lunes, 21 de diciembre de 2015

San Temístocles de Licia - Beato Domingo Spadafora - Santos Andrés Dung Lac y Pedro Truong Van Thi 21122015

San Temístocles de Licia

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Temístocles, mártir
En Licia, san Temístocles, mártir, el cual, según se cuenta, en tiempo del emperador Decio se ofreció en lugar de san Dióscoro, que era buscado para ser ajusticiado, y tras haber sido torturado en el potro, arrastrado y apaleado, alcanzó la corona del martirio.
La «Passio» del santo se conserva en griego y hasta ahora está inédita, conocemos el martirio sólo a través de las noticias que le dedican los sinaxarios (santorales) bizantinos el 21 de diciembre.

Temístocles era un nativo de Mira, en Licia, en época del emperador Decio (249-251). Se había desatado la persecución contra los cristianos y el prefecto o gobernador de la provincia, en ejecución de los decretos imperiales, hizo buscar al notorio cristiano Dioscórides, que estaba escondido en una montaña, cerca del lugar donde Temístocles, que era pastor, llevaba sus ovejas. Los enviados del gobernador, encontrándolo, lo interrogaron sobre el prófugo, pero se negó a denunciarlo y él mismo inesperadamente se declaró cristiano. Detenido, fue llevado de inmediato a la presencia del gobernador Asclepio, que lo interrogó y que al confirmar su fe lo condenó a muerte, lo que ocurrió después de mucho tormento. El culto de Temístocles parece que no había pasado las fronteras de la iglesia bizantina, por lo que en la creación del Martirologio Romano por el Card. César Baronio, en 1588-1607, no fue incluido. Pero sí se agregó luego, y lo está en el actual.
fuente: Santi e Beati


Beato Domingo Spadafora

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Domingo Spadafora, religioso presbítero
En Montecerignone, de la Romagna, beato Domingo Spadafora, presbítero de la Orden de Predicadores, que trabajó diligentemente en el ministerio de la predicación.
Domingo nació hacia el 1450 en Messina, Sicilia (otros indican Randazzo, cerca de allí), a donde su familia había emigrado desde el este de la isla. Tomó el hábito de la Orden de Predicadores en Palermo, en el convento dominico de Santa Zita. Después de su ordenación, fue enviado a estudiar en Padua, donde obtuvo el título de doctor y enseñó algunos años. Más tarde, volvió a Palermo y predicó allí con gran fruto. Después pasó a Roma como asistente del maestro general Joaquín Torriano, quien pronto iba a verse envuelto en el tormentoso caso de Savonarola.

Pero el beato Domingo partió de Roma antes de la crisis para encargarse del convento recién fundado en el santuario de Nuestra Señora de Gracia, cerca de Monte Cerignone. Allí pasó los veintiocho años que le restaban de vida, entregado al trabajo misional y ganando almas para Cristo. La muerte del beato Domingo ocurrió en forma inesperada: el 21 de diciembre de 1521, al terminar las Vísperas, reunió a todos sus súbditos, les dio las últimas instrucciones, pidió la extremaunción y el viático, y murió plácidamente. Su culto fue confirmado exactamente cuatrocientos años después, en 1921, por el papa Benedicto XV.

Acta Apostolicae Sedis, vol. XIII (1921), pp. 104-108, junto con un resumen biográfico. R. Diaccini publicó una breve biografía en 1921.
fuente: Santi e Beati



Santos Andrés Dung Lac

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santos Andrés Dung Lac y Pedro Truong Van Thi, presbíteros y mártires
En Hanoi, en Tonquín, pasión de los santos Andrés Dung Lac y Pedro Truong Van Thi, presbíteros y mártires, los cuales, al desoir el mandato de pisotear la cruz, consumaron el martirio con la decapitación. Su memoria se celebra el día veinticuatro de noviembre.

