Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

El héroe de la Super Bowl: juega con un escapulario, su mejor amigo es cura... y va a misa cada día 14022023

 

El héroe de la Super Bowl: juega con un escapulario, su mejor amigo es cura... y va a misa cada día

Butker
Harisson Butker, de los Kansas City Chiefs, anotó la patada ganadora de la última Super Bowl: "Ahora soy un mejor jugador de lo que hubiera sido si no hubiese vuelto a la Iglesia y hubiese realineado mi vida hacia Dios".

ReL

El equipo de fútbol americano Kansas City Chiefs ganó este 12 de febrero su tercera Super Bowl. Mientras su rutilante estrella Patrick Mahomes se llevaba todos los honores, el pateador Harrison Butker había pasado a la historia por anotar el tanto definitivo.

Un nombre de 27 años orgulloso de la que considera su faceta más importante. Butker se reconoce católico practicante, tiene una gran devoción por la Virgen María, y las cámaras de televisión pudieron captar durante el partido cómo portaba un escapulario marrón de la Virgen del Carmen.

El molesto gran amigo

Un usuario de redes sociales dijo: "La fe requiere coraje. Es alentador ver su coraje". Otro usuario expresó: "Espero que Harrison Butker aprecie el modelo a seguir que es para los niños católicos en todas partes. Los míos sonríen mucho cada vez que ven una de esas fotos de él recibiendo una bendición o usando su escapulario".

Harrison es mucho más que un pateador de fútbol americano. Detrás de ese casco e indumentaria particular del fútbol americano se esconde un joven que ha sorprendido a muchos por su historia de fe. En una entrevista con EWTN en 2019, Harrison Butker habló sobre cómo fue criado como católico, pero con los años fue perdiendo su fe.

En el año 2013, poco después de llegar al campus del Georgia Tech, Harrison Butker se preparaba para un entrenamiento solitario en el campo de práctica, cuando se encontró con Grant Aasen. "Todo lo que quería hacer era patear algunos goles de campo por mi cuenta", recordaba Butker. "Este tipo que no conocía en absoluto, sale de la nada y actúa como si fuéramos los mejores amigos".

Grant Aasen, también estudiante del primer año, esperaba unirse al equipo como pateador de despeje y estaba volando balones de fútbol por todo el campo, donde no había nadie más. Se mostró feliz de ver a Butker y empezó a charlar. Incluso pidió a Butker que lo grabara pateando para que pudiera analizar su técnica. Mientras que Aasen le estaba pasando de maravilla, Butker estaba terriblemente enfadado.

"Harrison era uno de los mejores pateadores del país, y no encontró muy atractiva la charla de un pateador de despeje de bajo nivel", recordaba Grant Aasen, que de hecho no fue aceptado en el equipo en su primer año. "Yo no le interesaba para nada, y pensé que él tenía una mala actitud, así que básicamente nos despreciamos mutuamente".

No se imaginaban que, cuando se graduaran casi cuatro años después, con Butker reclutado para la NFL y Grant Aasen encaminado al seminario, los dos hombres se habrían convertido no sólo en compañeros de equipo y de generación, sino también en amigos cercanos y hermanos Caballeros de Colón.

A Harrison Butker le iba bien en la cancha pero cada vez se sentía más frustrado y solitario. Había asistido ocasionalmente a la Iglesia durante la escuela secundaria, pero entró a la Universidad planeando dejar atrás lo que percibía como las reglas y regulaciones opresoras de la Iglesia. Pero esta separación no le había traído la felicidad.

harrisonEscapulario de la Virgen del Carmen que lleva Harisson Butker durante los partidos. 

Irónicamente, Harrison Butker acudió en busca de ayuda al pateador que una vez lo había molestado tanto. "Sabía que Grant era un católico practicante, y también vi que era alegre", dijo Butker. "No comprendía cómo alguien podría vivir como quiere la Iglesia y aun así ser feliz".

Para entender la situación, comenzó a hacerle preguntas a Grant sobre Dios y la Iglesia. "Respondió a muchas de mis preguntas y me remitió a Catholic Answers y al Padre Joshua Allen, en el Centro Católico de la escuela para que me contestara otras", explicaba Butker.

"Las explicaciones que recibí sobre la salvación, el matrimonio, la vida de familia, la ciencia, y muchas otras cosas tenían sentido. Empecé a ver cómo alguien podía realmente ser feliz como practicante de la religión católica, porque estaba obteniendo una perspectiva clara sobre la naturaleza de Dios y del hombre, revelada a través de la Iglesia".

"Empecé a ir a Misa con Grant y entonces me confesé por primera vez desde el segundo grado. Mi mayor salto de fe fue acudir al sacramento de la Confesión, eso realmente me cambió, cuando salí ese día del confesionario realmente me sentí diferente, me sentí como yo, como auténticamente Harrison en todas las áreas de mi vida".

Según Butker, su amistad con Grant cambió su vida por completo. "Ese tipo irritante del primer año se convirtió en uno de mis mejores amigos", dijo. "Puedo decir honestamente que si no fuera por él, yo todavía sería desdichado en este momento. Tengo tantas bendiciones, pero incluso tomando en cuenta solo el fútbol, ahora soy un mejor jugador de lo que hubiera sido si no hubiese vuelto a la Iglesia y hubiese realineado mi vida hacia Dios".

En el Georgia Tech, Aasen y Butker eran parte de una vibrante comunidad católica. Unos 80 estudiantes asistían diariamente a Misa en el Centro Católico, y entre 200 y 300 asistían a cada una de las cuatro Misas los domingos. Allí trabaja el Padre Allen, el cual cuenta con la ayuda de los Caballeros de Colón y la Comunidad de Estudiantes Universitarios Católicos (FOCUS, por sus siglas en inglés).

121031_harrison_butler_exteriorHarrison Butker ayuda durante la Misa tradicional a coordinar a los diferentes monaguillos. 

Y a ese círculo llegó Harrison Butker, que estaba profundizando en su fe y buscando camaradería con otros jóvenes católicos practicantes. En los últimos años cerca de 20 alumnos del Georgia Tech han ingresado en el seminario o en la vida religiosa.

Butker y Aasen se graduaron en mayo de 2017, ambos con grados en Ingeniería Industrial. Butker terminó su carrera en el Georgia Tech como máximo anotador de todos los tiempos de la escuela, con 337 puntos. Después de ser seleccionado por las Panteras de Carolina en abril, firmó con los Chiefs de Kansas City el 26 de septiembre. 

Aasen, por su parte, decidió renunciar al año extra e ingresar al seminario.

Aunque sus rutinas diarias son ahora muy diferentes, Aasen y Butker continúan compartiendo vínculos comunes. "A pesar de nuestras diferencias iniciales", dijo Aasen, "ambos compartimos un deseo profundo de felicidad, un deseo que el mundo, a pesar de sus promesas, no puede cumplir, y esto nos unió como amigos en la fe".

"Ser un católico practicante me ha hecho un mejor hombre, un mejor jugador de futbol, y, lo anticipo, un mejor esposo y padre de lo que hubiera sido", reflexionó Butker. "Ser un católico practicante significa que tengo un sentido de propósito y una sensación de paz en mi alma, así como un sentido de conexión con los demás, que me había faltado".

Aquí puedes ver la patada definitiva de Butker que le dio el título a los Chiefs.

Tras haber firmado con los Chiefs y ya en Kansas, Harrison Butker buscó una parroquia a la que pudiera asistir a Misa tradicional cotidianamente y comenzó a participar en la parroquia de Santa María y en San Miguel en Leawood, Kansas.

"Me di cuenta de que es muy difícil para los sacerdotes tener tiempo para enseñar y coordinar a los monaguillos. Era necesario tener niños y jóvenes para servir, así que me ofrecí voluntario. Ahora trabajo para coordinarlos".

lunes, 4 de febrero de 2019

Un católico que argumenta su fe a la perfección marcó los tres puntos de su equipo en la Super Bowl 04022019

Greg Zuerlein, padre de cuatro hijos, es de Lincoln, la diócesis más viva del país

Un católico que argumenta su fe a la perfección marcó los tres puntos de su equipo en la Super Bowl

