sábado, 1 de agosto de 2015

Fe, Esperanza y Caridad Santas - Gerhard (Gerardo) Hirschfelder, Beato 01082015

Fe, Esperanza y Caridad Santas
Fe, Esperanza y Caridad Santas

Mártires, 1 de agosto,


Por: P. Felipe Santos | 



Mártires
Agosto 1


Etimológicamente significan “fiel, ilusionada y entregada”. Vienen de la lengua latina.

El sufrimiento, el dolor, el disgusto, la humillación, la experiencia de desolación, no son más que un beso de Jesús, un signo claro de que están sumamente cerca de él, que ha podido besarlos (MT.de Calcuta).

Había en Roma una señora que resplandecía por sus virtudes en toda la Iglesia. Su nombre era Sofía. 
De su matrimonio nacieron tres hijas. Y tuvo, gracias a su religiosidad profunda, la ocurrencia bien pensada, de ponerles por nombre el de cada una de las virtudes teologales.

Hoy, en general hay gente que pone los nombres – para no ser rutinarios con la costumbre de padres a hijos – de poner el nombre de la serie televisiva que esté en auge en ese momento.

La madre vivía enteramente dedicada a la formación religiosa y humana de sus amadas hijas. Se llevaban dos años de diferencia: 12,10 y 8 años respectivamente.

La felicidad reinaba en sus corazones porque la paz era la dueña del hogar, paz que se vio turbada sin más.

¿Qué ocurrió?

Los policías o soplones las denunciaron por el hecho de ser cristianas. Llegaron unos soldados a casa para llevárselas ante el gobernador.

La madre, en lugar de sentirse asustada y temerosa por el futuro de las tres hijas, las dejó que se las llevasen ante el tribunal.

Dicen las “Actas del martirio” que mostraban una gran tranquilidad de espíritu e incluso daban gloria a Dios por el martirio que les aguardaba.
La madre, impertérrita, las siguió hasta el mismo tribunal. Respondía por ellas, chicas indefensas e inocentes. Era una mujer guapa y le cayó bien al gobernador. No quería matarlas y se las confió a la señora Paladia. Pero los soldados fueron otra vez a buscarlas. Y no pudiendo ganarlas para dar culto a los falsos dioses, les dieron muerte el 1 de agosto del año 137.

¡Felicidades a quien lleve estos nombres!
Gerhard (Gerardo) Hirschfelder, Beato
Gerhard (Gerardo) Hirschfelder, Beato

Sacerdote y Mártir, 1 de agosto






Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En el campo de concentración de Dachau, Alemania, Beato Gerardo Hirschfelder, sacerdote diocesano y mártir por odio a la fe ( 1942)

Fecha de beatificación: 19 de septiembre de 2010, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI
Gerhard (Gerardo) Hirschfelder nace el 17 de febrero de 1907 en Glatz, localidad alemana, hoy perteneciente a Polonia.

Después de graduarse de escuela secundaria católica en Glatz ingresó, como candidato al sacerdocio de la Arquidiócesis de Praga a la que en ese entonces pertenece Glatz, a estudiar filosofía y teología en la Universidad de Breslau. Después de su ordenación, del 31 de enero de 1932 a febrero de 1939 fue capellán en Tscherbeney y luego en Habelschwerdt. Además, fue nombrado pastor para la juventud del condado de Glatz en julio 1939.

Hirschfelder tenía una reputación como un excelente y popular pastor. Una preocupación particular para él era el denominado trabajo con los jóvenes. Este era uno de los objetivos que caracterizó a la Asociación Católica de Quickborn, de la que él formaba parte. En sus meditaciones y orientaciones expresaba lo que él esperaba de la juventud ante la ideología nazi. Por esto, y también por sus sermones contra el nazismo, fue denunciado cuando era capellán en Tscherbeney. Luego en Habelschwerdt la Gestapo lo espió e interrogó reiteradamente. En un sermón de julio de 1941 denunció la destrucción sin sentido de los símbolos cristianos, por lo que, el 1 de agosto fue detenido y llevado a prisión. Estando allí escribió sus dos obras: Oraciones en las Estaciones de la Cruz y Comentarios a las Epístolas de San Pablo.

Cuatro meses más tarde fue trasladado al campo de concentración de Dachau, donde su número como prisionero fue el 28972. Murió el 1 de agosto de 1942 de agotamiento. Sus cenizas fueron enterradas una semana más tarde en el cementerio de Tscherbeney. Aunque la causa de su muerte no podía ser confirmada, en los lugares en que ejerció su ministerio creció su fama de santidad.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente al martirio del Venerable Gerardo Hirschfelder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario