Mostrando entradas con la etiqueta extremistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extremistas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2014

Sacerdote pide a comunidad internacional evitar que Estado Islámico cometa genocidio en Irak 23082014

[VIDEO] Sacerdote pide a comunidad internacional evitar que Estado Islámico cometa genocidio en Irak

 
 
 
ROMA, 23 Ago. 14 / 12:27 am (ACI/EWTN Noticias)

 El P. Luis Montes, del Instituto del Verbo Encarnado, lanzó un llamado a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para evitar que el Estado Islámico cometa un genocidio en Irak, en su afán por perseguir y asesinar a los cristianos y otras minorías religiosas.
Los obispos lo vienen pidiendo desde el principio, “el representante de la Santa Sede ante la ONU lo está pidiendo. Se hacen permanentes llamados” y es “muy poco lo que se ha hecho”, ni siquiera se ha logrado coordinar bien la ayuda humanitaria, “estamos hablando de cientos de miles de vidas que necesitan lo más básico y pareciera que ni en eso se ponen de acuerdo”, advirtió el sacerdote en declaraciones a Infobae.
El P. Montes también denunció la connivencia de naciones árabes de mayoría sunnita para con los yihadistas. “Qatar y Arabia Saudita apoyaron abiertamente a los rebeldes que iniciaron la guerra civil en Siria, y cuando el Estado Islámico ingresó en Mosul, lo hizo con armas tomadas de Siria”, señaló.
En ese sentido, dijo que una medida necesaria es cortar con la ayuda “que llega a este grupo terrorista. Eso es fundamental. En segundo lugar haría falta urgentemente una coordinación para una ayuda humanitaria masiva y urgente. En tercer lugar, el modo concreto en el cual se puede detener a este grupo, hay dos variantes: una es una fuerte presión sobre el gobierno de Bagdad para que se produzca un gobierno de unidad, se incluya a las tribus sunitas”.
“El punto de una fuerza internacional armada, yo no lo tengo claro, pero ciertamente apoyar a un grupo solamente, por ejemplo los kurdos, tiene sus contras porque qué van a hacer los kurdos en el futuro con esas armas. Ellos buscan la independencia, se puede estar fundando las bases para un problema mucho más grande en el futuro”, advirtió.
El sacerdote recordó que “ciertamente que la defensa es algo legítimo y lo que se está cometiendo aquí va a llegar a ser genocidio, por tanto hay que detenerlos, pero lo que tendría que haber es unidad en la comunidad para tomar las medidas apropiadas, más convenientes en este caso en concreto”.
El P. Montes indicó que es difícil que los yihadistas puedan tomar la capital iraquí, pero señaló que ahora, además de acercarse por el norte, intentan hacerlo por el sur de la ciudad. Sin embargo, las últimas derrotas de los islamistas han dado esperanzas a la población.
“La gente tiene esperanzas, porque después del desastre que ha significado el avance del Estado Islámico, esperan que las partes dejen de lado sus diferencias y formen un gobierno de inclusión”, comentó el sacerdote, que se niega a salir del país y aseguró en otras ocasiones que permanecerá con los cristianos “hasta el final”.
Para ayudar a los cristianos iraquíes, se puede ingresar a http://amigosdeirak.verboencarnado.net/como-ayudarnos/
También puede seguirlos en https://www.facebook.com/amigosdeirak

 

Gobierno de Nigeria no es consciente del peligro de Boko Haram 23082014

Gobierno de Nigeria no es consciente del peligro de Boko Haram

Gobierno de Nigeria no es consciente del peligro de Boko Haram
ROMA, 22 Ago. 14 / 10:36 pm (ACI/EWTN Noticias)

.- El Arzobispo de Abuja (Nigeria), Mons. John Olorunfemi Onaiyekan, lamentó que el gobierno del país africano no sea consciente del peligro que acarrea el avance del grupo extremista musulmán Boko Haram, que si bien no tiene todavía el nivel del Estado Islámico de Irak, sigue tomando más pueblos y ciudades.
En declaraciones a Radio Vaticana, el Prelado expresó el temor que se siente al enterarse de lo que sucede en Irak, pues uno sabe “lo que significa un Estado Islámico”.
“Boko Haram, al menos hasta ahora, gracias a Dios, no es tan grande como para representar una amenaza importante para el estado nigeriano”, sin embargo, advirtió que “el peligro es que si aumenta este modo de pensar entre la gente, se puede llegar también a una situación similar a la del norte de Irak. Mi amargura es que no se ve, en el modo de actuar del Gobierno, la percepción real de la situación”.
En ese sentido, explicó que no se sabe qué pensar ante noticias como el secuestro de más jóvenes por parte de este grupo. “El hecho es que ahora a causa de las elecciones del año próximo todo es instrumentalizado por la política”, indicó.
“Lo que me parece cierto es que muchos jóvenes musulmanes de esas zonas son simpatizantes de Boko Haram y muchos se han puesto a su disposición: enrolándose o bien trabajando para ellos en los pueblos. Entonces, no se sabe si se trata de un rapto o de gente que por propia voluntad se pasa a su lado”, señaló.
“Naturalmente hay jóvenes, especialmente cristianos, que no quieren tener nada que ver con Boko Haram”, sin embargo, parece que este grupo “ha logrado establecer una fuerte ruptura entre cristianos y musulmanes, que por muchos años han vivido juntos como hermanos y hermanas, en las mismas aldeas. Esto es preocupante”.
El Arzobispo de Abuja aclaró que el peligro no es que en Nigeria haya una persecución contra cristianos, pues su número de población es similar a la de musulmanes. “El problema principal es detener las actividades de los terroristas, que matan a todos, cristianos y musulmanes”, señaló.
Recientemente este grupo –conocido por haber secuestro niñas y atacar iglesias-, tomó las ciudades de Buni Yadi y Gwoza, provocando la huida de más de 11.000 personas. Los sobrevivientes informaron de ejecuciones sumarias y saqueos por parte de los fundamentalistas islámicos.
Asimismo, en febrero una escuela pública de Buni Yadi fue atacada por este grupo, provocando la muerte de medio centenar de estudiantes.
Por su parte, soldados de Chad –país limítrofe con Nigeria-, liberaron la semana pasada a 87 personas secuestradas por este grupo extremista el 11 de agosto cuando atacaron la aldea de Doron Baga, en el estado nigeriano de Borno.
En dicha aldea los fundamentalistas mataron a 28 personas, incendiaron las casas y se llevaron a hombres y mujeres hacia Chad, donde los secuestrados temían ser obligados a enrolarse para combatir al ejército.

,