Beato Cipriano Iwene Tansi, monje
y presbítero
fecha: 20 de enero
n.: 1903 - †: 1964 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Juan Pablo II 28 mar 1998
hagiografía: Orden Cisterciense de la Estricta Observancia
n.: 1903 - †: 1964 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Juan Pablo II 28 mar 1998
hagiografía: Orden Cisterciense de la Estricta Observancia
En el monasterio de Mount Saint Bernard, cerca de
Leicester, en Inglaterra, beato Cipriano (Miguel) Iwene Tansi, presbítero de la
Orden Cisterciense, que nació en el territorio de Onitsha, en Nigeria, y,
siendo aún niño, en contra de su familia abrazó la fe cristiana. Llegó a ser
ordenado sacerdote y se dedicó con gran celo a la cura pastoral hasta que,
hecho monje, mereció coronar con una santa muerte una vida santa.

Iwene Tansi nació en Aguleri, cerca de
Onitsha, Nigeria, en el año 1903. Fue bautizado a la edad de 9 años con el
nombre cristiano de Miguel. Su bautismo le afectó profundamente a pesar de sus
pocos años, y chocó con sus padres no-cristianos, al atreverse a destruir su
ídolo personal, dado tradicionalmente a los niños varones en el momento de
nacer.
Después de trabajar por varios años como
maestro y catequista, entró en el seminario en 1925, donde dejó una impresión
perdurable por su entrega, por su celo por el Reino de Dios y por su intenso
espíritu de oración. Fue ordenado sacerdote en el 1937 para la diócesis de
Onitsha. Como sacerdote, trabajó sin reposo y con toda su alma durante 13 años
para aliviar las necesidades espirituales y materiales de su pueblo. Tenía que
caminar a pie para visitar las aldeas y las capillas de su gran parroquia.
Luego pasaba días enteros en el confesionario. Prestaba atención especial a la
preparación adecuada para el matrimonio, contra la tradición, muy difundida
entre los paganos de aquel entonces, de "matrimonios provisorios". La
gran cantidad actual de cristianos en muchas aldeas de la tribu Igbo testimonia
su celo sacerdotal.
Sin embargo y a pesar de todo lo que
hacía, el P. Tansi sentía la llamada a servir a Dios de una manera más directa
en una vida de oración y contemplación, con el deseo también de traer a Nigeria
la vida monástico- contemplativa. Así, en el año 1950, su obispo le dejó libre
para probar su vocación cisterciense en la abadía de Mount Saint Bernard, cerca
de Nottingham en Inglaterra. En el monasterio se llamaba "Padre
Cipriano". El cambio total de vida, especialmente el vivir bajo la
obediencia después de haber sido un líder de su pueblo, el cambio de clima, de
comida y, sobre todo, el cambio brutal de cultura ponían a prueba su vocación,
pero estaba convencido de estar allí donde Dios lo quería. El Padre Mark Ulogu,
que fue más tarde Abad de Bamenda, vino el año siguiente.
En el año 1962 Mount Saint Bernard decidió
hacer una fundación en Africa, pero, por varias razones, se estableció cerca de
la ciudad de Bamenda en Camerún, país vecino del Nigeria. Aunque había sido
nombrado maestro de novicios para la fundación, Padre Cipriano, ya muy enfermo,
no pudo ir. Murió el 20 de enero de 1964, pocos meses después de la salida de
los fundadores.
La reputación de santidad que había dejado
en Nigeria antes de ir a Inglaterra no dejó de crecer. Muchas personas
afirmaron haber recibido favores por medio de su intercesión, de tal manera que
la causa de su beatificación, abierta en la diócesis de Nottingham, fue
transferida en 1986 a la archidiócesis de Onitsha. El arzobispo de Onitsha era
entonces Monseñor Francis Arinze, que había sido entre los primeros niños
bautizados por el Padre Tansi cuando era un joven párroco. El 22 de marzo de
1998, en Onitsha, durante un viaje a Nigeria hecho precisamente para este fin,
el Santo Padre beatificó al Padre Cipriano Miguel Tansi, al proponerlo como
modelo de celo y de oración sacerdotales.
Tomado del web de la Orden Cisterciense de la Estrecha
Observancia (Trapenses), donde hay más referencias webgráficas
para continuar leyendo sobre el santo.
accedida 475 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=262
San Mauro Cesena | |
obispo de Cesena, s. X.
| |
San Pedro Telonario | |
el telonario o recaudador, que, después de haberse mostrado muy duro con los contribuyentes, terminó por distribuirles todos sus bienes, Africa, s. VI.
©Evangelizo.org 2001-2016
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario