Mostrando entradas con la etiqueta club de futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de futbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2018

Rosario en mano, el entrenador de Croacia sigue haciendo historia: «Dios está a diario en mi vida» 10072018

Zlatko Dalic ha llevado ya a su país a semifinales del Mundial

Rosario en mano, el entrenador de Croacia sigue haciendo historia: «Dios está a diario en mi vida»

Dalic, seleccionador croata, se ha convertido en el pilar del equipo junto al capitán, Luka Modric
Dalic, seleccionador croata, se ha convertido en el pilar del equipo junto al capitán, Luka Modric
Croacia se ha convertido en una de las grandes sensaciones del Mundial de fútbol que se está celebrando en Rusia. Su gran juego ha llevado a este país de poco más de 4 millones de habitantes a las semifinales del Mundial, donde este miércoles se enfrenta a Inglaterra.
Modric, Rakitic, Kovacic, Suvasic o Mandzukic son algunos de los grandes nombres que lideran a este conjunto que puede hacer historia. Y a los mandos de la selección está un entrenador bastante menos conocido que sus jugadores y de perfil mucho más bajo. Sin embargo, su labor está siendo alabada en todo el mundo.
Se trata de Zlatko Dalic, un croata de 51 años nacido en territorio actualmente bosnio, Fue futbolista profesional aunque no destacó como una figura internacional y siempre jugó en lo que fue la antigua Yugoslavia. Siendo jugador fue reclutado durante la guerra de los Balcanes para defender su ciudad, Livno, de los ataques del sanguinario general Ratko Mladic, condenado actualmente a cadena perpetua por el Tribunal de La Haya por crímenes contra la humanidad.
"Agradecido a mi querido Dios"
Tampoco como entrenador tiene una trayectoria de primer nivel, habiendo entrenado en su país, Albania y Arabia Saudí. Sin embargo, asegura que su secreto es la humildad y la constancia, que provienen de su profunda fe católica.
dalic-rosario
Dalic, sujetando un Rosario durante uno de los partidos del Mundial
En una entrevista  que concedió a la radio católica Hrvatski Katolicki, Dalic confesaba que “todo lo que he realizado en mi vida y en mi carrera profesional se lo debo a mi fe y estoy agradecido a mi querido Dios”.
Una de las imágenes más llamativas ha sido verle durante los partidos del Mundial agarrando con fuerza un Rosario, que siempre lleva en su bolsillo. “Siempre llevo uno conmigo y cuando siento que estoy pasando por un momento difícil pongo mi mano en el bolsillo, me aferro a él y luego todo es más fácil”.
"Dios, presente diariamente en mi familia"
Dalic nunca ha ocultado su catolicismo sino que más bien lo ha reivindicado. En otra entrevista para la revista Glas Koncila, editada por el Arzobispado de Zagreb, habla de su infancia católica en Livno. “La casa de mis padres era la más cercana al monasterio franciscano. Yo de niño era monaguillo, era feliz yendo a misa, y mi madre me enseñó y transmitió la fe. Soy creyente desde siempre, y he educado así a mis hijos. Todos los domingos intentamos ir a la Eucaristía. La fe me da fuerza, siempre llevo un Rosario en el bolsillo y rezo antes de jugar”, explicaba.
El seleccionador croata confesaba que da “gracias a Dios todos los días, porque me ha dado fuerza y fe, pero también la oportunidad de hacer algo en mi vida. Para mí y mi familia, la fe es extremadamente importante” e insistía en que “Dios está presente diariamente en mi familia y mi vida”.
Forjada su fe en la Yugoslavia comunista, ahora la vive con total naturalidad. Preguntado por los sufrimientos o los fracasos de la vida, Dalic afirmaba que “cada uno, de una u otra manera, carga con su cruz. Hay momentos difíciles en la vida en los que no debemos rendirnos y hundirnos. Con la fe uno puede regresar mucho mejor al camino correcto. Ayuda y da fuerza llevar la cruz y luchar con ella. En situaciones que parecen no tener solución, también las hay, pero hay que confiar”.
La familia, su otro gran pilar
El otro gran pilar para el seleccionador de Croacia es su familia. Casado y padre de dos hijos, la fe y la familia son lo primero. Al igual que ha sido probado en la fe, también lo fue con su familia, tras la experiencia como entrenador que vivió en Arabia Saudí. Fue a vivir allí solo. Y de aquella experiencia ha aprendido mucho.
dalic1
En el mundo actual, aseguraba, “no hay tiempo para dedicar a la familia debido al trabajo. Al regresar a casa me di cuenta de que no todo era negocio y dinero, que había otras cosas y alegrías además del fútbol”.
“Cuando uno mira hacia atrás ve que la vida va muy rápido, y está llena de cosas poco importantes que quitan una gran cantidad de tiempo y energía. Sin embargo, cuando ocurren tragedias, enfermedades y accidentes, te hacen profundizar. Me he dado cuenta de que un hombre necesita una familia, no sólo trabajo y dinero”.
No es el único católico del equipo
Dalic no es el único miembro de la selección croata que tiene unas profundas convicciones religiosas. El centrocampista del Real Madrid, Mateo Kovacic, es también un católico declarado. Al igual que su entrenador él fue monaguillo en su parroquia, donde precisamente Kovacic conoció a la que hoy es su mujer, que entonces era una de las niñas del coro.
Asiduo a Medjugorje, el jugador croata afirma que va a misa los domingos. “No tengo problemas en decir que creer me da fuerza, me ayuda a jugar mejor" ni en reconocer que "normalmente, debajo de la camiseta del equipo, me pongo una camiseta con una imagen de Jesús", aseguraba en una entrevista.

