Estas son las principales acciones del Programa Frontera Sur para proteger a migrantes
El nuevo coordinador del Programa, el senador Humberto Mayans Canabal, anunció las nuevas acciones del gobierno para la seguridad de la zona sur del país, de las vías del tren conocido como La Bestia y de las miles de personas que viajan por el país cada año.
Estos son principales lineamientos del Programa:
1.- Las acciones en marcha buscan atender esta problemática con base en tres objetivos:
A) Evitar que los migrantes pongan en riesgo su integridad al usar un tren que es de carga y no de pasajeros.
B) Desarrollar estrategias puntuales que garanticen la seguridad y la protección de los migrantes.
C) Combatir y erradicar a los grupos criminales que vulneran sus derechos.
B) Desarrollar estrategias puntuales que garanticen la seguridad y la protección de los migrantes.
C) Combatir y erradicar a los grupos criminales que vulneran sus derechos.
2.- Para alcanzar los objetivos, el programa promete reforzar el componente preventivo, el cual implica mantener el monitoreo, mantener la seguridad en vías e instalaciones ferroviarias con mayor patrullaje y presencia del Estado para evitar la comisión de delitos, uso de tecnología y mantenimiento para evitar accidentes en las vía de comunicación, así como fortalecer la coordinación regional y local con los consulados de los países centroamericanos.
3.- Recuperación y rehabilitación de espacios e instalaciones y campañas de difusión para promocionar las vías de integración legal y desalentar a las redes de tráfico de personas.
4.- Para facilitar la movilidad humana y acercar los servicios de trámites a los países de origen de los migrantes, a partir del mes de junio se inició la emisión de tarjetas de Visitante Regional de forma gratuita, para que ciudadanos guatemaltecos y beliceños, puedan ingresar en los estados de la frontera sur por vías regulares. Tan solo en el mes de agosto, se han proporcionado ya 10 mil tarjetas.
5.- En acciones eficaces contra el crimen, se han fortalecido las tareas de investigación e inteligencia, para desarticular y castigar a las redes de tráfico y trata de personas,así como a las pandillas que atentan contra los derechos de los migrantes. En colaboración con los gobiernos locales, se identificarán y clausurarán giros negros y establecimientos donde se aliente la comisión de estos delitos.
6.- Junto con las entidades federativas se promoverán y fortalecerán las fiscalías de atención a delitos en contra de migrantes, para contar con ministerios públicos especializados en la materia.
7.- Para asegurar que la autoridad actuará con estricto apego a los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las personas, en las acciones como el traslado y retorno asistido de migrantes habrá acompañamiento de las comisiones estatales de Derechos Humanos, así como de organizaciones sociales.
8.- Se mantendrán los esfuerzos conjuntos con los albergues operados por la sociedad civil que asisten a los migrantes con alojamiento, alimentación y atención médica primaria, así como la atención inmediata y el cuidado de niñas, niños y adolescentes migrantes, con el apoyo del Sistema DIF y la colaboración con las entidades federativas y la Cruz Roja, para garantizar su salud.
9.- Sobre las rutas del ferrocarril Chiapas-Mayab, el Programa Nacional de Infraestructura, siguiendo el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, contempla la estrategia trasversal sur-sureste y considera el impulso al desarrollo de dicha región con una inversión de seis mil 58 millones de pesos, entre 2014 y 2018 para reparar y mantener las líneas ferroviarias, tanto para mejorar su conectividad y aumentar la velocidad promedio de los trenes, como para mitigar diversos problemas sociales asociados con el lento paso de los vagones por esta región.
10.- En el presente año, se ejercen recursos que llegarán aproximadamente a los mil millones de pesos.Las acciones en las vías férreas que ya han iniciado son las siguientes:
- Sustitución de riel de bajo calibre y vida útil rebasada. Se inició en el tramo Campeche a Valladolid, la ruta por la que se transporta el combustóleo. Al 16 de agosto se había sustituido 12.9 kilómetros de riel.
- Instalación de 175 mil durmientes de concreto, en sustitución de aquellos de manera dañados, así como la colocación de candados antirrobo. A la misma fecha, se habían colocado cerca de 35 mil.
- Aplicación de seis mil soldaduras de riel en las juntas para sustituir las placas metálicas. Esto evitará, o al menos dificultará, el robo del material de las uniones y evitará la separación de los rieles, uno de los orígenes de incidentes y volcaduras.
- Atención a puentes, sustituyendo la cubierta y los pilotes de madera dañados, así como mejora del área hidráulica de alcantarillas.
