Mostrando entradas con la etiqueta Santa Hildegarda de Bigen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Hildegarda de Bigen. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2019

«Cuentos para Niñas Rebeldes»: anticatólico, antiespañol, propaganda de género para nuestras hijas 07032019

200 mujeres «extraordinarias»: ninguna santa, sólo una española, un niño trans, activistas LGTB...

«Cuentos para Niñas Rebeldes»: anticatólico, antiespañol, propaganda de género para nuestras hijas

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes es, en realidad, un manual de ortodoxia feminista y de género para adoctrinar niñas maleables
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes es, en realidad, un manual de ortodoxia feminista y de género para adoctrinar niñas maleables
En Navidad, parientes bienintencionados regalan lo que buenamente pueden, y así una niña cristiana de 12 años recibió "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes", con "100 historias de mujeres extraordinarias". Cada personaje se describe en una sola página, acompañada de un dibujo. Las autoras son las italianas afincadas en EEUU Elena Favilli y Francesca Cavallo. También son pareja sentimental lésbica, aunque no presumen demasiado de ello.
"Papá, aquí hay la historia de una niña que era un niño pero luego se hizo niña", explica la niña al despistado padre, que pensaba que había revisado el volumen. Efectivamente, una de las cien es Coy Mathis, que es un niño en realidad, pero que según la ideología de género es "niña transgénero".
"¿Cuándo me llevarás al médico para que me vuelva una niña-niña?", preguntó Coy a su madre, relata el libro. El médico suelta su sermón anti-ciencia, de pura ideología de género, para que las lectoras aprendan bien la doctrina: "Coy es una niña transgénero. Nació en un cuerpo que pensaríamos que es de niño, pero en el fondo Coy sabe que ella es una niña, por lo que debemos permitirle que lo sea".
Los padres exigieron a todos que trataran a Coy como una niña y una jueza declaró que "se le debe permitir a Coy usar el baño que 'ella' quiera". "Coy y sus padres hicieron una gran fiesta para celebrarlo, comieron pastel rosa y Coy se puso un vestido rosa brillante y zapatillas color rosa".
cuentos_buenas_noches
El padre de la joven lectora, que no cree en la ideología de género, explicó a la niña que igual que hay niñas muy delgadas que creen ser gordas y se hacen daño dejando de comer (las anoréxicas) también hay personas que creen ser de otro sexo y se pueden hacer daño, incluso cortarse partes del cuerpo, en vez de aceptar su realidad. "No 'nacemos en cuerpos', somos cuerpos, y ese niño tiene un cuerpo de niño, y un problema para identificar su realidad. Este libro está mal, ese doctor no dice una verdad de medicina sino un invento suyo loco; otros doctores dirán lo que yo te digo", explicó el padre a la lectora. 
elena_favilli_francesca_cavallo
Las autoras, Elena Favilli y Francesca Cavallo, son pareja lésbica y 
activistas de "la causa"; en el primer tomo incluyen una "niña trans" 
y en el segundo una activista lesbiana y varias alusiones más; han ganado
bastante dinero con el libro, superventas y muy promocionado
"Cuentos para Niñas Rebeldes" se financió por crowfunding (pequeños donativos en masa), recaudando enseguida 1 millón de dólares. Ya ha salido un segundo tomo. Se han vendido más de 1,5 millones de ejemplares ya en 30 idiomas. En España lo distribuye Planeta y lo regalan parientes bienintencionados a sus hijas, nietas, sobrinas o ahijadas. Ambos tomos parecen ideales, con sus mujeres "que sirvan de ejemplo".
Pero un repaso a la selección de las figuras muestra cosas preocupantes. No es un libro recomendable para familias cristianas, y no sólo para ellas.
cuentos_nenas_pirata_1
Muchas historias de piratas y guerreras, pero ninguna española
Entre 200 figuras, sólo una española: una bailaora
Sumando las figuras que aparecen en ambos libros, la única española que encontramos, en el segundo tomo, es la bailaora del siglo XX Carmen Amaya: "En el escenario, Carmen prefería los pantalones entallados y una chaqueta bolero al traje de flamenca, el vestido tradicional que usaban las bailaoras. Cuando apareció así por primera vez, el público se volvió loco. ¡Cómo se atrevía esa muchachilla a usar ropa de hombre! Pero, cuando comenzó a bailar, Carmen los hizo callar a todos. Aún hoy es recordada como la Reina de los Gitanos".
carmen_amaya_pantalones
Carmen Amaya, única española entre 200 historias
Uno sospecha que la han seleccionado por ser gitana con pantalones, no por su categoría artística o por incluir alguien de España.
La selección incluye mujeres de todo tipo de minorías, tribus y países exóticos y lejanos. Pero sólo esa española.
En una entrevista, Francesca Cavallo declaraba: "escribimos historias que hagan chisporrotear la imaginación del niño; queríamos invitar a los chicos a un mundo de maravillas, una maravilla que vive de verdad". Momentos "grandiosos". Por eso incluyen muchas reinas guerreras tribales, jefas de rebeliones armadas, espías...
En cambio, no vemos españolas. No vemos a Isabel la Católica, la reina que unificó España y descubrió América; a María Pita, heroína en La Coruña contra los piratas ingleses de Drake; Santa Teresa de Jesús, fundadora, mística y literata; la gran filósofa del siglo XX María Zambrano; Inés de Suárez, guerrera contra los indios araucanos; la monja Egeria, viajera peregrina del siglo IV; la culta amiga de la Reina Isabel, Beatriz Galindo "La Latina"; la cantante Montserrat Caballé; la escultora renacentista Luisa Roldán; la almirante del siglo XVI Isabel Barreto... 

