Mostrando entradas con la etiqueta sacerdotes asesinados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacerdotes asesinados. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2019

Otro sacerdote asesinado en Nigeria: todo apunta a que los autores eran pastores fulani musulmanes 03082019

Otro sacerdote asesinado en Nigeria: todo apunta a que los autores eran pastores fulani musulmanes

Paul Offu murió asesinado el pasado 1 de agosto
Paul Offu murió asesinado el pasado 1 de agosto
El pasado 1 de agosto fue asesinado otro sacerdote, el padre Paul Offu, en este caso en Nigeria. Todo apunta a que los atacantes que dispararon al religioso eran pastores musulmanes de la etnia fulani.
Según recoge el diario Avvenire, propiedad de los obispos italianos, con este asesinato son ya 13 los sacerdotes que han sido asesinados en 2019 en todo el mundo y el segundo en Nigeria.
La noticia de la muerte del padre Offu fue dada a conocer por la Diócesis de Enugu (Nigeria), donde servía el sacerdote como párroco de Saint James the Greater, Ugbawka. La diócesis señala que habrían sido musulmanes de la etnia fulani quienes dispararon al sacerdote, que iba en su auto y que no se detuvo ante la amenaza de los hombres armados.
El temor a los pastores fulani
“Después del terrorismo extremista de Boko Haram”, aliado del Estado Islámico, “ahora el mayor temor en Nigeria es el avance de los pastores fulani, que huyen de la desertificación. Pero para tomar las tierras de los agricultores usan la violencia, dejando muertos y heridos a su paso”, explicó en una reciente entrevista concedida a la agencia italiana SIR el misionero salesiano Roberto Castiglione.
“Los fulani son musulmanes y los agricultores son mayoritariamente cristianos, por lo cual se teme que un conflicto originado por razones económicas y climáticas se transforme en un desencuentro religioso y tribal”, alertó el misionero. Avvenire precisa que en la zona de Enugu también fue asesinado el P. Clemente Ugwu el pasado 20 de marzo, después de haber sido secuestrado tres días antes.

miércoles, 5 de junio de 2019

Asesinan a sacerdote católico en África 05062019

Asesinan a sacerdote católico en África



Foto referencial. Crédito: Pixabay
Foto referencial. Crédito: Pixabay
La violencia contra los católicos en África ha dejado una nueva víctima. Desconocidos asesinaron al P. Eutycas Murangiri Muthur en Kenia.
Según informa la agencia vaticana Fides, el sacerdote pertenecía a la parroquia de Limbine, diócesis de Meru, en el condado de Tigania en Kenia.
Fides señala que el presbítero fue apuñalado “por una o más personas que se introdujeron en su vehículo aproximadamente a las 1:30 de la mañana del 4 de junio en Makutano, a unos 200 kilómetros de la capital, Nairobi”.
La agencia vaticana también precisa que las circunstancias del asesinato no están claras, pero la policía arrestó a un hombre y una mujer que acompañaban al P. Eutycas.
El presbítero tenía 32 años y fue ordenado el 23 de diciembre de 2018, hace menos de seis meses.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Matan frente a su iglesia a un sacerdote en Camerún: tenía 30 años y llevaba menos de dos ordenado 23112018

Matan frente a su iglesia a un sacerdote en Camerún: tenía 30 años y llevaba menos de dos ordenado


El padre Cosmas Omboto tenía 30 años y había sido ordenado hace algo más de año y medio
El padre Cosmas Omboto tenía 30 años y había sido ordenado hace algo más de año y medio
La violencia contra los sacerdotes se sigue dando en distintos países africanos. De nuevo en Camerún un religioso misionero keniano ha sido asesinado en la zona de habla inglesa del país. Se trata del padre Cosmas Omboto Ondari, que falleció este 21 de noviembre en Kembong.
Según informa la agencia misionera Fides, el padre Cosmas fue disparado por una patrulla de soldados mientras estaba en frente a la iglesia de Martín de Tours, de la que era vicario. El misionero recibió sendos disparos en el pecho y en la parte baja del abdomen, y falleció debido a las heridas provocadas.
No llevaba ni dos años ordenado sacerdote
El padre Cosmas, de unos treinta años de edad, fue ordenado el 26 de marzo de 2017 en Kisii, Kenia, junto con otros dos jóvenes por monseñor Joseph Mairura Okemwa, obispo de Kisii. El misionero fue enviado inmediatamente a Camerún, primero a la parroquia de San Judas de Fundong en la provincia del noroeste y luego a la zona de Mamfe.
El sacerdote es el segundo sacerdote católico asesinado en el sureste de la región de habla inglesa. El 20 de julio ya lo fue el padre Alexandre Sob Nougi, 42 años, párroco de la parroquia del Sagrado Corazón de Bomaka, en la diócesis de Buea, fue asesinado. Igualmente, el 4 de octubre, un seminarista, Gérard Anjiangwe, fue asesinado en circunstancias similares a las del padre Gérard Anjiangwe. El joven de 19 años fue alcanzado por los disparos de un grupo de soldados frente a la iglesia parroquial de Santa Teresa de Bamessing, una aldea cercana a Ndop, en el departamento de Ngo-Ketunjia, en el noroeste de Camerún.
La protesta en las regiones de habla inglesa por la imposición del francés en las escuelas y en los tribunales ha desencadenado en una grave crisis política después de que algunos movimientos proclamaron la secesión de las dos zonas bajo el nombre de Ambazonia. Según las ONG que operan en Camerún en el conflicto entre el ejército y los grupos armados secesionistas, más de 200 soldados han perdido la vida y 500 civiles han sido asesinados. Más de 437.000 habitantes de las zonas de conflicto se vieron obligados a huir.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Hombres armados asesinan a tiros a un sacerdote misionero en el interior del templo en Sudán de Sur 16112018

Hombres armados asesinan a tiros a un sacerdote misionero en el interior del templo en Sudán de Sur

El cuerpo del sacerdote asesinado será repatriado a Kenia
El cuerpo del sacerdote asesinado será repatriado a Kenia
La sangrienta guerra que ha vivido este joven país, la pobreza extrema, la hambruna y la enorme cantidad de armas que circulan han convertido en Sudán del Sur en uno de los países más inseguros y peligrosos del mundo.
Pese a ello, la Iglesia Católica sigue realizando su encomiable labor, tanto con el clero local como con aquel que viene de fuera aun jugándose la vida. Precisamente, un sacerdote de nacionalidad keniana,Víctor Luka, ha sido asesinado por hombres armados en el interior de su iglesia en el estado meridional de Gok.
Según informa EFE, el padre Victor Luka fue asesinado anoche en el interior de la iglesia Mazzolari, situada en la ciudad de Chueibet, capital de Gok, explicó el responsable de comunicación de esta región. "Uno de los sospechosos ha sido apresado por la Policía esta mañana, pero los motivos del crimen siguen siendo desconocidos", agregó.
Su cuerpo será repatriado a Kenia
Asimismo, dijo que el cuerpo de Luka ha sido transferido a la iglesia de la localidad de Rumbek, para que sea repatriado a Nairobi.
Este es el segundo religioso cristiano asesinado en Sudán del Sur por hombres armados en menos de dos años, después de que el obispo Joel Mwendwa fuera tiroteado el año pasado en la capital, Yuba. En el estado de Gok circula una gran cantidad de armas y suelen producirse choques armados de tipo tribal y asaltos para el robo del ganado, muy preciado en Sudán del Sur.
La población del país es en su mayoría cristiana y animista, después de la independencia en 2011 de Sudán, donde la religión oficial es el islam y el Gobierno también es de corte islamista.
Sudán del Sur vive un conflicto armado de tintes étnicos desde finales de 2013, pero el pasado mes de agosto el Gobierno y la oposición armada alcanzaron un acuerdo de paz que, de momento, está siendo respetado.

martes, 28 de agosto de 2018

México: hallan el cuerpo sin vida de otro sacerdote, ¿pero quién está detrás de estos asesinatos? 28082018

México: hallan el cuerpo sin vida de otro sacerdote, ¿pero quién está detrás de estos asesinatos?

El P. Miguel Gerardo Flores, sacerdote asesinado en México
El P. Miguel Gerardo Flores, sacerdote asesinado en México
La Archidiócesis de Morelia, en México, ha confirmado a través de un Comunicado de Prensa el hallazgo del cuerpo sin vida del P. Miguel Gerardo Flores, reportado como desaparecido el 18 de agosto de 2018: “Nos unimos al dolor y expresamos nuestras condolencias a los Misioneros de la Sagrada Familia por la muerte del P. Miguel Gerardo Flores Hernández, M.S.F., a quien lamentablemente se encontró sin vida en Nueva Italia, Municipio de Múgica, Michoacán.
Un sacerdote comprometido con la formación familiar infantil y juvenil
Asimismo, en el Comunicado se recuerda que, el P. Miguel Gerardo Flores servía como Vicario Parroquial en la Parroquia Santa Catarina de Alejandría, en Jucutacato, en el Estado de Michoacán, así como también estaba al frente del Centro de formación familiar infantil y juvenil “Nazareth”.
El P. Miguel Gerardo Flores, de 39 años, fue visto por última vez el 18 de agosto de 2018 en el Municipio de Uruapan, el segundo Municipio más grande de Michoacán, y habría desaparecido tras la celebración de la Santa Misa.
 
¿Quién está detrás de los crímenes contra sacerdotes en México?
Ser sacerdote en México se ha convertido en una “profesión de riesgo”. En los últimos seis años suman una treintena los presbíteros asesinados en este país. ¿Pero quién está detrás de esta violencia contra la Iglesia?
EWTN ha entrevistado recientemente al P. Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial (CCM), quien ha explicado que el fenómeno de la violencia contra los sacerdotes mexicanos “es extremadamente complejo”. Sin embargo, la unidad de investigación del CCM ha llegado a algunas conclusiones sobre los varios factores del asesinato a sacerdotes en México.
“Ciertamente hay algunas cuestiones personales, pero en más del 85% de los asesinatos que hemos estudiado hemos visto un modus operandi: hay extorsión, hay tortura, el levantamiento, el secuestro, el asesinato, la difamación o criminalización de los sacerdotes”, dijo el sacerdote.
“Detrás de la gran mayoría de los casos que se han registrado está el crimen organizado”, aseguró. El P. Sotelo destacó que “la Iglesia ha comenzado a aportar muchísimo sobre el tema”, aunque reconoció que “en un principio fue difícil entender y aceptar esta tremenda realidad”.
“Algunos sacerdotes están trabajando y colaborando directamente en la pastoral”, dijo, y señaló el caso del Obispo de Chilpancingo-Chilapa, monseñor Salvador Rangel, quien ha dialogado con cabecillas de grupos criminales para evitar asesinatos a candidatos políticos y a sacerdotes.
Pero este trabajo, subrayó, “se tiene que hacer desde el fondo, exigiendo y pidiendo a las autoridades que profesionalicen sus capacitaciones y la eficacia en el ejercicio de la justicia y la seguridad”. “Hay una situación de corrupción muy grande al interior de las instituciones”, lamentó.
El sacerdote precisó que “la Iglesia no es profeta de desgracias, no anuncia desgracias”, sino que “anuncia esperanza, anuncia siempre la renovación y la posibilidad de siempre resucitar”. “Una resurrección nacional tiene que partir mucho de los ciudadanos, de los cristianos, quienes hoy encaramos una situación difícil en nuestro país”, afirmó.

