Mostrando entradas con la etiqueta Orden de los Escolapios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden de los Escolapios. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Cardenal Carlos Osoro a los Escolapios: «¡Qué maravilla ver aquí, después de 400 años, el corazón de san José de Calasanz!» (10032017)

Viernes, 10 Marzo 2017 13:27

Cardenal Carlos Osoro a los Escolapios: «¡Qué maravilla ver aquí, después de 400 años, el corazón de san José de Calasanz!»

OsoroEscolapios 1p
El pasado 27 de noviembre de 2016 arrancaba un Año Jubilar para los Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, más conocidos como Escolapios. Hasta el próximo 27 de noviembre de 2017, conmemorarán el 400 aniversario de la fundación de la Orden por San José de Calasanz. Con este motivo, el Santo Padre les ha concedido la gracia de celebrar un Año Jubilar.
Este viernes, los padres escolapios de la provincia Betania en la diócesis de Madrid, junto a todos los alumnos de secundaria, profesores y personal de los centros calasancios de la capital, han participado en una solemne celebración de la Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en la misma con concelebrado el padre Elías Royón, vicario episcopal para la vida consagrada en Madrid, Carlos Aguilar, vicario de evangelización, el padre Daniel Hallado Arenales, provincial de los Escolapios y numerosos sacerdotes.
OsoroEscolapios 3p
«Dios os ama entrañablemente»
En su homilía, el prelado, ha agradecido la fidelidad de todos los asistentes para celebrar «400 años de vida» de la Escuela Pía, «de esa presencia –en el mundo y en todos los continentes– que nació en Roma con tanta sencillez», pero «con una voluntad de querer hacer verdad lo que el Señor, en el Evangelio, nos dice». La voluntad, ha señalado, de «hacer ver que Dios quiere muy especialmente a los niños y a los jóvenes, que Dios os ama entrañablemente».
Acompañado delante del altar –y frente a la asamblea calasancia– por un grupo de chicos y chicos pertenecientes a la familia pía, el cardenal les ha animado a ser «capaces de dejar» que la Palabra del Señor cale en su corazón. En tiempos de san José de Calasanz, ha aseverado el arzobispo, «los pobres estaban por la calle, tirados»; y «cuando san José, en el Trastevere, empieza a acoger a aquellos niños, que eran pobres y que hacían torpezas, resulta que su corazón va cambiando». Así, ha aprovechado para preguntar a los congregantes: «¿No será que nosotros no estamos dando a los niños y jóvenes aquello que más necesitan?». A ejemplo de Jesús, que «les infundía su vida, su amor, su cariño, su amistad, su ocupación por ellos; eran importantes en su vida, decía que ‘de ellos es el reino’, y los abrazaba y los bendecía». Por ello, ha continuado, «Dios quiere hacerse presente en medio de esta historia para decir a los jóvenes y niños que son sus predilectos, que el reino quiere que lo hagan presente ellos».
OsoroEscolapios 2p
Un pueblo nuevo con un corazón de carne
«¿No es esto bonito?», ha apuntado el prelado. «Dios os abraza, os quiere, no es un cuentista, si le dejáis cambia vuestro corazón», y «quiere haceros miembros de su pueblo». Un pueblo nuevo «de hombres y mujeres que seamos capaces de tener un corazón de carne, que se enternece ante las necesidades de los demás, que se abre a todos los hombres». Y qué maravilla ver aquí, ha destacado, después de 400 años, «el corazón de san José de Calasanz», que «se ha ido por todas las partes de la tierra a decir a los jóvenes: ‘¡Sois los predilectos de Dios, os quiero!’ Tenéis que cambiar este mundo».
En medio del silencio sepulcral que mantenía en vilo a una catedral repleta, el prelado ha vuelto a interrogar a aquellos que permanecían a su lado, en el altar: «Dios, que se revela en Cristo, ¿hizo daño a alguien o a todos los que se acercó intentó hacerles bien?». Ángel ha acentuado que «Jesús no hizo daño a nadie», allanando el camino de la fe al prelado para que éste completase que, cada uno de los allí presentes, tiene «la vida de Jesús en su vida»; por tanto, «renovad la mente, el corazón y la vista para ver al hermano en lo que es, imagen de Dios». Como san José de Calasanz, que «cuando fue a la escuela, acogió a todos, porque son hijos de Dios» y «no hay mejor manera que esta para celebrar los 400 años».
OsoroEscolapios 5p
Con el estilo y la manera de Calasanz
Finalmente, les ha alentado a quedarse tres detalles: «Jesús hoy, con san José de Calasanz, os dice que os quiere, que sois un pueblo –el pueblo de Jesús–», Él «quiere mostrar a los hombres que el reino de Dios no deshace a nadie y es de verdad, amor y justicia», y que «desea que cambiemos nuestro corazón y nuestra mente». El regalo más grande que puede hacernos alguien, ha concluido, «es decirnos estas cosas, y hoy os las ha dicho Jesús». Por tanto, «que conrinuéis siguiendo los consejos de Jesús, con el estilo y la manera de san José de Calasanz».
Infomadrid / Carlos González

lunes, 28 de noviembre de 2016

Los escolapios celebran el Año Jubilar Calasancio, conmemorando los 400 años de su fundación 28112016

San José de Calasanz

Fundada por San José de Calasanz, la primera orden dedicada a la educación

Los escolapios celebran el Año Jubilar Calasancio, conmemorando los 400 años de su fundación

Pedro Aguado: "Una oportunidad de Gracia y de encuentro con Dios en lo profundo"

Redacción, 27 de noviembre de 2016 a las 08:18
Brinda educación a 125.000 estudiantes alrededor del mundo y está presente en 36 países a través de 199 colegios, tres universidades
Nieves Tapia, Universidades Comprometidas/>