Andrés Dung Lac

Nació en la provincia de Bac-Ninch, en el actual Vietnam, que era en aquel momento Cochinchina, de padres paganos, y tan pobres que se deshicieron de él vendiéndolo a un catequista. Éste lo llevó a la misión de Vinh-Tri, donde fue bautizado, educado, y después de ocho años promovido a catequista. Pasó diez años con éxito en esa tarea, llevado a cabo estudios teológicos, coronados el 15 de marzo de 1823 con la ordenación sacerdotal. Párroco en varias parroquias, se encontraba en la de Ke-Dam, desde donde, por el inicio de las persecuciones, se vio obligado a retirarse a Ke-Sui, desde donde administraba los sacramentos a varias comunidades. Allí fue detenido por primera vez y llevado a la prefectura de Ly-Nham, pero fue rescatado por la generosidad de los cristianos que le ofrecieron al Mandarín tres barras de plata. Así que, para continuar su ministerio, cambió su nombre de Dung por el de Lac, pasó a otra prefectura y dio rienda suelta a su entusiasmo, desplegando su actividad audazmente en las provincias de Hanoi y Nam-Dinh: «Los que mueren por la fe, ascienden al cielo, nosotros, en cambio, nos escondemos todo el tiempo, gastamos dinero para escapar de los perseguidores ¡Sería mejor el arresto y la muerte!».

Se escuchó su deseo cuatro años más tarde, el 10 de noviembre 1839, mientras se encontraba en Ke-Song, fue descubierto en la casa de san Pedro Truong Van Thi por el alcalde Phap, que acabó soltándolo -sólo a Andrés, porque había pedido el doble de dinero y no se le reunió- mediante el pago de doscientas piezas de plata recogidas entre los cristianos. Libertad brevísima, porque subió a la barca para cruzar el río y cuando ya estaba a punto de alcanzar la otra orilla trastabilló y tendió la mano para ser ayudado a salir; quién le ayudó fue el secretario del prefecto, que lo reconoció, exclamando: «¡He capturado un maestro de religión!» Arrestado y llevado a la prisión en Hanoi (16 de noviembre de 1839), fue sometido a varios interrogaciones e invitaciones a la apostasía y a pisotear la cruz, pero, manteniéndose firme en la profesión de la fe, fue sentenciado a la decapitación. Aprobada por el rey, la sentencia se llevó a cabo el 21 de diciembre 1839.


Pedro Truong Van Thi


Nacido en una familia cristiana humilde, en 1763, a Ke-So, en la provincia de Hanoi, Pedro se convirtió en catequista en 1796, y por su ardiente caridad, y su vivo celo religioso se les permitido llegar al sacerdocio, recibiendo las órdenes sagradas el 22 de marzo de 1806. Fue asignado primero a la cristiandad de Song-Chay, y trasladado en 1832 a Ke-Song, donde, a pesar de su frágil salud, trabajó incansablemente en favor de los fieles confiados a su cuidado espiritual.

Durante seis años Predro ejerció su ministerio sacerdotal en Ke-Song, hasta que el jefe de esa aldea, el pagano Phap, que hasta entonces no había hostigado en modo alguno a los cristianos locales, pensó en arrestarlo, más por codicia del dinero que por odio de la religión católica; así se hizo con los dos prisioneros, Andrés y Pedro, por los que pidió un rescate, del que se le pagó sólo la mitad, y dejó libre, como vimos antes, sólo a Andrés; pero al enterarse el venal alcalde de que éste fue nuevamente apresado, pero esta vez por una instancia más alta, tuvo miedo de que se descubriera su negocio, y remitió a Pedro Binh-Luc, donde ya estaba Andrés. Allí fue atormentado junto con éste, invitado a apostatar, y finalmente condenado a la decapitación, que se cumplió el mismo día.

El misionero francés Jeantet, que había conocido personalmente a Pedro en 1835, en Ke-Song, escribió de él en una carta de fecha 13 de abril 1840 a Girod, vicario general de la diócesis de Saint-Claude: «La gracia ha triunfado sobre todas las debilidades humanas y dio a su naturaleza dócil una fuerza que no estaba en él.»
fuente: Santi e Beati


No hay comentarios:

Publicar un comentario