Mostrando entradas con la etiqueta manifestación en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestación en Venezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2017

Obispos de Colombia y Panamá se solidarizan con Venezuela ante grave crisis 22042017

Obispos de Colombia y Panamá se solidarizan con Venezuela ante grave crisis

18
18
Foto referencial Pixabay (dominio público)
Foto referencial Pixabay (dominio público)








CARACAS, 22 Abr. 17 / 09:59 am (ACI).- Los obispos de Colombia y Panamá expresaron su solidaridad y cercanía con la hermana nación de Venezuela ante la grave crisis que atraviesa en estos días que ha cobrado la vida de al menos 16 personas.
En un comunicado con fecha 21 de abril, los obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) expresaron su preocupación por “los niveles de explosión social y confrontación política que ha traído luto y heridos en la sociedad venezolana en estos últimos días, a raíz de la difícil situación del país que cada vez se hace más insostenible”.
En el texto firmado por el Arzobispo de Panamá y Presidente de la CEP, Mons. José Domingo Ulloa, recuerdan el llamado del Papa Francisco a no ser indiferentes ante el sufrimiento de los hermanos por lo que alientan a “recuperar la paz y el sosiego, y a respetar los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos, como se consagrada en una democracia, en nuestro hermano país de Venezuela”.
Tras solidarizarse con el llamado de los obispos venezolanos a la búsqueda de soluciones pacíficas, los obispos panameños urgieron a sus compatriotas a “hacer jornadas de oración permanente para que Venezuela pueda volver a la paz y así iniciar un proceso” para la reconciliación y la reconstrucción del país”.
Por su parte, los obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), también publicaron un comunicado en el que expresaron su cercanía y solidaridad “con nuestros hermanos y hermanas de Venezuela, preocupados por la difícil situación que atraviesan”.
Asimismo alentaron a buscar soluciones pacíficas y expresaron su apoyo a los “obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos que en medio de dolorosas situaciones y privaciones, siguen anunciando el Evangelio y trabajando por el bien de Venezuela, así como por la defensa de los valores humanos y cristianos”.
“No dejaremos de orar con profunda fe y devoción al Señor por la reconciliación, la unidad y el bienestar integral del hermano pueblo venezolano”, concluye el texto firmado por Mons. Luis Augusto Castro, Presidente de la CEC.
Grave crisis
Las manifestaciones y los enfrentamientos de los últimos días en Venezuela han dejado el saldo de al menos 16 muertos y, según informa CNN, más de 600 detenidos.
El 18 de abril el gobierno de Nicolás Maduro convocó a marchar “por la defensa de la patria”, mientras que la oposición animó a participar en la llamada “madre de todas las marchas”.
El origen de esto se remonta a la decisión del 30 de marzo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) que emitió una sentencia para asumir las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, lo que fue considerado como un autogolpe de estado.
Tres días después, el tribunal dio marcha atrás, pero el descontento de los venezolanos no se detuvo y siguieron saliendo a las calles ante la falta de alimentos, medicinas, y la cada vez mayor falta de seguridad, entre otros agravantes.
En estos últimos días 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú expresaron su pesar por las muertes de los venezolanos, precisaron que sus gobiernos rechazan la violencia e hicieron un llamado para que Maduro garantice el derecho a la manifestación pacífica e impida cualquier acción de violenta.
El gobierno de Venezuela rechazó lo que llamó “grosera injerencia” de los 11 países. CNN informó que en respuesta al comunicado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) envió otro en apoyo al gobierno de Maduro.
El ALBA está compuesto, entre otros, por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana y Ecuador.
En un nuevo comunicado el 20 de abril, los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay y Uruguay rechazaron “enérgicamente la violencia que se ha desencadenado en Venezuela” y expresaron que “es urgente que las autoridades venezolanas adopten medidas para asegurar los derechos fundamentales y preservar la paz social”.
El martes 18 de abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus previsiones económicas para este 2017 y 2018.
En el caso de Venezuela –que enfrenta una grave escasez de alimentos y medicinas–, el organismo internacional señaló que a fines de año la inflación llegaría a 720% y para 2018 sería de 2.068%. Además, indicó que su economía cerrará 2017 con un retroceso de 7,4%.

Manifestarse de forma cívica y pacífica no es delito sino derecho, afirman los obispos venezolanos 20042017

Manifestarse de forma cívica y pacífica no es delito sino derecho, afirman los obispos venezolanos

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
20 abril 2017
Manifestarse de forma cívica y pacífica no es delito sino derecho, afirman los obispos venezolanos
Lilian Tintori, una de las voces líderes de los opositores al régimen de Maduro
La oposición venezolana convocó para este miércoles 19 la sexta marcha del mes de abril que desde las calles exige al gobierno elecciones generales y respeto a la Asamblea Nacional. En Caracas, los opositores se reunieron en diversos puntos con el fin de converger en una sola gran marcha con destino a la sede de la Defensoría del Pueblo en el centro de la capital. Sin embargo, varias de estas marchas fueron dispersadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El gobierno también llamó a sus simpatizantes a salir a las calles para contrarrestar la manifestación opositora.