Nieves Tapia, Universidades Comprometidas

  • Año Jubilar de los Escolapios
  • Celebración del Congreso Internacional de Educación Escolapia, 'Coedupia2017'
  • Arturo Bravo, teólogo
  • Nieves Tapia, Universidades Comprometidas
  • Año Jubilar de los Escolapios
  • Celebración del Congreso Internacional de Educación Escolapia, 'Coedupia2017'
  • Arturo Bravo, teólogo
  • Nieves Tapia, Universidades Comprometidas
  • Año Jubilar de los Escolapios
  • Celebración del Congreso Internacional de Educación Escolapia, 'Coedupia2017'
  • Arturo Bravo, teólogo
  • Nieves Tapia, Universidades Comprometidas
Los escolapios celebrarán en el año 2017 los 400 años de su orden religiosa, la primera dedicada específicamente a la educación, fundada por San José de Calasanz. Recientemente, el Papa Francisco ha concedido a la Orden la celebración de un Año Jubilar Calasancio en todos los lugares en los que realiza su misión.
En 1597, José de Calasanz puso en marcha la primera escuela popular de Europa con el sueño de garantizar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes. Veinte años después, en 1617, la Iglesia reconoció su proyecto erigiendo de modo oficial la Orden de las Escuelas Pías (Escolapios).
Lo que había comenzado en una pequeña iglesia del Trastévere romano se había consolidado como una institución portadora de vida, misión evangélica y entrega a la educación y amor por el pobre.
Para el P. General de los EscolapiosPedro Aguado, el Año Jubilar es sobre todo "una oportunidad de Gracia y de encuentro con Dios en lo profundo de cada uno". Para Aguado, lo esencial del Año Jubilar "no se puede programar, porque es gratuito y nuevo; no depende ni de nuestros calendarios ni de nuestras decisiones, sino del insondable amor de Dios".
Con el lema "Educar, anunciar, transformar", la Escuelas Pías tienen previsto impulsar una serie de actividades, entra las que destaca la celebración del Congreso Internacional de Educación Escolapia "Coedupia 2017" que abordará los retos de la educación actual, impulsando la apuesta escolapia por la educación de los más pequeños.
Como indica el P. General, a las Escuelas Pías nos inspira y sostiene la convicción de Calasanz de que "de la buena educación de los muchachos depende todo el resto del buen o mal vivir del hombre futuro". También a través del hashtag #Calasanz400, se comunicarán las iniciativas de las obras escolapias en los canales de comunicación y redes sociales.
Las Escuelas Pías
La Orden de los Padres Escolapios nace hace cuatro siglos bajo la inspiración de San José de Calasanz como respuesta a la necesidad de educación y formación de los niños pobres de Roma. Su obra, con la aprobación de la Iglesia se extendió por Europa en sus inicios. A mediados del siglo XIX comienza su presencia en el continente americano y a mediados del XX en África y Asia.
Se trata de la primera Orden religiosa dedicada específicamente a la educación cristiana popular a través de la educación, con tres rasgos carismáticos presentes germinalmente desde el principio: dar prioridad a la educación desde la infancia, a la educación de los pobres y a la evangelización (piedad y letras-espíritu y letras) y fue recibido por Calasanz, ante todo, como la aceptación de una nueva misión evangelizadora y educativa de la que participaron sus primeros compañeros. Su propuesta, la educación integral desde las claves del Evangelio es llevada hoy a cabo tanto por religiosos como laicos que comparten el carisma y la misión fundacional.
Hoy en día brinda educación a 125.000 estudiantes alrededor del mundo y está presente en 36 países a través de 199 colegios, tres universidades, así como parroquias, hogares, internados y centros de educación no formal.
"El mundo, los niños, los jóvenes, necesitan educadores convencidos, necesitan religiosos y religiosas, necesitan padres de familia convencidos. Convocar es una tarea extraordinaria. No basta sólo con dar la vida por la educación, hay que buscar a otros que lo hagan después de nosotros", ha subrayado el superior general de la Orden Escolapia, Pedro Aguado, al tiempo que ha pedido que no se contemple la educación como "un escenario de debate político".
Este año 2017 coincide también con el 250 aniversario de la canonización de San José de Calasanz. La Orden quiere celebrar estos aniversarios iniciando su presencia en Mozambique y preparando la nueva fundación en Perú. Por ello, también ha creado el Instituto Calasanz para el Derecho a la Educación (ICALDE) con sede en Yaoundé (Camerún) para formar profesionales que trabajen en esta misión.

martes, 16 de junio de 2015

"Discípulos y Testigos": Capítulo General de la Orden de los Escolapios 16062015

"Discípulos y Testigos": Capítulo General de la Orden de los Escolapios

Imagen de archivo: san José de Calasanz
16/06/2015 14:39
(RV).- A pocos días de dar comienzo el 47 capítulo General de la Orden de los Escolapios, que se celebrará en Hungría del 29 de junio al 21 de julio, hablamos con el Padre General de dicha congregación, con Pedro Aguado, quien explica que con el lema de este encuentro "Discípulos y Testigos" quieren mostrar el itinerario de crecimiento hacia una convicción más intensa de la vocación escolapia.
A Hungría acudirán representantes de Escuelas Pías de 36 nacionalidades, y también el cardenal Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y la Sociedad de vida apostólica. Como explica el Padre Aguado, el encuentro se llevará a cabo en Hungría porque es una región que ha trabajado durante más de 300 años por el legado de San José de Calasanz.  
El religioso español es desde hace seis años Padre General de la Orden, y en la entrevista hace un balance de lo que ha sido este periodo, además de agradecer a los que han luchado por seguir adelante con la misión.
(MZ-RV)