¿Alguna reina en la Historia fue más grande que Isabel la Católica? ¿Alguna navegante llegó a almirante antes que Isabel Barreto? ¿Se conoce alguna viajera escritora anterior a Egeria? Cuando entre 200 "mujeres extraordinarias" sólo una es española, ¿es antiespañolismo o mera ignorancia?
Por el contrario, sí está la otra Isabel, la inglesa (que nunca mostró ningún interés por proteger a los indios ni logró fundar nada en América, solo patrocinar piratas), la zarina Catalina la Grande, varias mujeres pirata y muchas reinas tribales.
Ni una sola santa entre 200 mujeres
En una entrevista las autoras dijeron que "no buscaban santas". Todo el mundo pensó que se referían a que incluían mujeres fuertes y polémicas, con sus aspectos controvertidos. Por ejemplo, en el primer tomo vemos a la gobernante inglesa Margaret Thatcher (la alaban por la Guerra de las Malvinas, la regañan por retirar la leche de los colegios públicos).
Pero en realidad parece que el "no" a las santas es radical: entre 200 mujeres no hay ni una sola santa.
juana_arco_teresa_lisieux
Santa Teresa de Lisieux disfrazada de Santa Juana de Arco para una obra teatral
Ni Santa Juana de Arco, guerrera y heroína por excelencia. Ni Santa Olga de Rusia, que hizo matar a los asesinos de su marido en una famosa venganza (antes de ser cristiana). Ni Santa Isabel de Portugal (que en realidad era española, del siglo XIII; mediaba para que sus parientes reyes no se matasen). O Santa Radegunda, la reina franca del siglo VI que era capaz de plantar cara al Rey Clotario. Todas son mujeres de gran personalidad.
En dos libros llenos de científicas, ni siquiera seleccionan a Santa Hildegarda de Bingen, la abadesa medieval música, herborista, escritora y doctora de la Iglesia, que es tan querida por feministas e historiadoras.
De hecho, entre las mujeres medievales "con mando", sólo les interesa Matilde de Canosay en el segundo tomo. Explican que ayudó al Papa y que tenía ejércitos y acabó con un gran título señorial en Italia.
Historias como la de Santa Eulalia, una adolescente que es capaz de llevar la contraria al gobernador romano pese a sus torturas y amenazas, y las de tantas otras mártires, no interesan a las autoras. Les parecerá insuficientemente "chica" o insuficientemente "rebelde".
Tampoco les interesan las santas pioneras de la educación o la atención a enfermos. Así, si Santa Paula Montal creó las primeras escuelas para niñas pobres, no es de interés para ellas. Ni ninguna de las numerosas santas fundadoras de escuelas del siglo XIX. Ni tampoco las misioneras heroicas capaces de llegar a lugares insospechados.
Nadie que aparezca en la Biblia
Por no incluir, no incluyen ni a la Virgen María, sin duda la mujer más influyente, conocida y amada de la historia. Se ve que no cumple las condiciones para ser considerada "extraordinaria".
portada_national_geographic
María es portada en el National Geographic,
"la mujer más poderosa del mundo", 
pero no figura entre las 200 "extraordinarias"
de estos libros
Ni se atreven a recoger figuras bíblicas importantes y evocativas, como la Reina de Saba, que visitó al Rey Salomón con una gran comitiva, o Débora, la profetisa, la única jueza que tuvo el Israel antiguo, con un cántico que es de los más antiguos que se conservan. ¿No cumplen las condiciones de "grandiosidad"? Por el contrario, incluyen tres faraonas, tres: Nefertiti, Hapshepsut y Cleopatra.
salomon_reino_de-saba
Salomón y la Reina de Saba, versión Hollywood clásica; 
pero la Reina de Saba no interesa a las autoras, parece...
En la biografía, la fe se oculta casi siempre
Siendo mujeres "extraordinarias", es evidente que bastantes son católicas. La pedagoga italiana María Montessori lo era, como recordamos en ReL. O la joven gimnasta de EEUU Simone BilesIrena Sendler, que escondía judíos en la Polonia bajo los nazis, también lo era. Eso nunca se menciona.
En el segundo tomo la palabra "cristianos" se usa solo una vez, para hablar de Corrie Ten Boom, protestante, que ocultaba judíos en Holanda. "Los Ten Boom eran cristianos devotos que creían en abrir las puertas de su casa a quien lo necesitara. Así que cuando los judíos empezaron a ser perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, Corrie supo que tenía que ayudarlos". Es el único caso en que mencionan la fe como un motivador para el bien.
Cuando hablan de la reina Cristina de Suecia (del siglo XVII), explican: "el papa Alejandro II dijo que era «una reina sin reino, una cristiana sin fe y una mujer sin vergüenza», y tenía razón". En realidad, Cristina de Suecia sí tenía fe, se hizo católica de adulta, exiliada en Roma, sin ninguna necesidad, por convicción. No solo murió como católica, sino que es la única mujer, y laica, entre las tumbas de los Papas en las Grutas vaticanas.
Aparecen muchas chicas de países musulmanes de nuestra época que son valientes y osan conducir un coche o presentar resistencia a normas opresoras de su país. El texto suele decir "debido a la religión, en su país las mujeres no podían conducir" o "por las normas religiosas de su país, no le permitían hacer esas cosas". Nunca especifican de qué religión están hablando: el Islam.
Al menos, en la página sobre Hipatia de Alejandría no dicen nada sobre cómo murió: otros autores habrían intentado recoger la escena para echar la culpa a fanáticos cristianos (en realidad, fue atrapada en medio de un disturbio callejero de causa política).
El segundo tomo mete más propaganda lésbica
En el primer tomo tenemos a Coy Mathis, el niño que quiere ir al médico para "ser niña-niña". No se usa en todo el libro la palabra "lesbiana" o lesbianismo.