“Tenemos una de dos: o pasamos a la historia como una generación que se agachó, que tuvo miedo y que se retiró ante una situación de peligro y gran violencia que vivimos. O podemos pasar a la historia como una generación que encaró, que puso los cimientos para que otros puedan seguir construyendo una sociedad más justa”, señaló.
El P. Sotelo reconoció que en estos 9 años de investigación ha sido “verdaderamente doloroso anunciar” la muerte de los sacerdotes asesinados. “No me gustaría hablar de este tema, creo que a nadie le hubiera gustado anunciar este tema. Pero también como Iglesia tenemos que anunciar y denunciar”.
“Yo he conocido a algunos de los sacerdotes que han asesinado y es verdaderamente tremendo lo que está pasando. Y no se daba a conocer, poco se conocía del caso”, dijo.
El P. Sotelo indicó que “por eso nosotros lo señalamos: para que no vuelvan a ocurrir derramamientos de sangre, ni de sacerdotes, ni de periodistas, ni de mujeres ni de niños, ni de ninguna otra persona que está sufriendo esta lamentable situación en nuestro país, México”.

martes, 21 de agosto de 2018

Asesinan a balazos a un sacerdote en Nigeria 18082018

Asesinan a balazos a un sacerdote en Nigeria




(ADI).- El P. Michael Akawu Shekwonugaza, capellán del Decanato y sacerdote asociado de la parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Dobi-Gwagwalada, en Nigeria, fue asesinado el pasado 18 de agosto, según informó la Arquidiócesis de Abuya en un comunicado.
El P. Akawu fue asesinado el sábado por la noche mientras se encontraba en el supermercado Uche Best de Park Road, en la ciudad de Gwagwalada. El sacerdote, según los pocos detalles que se conocen hasta el momento, estaba en la tienda porque era el encargado de hacer las compras para la comunidad, y en estas circunstancias recibió algunos balazos de un grupo de desconocidos.
Es el tercer sacerdote asesinado en el país africano desde que comenzó el 2018. El P. Michael Akawu Shekwonugaza era cura desde hace tan solo un año y medio. Fuer ordenado como presbítero el 4 de febrero de 2017 por el arzobispo metropolitano de Abuya, el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan.
Hasta el momento se desconocen las causas del asesinato.
El pasado 29 de junio, los obispos católicos de Nigeria pidieron una vez más al presidente Muhammadu Buhari que se hiciera a un lado si no podía garantizar la paz y la estabilidad en el país, que con más de 190 millones de habitantes es el más poblado de toda África.
En su escrito, la Iglesia demandó al mandatario nigeriano que “salve a este país de más dolor y de más caos, anarquía y ruina evitables”.
Los obispos también señalaron el hecho de que su último llamamiento, “como todos los anteriores, ha sido completamente ignorado por aquellos cuya responsabilidad principal es proteger la vida y la propiedad de los nigerianos”.
De hecho, el pasado 26 de abril, en un comunicado de prensa titulado “¿Cuándo terminará esta barbarie?”, la Conferencia Episcopal Católica de Nigeria (CBCN) ya había sugerido que Buhari presentara su dimisión si no podía controlar la situación. “Si el presidente no puede mantener a salvo a nuestro país, entonces automáticamente pierde la confianza de los ciudadanos”, dijeron los obispos.
Lo que hace que la CBCN cuestione a la máxima autoridad del país —Buhari buscará la reelección en las elecciones presidenciales del próximo año— es la renuencia del líder a actuar para poner fin a la violencia contra la comunidad cristiana de Nigeria por parte de los pastores Fulani, un grupo étnico nómada mayoritariamente islámico.
Los Fulani han sido protagonistas en los últimos años de numerosos ataques contra cristianos, especialmente desde que las autoridades del estado de Benue, en el este de Nigeria, introdujeron el pasado mes de septiembre una ley contra el pastoreo a cielo abierto, que tiene por objeto proteger los campos y cultivos destruidos cuando pasan los rebaños.
El conflicto que enfrenta a los pastores Fulani con la población sedentaria “es ahora más mortífero que la insurgencia yihadista de Boko Haram que ha asolado el noreste de Nigeria y se está convirtiendo en un tema clave para las próximas elecciones presidenciales de 2019”, según la edición nigeriana del periódico The Guardian.
Entre el 1 de enero y el 27 de junio de 2018, la violencia ha causado al menos 1.823 muertes en Nigeria, más del doble que en el 2017 (894 víctimas). La lista de ataques por parte de miembros de la etnia Fulani contra las comunidades cristianas se ha ampliado.