- Adquisición de 12 vehículos del tipo llamado “hi-rey”, que no son otra cosa sino camionetas de doble cabina con batea, capaces de trasladarse en los rieles, con comunicación satelital, que van en avanzada los trenes, para detectar posibles irregularidades y desperfectos, a fin de prevenir accidentes y brindar apoyo a lo largo de su recorrido.
México presenta plan de protección a migrantes en frontera sur
Uno de los objetivos en evitar que los indocumentados aborden el tren llamado "La Bestia"
Las autoridades mexicanas presentaron este lunes el "Programa Integral Frontera Sur" que prevé evitar que los migrantes centroamericanos aborden el ferrocarril llamado "La Bestia" y pongan en riesgo su seguridad, informó un alto funcionario de migración.
Humberto Mayans, coordinador para la Atención Integral de Migració en la Frontera Sur, fue en encargado de presentar la estrategia del nuevo programa del gobierno federal para proteger la seguridad de los inmigrantes indocumentados que pasan por el país.
Al presentar la estrategia del programa, el funcionario expuso que uno de los tres objetivos es evitar que los migrantes “pongan en riesgo su integridad al usar un tren que es de carga y no de pasajeros”.
"La Bestia" recorre territorio mexicano desde el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, hacia el norte de Tamaulipas, fronterizo con EEUU, por lo queindocumentados centroamericanos abordan el tren arriesgando su seguridad, incluso su vida, por ello el gobierno federal está poniendo cartas en el asunto.
Muchos de los indocumentados han sufrido mutilaciones al tratar de abordar el ferrocarril, otros han perdido la vida.
En un mensaje, el funcionario agregó que los siguientes objetivos son desarrollarestrategias que garanticen la seguridad y protección de los migrantes.
Otro de los puntos importantes del programa es combatir y erradicar a los grupos criminales que vulneran los o derechos de esas personas, así como un plan de mejoramiento de la infraestructura del ferrocarril.
El funcionario detalló que se implementarán acciones para mejorar la seguridad en las vías y estaciones ferroviarias, y habrá contacto permanente con los consulados y las autoridades de los países centroamericanos con base en una estrategia de corresponsabilidad.
También se focalizarán acciones y programas de la frontera sur, de manera particular con los 23 municipios limítrofes con Guatemala y Belice, indicó.
Acompañado por la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Mayans Canabal expuso que la estrategia incluye el componente preventivo, como más monitoreo, uso de nuevas tecnologías, patrullajes y mantenimiento de las vías.
También se recuperarán y rehabilitarán los espacios públicos y las instalaciones y selanzarán campañas para promocionar las vías de internación legal, a fin de desalentar el tráfico de personas; dentro de esas acciones se identificarán y clausurarán giros negros y establecimientos donde se aliente la comisión de delitos.
Combatir el crimen organizado
Las acciones contra el crimen prevén fortalecer las tareas de investigación e inteligencia para combatir el tráfico y la trata de personas, la operación de pandillas y otras organizaciones criminales, y se fortalecerán las fiscalías para la atención de los migrantes.
Todas esas acciones se harán con apego a los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las personas, y los migrantes contarán con alojamiento, alimentación yatención médica primaria en el marco del programa de retorno asistido.
En su oportunidad, el subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Almada López, dijo que el Programa Nacional de Infraestructura en el marco del Plan Nacional de Desarrollo considera una inversión de seis mil 58 millones de pesos entre 2014 y 2018.
Los recursos servirán para reparar y mantener las vías ferroviarias, mejorar la conectividad y aumentar la velocidad promedio de los trenes, lo que evitará que los migrantes aborden los vagones.
La Estrategia Transversal Sur-Sureste considera el impulso al desarrollo de la región, y esas obras mitigarán problemas sociales asociados al lento paso del Tren de Carga del Istmo de Tehuantepec y Chiapas-Mayab, que cruza seis estados del sureste del país, con un recorrido de casi mil kilómetros y que al año transporta 2.5 toneladas de carga.
El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recordó que, en 2013, el Gobierno de la República destinó 247 millones de pesos para la rehabilitación de vías, y que este año se ejercen recursos que alcanzarán los mil millones de pesos.
Ya se inició la sustitución de rieles de bajo calibre y vida útil rebasada, obras que al 16 de agosto habían alcanzado los 12.9 kilómetros de vía, también la instalación de 175 mil durmientes de concreto en lugar de los de madera, y la colocación de 35 mil candados anti robo.
También se aplicaron seis mil soldaduras de riel en las juntas para sustituir placas metálicas, lo que evitará la separación de rieles, causa principal de los descarrilamientos de los vagones, así como la compra de 12 vehículos High Rail, que correrán por las vías en avanzada del tren para detectar irregularidades.






No hay comentarios:
Publicar un comentario