En el segundo tomo, ya con éxito y dinero, las autoras sí lo hacen. Dedican toda una historia a Ellen Degeneres, comediante televisiva y activista lesbiana. Recordemos que es un texto para niños.
"Era comediante y la protagonista de un popular programa de televisión donde interpretaba a una mujer que amaba a los hombres; en la vida real, Ellen amaba a las mujeres, pero no podía decírselo a nadie. En ese tiempo, sus jefes pensaban que si los fans del programa sabían que era lesbiana, dejarían de verlo. Pero mantenerlo en secreto no le parecía bien a Ellen. Ya no quería esconderse y deseaba que otras personas gays de todo el mundo vieran que no estaban solas. Así que, en un episodio de su programa, su personaje «salió del clóset» ante su terapeuta, interpretada por Oprah Winfrey. Fue la primera vez en la historia que un personaje protagónico de un programa de televisión era abiertamente gay. Luego, Ellen le dijo al público que ella también lo era. Su revelación causó conmoción en los medios estadounidenses. Su programa fue cancelado poco después, y Ellen se quedó sin trabajo y deprimida. Durante tres años no recibió ni una sola oferta de trabajo. Hasta que un día el teléfono sonó. —¿Te gustaría interpretar a un pez con problemas de memoria en la nueva película de Pixar? —preguntó la voz en el auricular. Ellen estaba feliz. El pez, llamado Dory, se convirtió en un personaje icónico. Hoy Ellen es una superestrella. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por su valor, y su programa de entrevistas es visto diariamente por millones de personas".
ellen-oprah
Ellen Degeneres (a la izquierda) y Oprah, haciendo propaganda LGTB
Como dos es mejor que uno, sacan el tema también para hablar de la poetisa griega Safo. No dicen de ella que fuera lesbiana (casi seguro no lo era, o nada permite deducirlo) pero sí añaden que "la poesía de Safo es tan romántica que por cientos de años ha simbolizado el amor de las mujeres en todo el mundo. Y es por eso que las mujeres que aman a las mujeres son llamadas lesbianas, por la hermosa isla griega donde vivió Safo, Lesbos".
Y de la reina Cristina de Suecia dicen: "Ella estaba enamorada de una de sus damas de compañía, una joven muy bella de nombre Ebba Sparre, y no tenía interés en casarse", explican, elogiosas, las autoras.
Exceso de políticas republicanas y juezas abortistas del Supremo de EEUU
Aunque en el primer tomo hablan de Margaret Thatcher y en el segundo de Angela Merkel (dos políticas conservadoras que han regido dos grandes potencias durante muchos años), abundan mucho más las figuras de la izquierda política y activista.
En el segundo tomo incluyen a Simone Veil, la ministra de sanidad que implantó el aborto en Francia, aunque no hablan del tema del aborto. (No confundir con la filósofa judía, mística y casi, casi católica Simone Weil, mucho más sabia e interesante, pero que no atrae a las autoras).
También incluyen a Sonia Sotomayor, jueza pro-aborto de la Corte Suprema de EEUU, colocada por Obama. Ya en el primer libro habían mencionado elogiosamente a Ruth Bader Ginsburg, jueza abortista radical y muy hostil a la libertad religiosa, del mismo tribunal.
clinton_obama
Hilary Clinton y Michelle Obama, dos "mujeres extraordinarias" en el libro
No falta una página dedicada a Hilary Clinton y otra a Michelle Obama, esposa del presidente de EEUU Barack Obama. Recordemos que se trata de historias de "mujeres extraordinarias". Y Evita Perón.
Entre las escritoras hay un poco más de diversidad: la bisexual inglesa Virginia Woolf, Isabel Allende, Astrid Lingren (la de Pipi Calzaslargas), las Hermanas Brontë, Jane Austen, Maya Angelou... Y en el segundo tomo: Agatha Christie (con su señorita Marple), Beatrix Potter, J.K.Rowling (la de Harry Potter), Nadine Gordimer...
Conclusión
De entre las 200 mujeres seleccionadas, hay bastantes que pueden servir de ejemplo e inspiración para niñas cristianas, pero otras muchas no, al contrario. El libro invisibiliza a las españolas y a las santas de la historia y mujeres bíblicas, es decir, a figuras muy dignas de ser conocidas, admiradas e imitadas.
En la selección hay mucha ideología de género y activismo de izquierda radical. Este libro no se puede dar a niñas ni niños cristianos. Se puede extractar alguna historia de algunas mujeres interesantes y edificantes si hace falta.
En ReL hicimos la prueba con nuestra lectora de 12 años. Pasadas unas semanas, ¿qué figuras recuerda del libro?:
- Jane Austen (la lectora ha leído cómics y visto series de esta autora)
- "las cuatro hermanas de una república rara" (las hermanas Mirabal, activistas por la democracia en República Dominicana)
- "las dos Malalas" (Malala Yousafzai, paquistaní, sobrevivió a un disparo de "dos talibanes", activista pro-educación; y Manal al-Sharif, saudí, grabó un vídeo en Youtube con ella al volante)
- "la de la gimnasia" (Simone Biles)
- "la niña que era un niño" (Coy Mathis)
Quizá otras lectoras se vean interesadas por otras figuras, científicas, descubridoras... Pero será mejor que las conozcan por otras vías.
cuentos_nenas_helen_keller
Helen Keller, pedagoga en el mundo de la discapacidad, es una figura interesante
LISTA DE FIGURAS DEL PRIMER TOMO
Ada Lovelace. Matemática
Alek Wek. Supermodelo
Alfonsina Strada. Ciclista
Alicia Alonso. Bailarina
Ameenah Gurib-Fakim. Presidenta y Científica
Amelia Earhart. Aviadora
Amna Al Haddad. Levantadora de pesas
Ann Makosinski. Inventora
Anna Politkovskaya. Periodista
Artemisia Gentileschi. Pintora
Ashley Fiolek. Campeona de motocross
