La docilidad nos regala la sencillez...
Por: P. Hugo Tagle | Fuente: Catholic Net
Por: P. Hugo Tagle | Fuente: Catholic Net
¿Deseas recibir trabajos de análisis, artículos de fondo, opinión y reflexiones sobre temas de actualidad? Recibe el servicio semanal de Gama. Para solicitarlo envía un mensaje a equipogama@arcol.org
¿Deseas estar informado sobre las actividades semanales del Papa? Recibe Antorcha, el servicio de resumen semanal de las actividades del Santo Padre. Solicita suscripciónaquí.
¿Deseas estar informado sobre las actividades semanales del Papa? Recibe Antorcha, el servicio de resumen semanal de las actividades del Santo Padre. Solicita suscripciónaquí.
La caña resulta ser más hábil que muchos árboles: no se quiebra con el viento, sino que se deja mecer por él, soportando su paso sin contratiempos. Para ello, se requiere tanta sabiduria como humildad, capacidad de considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás tienen para no quebrarse ni agotarse de puro soberbio.
La docilidad regala sencillez, nos dispone a escuchar con atención, a considerar con detenimiento las sugerencias que nos hacen y a tomar decisiones más serenas y prudentes.
Podemos suponer que la docilidad nos convierte en personas inútiles, dependientes, influenciables, faltos de carácter y de decisión, pero cualquiera que desee aprender y desempeñarse satisfactoriamente en alguna disciplina o mejorar en su vida personal, se pone voluntariamente bajo la tutela de alguien, con el fin de progresar en un camino seguro. Asumir los errores, aceptar las quejas y correcciones, aunque nos cuesten y duelan, son signos de un alma joven, siempre moldeable y abierta a crecer. Ello es signo de juventud, apertura y tolerancia.
Lo importante es reconocer el mérito de esas personas con experiencia y habilidades personales. Quien se interesa por nosotros nos hará ver defectos y errores; pedirá una reacción que afecte a nuestra comodidad y pereza; sanamente criticará nuestro modo de ser, carácter y conducta, pero con el objetivo de lograr nuestra mejora y crecimiento personal.
Es curioso pensar que las personas menos dóciles, son aquellas que solicitan una mayor respuesta y disposición a las exigencias que proponen. La docilidad exige ejemplo, intercambio y disposición personal para lograr un beneficio mutuo.
El espíritu docil sabe considerar, atender y escuchar. Aprende a considerar todo lo que le sugieren aunque no necesariamente le guste. Concreta su buena disposición con acciones. Sabe obedecer y seguir indicaciones. La docilidad a la opinión ajena incrementa nuestra capacidad de adaptación a las nuevas exigencias y circunstancias que con relativa frecuencia se presentan; nos da la madurez para evitar empeñarnos en ser nuestros propios guías y jueces; se incrementa nuestro respeto y consideración por todas las personas. Por último, se es más feliz al ponerse en manos de los demás, generando confianza por la seguridad que brinda el que se allana a la crítica ajena.
La docilidad regala sencillez, nos dispone a escuchar con atención, a considerar con detenimiento las sugerencias que nos hacen y a tomar decisiones más serenas y prudentes.
Podemos suponer que la docilidad nos convierte en personas inútiles, dependientes, influenciables, faltos de carácter y de decisión, pero cualquiera que desee aprender y desempeñarse satisfactoriamente en alguna disciplina o mejorar en su vida personal, se pone voluntariamente bajo la tutela de alguien, con el fin de progresar en un camino seguro. Asumir los errores, aceptar las quejas y correcciones, aunque nos cuesten y duelan, son signos de un alma joven, siempre moldeable y abierta a crecer. Ello es signo de juventud, apertura y tolerancia.
Lo importante es reconocer el mérito de esas personas con experiencia y habilidades personales. Quien se interesa por nosotros nos hará ver defectos y errores; pedirá una reacción que afecte a nuestra comodidad y pereza; sanamente criticará nuestro modo de ser, carácter y conducta, pero con el objetivo de lograr nuestra mejora y crecimiento personal.
Es curioso pensar que las personas menos dóciles, son aquellas que solicitan una mayor respuesta y disposición a las exigencias que proponen. La docilidad exige ejemplo, intercambio y disposición personal para lograr un beneficio mutuo.
El espíritu docil sabe considerar, atender y escuchar. Aprende a considerar todo lo que le sugieren aunque no necesariamente le guste. Concreta su buena disposición con acciones. Sabe obedecer y seguir indicaciones. La docilidad a la opinión ajena incrementa nuestra capacidad de adaptación a las nuevas exigencias y circunstancias que con relativa frecuencia se presentan; nos da la madurez para evitar empeñarnos en ser nuestros propios guías y jueces; se incrementa nuestro respeto y consideración por todas las personas. Por último, se es más feliz al ponerse en manos de los demás, generando confianza por la seguridad que brinda el que se allana a la crítica ajena.
¡Vence el mal con el bien!
El servicio es gratuito
El servicio es gratuito
No hay comentarios:
Publicar un comentario