sábado, 11 de agosto de 2018

Etiopía: Iglesias quemadas y sacerdotes asesinados en la región somalí 10082018


Etiopía, Gambella © Ayuda a la Iglesia Necesitada

Etiopía: Iglesias quemadas y sacerdotes asesinados en la región somalí

Llamamiento para orar y ayunar 16 días
(ZENIT – 10 agosto 2018).- El Patriarca Mathias I y el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía han hecho un llamamiento para ofrecer 16 días de ayuno y oración que preceden y siguen la solemnidad litúrgica de la Asunción de Santa María Madre de Dios (celebrada el 15 de agosto), para invocar la bendición de paz y reconciliación en Jijiga y en la región somalí, después de la violencia étnica, estallado en estos últimos días en esa parte de Etiopía, causando unas 30 víctimas mortales, informó la Agencia de Noticias Fides.
La Iglesia Ortodoxa Etíope ha pagado un alto precio debido a la espiral de violencia: según la información de los medios locales, al menos siete iglesias ortodoxas han sido atacadas e incendiadas, y fuentes locales hablan de al menos seis sacerdotes y varios fieles asesinados.
Los enfrentamientos comenzaron a fines de la semana pasada, cuando hombres armados de la milicia Liyu, de etnia somalí y bajo las órdenes de Abdi Illey (presidente de la región somalí) intentaron interrumpir una reunión entre miembros del parlamento regional y representantes del ciudad de Dire Daua, con la intención de denunciar la violación de los derechos humanos en la región.
Los incidentes de violencia causaron la intervención del ejército etíope, que desplegó sus tropas también alrededor de la sede institucional, incluida la construcción del parlamento regional y el palacio presidencial del mismo Abdi Illey.
Una intervención masiva fue seguida de ataques contra objetivos vinculados a grupos étnicos minoritarios, fomentados por miembros de la milicia Liyu. La espiral de violencia también acentuó los contrastes entre la administración regional y el gobierno de Addis Abeba, lo que también llevó a la renuncia del gobernador regional Abdi Illey, quien en las últimas horas –como informaron los medios locales– también ha sido arrestado y puesto bajo custodia por las autoridades de Addis Abeba.
La región somalí ha estado inestable durante algún tiempo. El primer ministro, Abyi Ahmed, quería hacer su primera visita a esa zona del país después de asumir el cargo a principios del pasado mes de abril.
En este momento, según fuentes oficiales de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo, más de 20.000 etíopes desplazados son apoyados y asistidos por las parroquias ortodoxas de Jijiga.
La Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía, dirigida por Abuna Matthias I, es el único grupo eclesial autóctono y de derivación apostólica directa en el África subsahariana. “La clave de la unidad entre las iglesias –dijo el Patriarca etíope después de encontrarse con el Papa Francisco en Roma el 29 de febrero de 2016– hoy yace en el ecumenismo de los mártires”.

lunes, 18 de junio de 2018

Sacerdote católico asesinado a tiros en el altar por hombres armados en Filipinas 15062018

Sacerdote católico asesinado a tiros en el altar por hombres armados en Filipinas

 
Filipinas.- Dos hombres armados mataron a un sacerdote católico mientras se preparaba para celebrar la misa en el altar de una capilla en el norte de Filipinas, en el último ataque mortal contra un sacerdote en la nación predominantemente católica de Asia, dijo la policía el lunes. Los dos hombres dispararon al reverendo Richmond Nilo con pistolas el domingo por la noche en la capilla de la ciudad de Zaragoza, en la provincia de Nueva Ecija.
Los hombres armados, que dispararon a través de una ventana de la capilla, huyeron en una motocicleta y fueron perseguidos por la policía.
La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas dijo que Nilo era el tercer sacerdote católico asesinado en el país en los últimos meses y condenó el "acto escandalosamente malo". El asesinato dejó un charco de sangre debajo de la estatua de la Virgen María.
"Estamos profundamente tristes y terriblemente perturbados porque otro sacerdote es brutalmente asesinado", dijo el arzobispo Romulo Valles, quien encabeza el grupo de obispos católicos. "Apelamos una vez más a las autoridades policiales para que actúen rápidamente en la investigación y persigan a los autores de este crimen atroz y los lleven ante la justicia".
El gobierno del presidente Rodrigo Duterte condenó el asesinato. La policía creó una fuerza especial para investigar el ataque, determinar el motivo e identificar y capturar a los responsables.
Muchos sacerdotes y misioneros de la iglesia católica dominante han sido víctimas de la violencia de extremistas musulmanes, grupos delictivos y grupos afectados por su participación en la lucha contra la corrupción, las amenazas ambientales y los abusos políticos.