Astrid Lindgren. Escritora
Aung San Suu Kyi. Política
Balkissa Chaibou. Activista
Brenda Chapman. Directora de cine
Las Hermanas Bronte. Escritoras
Catalina La Grande. Emperatriz
Cholitas Escaladoras. Alpinistas
Claudia Ruggerini. Partisana
Cleopatra. Faraona
Coco Chanel. Diseñadora de modas
Cora Coralina. Poetisa y Repostera
Coy Mathis. Alumna de Primaria
Eufrosina Cruz. Activista y Política
Evita Peron Política
Fadumo Dayib. Política
Florence Nightingale. Enfermera
Frida Kahlo. Pintora
Grace Hopper. Científica Computacional
Grace O’Malley. Pirata
Harriet Tubman. Defensora de la libertad
Hatshepsut. Faraona
Helen Keller. Activista
Hillary Rodham Clinton. Candidata Presidencial
Irena Sendlerowa Heroína de Guerra
Isabel I. Reina
Isabel Allende. Escritora
Jacquotte Delahaye. Pirata
Jane Austen. Escritora
Jane Goodall. Primatologa
Jessica Watson. Navegante
Jill Tarter. Astrónoma
Jingu. ̄Emperatriz
Joan Jett. Estrella de Rock
Julia Child. Chef
Kate Sheppard. Sufragista
Lakshmi Bai. Reina Y Guerrera
Lella Lombardi. Piloto se Fórmula 1
Lozen. Guerrera
Mae C. Jemison. Astronauta y Doctora
Malala Yousafzai. Activista
Manal Al-Sharif. Activista
Margaret Hamilton. Científica Computacional
Margaret Thatcher. Primera Ministra
Margherita Hack. Astrofísica
MarÍA Callas. Cantante de Ópera
Maria Montessori. Médica Y Educadora
Maria Reiche. Arqueóloga
Maria Sibylla Merian. Naturalista
Marie Curie. Científica
Mary Anning. Paleontologa
Mary Edwards Walker. Cirujana
Mary Kom. Boxeadora
Matilde Montoya. Doctora
Maud Stevens Wagner. Tatuadora
Maya Angelou. Escritora
Maya Gabeira. Surfista
Melba Liston. Trombonista
Michaela Deprince. Bailarina
Michelle Obama. Abogada y Primera Dama
Millo Castro Zaldarriaga. Percusionista
Las Hermanas Mirabal. Activistas
Miriam Makeba. Activista y Cantante
Misty Copeland. Bailarina
Nancy Wake. Espía
Nellie Bly. Reportera
Nettie Stevens. Genetista
Nina Simone. Cantante
Policarpa Salavarrieta. Espía
Rita Levi-Montalcini. Científica
Rosa Parks. Activista
Ruth Bader Ginsburg. Jueza de la Suprema Corte
Ruth Harkness. Exploradora
Seondeok De Silla. Reina
Serena y Venus Williams. Tenistas
Simone Biles. Gimnasta
Sonita Alizadeh. Rapera
Sylvia Earle. Bióloga Marina
Tamara De Lempicka. Pintora
Virginia Woolf. Escritora
Wang Zhenyi. Astrónoma
Wangari Maathai. Activista
Xian Zhang. Directora de Orquesta
Yaa Asantewaa. Reina Guerrera
Yoko Ono. Artista
Yusra Mardini. Nadadora
LISTA DE FIGURAS DEL SEGUNDO TOMO
Agatha Christie. Escritora
Aisholpan Nurgaiv. Cazadora con águila
Alice Ball. Química
Andrée Peel. Miembro de la resistencia francesa
Angela Merkel. Canciller
Anita Garibaldi. Revolucionaria
Anne Bonny. Pirata
Audrey Hepburn. Actriz
Beatrice Vio. Esgrimista
Beatrix Potter. Escritora e ilustradora
Beyoncé. Cantautora y empresaria
Billie Jean King. Tenista
Boudica. Reina
Brenda Milner. Neuropsicóloga
Madam C. J. Walker. Empresaria
Carmen Amaya. Bailaora
Celia Cruz. Cantante
Chimamanda Ngozi Adichie. Escritora
Cristina de Suecia. Reina
Clara Rockmore. Música
Clara Schumann. Pianista y compositora
Clemantine Wamariya. Cuentista y activista
Corrie Ten Boom. Relojera
Eleanor Roosevelt. Política
Ellen Degeneres. Comediante y presentadora de televisión
Florence Chadwick. Nadadora
Gae Aulenti. Arquitecta y diseñadora
Georgia O’Keeffe. Pintora
Gerty Cori. Bioquímica
Giusi Nicolini. Alcaldesa
Gloria Steinem. Activista
Hedy Lamarr. Actriz e inventora
Hortensia. Oradora
Isadora Duncan. Bailarina
J. K. Rowling. Escritora
Jeanne Baret. Ama de llaves y exploradora
Joan Beauchamp Procter. Zoóloga
Johanna Nordblad. Buceadora bajo el hielo
Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. Científicas computacionales
Katia Krafft. Vulcanóloga
Khoudia Diop. Modelo
Lauren Potter. Actriz
Leymah Gbowee. Activista por la paz
Lilian Bland. Aviadora
Lorena Ochoa. Golfista
Lowri Morgan. Corredora de ultramaratón
Luo Dengping. Escaladora extrema
Madame Saqui. Acróbata
Madonna. Cantante, compositora y empresaria
Mambas Negras. Vigilantes
Marie Tharp. Geóloga
Marina Abramović. Artista de performance
Marta Vieira Da Silva. Futbolista
Mary Fields. Repartidora de correo
Mary Kingsley. Exploradora
Mary Seacole. Enfermera
Mary Shelley. Escritora
Maryam Mirzakhani. Matemática
Mata Hari. Espía
Matilda De Canossa. Señora Feudal
Merritt Moore. Física cuántica y bailarina
Molly Kelly, Daisy Kadibill y Gracie Fields. Luchadoras por la libertad
Mujer Ternero de Búfalo del Camino. Guerrera
Nadia Comaneci. Gimnasta
Nadia Murad. Activista por los derechos humanos
Nadine Gordimer. Escritora y activista
Nefertiti. Reina
Oprah Winfrey. Presentadora de televisión, actriz y empresaria
Pauline Léon. Revolucionaria
Peggy Guggenheim. Coleccionista de arte
Poorna Malavath. Montañista
Qiu Jin. Revolucionaria
Rachel Carson. Ambientalista
Rigoberta Menchú Tum. Activista política
Rosalind Franklin. Química y cristalógrafa de rayos x
Ruby Nell Bridges. Activista
Samantha Cristoforetti. Astronauta
Safo. Poeta
Sara Seager. Astrofísica
Sarinya Srisakul. Bombera
Selda Bağcan. Cantautora
Serafina Battaglia. Testigo contra la mafia
Shamsia Hassani. Artista urbana
Simone Veil. Política
Sky Brown. Patinadora
Sofia Ionescu. Neurocirujana
Sojourner Truth. Activista
Sonia Sotomayor. Jueza de la Corte Suprema
Sophia Loren. Actriz
Steffi Graf. Tenista
Temple Grandin. Profesora de ciencias de los animales
Tropa 6000. Girl Scouts
Valentina Tereshkova. Cosmonauta
Valerie Thomas. Astrónoma
Violeta Parra. Compositora y música
Virginia Hall. Espía
Vivian Maier. Fotógrafa
Wisława Szymborska. Poeta
Yeonmi Park. Activista