viernes, 11 de mayo de 2018

Muere en accidente Dámaso Perico, el popular cura del Espanyol, evangelizador incansable y en salida 09052018

En la parroquia, en Internet, en el bar del pueblo, en la grada del R.CD.Espanyol

Muere en accidente Dámaso Perico, el popular cura del Espanyol, evangelizador incansable y en salida

Muere en accidente Dámaso Perico, el popular cura del Espanyol, evangelizador incansable y en salida
Dámaso Perico, con alzacuellos y los colores del RCD Espanyol, símbolos de dos grandes pasiones

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
9 mayo 2018
¿Qué es un "cura en salida", un pastor "con olor a oveja", un sacerdote que no tiene miedo a salir y accidentarse, como tantas veces ha pedido el Papa Francisco?

Es, por ejemplo, Dámaso Ruiz Tintoré, alias "Dámaso Perico", el "Cura del Espanyol", que ha muerto de accidente de carretera en la mañana de este martes 8 de mayo, en la N340 en Alcanar (Tarragona). Le faltaba poco para cumplir 47 años. Los bomberos lo rescataron del coche deformado y destrozado y lo llevaron al Hospital Juan XXIII, en Tarragona. Murió allí, en el quirófano.

Fue párroco rural de la diócesis de Tortosa y pastoreó diversas parroquias y pueblos: Móra d'Ebre, Tivissa, Vinebre, La Torre de l'Espanyol (guiño más que divertido) y Riba-roja. Como tantos párrocos rurales, estaba "en salida", con bastantes kilómetros de carretera cada semana.



En las fallas de Benicarló; llevaba unos meses en esta ciudad



Con unos parroquianos en Montsant y Vilella Baixa

Siempre en camino
Desde hace unos meses, era vicario en Benicarló (Castellón), en la parroquia de Sant Bartomeu (San Bartolomé). En teoría, ya no necesitaba hacer tanta carretera. Pero él no paraba: quería llegar a muchos sitios y mucha gente. Estuvo el fin de semana en Roma acompañando a los jóvenes neocatecumenales de su parroquia que celebraban los 50 años de esta realidad eclesial. Estaba apoyando el encuentro juvenil anual de L'Aplec de l'Esperit, que este año era en la diócesis de Tortosa. Y quería ir al encuentro de curas jóvenes en Tiana: fue en ruta hacia esa cita cuando se accidentó. 



En Roma, el pasado fin de semana, con jóvenes neocatecumenales de Benicarló, celebrando 50 años del Camino Neocatecumenal

La última foto que tenemos de él es en la adoración eucarística del lunes que -como anunciaba satisfecho- acababa de recuperar la Renovación Carismática de Benicarló. En Facebook escribe el sacerdote Bruno Bérchez Cagigal, responsable de juventud de la diócesis de Barcelona: "¡Woww, Dámaso! Qué increíble tu última foto. Mirando al Señor. Ahora ya lo ves cara a cara. Un abrazo fuerte, hermano. Un gran cura con un gran corazón".



Última foto de mosén Dámaso, del lunes 7 de mayo, al recuperar la Adoración Eucarística con la Renovación Carismática de Benicarló

Con el bombo y disfrazado, animando
En los años 80 y 90, el joven Dámaso acudía al campo del R.C.D.Espanyol en Sarriá con un bombo para animar a su equipo de fútbol con pasión. Tenía un acuerdo con una tienda de disfraces y en partidos importantes le prestaban trajes estrambóticos de romano, de gorila, de astronauta o de guardia urbano ("¡anime usted al equipo o le pondré una multa!", bromeaba).



En el viejo estadio de Sarrià, era incansable con su bombo y sus disfraces

En el fútbol, un ambiente a veces propenso a la agresividad o la violencia, él era un ejemplo de caballerosidad y buen humor, que animaba siempre a la camaradería entre las peñas, los aficionados y también con los rivales.

Ya entonces era un católico firme que colaboraba con Jóvenes Provida en Barcelona.Después, en 1996, anunció que "aunque es una decisión difícil", dejaba el mundo del fútbol para entrar en el seminario y ser sacerdote. Se centró en sus estudios, fue ordenado y ya como sacerdote se volcó en hacer lo que había hecho como aficionado: estar con la gente, escuchar y acompañar, hacerse el encontradizo y procurar llegar, siempre con humor y una gran sonrisa, a cuanta más gente mejor.







