lunes, 25 de enero de 2016

Agencia Fides 25012016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 25-01-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Los rebeldes del LRA se detienen ante el nombre del Papa Francisco

Bangui (Agencia Fides) - “Incluso los rebeldes del LRA se detienen ante el nombre del Papa Francisco. Cuando un seminarista de la parroquia de San Andrés ha dicho a los rebeldes ugandeses que el coche y el ordenador eran un regalo del Papa, no los han tocado”, afirma Su Exc. Mons. Juan José Aguirre Muñoz, obispo de Bangassou, en cuyo territorio se encuentra la parroquia de San Andrés de Bakouma en el sureste de la República Centroafricana, que el 21 de enero ha sido atacada por un grupo de rebeldes del LRA (Ejército de Resistencia del Señor), una formación de origen ugandés que desde hace años siembra el terror en esta zona de Centro-áfrica.
“Los asaltantes eran una docena, en su mayoría ugandeses, que hablaban en swahili y en Inglés, tanto es así que necesitaban un intérprete. Golpearon al seminarista presente y a las hermanas de una orden mexicana que prestan su servicio en la parroquia”, dice el Obispo. “Permanecieron en la parroquia y en la casas de las religiosas aproximadamente 2 o 3 horas y luego se marcharon sin saquear la aldea. Se han llevado radios, dinero, alimentos, medicinas e incluso ropa interior, y han destruido algunas puertas y muebles. Ya he enviado carpinteros para arreglar todo” refiere Mons. Aguirre.
En Bakouma no están presentes ni los militares, ni la Minusca (Misión de la ONU en África Central), ni tampoco las fuerzas especiales ugandesas y estadounidenses enviadas a la zona para dar caza al LRA. “La Minusca ha enviado una misión para investigar lo ocurrido. Incluso los estadounidenses que están en Obo, han enviado un helicóptero patrulla. Aún así nos ha dado la impresión de que tanto el ejército ugandés como los estadounidenses sabían que nuestra parroquia iba a ser atacada”, comenta Mons. Aguirre, que concluye diciendo “en cualquier caso, la vida de la parroquia continúa, las hermanas se han mantenido en su lugar como verdaderas columnas de fe y de la misión”. (L.M.) (Agencia Fides 25/1/2016)



ASIA/SIRIA - El atentado en el barrio cristiano de Qamishli provoca 3 muertos y 10 heridos

Qamishli (Agencia Fides) – El balance del atentado de este domingo 24 de enero por al tarde, frente a un Internet café del centro de Qamishli, la segunda ciudad de la provincia de Hassake, en Siria es de tres muertos y 10 heridos. De nuevo, ha reinado la muerte y la devastación en un barrio habitado en su mayoría por cristianos, devido a dos bombas, una colocada en un coche-bomba, en la calle conocida como “Miami Street”, por el nombre del restaurante que está ubicado allí.
“Las tres víctimas son cristianas: se trata de un caldeo y dos siro-ortodoxos” refiere a la Agencia Fides el Arzobispo Jacques Behnan Hindo, cabeza de la Archidiócesis siro católica de Hassakè-Nisibi.
“Por el momento” continua diciendo el Arzobispo Hindo. “Se oyen voces que hablan de una reivindicación del ataque por parte de los yihadistas del Daesh. Pero hay quienes lo relacionan con los atentados en los recientes enfrentamientos entre las milicias kurdas, que pretenden controlar el barrio, y los grupos de autodefensa 'Sootoro' que están activos en la zona, y están formados por jóvenes cristianos sirios y asirios, que actúan en ese barrio. Así que muchas personas piensan que detrás del atentado también podrían estar autores y mandantes kurdos. Es otro de los factor preocupantes de esta guerra: hay terrorismo, pero a veces no sabemos quienes son los que realmente lo causan”. El funeral de las tres víctimas se llevará a cabo esta tarde.
El pasado 20 de diciembre, los atentados contra dos restaurantes de Qamishli pertenecientes a propietarios cristianos, se cobraron la vida de 13 cristianos y seis musulmanes. Recientemente (véase Fides 20/1/2016), el patriarca siro-ortodoxo Mar Ignatius Aphrem II había viajado a Qamishli, en la gobernación de Siria nororiental de Hassake, para hacer una mediación de reconciliación entre las milicias kurdas y los grupos de autodefensa Sootoro. (GV) (Agencia Fides 25/1/2016).