sábado, 17 de septiembre de 2016

Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda

También es Doctora de la Iglesia

Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda


Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda
Santa Hildegarda de Bigen


Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
22 octubre 2015

Existe una monja muy poco conocida en el mundo hispano que está revolucionado el ámbito médico. Se llama Hildegarda de Bigen. Nació hace 917 años (1098) en Alemania y su obra médica asombra a los científicos de hoy. Además es santa y Doctora de la Iglesia. También fue teóloga, consejera del Papa Eugenio III y compositora de música, además de abadesa... Y todo ello lo hizo sin salir del monasterio.

Una escasa instrucción
Era la pequeña de diez hermanos de un matrimonio de la nobleza de Maguncia y a los ocho años fue entregada a un convento para que la formase una religiosa, Jutta, que tenía fama de santidad. De ella dirá la santa: "Me educó cuidadosamente en el ropaje de la humildad y la inocencia, y solamente me enseñó los cantos de David y a cantar los salmos. Fuera de este conocimiento sencillo de los salmos no recibí ninguna instrucción, ni en lecturas ni en música".

Desde los cinco años tiene visiones...
A los 15 años profesó como monja de clausura y llegó a ser abadesa. Desde los cinco años tuvo visiones que le acompañaron durante toda su vida. "Desde mi infancia, desde los cinco años hasta el presente, he sentido prodigiosamente en mí la fuerza y el misterio de las visiones secretas y admirables, y la siento todavía. Y estas cosas no las he confesado a nadie, salvo a unas pocas personas que, como yo, también han emprendido la vida religiosa".

Un tratado sobre medicina
Escribió tratados de teología que el Papa Eugenio III dictaminó como "obras conformes a la fe y en todo semejantes a los antiguos profetas". También compuso música, pero lo que hoy asombra es su obra médica: Libro sobre las propiedades naturales de las cosas creadas, que ha llegado hasta nuestros días dividido en dos partes: Libro de la medicina sencilla y, Problemas y Remedios.


Un fotograma de la película Visión, en la que se cuenta la vida de Santa Hildegarda con algunas licencias artísticas que no se corresponden con su biografía

El misterio de la "Luz Viva"
Lo curioso de santa Hildegarda es que teniendo una instrucción muy básica, y una cultura limitada, escribiera con esa sabiduría. La propia santa revela en varios de sus libros que en esos textos no hay nada de ella sino que es la propia "luz Viva" la que le dicta lo que debe escribir: "Todas las cosas que escribí desde el principio de mis visiones, o que vine aprendiendo sucesivamente, las he visto con los ojos interiores del espíritu y las he escuchado con los oídos interiores, mientras, absorta en los misterios celestes, velaba con la mente y el cuerpo, no en sueños ni en éxtasis, como he dicho en mis visiones anteriores. No he expuesto nada aprendido con el sentido humano, sino sólo lo he percibido en los secretos celestes".

Contar con rigor las visiones sin poner nada de su cosecha
En otra ocasión contará como la "Luz Viva" le reclamaba que expusiera las visones con absoluto rigor a los escuchado, sin añadir nada de su cosecha: "La Luz de la caridad que me enseñó la sabiduría me ordena contar cómo me han venido estas visiones. Lo que sigue no lo digo con mis propias palabras, sino con las que me pone en la boca la sabiduría verdadera para que me exprese sobre mí; y me dice así: Escucha estas palabras, ser humano e informa de ellas, no desde tu punto de vista, sino desde el Mío. Habla sobre ti mismo como Yo te enseño".

La causa de las enfermedades y sus tratamientos
A la monja de clausura Hildegarda de Bigen, le fue revelado hace 900 años las causas de las enfermedades y sus tratamientos. Para muchas personas, el origen de esas enfermedades son un enigma que la ciencia médica no encuentra respuestas. Por eso Santa Hildegarda de Bigen propone la curación del ser humano en su totalidad citando cuatro ámbitos; el espiritual, el cósmico, el psíquico y el corporal. Santa Hildegarda consideraba que desde estas cuatro dimensiones fluyen las fuerzas curativas que ayudan al hombre a tener una buena salud.

La santa alemana señalaba que “en toda creación, en los animales, los reptiles, los pájaros y los peces, en las hierbas y en los árboles hay escondidas misteriosas virtudes (cualidades o propiedades) curativas y ningún hombre las puede conocer a no ser que le sean reveladas por Dios”.

"Estos remedios son indicados por Dios y liberan al hombre de sus enfermedades - a no ser que Dios (aún) no lo quiera-".

Una mala alimentación causa la mayor parte de las enfermedades
El 80 por ciento de las enfermedades de “occidente” son causadas por una mala alimentación. Cáncer, reuma, diabetes, inflamaciones crónicas de las mucosas gástricas e intestinales… seguirán sin cura mientras no se tenga en cuenta las causas psíquicas que las provocan.

Por eso Santa Hildegarda da tanta importancia a una buena alimentación y, también, a una terapia integral (holística) en dónde tiene un papel importante la fuerza divina y sanadora de nuestra alma,que puede aplicarse ante las enfermedades...  y todo ello lo pone por escrito ¡hace más de 850 años!



Pero vamos a los consejos de la santa para perder kilos. ¿Es una dieta al uso?, ¿Recomienda algo novedoso para frenar la ansiedad que empuja a comer desaforadamente?, ¿Hay alimentos prohibidos por la monja?...

A partir de aquí todas las respuestas...

Plan terapéutico contra la obesidad que recomienda Santa Hildegarda
La santa alemana también considera que este plan terapeútico es bueno para luchar contra la hipertensión, la gota y el colesterol.

Dieta básica de la cura de espelta
Por la mañana: papilla de espelta (habermus), panecillos de salvado de espelta.

Al mediodía: sopa de sémola de espelta, tortitas de espelta asadas con muchas verduras, lechuga aliñada con granos de espelta.

Por la noche: pan de espelta untado con «patés» vegetales compuestos de castañas, manzanas, remolacha roja o puré de garbanzos y cebollas.

Bebidas: al menos 2 litros de líquido a lo largo del día, por ejemplo:

- infusión de hinojo mezclado con zumo de manzana o membrillo

- infusión de mondaduras de manzana, rodajas de manzana cocidas con mucha agua

- infusión de escaramujo

- café de espelta (siempre cocido con granos enteros)

- vino «apagado»

- agua de manantial

Dice el Doctor Strehlow, máximo especialista mundial en la mediciana santahildegardiana, que "los líquidos ayudan al riñón a eliminar las toxinas por arrastre, y así no llegan al hígado. Sino, el hígado no podría quemar suficientes grasas. El agua de manantial atenúa el apetito y permite al cuerpo quemar más grasas".
        