NOTAS

martes, 12 de junio de 2018

Asesinan a tiros a un sacerdote filipino cuando se disponía a celebrar la Santa Misa 11062018

Asesinan a tiros a un sacerdote filipino cuando se disponía a celebrar la Santa Misa

(ADI).- El asesinato el domingo del sacerdote filipino Richmond Nilo en la ciudad de Zaragoza (provincia de Nueva Ecija) es “un acto atrozmente malvado”. Lo ha denunciado el presidente de la Conferencia Episcopal Filipina, monseñor Romulo Valles. “Apelamos una vez más a las autoridades policiales para que actúen con agilidad en la investigación, persigan a los perpetradores de este horrible crimen y los lleven ante la justicia”, ha dicho monseñor Valles.
El P. Nilo se encontraba cerca del altar en la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, en el barrio de Mayamot. Se preparaba para celebrar la Misa de las cinco de la tarde, cuando dos desconocidos le dispararon cuatro veces a través de una ventana. Poco después fueron vistos dándose a la fuga en un coche.
El presbítero, de 43 años, llevaba 17 de ministerio sacerdotal. Era el párroco de San Vicente Ferrer, y también ecónomo de la diócesis de Cabanatuan. Al mismo tiempo, estaba muy implicado en la pastoral de sordomudos. Su pérdida es “irreparable” para la diócesis, ha afirmado su obispo, monseñor Sofronio Bancud.
“Condenamos su brutal asesinato y lo lloramos profundamente, así como la escalada de violencia y la cultura de impunidad en el país, incluso contra clérigos indefensos –ha añadido monseñor Bacud–. Matar a un sacerdote, por cualquier motivo, no es solo anticristiano e inhumano, sino también antifilipino”. Ningún ser humano, ha proseguido, merece ser asesinado con esa brutalidad, falta de respeto e impunidad.
El P. Richmond Nilo es el tercer sacerdote filipino asesinado en seis meses, desde diciembre de 2017. El 4 de ese mes, también en Nueva Ecija, fue asesinado el P. Marcelito Paez. Este sacerdote tenía 72 años y estaba jubilado. Su muerte se produjo cuando volvía de dejar con su familia a un hombre que había sido detenido por la Policía y posteriormente puesto en libertad.
Y hace menos de dos meses, el 29 de abril, el sacerdote y activista contra la explotación minera Mark Ventura fuera tiroteado en un gimansio de Cagayan, después de celebrar la Santa Misa. Además, la semana pasada, el P. Rey Urmeneta, de San Miguel de Calamba (provincia de Laguna) y antiguo capellán de la Policía, resultó gravemente herido por arma de fuego.
El asesinato del P. Nilo confirma una preocupante tendencia, que hace temer que 2018 ostente un triste récord en el ámbito de la violencia contra sacerdotes. Los 18 sacerdotes asesinados desde comienzos de año se encuentran muy cerca de las 19 y las 20 víctimas mortales que dejaron respectivamente 2010 y 2013.
Los países con más sacerdotes asesinados son Nigeria, con seis, y México, con cinco. Filipinas ocupa el tercer lugar, con dos (puesto que el P. Marcelito Paez murió en diciembre y no se incluye en esta estadísica), empatada con la República Centroafricana. Otros países en los que algún presbítero ha muerto de forma violenta son Malawi, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Colombia, El Salvador, la India y Alemania.