San Juan Leonardi, presbítero y
fundador
fecha: 9 de octubre
n.: 1541 - †: 1609 - país: Italia
canonización: B: Pío IX 10 nov 1861 - C: Pío XI 17 abr 1938
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: 1541 - †: 1609 - país: Italia
canonización: B: Pío IX 10 nov 1861 - C: Pío XI 17 abr 1938
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: San Juan Leonardi, presbítero, que dejó la
ciudad de Lucca, en la región italiana de Toscana, donde ejercía como
farmacéutico, para llegar a ser sacerdote, y con el fin de enseñar a los niños
la doctrina cristiana, restaurar la vida apostólica del clero y propagar la fe
católica, instituyó la Orden de Clérigos Regulares, más tarde llamados de la
Madre de Dios, lo que le llevó a sufrir muchas contradicciones. También inició
el Colegio de Propaganda Fide, en Roma, donde, agotado por los trabajos,
descansó piadosamente.
Patronazgos: patrono de los farmacéuticos.
refieren a
este santo: Beato Pedro de
la Natividad de Santa María Virgen Casani
Oración: Padre origen de la santidad, Tú has inspirado a
San Juan Leonardi el reconocer a tu Hijo Jesús entre los pequeños, el servir a
la Iglesia sin ahorro, y celebrar el Crucifijo Resucitado como medida de la
vida consagrada. Concede a nosotros, que lo veneramos como hermano y maestro de
vida espiritual, recibir por medio de su gran herencia los dones vivos del
Espíritu. Amén.
San Juan
Leonardi,
¡ruega por nosotros!
¡ruega por nosotros!
[Fragmento de la oración por el Jubileo Leonardino del IV centenario de su muerte)

Juan Leonardi trabajaba
en una farmacia de Lucca a mediados del siglo XVI. Dotado de un natural muy
religioso, el joven, miembro de la cofradía fundada por el beato Juan
Colombini, empezó a estudiar en privado con el objeto de recibir
las órdenes sagradas. Una vez ordenado sacerdote, se consagró intensamente a su
ministerio, particularmente en los hospitales y prisiones. Poco a poco fueron
reuniéndose con él algunos jóvenes, que le ayudaban en su trabajo. Tenían su
centro de reunión en la iglesia de Santa María de la Rosa, en Lucca y vivían en
común en una casa de los alrededores. Era la época en que los destrozos
causados por el protestantismo y el espíritu de renovación del Concilio de
Trento habían infundido en los católicos fervorosos un gran deseo de reforma.
Nada tiene, pues, de extraño que Juan Leonardi y sus discípulos, varios de los
cuales se preparaban para el sacerdocio, hayan decidido fundar una nueva
congregación de sacerdotes seculares. Pero cuando el proyecto llegó a oídos de
los habitantes de la república de Lucca, suscitó una violenta oposición por
motivos políticos que nos cuesta trabajo entender hoy en día. En todo caso, la
oposición fue suficientemente violenta como para obligar a san Juan Leonardi a
vivir el resto de su vida fuera de Lucca, y sólo consiguió visitar la ciudad
bajo la protección del Papa.
En 1580, compró
secretamente para los miembros de su congregación la iglesia de Santa María
Cortelandini. Tres años más tarde, con la aprobación del Papa, el obispo de
Lucca reconoció oficialmente la congreagción como una asociación de sacerdotes
seculares con votos simples (el nombre actual de la congregación y el derecho
de sus miembros a hacer votos solemnes datan de 1621). San Felipe Neri apoyó
y ayudó a san Juan Ieonardi y le regaló sus posesiones de San Girolamo della
Carita, confiándole al mismo tiempo el cuidado de su gato. También san José de
Calasanz ayudó a nuestro santo, y durante algún tiempo las
congregaciones fundadas por ambos se fundieron en una.
La congregación del P.
Leonardi llegó a constituir una fuerza espiritual de tanta importancia en
Italia, que Clemente VIII la confirmó en 1595. Dicho Pontífice tenía en tanto
aprecio las virtudes y capacidades de san Juan que le nombró vicario
apostólico, encargado de supervisar la reforma de los monjes de Valleumbrosa y
Monte Vergine; además, le confió la iglesia de Santa María in Portico y nombró
al cardenal Baronio protector de la congregación. Actualmente la congregación
es muy pequeña. San Juan Leonardi colaboró con Mons. J. B. Vives en el primer
proyecto de seminario de misiones extranjeras, por lo que puede considerarse
uno de los fundadores del Colegio «De Propaganda Fide», que el papa Urbano VIII
puso en práctica al fundarlo en 1627.
San Juan Leonardi
contrajo la peste en 1609, cuando atendía a los enfermos durante una epidemia y
murió en octubre de ese año. Su fiesta fue incluida en cl calendario general en
1941.
Existen varias
biografías del santo. Véase, por ejemplo, L. Marracci, Vita del P. Giovanni
Leonardi, Lucchese (1673). Las dos obras de F. Ferraironi (1938), estudian a
San Juan como fundador y como colaborador en el proyecto del Colegio de
Propaganda Fide. Próspero Lambertini (Benedicto XIV) menciona frecuentemente la
causa de san Juan Leonardi en el lib. II de su gran obra «De
beatificatione...». La Orden tiene un web muy
completo.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler»,
Herbert Thurston, SI
accedida 3997 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_3679