"Es importante reconvertirse a una alimentación basada en la espelta con buen criterio y hacer ejercicio físico durante al menos una hora, al aire libre!, concluye Strehlow.

Santa Hildegarda ofrece un secreto para poder evitar las ganas de comer
La santa alemana recomendaba el ayuno y era consciente de lo difícil que era abandonar la adicción a comer compulsivamente. Santa Hildegarda ofrece un "secreto" para aquellos que no pueden frenar el apetito: "Quien no sea capaz de ayunar, ponga esta piedra (diamante) en su boca y el hambre le disminuirá, de modo que podrá ayunar mucho más tiempo".

El Doctor Strehlow, una gran autoridad en la Medicina de Santa Hildegarda, recomienda llevar el diamante sujeto en un anillo o en un colgante. Cuenta el Dr. Strehlow (2006) que fue objeto de burlas por aplicar este remedio a diabéticos seniles, pero que simplemente con el método del diamante en la boca y una dieta de espelta logró reducirles hasta el 50% la dosis de insulina, como en el siguiente caso:

«Soy enfermera y padezco sobrepeso porque en situaciones de estrés tiendo a comer demasiado sobre todo por la noche. Me ayuda a controlar mi peso un diamante que llevo colgado al cuello y que me pongo a menudo en la boca, con lo que consigo frenar mi apetito y reducir peso».

(Un cuarzo de diamante, de un tamaño pequeño, se vende en España a un precio de entre dos y cinco euros en tiendas especializadas en gemas y piedras semipreciosas).

Los alimentos prohibidos si quieres perder peso
La santa alemana alerta sobre aquellos alimentos que son perjudiciales para las personas con exceso de peso.

Son los siguientes:

1.- Mantequilla
La santa escribió hace 850 años que "aquél que tenga una carne demasiada grasienta no coma mucha matequilla para que sus tejidos enfermos no se amplifiquen más aún".

2.- La miel
"Cuando una persona grasienta y gorda -dice Hildegarda- come a menudo miel favorece en ella la formación de materias pútridas, mientras que la miel cocida y con la espuma quitada no es muy nociva ni para los gordos ni para los delgados".

3.- El jengibre
"El jengribre desconcentra a las personas obesas y las vuelve tontas, perezosas y desvergonzadas. Sólo una persona delgada que está casi sin fuerzas debe tomar un poco de polvo de jegibre en la sopa en ayunas y comer también esporeándolo sobre el pan hasta que se encuentre mejor. Pero después que no coma más, para que no le sobrevengan otros males".

4.- Higos
"Para los que están sanos, los higos no son provechosos, ya que provocan una dispersión de la carne y se oponen a todos los buenos humores que se encuentran en la persona, ya que lo llevan a grandes confusiones, como si fuesen sus enemigos. Para una persona en baja forma, cuyas fuerzas corporales han declinado, comer higos le será provechoso ya que justamente no tiene bastante cuerpo ni bastante espíritu. Los tiene que comer hasta que se encuentre mejor y luego detenerse, ya que, si no, vuelven el hombre lujurioso al punto de convertirlo en un envidioso de manera que le embarga la ambición y la codicia, y cae en costumbres desenfrenadas hasta el punto de no ser fiel a sus propias opiniones".

5.- Las coles
"Son nocivas para los hombres ya que la carne de estos últimos adolece de un exceso de humores (jugos). La variedad de las coles son casi tan nocivas para los sanos como para los enfermos".

Los alimentos recomendados si quieres perder peso
Santa Hildegarda pone el acento en algunos alimentos recurrentes que hay que consumir si se quiere perder peso...

Son los siguientes:

1.- La espelta
Para Santa Hildegarda la espelta es el alimento clave en toda su cocina. Previene enfermedades y las cura. José Antonio Timor, gran experto español en la medicina hildegardiana considera que "para la santa una correcta alimentación se basa en que la espelta esté presente en las tres comidas diarias, cocinada de diferentes maneras. Solo introduciendo este cambio en nuestra alimentación ya iniciamos un proceso curativo y de regeneración de nuestro sistema digestivo, inmunitario, circulatorio…".

2.- El pescado
Hay un dicho alemán que dice: "Con el pescado los kilos se van nadando". Santa Hildegarda recomienda comer sobre todo: perca, merluza, bacalao, lucio, lucioperca, arenque y el siluro.

Pide abstenerse de consumir el arenque crudo, el lenguado, el gallo o la platija...

3.- Carne de ave (pollo)
"La carne de pollo conviene a la gente sana pues no engorda -escribe Santa Hildegarda-. Refesca al enfermo. Sólo al que está muy enfermo y la come a menudo le produce flemas en el estómago y lo enferma más".

4.- Queso fresco
"Las personas con tejido muscular fofo y graso deberían comer queso fresco y tierno".

Para conocer más sobre la medicina de Santa Hildegarda
Los tres libros fundamentales para saber más sobre la medicina de esta Doctora de la Iglesia, y en español, son estos tres volúmenes de recién aparición en el mercado:

Manual de Medicina de Santa Hildegarda, escrito por el Doctor Strehlow y el Doctor Hertzka, proponen remedios para dolencias en todo el cuerpo, al mismo tiempo que reproducen las observaciones de la célebre monja medieval sobre la vinculación entre algunos males físicos y ciertos males morales, dentro de una visión holística de la naturaleza humana en armonía con Dios.



La salud del aparato digestivo según Santa Hildegarda, escrito por el Doctor Strehlow, describe 150 remedios que transmite la religiosa de clausura, basados en la alimentación, y que aportan una solución a muchos pacientes considerados "incurables".