ASIA/COREA DEL SUR - Seminario para los jóvenes de Seúl: “Dios os ama así como sois"

Seúl (Agencia Fides) – “Cuando os sintáis frustrados, pensad en el amor incondicional de Dios y recordad que Dios os ama tal como sois. Cuando se experimenta el poder del amor de Dios, el mundo a nuestro alrededor comienza a cambiar”, lo ha dicho Su Exc. Mons. Peter Chung Soon-taek, obispo auxiliar de Seúl, a 100 jóvenes de su diócesis reunidos para un workshop sobre la Pastoral juvenil.
Organizado con motivo del Año de la Misericordia, el encuentro, como informa una nota enviada a la Agencia Fides por la Archidiócesis, se ha ocupado del tema de la frustración y la confusión que a menudo afligen a los jóvenes también en las parroquias y grupos de voluntarios. “Siempre es importante pensar en el amor de Dios y entender que todo sucede de acuerdo al plan de Dios”, ha dicho el obispo.
Mons. Peter Chung Pronto-taek también ha insistido sobre el tema de la vocación: “Cualquiera que sea la razón por os ha traído aquí, se trata de una llamada de Dios. No se empieza el voluntariado o la frecuencia del grupo de jóvenes por casualidad. Es el plan de Dios para vosotros. Y recordad que a veces necesitamos ver su gracia, mediante el sacrificio”.
Otro aspecto que ha resaltado ha sido el de la familia: los jóvenes han preguntado “si están obligados a casarse con un católico”. Formar una familia, ha respondido el obispo, significa “poner a Cristo en el centro y convertirse en una sola cosa a través del amor” y “lo importante es que la persona amada respete vuestra fe”.
El seminario, organizado por el departamento de Juventud de la Archidiócesis de Seúl, tiene como objetivo ayudar a los jóvenes católicos que asisten a grupos de jóvenes en las parroquias, en un programa de evangelización. No se trata de “enseñarles habilidades técnicas”, ha dicho el padre Peter Lee Tae-chul, responsable del Departamento, sino de “ayudarles a fortalecer su fe, encendiendo el fuego del entusiasmo en sus corazones”. (PA) (Agencia Fides 25/1/2016)



AMERICA/MEXICO - “No se puede hablar de tantos millones si nuestro pueblo es pobre”: Mons. Armendáriz Jiménez sobre la financiación a los partidos

Querétaro (Agencia Fides) – Ayer, 24 de enero, durante un coloquio con los periodistas locales, después de la celebración de la jornada de los comunicadores, Su Exc. Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, obispo de Querétaro ha declarado que “valdría la pena hacer una relación de qué es lo que se puede hacer con todo este dinero... Ante la abundancia de dinero, yo creo que se tienen que exigir servicios donde no los hay, se tiene que exigir centros de salud donde no son efectivos, se tiene que pedir también apoyos para todos aquellos que quieren obtener un empleo, yo creo que se pueden hacer muchas cosas y priorizar la pobreza. No se puede hablar de tantos millones si nuestro pueblo es pobre”.
El obispo ha respondido a una pregunta sobre la ingente cantidad de dinero que recibirán los partidos políticos este año, que no es de campaña electoral: la cifra está entorno a los más de 60 millones de pesos mexicanos (unos 3 billones de euros), algo que crea escándalo en la opinión pública. Mons. Armendáriz Jiménez ha comentado que “esos recursos podrían destinarse al trabajo social ya que falta mucho para las elecciones del 2018”.
Los partidos políticos mexicanos reciben fondos para sus actividades principalmente a través de la financiación pública, a pesar de que la ley prevé la posibilidad de financiación privada. La financiación pública recibida por los partidos políticos es percibida como excesivamente alta por parte de los grupos de la sociedad mexicana. La opinión pública está de acuerdo en la necesidad de reducir el costo de las campañas electorales.(CE) (Agencia Fides, 25/01/2016)



AMERICA/ARGENTINA - El dengue sigue extendiéndose: vigilancia prevención y supervisión sanitaria

Posadas (Agencia Fides) – El brote de dengue que estaba proliferando en el país, ya ha sido declarado como epidemia, aunque, como ha señalado el director del Instituto de Epidemiología de la nación, no implica una alerta sino una mayor propagación de los casos en las distintas provincias. Los contagios han comenzado en la provincia de Misiones, donde se han confirmado 36 casos y otros 800 son sospechosos. Los servicios de salud de Misiones están respondiendo bien gracias a las acciones de rehidratación rápida de los pacientes que tienen síntomas, y con respuesta sanitarias adecuadas.
Según el Ministerio de Salud, en la provincia de Misiones hay brotes de dengue en seis localidades y un total de 173 casos positivos, más otros dispersos en diferentes ciudades, con un total de 379 casos. El Ministerio ha enviado ayuda económica a las provincias donde se han identificado los vectores del virus y ha fortalecido la campaña de prevención. En las zonas afectadas por el dengue la oficina sanitaria está gestionando la distribución de insecticidas y repelentes para la fumigación, así como kits de reactivos, que se utiliza para realizar las primeras pruebas de laboratorio de la enfermedad. (AP) (25/1/2016 Agencia Fides)



AMERICA/ARGENTINA - “Cura Brochero, un sacerdote cercano a la gente”: gran alegría después del anuncio de la canonización

Cruz del Eje (Agencia Fides) – “Cura Brochero trabajó por nosotros, por nuestro progreso humano” dijo ayer Su Exc. Mons. Santiago Olivera, obispo de la diócesis argentina de Cruz del Eje, comentando la noticia de la próxima canonización del sacerdote gaucho. El viernes 22 de enero el Papa Francisco ha autorizado a la Congregación de las Causas de los Santos a publicar el decreto de aprobación del segundo milagro atribuido a Brochero. Se trata del caso de una niña de 9 años que ha salido de coma tras 45 días.
Mons. Olivera ha recordado que José Gabriel del Rosario Brochero “fue un cura muy cercano a su pueblo”, subrayando el “momento de alegría” que se vive en Córdoba, tierra donde vivió y trabajó, ante la noticia de su canonización que lo convertirá en el primer santo que nació y murió en Argentina. “Brochero es el cura gaucho, fue muy cercano a su pueblo ya que iba con su mula localidad por localidad para que haya trabajo, escuelas y dignidad" ha dicho Mons. Olivera, que es el vice Postulador de la Causa de canonización.
El cura Brochero (1840-1914) había sido declarado “venerable” por Juan Pablo II en 2004 y luego beatificado por Benedicto XVI a fines de 2012, aunque su causa de canonización había sido autorizada ya en 1967. El primer santo nacido en Argentina es San Hector Valdivielso Saez, conocido también como San Benito de Jesús (1910-1934), que a la edad de cuatro años marchó con sus padres a España, donde murió durante la revolución de Asturias, antes de la guerra civil española. (CE) (Agencia Fides, 25/01/2016)



EUROPA/ESPAÑA - Jornada de la Infancia Misionera: Niños misioneros con corazón generoso

Huesca (Agencia Fides) – “¿Un niño puede ser misionero?” Es la pregunta al centro de la Jornada Nacional de la Infancia Misionera que se celebra el domingo 24 de enero en España. “¿Un niño puede ser misionero?” “La respuesta es claramente sí” dice Su Exc. Mons. Julian Ruiz Martorell, obispo de Huesca y Jaca (España), que explica la importancia de la jornada y hace un llamamiento a mejorar la calidad “misionera” de los niños, que son sensibles, que tienen un gran corazón, son generosos y agradecidos.
Esto por tres razones:
En primer lugar, los niños tienen una especial sensibilidad a las necesidades de otros niños. Al ver imágenes o fotografías de personas que tienen su misma edad, que viven en los países pobres y no tienen lo que necesitan: amor, vivienda, saneamiento, agua, comida, ropa, pupitres, libros, cuadernos, lápices y ni siquiera balones de fútbol, preguntan el por qué de tantos desequilibrios e injusticias.
En segundo lugar, los niños tienen un gran corazón. Un corazón que ve donde hay necesidad y que tiene deseo de actuar en consecuencia.
En tercer lugar los niños tienen un espíritu generoso que se manifiesta en su voluntad de compartir. Tienen la capacidad de renuncia. Tienen una tendencia a superar los prejuicios de la cultura, raza o religión.
Las colectas realizadas cada año en las parroquias y escuelas reflejan la capacidad de sintonía afectiva y efectiva con los niños vulnerables.
Gracias a la generosidad de los niños españoles, por ejemplo, en 2015, con las donaciones recogidas en 2014, ha sido posible realizar 385 proyectos de educación, de evangelización, para mejorar la salud y la vida, en 37 países. Se ha llegado con estos proyectos a 245.393 niños, y la cantidad recaudada ha sido de 2.733,972.39 euros. Después de Alemania, los niños españoles están en segundo lugar en colaboración con la Infancia Misionera (CE) (Agencia Fides, 23/01/2016)



AFRICA/CONGO RD - Los obispos anulan la marcha del 16 de febrero para evitar posibles manipulaciones políticas

Kinshasa (Agencia Fides) - El 12 de enero, en una carta dirigida a todos los obispos del país, la Conferencia Episcopal Nacional de la República Democrática del Congo (CENCO) anunció que había decidido cancelar las marchas que habían planeado organizar en cada diócesis, en favor de la “consolidación de la democracia”, el 16 de febrero de 2016, día del aniversario de la “marcha de los cristianos”, organizada en Kinshasa en 1992, para exigir la re-apertura de la Conferencia Nacional Soberana (CNS), pero reprimida violentamente por el régimen del dictador Mobutu Sese Seko.
En la carta, el Presidente de la CENCO, el obispo de Tshumbe, Mons. Nicolas Djomo, motiva la decisión de anular la marcha porque “la iniciativa ha generado expectativas opuestas y desproporcionadas. Algunos han visto una acción ciudadana con fines políticos. Otros han organizado una marcha en contra, el mismo día y la Santa Sede ha recomendado encarecidamente suspender las iniciativas que puedan ser manipuladas con fines políticos. Consciente del riesgo de ello en nuestra iniciativa política y de los posibles enfrentamientos entre los manifestantes, nos ha parecido que lo más razonable es cancelar la marcha”.
“Si los obispos de la CENCO consideran razonable y apropiado cancelar la marcha del 16 de febrero, es una decisión digna de respeto, sobre todo porque se ha tomado para evitar más derramamiento de sangre inocente”, dice una nota enviada a la Agencia Fides por la Red Paz para el Congo. “Sin embargo - añade la nota – será necesario seguir trabajando en la educación cívica, social y política de la población y ejerciendo una forma de control y de presión sobre las instituciones de la República: Fuerzas del orden, Autoridades locales, provinciales y nacionales (entre ellas el Parlamento, el Gobierno y la Presidencia de la República), con la convicción de que: la libertad de palabra, de expresión, de reunión y de manifestación son derechos humanos inalienables y protegidos por la Constitución y los actos en consecuencia de ellos, no pueden considerarse, a priori, como actos de subversión del orden público o de las instituciones; la organización regular de elecciones democráticas, transparentes y creíbles es un compromiso constitucional, así como la defensa nacional, la seguridad de las personas y los bienes, la justicia, la administración del territorio nacional, la prosperidad económica del país y el bienestar social de la población, según lo declarado por el G7 (el grupo de partidos de la oposición), en su declaración del 14 de enero”. (L.M.) (Agencia Fides 23/1/2016)