El momento del lanzamiento de Greg Zuerlein: tres puntos que empataban el partido, pero no sirvieron de mucho más.
El momento del lanzamiento de Greg Zuerlein: tres puntos que empataban el partido, pero no sirvieron de mucho más.
TAGS:
Este domingo se disputó la 53ª Super Bowl, el gran momento del año para el fútbol americano. En el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta (Georgia), los New England Patriots lograron su sexto título, tercero en cinco años, lo que unido a sus cinco subcampeonatos les convierten en el mejor equipo que haya participado en esta competición.
Derrotaron 10-3 a Los Ángeles Rams, en la que algunos han calificado como la final más aburrida en la historia del torneo, por su bajísimo tanteo. De hecho, los únicos tres puntos de los californianos los logró su pateador Greg Zuerlein, eso sí, con el segundo lanzamiento más largo en una Super Bowl, 53 yardas (48,5 metros), solo por debajo de las 54 yardas de Steve Christie en 1994. Éste fue el momento, que igualaba el partido (minuto 0:35 del vídeo):
Se da la circunstancia de que Greg Zuerlein, de 31 años, es católico, natural de Lincoln (Nebraska), la diócesis más vital del país, y estudió en el Instituto Pío X de su ciudad natal, en cuyo equipo empezó a destacar, hasta consagrarse luego durante su paso por la Universidad de Nebraska. Entró en el fútbol profesional (NFL, National Football League) en 2012, ya en los Rams de Los Ángeles, donde se ha ganado una merecida reputación como especialista en lanzamientos largos (su apodo es Greg the Leg, Greg la Pierna). Aquel año fue el primer jugador en la historia de la NFL que conseguía uno de 60 yardas y otro de mas de 50 en el mismo partido. En 2017 fue elegido por la prensa como el mejor en su puesto, una ubicación de especialista: sale al terreno de juego solo para eso.
Los hijos, preparación para la vida
Zuerlein es padre de cuatro hijos y una persona de firmes convicciones religiosas. Pocas horas antes de esta su primera Super Bowl habló al respecto con Trent Beattie en el National Catholic Register, donde afirmó que su familia es la mejor preparación psicológicapara momentos de tanta trascendencia como el que le esperaba: "Los hijos te preparan, incluso mejor que las situaciones prácticas concretas, para todo lo que pueda suceder. Siempre pasa algo con ellos, así que mi mente está ocupada con esas preocupaciones más que con las preocupaciones del trabajo".
Greg y Megan se conocieron en el instituto Pío X. Ella es enfermera y también nacida en Lincoln. 
Dice que lo propio de una familia es tener hijos, así que no debe ser considerado algo raro que los hijos vengan: "La finalidad de casarse es educar bien a los hijos, primero darles la vida natural y luego darles la vida sobrenatural en la Iglesia".
El Sola Scriptura de los protestantes
A Zuerling le gusta leer, y su última lectura ha sido Four Witnesses [Cuatro testigos], sobre cuatro santos de los primeros tiempos del cristianismo: San Clemente RomanoSan Ignacio de AntioquíaSan Justino Mártir y San Ireneo de Lyon. El libro, señala, aborda temas como "el papel de los obispos y la unidad de los creyentes".
Es una obra que le forma para sus conversaciones con otros cristianos: "Los escritos de los primeros líderes de la Iglesia después de los apóstoles son un buen dato para ofrecer a los amigos protestantes, que tienden a ver la historia como si en ella hubiese un salto de 1500 años entre los apóstoles y los orígenes del protestantismo. La Iglesia era católica desde el principio, siempre hemos sido una familia en la fe, guiada por obispos y sacerdotes que pueden trazar el origen de sus sagradas órdenes hasta los apóstoles, a su vez ordenados por Cristo. La sucesión apostólica significa la continuidad de la vida de Cristo en el mundo".
Y Zuerling añade un argumento de peso contra la herejía luterana del Sola Scriptura (Solo las Escrituras, que niega la Tradición como fuente de la Revelación): "El Sola Scriptura, es decir, la creencia de que la única regla de fe que necesita el cristiano es la Biblia, no se encuentra en la segunda generación de cristianos, ni en la primera. En cualquier caso, habría sido imposible seguir esa regla, pues pasaron muchas décadas antes de que se escribiese el Nuevo Testamento y que luego fuese reunido en un canon por la Iglesia. Incluso cuando eso se hizo, el Sola Scriptura habría exigido que todos supiesen leer y que todos tuviesen un ejemplar de la Biblia impresa".
Una buena apologética
Zuerling confiesa que le gusta la apologética. Y toma de frente los problemas incómodos: "Sé de personas que dicen que no van a misa a causa del Papa Francisco. Parece que hay una mala comprensión de que la infalibilidad es un atributo que tiene límites. Se puede estar en desacuerdo con lo que dice un Papa en una rueda de prensa; lo que estamos llamados a creer es lo que la Iglesia nos ha transmitido a lo largo de generaciones. Aunque los dirigentes actuales no enseñen esto claramente, esto es lo que es, y es lo que debemos creer y vivir, especialmente en la misa dominical".
Greg Zuerlein, un gran lanzador cuyo objetivo en la vida es llevar al cielo su alma y la de su mujer y sus cuatro hijos.
El placekicker de Los Ángeles Rams dice que "es una desgracia que el catolicismo no se enseñe con claridad, porque la gente está realmente confundida sobre los asuntos más básicos, incluso asuntos que no son específicamente católicos. A veces se presenta el aborto como un asunto entre varios, o incluso se lo pasa por algo, pero no tienes que pertenecer a la Iglesia para saber que matar niños está mal y que eso es más importante que otros asuntos".
El amor de Cristo
Zuerling no está de acuerdo en contraponer el amor a las normas: "Cuanto más amas, más dispuesto estás a asumir obligaciones. Quien ama no las considera obligaciones, porque lo que le preocupa es demostrar su amor a la otra persona".
Y cree que si pensásemos más en el amor de Dios, lo devolveríamos de mejor grado, y "ayuda realmente a ello considerar que los enormes sufrimientos que Cristo pasó concretamente por el bien de nuestra alma".
La familia, una única alma que llevar al cielo
Por último, agradece la formación recibida en su familia: "Soy muy afortunado por tener padres que se tomaron la fe católica en serio. En nuestra familia quedaba claro que tenemos que hacer ciertas cosas para ir al cielo. La Iglesia está ahí de muchas formas para que podamos lograr ese objetivo, así que de lo que se trata es de si queremos o no cooperar con la gracia que se nos ofrece a través de la vida sacramental y devocional de la Iglesia. Todo se centra en Cristo se expande a través de María, José, los apóstoles, los ángeles, etc. Es lo que me enseñaron de niño, y ahora lo veo más claro".
Y concluye con una precisión: "Para un hombre católico soltero, el objetivo más importante es llevar su alma al cielo, pero el objetivo más importante para un hombre católico casado se extiende no solo a llevar su alma al cielo, sino también las de su esposa e hijos. Es casi como si, como resultado del amor compartido, fueseis como familia una sola alma".

miércoles, 21 de diciembre de 2016

VIDEO: Desgarrador testimonio de sobreviviente del Chapecoense conmueve al mundo 21122016

VIDEO: Desgarrador testimonio de sobreviviente del Chapecoense conmueve al mundo

28
28








SANTA CATARINA, 21 Dic. 16 / 04:50 pm (ACI).- Alan Ruschel, defensa del club Chapecoense y uno de los seis sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido el 28 de noviembre en Colombia, donde murieron 71 personas, considera que Dios es la única explicación de que siga con vida.
“En el momento que cayó el avión, Dios decidió que yo tenía más misiones aquí en la tierra. Por eso no me llevó”, dijo en una conferencia de prensa el 17 de diciembre en el estadio Arená Conda de Chapecó, luego de ser dado de alta en el hospital.

“El primer milagro es que yo esté vivo y el segundo es que pueda estar andando. Los médicos me dijeron que tenía una lesión muy grave en la columna, pero hoy estoy aquí caminando”, añadió.
"No tengo palabras para explicar lo que estoy sintiendo. Es una mezcla de sensaciones. Una gran alegría por poder estar aquí de nuevo, sentado aquí. Pero al mismo tiempo estoy de luto porque he perdido…he perdido muchos amigos…", dijo el deportista, que rompió en llanto antes de terminar la frase mientras recordaba a sus compañeros fallecidos.
Además, Ruschel aseguró que seguirá adelante “orando” porque sus amigos “fueron a vivir con Dios”.
“Oraré por los familiares que se quedaron aquí y los que hoy estamos sintiendo dolor”.
Sobre su futuro, el futbolista dijo que hará todo lo posible por regresar a las canchas y vestir nuevamente la camiseta del Chapecoense.
"Voy a hacer todo para volver a jugar. Con mucha paciencia, voy a hacer todo para poder darles mucha alegría a los médicos, a la gente que siempre está presente, a todo el mundo que hincha por el Chapecoense. Voy a hacer todo para darles mucha alegría a esas personas", prometió.

martes, 29 de noviembre de 2016

Los rostros de la tragedia del Chapecoense (Accidente avión75 fallecidos en la tragedia que ha conmocionado al mundo)

Accidente avión75 fallecidos en la tragedia que ha conmocionado al mundo

Los rostros de la tragedia del Chapecoense


La plantilla del Chapecoense: supervivientes y y muertos 



En el trágico vuelo del Chapecoense viajaban 81 personas, repartidas en 72 pasajeros y 9 tripulantes. Sus nombres y apellidos son el reflejo de una tragedia que les ha hecho inmortales. Estos son los 72 pasajeros componentes de la expedición del Chapecoense que viajaba a Medellín para enfrentarse al Atlético Nacional en la final de la Copa Sudamericana:


Futbolistas

Marcos Danilo Padilha. Portero. 31 julio 1985 (31 años). Fallecido: Uno de los grandes culpables de la gesta del Chapecoense. En cuartos de final detuvo el penalti decisivo en la tanda que les clasificó ante Independiente. En la vuelta de semifinales, una atajada con el pie en el descuento llevó al equipo a su primera final continental. Sobrevivió al choque pero falleció posteriormente en el hospital.


Guilherme Gimenez de Souza. Lateral derecho. 18 julio 1995 (21 años). Fallecido:El lateral titular del equipo estaba cedido en el equipo, donde pronto se hizo con un puesto en el once inicial.Bruno Rangel Domingues. Delantero centro. 11 diciembre 1981 (34 años). Fallecido. Era el goleador del Chape. Entre Liga, Copa y Sudamericana, Rangel cantó 13 goles en este 2016.
Marcelo Augusto Mathias da Silva. Defensa Central. 26 agosto 1991 (25 años). Fallecido. Llegó al Chapecoense este verano procedente del Flamengo.
Lucas Gomes da Silva. Delantero centro. 29 mayo 1990. (26 años). Fallecido. Compartía el frente de ataque con Bruno Rangel. Cedido por el Londrina, marcó 5 goles entre todas las competiciones en esta temporada.


Sergio Manoel Barbosa Santos. Mediocentro. 8 septiembre 1989 (27 años). Fallecido. El hombre ancla del Chapecoense. Indispensable para Caio Júnior.


Filipe José Machado Nascimento. Defensa central. 13 marzo 1984 (32 años). Fallecido. Central que combinaba titularidades con suplencias. Tuvo una discreta carrera en Europa, donde vistió las camisetas de la Salernitana italiana, el Inter Baku azerí y el CSKA de Sofía búlgaro. Militó en el Pontevedra en la 2006-07, en Segunda B.
Matheus Biteco Bitencourt da Silva. Mediocampista. 28 junio 1995 (21 años). Fallecido. Era propiedad del Hoffenheim y se encontraba cedido en el club brasileño. Realizó un buen papel en Gremio y fue parte de la plantilla de Brasil que ganó el Campeonato de Toulon 2013.
Cléber Santana Loureiro. Mediocampista. 27 junio 1981 (35 años). Fallecido. El más conocido para el público español por su paso por el Mallorca y el Atlético de Madrid. Era el actual capitán del Chapecoense e indispensable para Caio Júnior.


Alan Luciano Ruschel. Defensa. 23 agosto 1989 (27 años). Superviviente. Cedido por Internacional, el defensa no había cuajado en el equipo y no contaba con muchos minutos de juego.


Willian Thiego de Jesus. Defensa central. 22 julio 1986 (30 años). Fallecido. Central con gran proyección ofensiva, tuvo un breve paso por el Khazar Lankaran azerí. Llevaba dos temporadas en el equipo.
Tiago Da Rocha Vieira, Tiaguinho. Mediocampista. 4 junio 1994 (22 años). Fallecido. Thiaguinho era una de las jóvenes promesas del club. Pasará a la historia por ser el autor del último gol de Chapecoense antes de la tragedia. Fue en la victoria 2-0 ante Sao Paulo, el pasado 20 de noviembre en la 36ª jornada del Brasileirao.


Hélio Hermito Zampier Neto. Defensa. 16 agosto 1985 (31 años). Superviviente. Una de las pocas historias positivas que puede pasar a la historia del accidente. Fue el último en ser confirmado como superviviente tras encontrarlo bajo el fuselaje del avión. Llevaba dos temporadas en el equipo.
Josimar Rosado da Silva Tavares. Mediocentro defensivo. 18 agosto 1986 (30 años). Fallecido. Titular en la zona de máquinas del club, fue uno de los más destacados en el partido de vuelta ante San Lorenzo que les permitió llegar a la final. Una de las claves del éxito del club brasileño.
Dener Assunção Braz. Lateral izquierdo. 28 junio 1991 (25 años). Fallecido. Indiscutible en banda izquierda, era uno de los futbolistas más cotizados del Chapecoense, donde llegó en 2015.


José Gildeixon de Paiva, Gil. Mediocentro. 3 septiembre 1987 (29 años). Fallecido. Cedido por el Coritiba, Gil era un jugador de recambio en el centro del campo del Verde. Su contrato de cesión finalizaba en diciembre.
Ananias Eloi Castro Monteiro. Extremo derecho. 20 enero 1989 (27 años). Fallecido. Fue uno de los fichajes más destacados del Chape en 2015. Partiendo desde banda derecha, su labor estaba más centrado en asistir a sus compañeros que en prodigarse en cifras goleadoras.
Éverton Kempes Gonçalves dos Santos. Delantero centro. 3 agosto 1982 (34 años). Fallecido. Se turnaba con Rangel en el frente de ataque del Chapecoense. Tuvo una buena carrera en Japón, donde destacó en Segunda con JEF United. Su segundo nombre, el principal futbolístico, es un homenaje de su padre a Mario Alberto Kempes, delantero argentino campeón del Mundial 1978.


Jakson Ragnar Follmann. Portero. 14 marzo 1992 (24 años). Superviviente. Es el portero suplente de Danilo. Apenas jugó un partido con Chapecoense, la ida de la primera ronda de la Copa Sudamericana 2016 ante Cuiabá.
Arthur Brasiliano Maia. Mediapunta. 13 octubre 1992 (24 años). Fallecido. Cedido por Vitória, solía ser un futbolista de refresco, entrando en las segundas mitades y aportando su gran visión de juego. Militó durante toda su carrera en Brasil, aunque probó fortuna en el fútbol japonés (Kawasaki Frontale).
Mateus Caramelo Mateus Lucena dos Santos. 30 agosto 1994 (22 años). Fallecido. Una joven promesa del club que no había tenido mucha continuidad. Estaba cedido por Sao Paulo de agosto hasta diciembre.Aílton Canela. 18 noviembre 1994 (22 años). Fallecido. Con 22 años recién cumplidos, Canela no contaba en los planes de Caio Júnior, aunque solía formar parte de las convocatorias.

Técnico

Luiz Carlos Saroli Caio Júnior. 8 marzo 1965 (51 años). Fallecido


El gran artífice del crecimiento del Chapecoense. Llegó al club en junio tras pasar dos años en el fútbol de Emiratos Árabes Unidos. Tuvo éxito en el fútbol del Golfo arábigo y regresó a Brasil para darle forma a la gesta del Chapecoense, llevándolo hasta su primera final continental de la historia.

Staff del club

Sandro Pallaoro. Era el presidente del club. Fue nombrado Empresario del Año en Brasil en el año 2015.

Pipe Grohs
Anderson Paixão
Anderson Martins
Dr. Marcio
Gobbato
Cocada
Serginho
Serginho
Adriano
Cleberson Silva
Maurinho
Cadu
Chinho di Domenico
Cezinha
Giba
Plínio D. de Nes Filho
Nilson Folle Júnior
Decio Burtet Filho
Edir de Marco
Ricardo Porto
Mauro dal Bello
Jandir Bordignon
Dávi Barela Dávi

Invitados

Delfim Peixoto Filho.
Luciano Buligon.
Gelson Meisão

Periodistas

Victorino Chermont (Fox Sports)
Rodrigo Gonçalves (Fox Sports)
Devair Paschoalon (Fox Sports)
Lilacio Júnior (Fox Sports)
Paulo Clemente (Fox Sports)
Mario Sergio P Paiva (Fox Sports)
Guilher Marques (Globo)
Ari Júnior (Globo)
Guilherme Laars (Globo)
Giovane Klein (RBS)
Bruno Silva (RBS)
Djalma Neto (RBS)
Adré Podiacki (RBS)
Laion Espindula (Globoesporte)
Rafael Henzel (Rádio Oeste) Superviviente
Renan Agnolin (Radio)
Fernando Schardong (Radio)
Edson Ebeliny (Radio)
Gelson Galiotto (Radio)
Douglas Dorneles (Radio)
Jacir Biavatti (Radio)