Y, por último, El libro de las piedras que curan, que lleva por subtítulo: la sabiduría divina sobre la utilidad de las gemas. Es un texto en dónde la santa alemana argumenta sobre las virtudes curativas y profilácticas de una veintena de piedras preciosas o semipreciosas.

jueves, 22 de octubre de 2015

Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda 22102015

También es Doctora de la Iglesia

Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda

Los sorprendentes consejos para perder kilos y estar sano que recomienda una santa, Hildegarda
Santa Hildegarda de Bigen

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
22 octubre 2015
Existe una monja muy poco conocida en el mundo hispano que está revolucionado el ámbito médico. Se llama Hildegarda de Bigen. Nació hace 917 años (1098) en Alemania y su obra médica asombra a los científicos de hoy. Además es santa y Doctora de la Iglesia. También fue teóloga, consejera del Papa Eugenio III y compositora de música, además de abadesa... Y todo ello lo hizo sin salir del monasterio.

Una escasa instrucción
Era la pequeña de diez hermanos de un matrimonio de la nobleza de Maguncia y a los ocho años fue entregada a un convento para que la formase una religiosa, Jutta, que tenía fama de santidad. De ella dirá la santa: "Me educó cuidadosamente en el ropaje de la humildad y la inocencia, y solamente me enseñó los cantos de David y a cantar los salmos. Fuera de este conocimiento sencillo de los salmos no recibí ninguna instrucción, ni en lecturas ni en música".

Desde los cinco años tiene visiones...
A los 15 años profesó como monja de clausura y llegó a ser abadesa. Desde los cinco años tuvo visiones que le acompañaron durante toda su vida. "Desde mi infancia, desde los cinco años hasta el presente, he sentido prodigiosamente en mí la fuerza y el misterio de las visiones secretas y admirables, y la siento todavía. Y estas cosas no las he confesado a nadie, salvo a unas pocas personas que, como yo, también han emprendido la vida religiosa".

Un tratado sobre medicina
Escribió tratados de teología que el Papa Eugenio III dictaminó como "obras conformes a la fe y en todo semejantes a los antiguos profetas". También compuso música, pero lo que hoy asombra es su obra médica: Libro sobre las propiedades naturales de las cosas creadas, que ha llegado hasta nuestros días dividido en dos partes: Libro de la medicina sencilla y, Problemas y Remedios.


Un fotograma de la película Visión, en la que se cuenta la vida de Santa Hildegarda con algunas licencias artísticas que no se corresponden con su biografía

El misterio de la "Luz Viva"
Lo curioso de santa Hildegarda es que teniendo una instrucción muy básica, y una cultura limitada, escribiera con esa sabiduría. La propia santa revela en varios de sus libros que en esos textos no hay nada de ella sino que es la propia "luz Viva" la que le dicta lo que debe escribir: "Todas las cosas que escribí desde el principio de mis visiones, o que vine aprendiendo sucesivamente, las he visto con los ojos interiores del espíritu y las he escuchado con los oídos interiores, mientras, absorta en los misterios celestes, velaba con la mente y el cuerpo, no en sueños ni en éxtasis, como he dicho en mis visiones anteriores. No he expuesto nada aprendido con el sentido humano, sino sólo lo he percibido en los secretos celestes".

Contar con rigor las visiones sin poner nada de su cosecha
En otra ocasión contará como la "Luz Viva" le reclamaba que expusiera las visones con absoluto rigor a los escuchado, sin añadir nada de su cosecha: "La Luz de la caridad que me enseñó la sabiduría me ordena contar cómo me han venido estas visiones. Lo que sigue no lo digo con mis propias palabras, sino con las que me pone en la boca la sabiduría verdadera para que me exprese sobre mí; y me dice así: Escucha estas palabras, ser humano e informa de ellas, no desde tu punto de vista, sino desde el Mío. Habla sobre ti mismo como Yo te enseño".

La causa de las enfermedades y sus tratamientos
A la monja de clausura Hildegarda de Bigen, le fue revelado hace 900 años las causas de las enfermedades y sus tratamientos. Para muchas personas, el origen de esas enfermedades son un enigma que la ciencia médica no encuentra respuestas. Por eso Santa Hildegarda de Bigen propone la curación del ser humano en su totalidad citando cuatro ámbitos; el espiritual, el cósmico, el psíquico y el corporal. Santa Hildegarda consideraba que desde estas cuatro dimensiones fluyen las fuerzas curativas que ayudan al hombre a tener una buena salud.

La santa alemana señalaba que “en toda creación, en los animales, los reptiles, los pájaros y los peces, en las hierbas y en los árboles hay escondidas misteriosas virtudes (cualidades o propiedades) curativas y ningún hombre las puede conocer a no ser que le sean reveladas por Dios”.

"Estos remedios son indicados por Dios y liberan al hombre de sus enfermedades - a no ser que Dios (aún) no lo quiera-".

Una mala alimentación causa la mayor parte de las enfermedades
El 80 por ciento de las enfermedades de “occidente” son causadas por una mala alimentación. Cáncer, reuma, diabetes, inflamaciones crónicas de las mucosas gástricas e intestinales… seguirán sin cura mientras no se tenga en cuenta las causas psíquicas que las provocan.

Por eso Santa Hildegarda da tanta importancia a una buena alimentación y, también, a una terapia integral (holística) en dónde tiene un papel importante la fuerza divina y sanadora de nuestra alma,que puede aplicarse ante las enfermedades...  y todo ello lo pone por escrito ¡hace más de 850 años!



Pero vamos a los consejos de la santa para perder kilos. ¿Es una dieta al uso?, ¿Recomienda algo novedoso para frenar la ansiedad que empuja a comer desaforadamente?, ¿Hay alimentos prohibidos por la monja?...

A partir de aquí todas las respuestas...

Plan terapéutico contra la obesidad que recomienda Santa Hildegarda
La santa alemana también considera que este plan terapeútico es bueno para luchar contra la hipertensión, la gota y el colesterol.

Dieta básica de la cura de espelta
Por la mañana: papilla de espelta (habermus), panecillos de salvado de espelta.

Al mediodía: sopa de sémola de espelta, tortitas de espelta asadas con muchas verduras, lechuga aliñada con granos de espelta.

Por la noche: pan de espelta untado con «patés» vegetales compuestos de castañas, manzanas, remolacha roja o puré de garbanzos y cebollas.