De animar la grada a animar las almas
El día de su ordenación como sacerdote se puso la bufanda del Espanyol después de la celebración. “En Sarrià me teníais como animador de la grada. En esta nueva etapa me tenéis como animador de almas", dijo a los cientos de aficionados del Espanyol que acudieron a su ordenación sacerdotal.

Siempre llevaba su alzacuellos y, muy a menudo, también una bufanda del Espanyol:nunca escondía sus dos mayores pasiones.





Tenía otras. Por ejemplo, su familia: padrino de sus sobrinas, le encantaba posar con ellas y la típica mona de Pascua de chocolate que regalan los padrinos en Cataluña.

Otra pasión era comunicar. Como explicó a ReL en cierta ocasión, "antes de cura, quise ser periodista, y algo queda..." Quería comunicar más y mejor, y ahora contaba con Internet para ello.

Aprendiendo el youtubeo
En junio de 2017 explicaba: "Estoy entrando en el youtubeo". Autodidacta y artesanal, hacía vídeos muy cortos, de medio minuto, muy espontáneos, con reflexiones muy directas. Por ejemplo, ante un circuito de Fórmula 1, decía: "A veces vamos corriendo sin parar, pero, mira, ahí están los boxes; también hay que pararse en la vida, ir a boxes, retirarse y pensar, reflexionar".



Era un apasionado de la Nueva Evangelización desde que acudió al encuentro de Manresa de 2012. En pueblos pequeños o medianos no siempre había margen para hacer muchas cosas novedosas. Allí se volcaba en estar con los jóvenes, incluso los que no se pasaban por la iglesia o los que se reían de la fe: tenía a muchos en Whatsapp, en Twitter, en Facebook, o hablaba con ellos en persona en peñas futbolistas o encuentros de pueblo.



Era muy bueno expresando desacuerdo sin acritud y tenía una paciencia infinita en las redes: el "troll" de internet más tenaz era incapaz de sacarle una mala expresión.

Nueva evangelización incansable
Cuando Dámaso llegó a Benicarló, una población algo más grande, quiso fomentar las adoraciones "Nightfever" en las redes, las Catequesis neocatecumenales, el 7 Semanas carismático, actividades en la calle, presencia en encuentros...



El "Aplec de l'Esperit" en Tortosa, con jóvenes de toda Cataluña, era uno de los proyectos en los que estaba trabajando con ilusión

Era lector asiduo de ReligionEnLibertad y reenviaba muchas de nuestra noticias. "Me ha impresionado este testimonio que habéis publicado", nos escribió una vez refiriéndose a la conversión de la periodista Milly Gualteroni. "Se lo he pasado a Pilar Rahola y algún periodista más", nos dijo.

Estaba atento a la actualidad de la iglesia, sin entrar en polémicas. También seguía la actualidad social y futbolística. Cuando murió el famoso futbolista Quini, hace unos meses, destacó en las redes: "Tenía un corazón tan grande que no le costó perdonar a sus secuestradores".

También comentaba el caso del bebé Alfie Evans, las polémicas por las leyes LGTB,aspectos provida.

Nunca quiso ser políticamente correcto: combinaba el respeto, el buen humor y la valentía.

En una Cataluña amenazada de división y fractura social por el procés independentista, se mantenía estrictamente neutral en el debate político, siempre con la intención de ser pastor de todos.



En Las Ramblas tras los atentados yihadistas
Un momento especial, triste y hermoso a la vez, fue el tiempo que pasó confesando con estola en Las Ramblas de Barcelona tras los atentados yihadistas de agosto de 2017. ReL lo explicó aquí con detalle. Se colocó una estola morada y se sentó en una parada de autobús. Tal y como el mismo Dámaso cuenta en su Facebook, “un joven me pidió que bendijera el lugar ‘para que no vuelva el mal’. Así lo hice”. Después confesó al joven: “En la absolución le cambió la cara y aseguró que cambiaría de camino. Le di un Rosario entregado por una voluntaria en rehabilitación de indigentes que conocí cuando ponía su vela”, agrega. Ya al final del recorrido mortal de la furgoneta, en Liceo, se sentó. Y entonces una señora inglesa luterana le abrazó emocionada, a lo que este sacerdote le respondió con un “God bless you" (Dios le bendiga).

Es un signo más de la pasión que animaba a este sacerdote plenamente ortodoxo, evangelizador, defensor de la vida y la familia, atento a los necesitados, apasionado de Internet y del fútbol... Un sacerdote en salida. Y accidentado, como pide el Papa Francisco.

Lea aquí el artículo de Jorge Soley sobre Dámaso en VozPerica.com

Vea aquí los vídeos breves de Dámaso Perico en YouTube

De hincha a cura, reportaje en 3 minutos de 2011