La agencia Reuters informó que el estudiante Carlos José Moreno, de 17 años de edad, fue herido en la cabeza cerca a una de las zonas de las protestas en Caracas. Fue trasladado al hospital de Clínicas Caracas en San Bernardino, donde falleció.  Una versión señala que le dispararon desde un techo y otra que fue herido por un motorizado, que es como se conoce a los miembros de los colectivos chavistas. El Ministerio Público de Venezuela anunció que investiga para aclarar esta muerte. Más tarde, agencias como Reuters y Efe constataron otra víctima mortal: una estudiante de 24 años llamada Paola Ramírez, fallecida por herida de bala en San Cristóbal en el Estado de Táchira, que no participaba en las marchas pero se encontró en medio de la violencia.

Los obispos, con el derecho de manifestación
Es en este contexto que los obispos venezolanos expresan su apoyo al pueblo que se manifiesta en las calles y piden que se respete el derecho de manifestación, y que se realice de forma cívica y pacífica.

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) exigió al gobierno de Nicolás Maduro respetar el derecho del pueblo a expresarse libremente. “La protesta cívica y pacífica no es un delito. ¡Es un derecho!”, expresó la CEV a través de un comunicado firmado este 18 de abril por su presidente, Diego Padrón.

"Las marchas cívicas deben ser libres"
El texto recuerda que la Constitución venezolana garantiza las manifestaciones pacíficas y por tanto su control “no puede ser una represión desmedida”. Las leyes amparan la protesta, “la sociedad la reclama y la protege”, indicó.

“La Iglesia acompaña y exhorta a los ciudadanos para que sea pacífica. Las marchas cívicas deben ser libres sin más restricciones que las que se derivan del deber de respetar la vida, la propiedad y el bien común”, añadió el comunicado.

“La Conferencia Episcopal Venezolana exige al Gobierno, particularmente al Ministerio Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a la Guardia Nacional y a los Organismos Policiales respetar en sus actuaciones la dignidad de las personas y el derecho a la libre expresión de la protesta y manifestaciones pacíficas y democráticas”, expresó la CEV.

Si se concentran poderes, se niega la democracia
En su comunicado, la CEV recordó que una de las características de la democracia es “el respeto y protección de los derechos de los ciudadanos”. Sin embargo, advirtió que “cuando el Estado (o el Gobierno) los desconoce o irrespeta, deja de ser un Estado democrático, pierde legitimidad en su desempeño, pues su función es la defensa de todos los ciudadanos independientemente de su ideología política”.

Hay otros factores que niegan la democracia, como es la concentración de los poderes públicos en manos de un solo poder. Esta es la situación actual de Venezuela”, añadió.

En enero de este año la oposición asumió la dirección del Parlamento. Sin embargo, desde entonces el gobierno a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha emitido fallos que afectan la independencia de la Asamblea.

Ante ello, el comunicado afirmó que defender los derechos humanos fundamentales y los derechos ciudadanos “es un deber de todo ser humano”. “Es también un derecho y un deber de la Iglesia y de todos los creyentes, pues los derechos humanos y civiles no pertenecen exclusivamente al ámbito de lo socio-político sino también al religioso”, expresó.

El Episcopado también respaldó “en todos sus aspectos las declaraciones y actuaciones de los Señores Cardenales Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, y Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, y de otros pastores de nuestra Iglesia” sobre la crisis que sufre el país.


  Una marcha chavista, pro-Maduro, de rojo, flanqueada por opositores al régimen, de blanco

"Cristo Resucitado llama a gestos de reconciliación"
En ese sentido, los obispos pidieron “a todos los ciudadanos, a los creyentes en Cristo y a los hombres y mujeres de buena voluntad, actuar según la recta conciencia, los principios democráticos y las leyes del país, así como ejercer el derecho a la manifestación y protesta pública de manera respetuosa con las personas y propiedades y de modo responsable y pacífico”.

Cristo Resucitado llama a todos a compartir gestos de reconciliación y a ‘la búsqueda de válidas soluciones pacíficas antes las controversias, para el progreso y la consolidación de las instituciones democráticas, en el pleno respeto del estado de derecho’”, afirmó citando el reciente mensaje Urbi et Orbi del Papa Francisco.

Venezuela: militarizándose y arruinándose
El martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus previsiones económicas para este año y 2018. En el caso de Venezuela –que enfrenta una grave escasez de alimentos y medicinas–, el organismo internacional señaló que a fines de año la inflación llegaría a 720% y para 2018 sería de 2.068%. Además, indicó que su economía cerrará 2017 con un retroceso de 7,4%.

Asimismo, en una medida criticada dentro y fuera del país, Nicolás Maduro anunció que "he aprobado al ministro de la Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino López, los planes para expandir la Milicia Nacional Bolivariana durante este año a 500.000 milicianos y milicianas, con todos sus equipos".

Durante un acto militar por el séptimo aniversario del día de la milicia nacional, Maduro dijo que garantizará "a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana un fusil para cada miliciano, un fusil para cada miliciana".