Bebidas: al menos 2 litros de líquido a lo largo del día, por ejemplo:

- infusión de hinojo mezclado con zumo de manzana o membrillo

- infusión de mondaduras de manzana, rodajas de manzana cocidas con mucha agua

- infusión de escaramujo

- café de espelta (siempre cocido con granos enteros)

- vino «apagado»

- agua de manantial

Dice el Doctor Strehlow, máximo especialista mundial en la mediciana santahildegardiana, que "los líquidos ayudan al riñón a eliminar las toxinas por arrastre, y así no llegan al hígado. Sino, el hígado no podría quemar suficientes grasas. El agua de manantial atenúa el apetito y permite al cuerpo quemar más grasas".
          
"Es importante reconvertirse a una alimentación basada en la espelta con buen criterio y hacer ejercicio físico durante al menos una hora, al aire libre!, concluye Strehlow.

Santa Hildegarda ofrece un secreto para poder evitar las ganas de comer
La santa alemana recomendaba el ayuno y era consciente de lo difícil que era abandonar la adicción a comer compulsivamente. Santa Hildegarda ofrece un "secreto" para aquellos que no pueden frenar el apetito: "Quien no sea capaz de ayunar, ponga esta piedra (diamante) en su boca y el hambre le disminuirá, de modo que podrá ayunar mucho más tiempo".

El Doctor Strehlow, una gran autoridad en la Medicina de Santa Hildegarda, recomienda llevar el diamante sujeto en un anillo o en un colgante. Cuenta el Dr. Strehlow (2006) que fue objeto de burlas por aplicar este remedio a diabéticos seniles, pero que simplemente con el método del diamante en la boca y una dieta de espelta logró reducirles hasta el 50% la dosis de insulina, como en el siguiente caso:

«Soy enfermera y padezco sobrepeso porque en situaciones de estrés tiendo a comer demasiado sobre todo por la noche. Me ayuda a controlar mi peso un diamante que llevo colgado al cuello y que me pongo a menudo en la boca, con lo que consigo frenar mi apetito y reducir peso».

(Un cuarzo de diamante, de un tamaño pequeño, se vende en España a un precio de entre dos y cinco euros en tiendas especializadas en gemas y piedras semipreciosas).

Los alimentos prohibidos si quieres perder peso
La santa alemana alerta sobre aquellos alimentos que son perjudiciales para las personas con exceso de peso.

Son los siguientes:

1.- Mantequilla
La santa escribió hace 850 años que "aquél que tenga una carne demasiada grasienta no coma mucha matequilla para que sus tejidos enfermos no se amplifiquen más aún".

2.- La miel
"Cuando una persona grasienta y gorda -dice Hildegarda- come a menudo miel favorece en ella la formación de materias pútridas, mientras que la miel cocida y con la espuma quitada no es muy nociva ni para los gordos ni para los delgados".

3.- El jengibre
"El jengribre desconcentra a las personas obesas y las vuelve tontas, perezosas y desvergonzadas. Sólo una persona delgada que está casi sin fuerzas debe tomar un poco de polvo de jegibre en la sopa en ayunas y comer también esporeándolo sobre el pan hasta que se encuentre mejor. Pero después que no coma más, para que no le sobrevengan otros males".

4.- Higos
"Para los que están sanos, los higos no son provechosos, ya que provocan una dispersión de la carne y se oponen a todos los buenos humores que se encuentran en la persona, ya que lo llevan a grandes confusiones, como si fuesen sus enemigos. Para una persona en baja forma, cuyas fuerzas corporales han declinado, comer higos le será provechoso ya que justamente no tiene bastante cuerpo ni bastante espíritu. Los tiene que comer hasta que se encuentre mejor y luego detenerse, ya que, si no, vuelven el hombre lujurioso al punto de convertirlo en un envidioso de manera que le embarga la ambición y la codicia, y cae en costumbres desenfrenadas hasta el punto de no ser fiel a sus propias opiniones".

5.- Las coles
"Son nocivas para los hombres ya que la carne de estos últimos adolece de un exceso de humores (jugos). La variedad de las coles son casi tan nocivas para los sanos como para los enfermos".

Los alimentos recomendados si quieres perder peso
Santa Hildegarda pone el acento en algunos alimentos recurrentes que hay que consumir si se quiere perder peso...

Son los siguientes:

1.- La espelta
Para Santa Hildegarda la espelta es el alimento clave en toda su cocina. Previene enfermedades y las cura. José Antonio Timor, gran experto español en la medicina hildegardiana considera que "para la santa una correcta alimentación se basa en que la espelta esté presente en las tres comidas diarias, cocinada de diferentes maneras. Solo introduciendo este cambio en nuestra alimentación ya iniciamos un proceso curativo y de regeneración de nuestro sistema digestivo, inmunitario, circulatorio…".

2.- El pescado
Hay un dicho alemán que dice: "Con el pescado los kilos se van nadando". Santa Hildegarda recomienda comer sobre todo: perca, merluza, bacalao, lucio, lucioperca, arenque y el siluro.

Pide abstenerse de consumir el arenque crudo, el lenguado, el gallo o la platija...

3.- Carne de ave (pollo)
"La carne de pollo conviene a la gente sana pues no engorda -escribe Santa Hildegarda-. Refesca al enfermo. Sólo al que está muy enfermo y la come a menudo le produce flemas en el estómago y lo enferma más".

4.- Queso fresco
"Las personas con tejido muscular fofo y graso deberían comer queso fresco y tierno".

Para conocer más sobre la medicina de Santa Hildegarda
Los tres libros fundamentales para saber más sobre la medicina de esta Doctora de la Iglesia, y en español, son estos tres volúmenes de recién aparición en el mercado:

Manual de Medicina de Santa Hildegarda, escrito por el Doctor Strehlow y el Doctor Hertzka, proponen remedios para dolencias en todo el cuerpo, al mismo tiempo que reproducen las observaciones de la célebre monja medieval sobre la vinculación entre algunos males físicos y ciertos males morales, dentro de una visión holística de la naturaleza humana en armonía con Dios.



La salud del aparato digestivo según Santa Hildegarda, escrito por el Doctor Strehlow, describe 150 remedios que transmite la religiosa de clausura, basados en la alimentación, y que aportan una solución a muchos pacientes considerados "incurables".



Y, por último, El libro de las piedras que curan, que lleva por subtítulo: la sabiduría divina sobre la utilidad de las gemas. Es un texto en dónde la santa alemana argumenta sobre las virtudes curativas y profilácticas de una veintena de piedras preciosas o semipreciosas.