ASIA/IRAQ - ¿Ankawa como Las Vegas?

Erbil (Agencia Fides) – En la ciudad de Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistan iraquí, está aumentando el degrado de los barrios periféricos donde habitan los cristianos debido a las tiendas de venta de alcohol, las discotecas, los casinos y las “salas de masaje”, donde en realidad se practica la prostitución. Según los datos facilitados por el Ministerio de turismo en el barrio de Ankawa, donde se concentran los cristianos caldeos, asirios y sirios, en los últimos tiempos se han abierto sin licencia 13 tiendas de venta de alcohol. Un fenómeno que se expande gracias a la complicidad de los organismos públicos y la crisis económica: el volumen de negocios - incluso ilegales – que se realiza entorno a discotecas y centros de masajes es el único que sigue creciendo, junto con el de las armas, en medio a la economía devastada del país. Los órganos de control administrativo de la gobernación de Erbil realizan intervenciones esporádicas contra el juego de azar, el crecimiento del número de locales sin licencia y la prostitución, pero estas iniciativas esporádicas – sobre todo con la intención de sofocar las quejas periódicas de los representantes religiosos musulmanes – son ineficaces para frenar el deterioro de la zona.
En los últimos meses, (véase Fides 10/17/2015) cientos de cristianos iraquíes, que viven en Ankawa, organizaron una protesta contra los fenómenos que hacen que la vida cotidiana sea aún más humillante en esa zona de la capital del Kurdistán iraquí, donde también se concentran las comunidades de refugiados que huyeron de la llanura de Nínive ante la ofensiva del Estado Islámico (Daesh). En esa ocasión, también se entregó a un representante del gobernador de Erbil una lista de demandas específicas a las autoridades administrativas locales, para obtener una solución rápida a las emergencias que mantienen a la población de Ankawa en un estado de creciente sufrimiento.
Estos locales de mala muerte – refieren fuentes locales de Fides - también son kurdos musulmanes de las zonas altas de Erbil. En sus barrios no se vende alcohol y no hay vida nocturna, por lo que se están convirtiendo Ankawa en su 'Las Vegas' personal. (GV) (Agencia Fides 23/1/2016).



AMERICA/HAITI - Protestas violentas en las calles provocan aplazamiento de las votaciones

Port au Prince (Agencia Fides) – En Haití, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para el domingo 24 de enero, se ha pospuesto hasta una fecha por definir. La violencia que se ha desatado en los últimos días, han provocado la falta de condiciones mínimas de seguridad para el desarrollo de la votación.
El llamamiento de la Conferencia Episcopal al gobierno, a la Comisión Electoral y a otros actores involucrados en las elecciones, de ejercer la sabiduría, la intuición y la capacidad de diálogo con el fin de encontrar una solución aceptable y sostenible para el pueblo haitiano lo antes posible, parece haber sido escuchado pero sólo en parte (véase Fides 22/1/2016).
Durante toda la semana, Haití se ha visto sacudido por protestas violentas para pedir al gobierno que posponga la votación, porque la oposición cree que durante la primera vuelta, el 25 de octubre, se produjeron fraudes electorales. Además, el principal candidato de la oposición Jude Celestin, se había retirado dejando sólo el candidato en el cargo, Jovenel Moise. Todo esto ha creado una situación incontrolable en el país. (CE) (Agencia Fides, 23/01/2016)







Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario