viernes, 25 de marzo de 2016

Beato Emiliano Kovc, presbítero y mártir - Santa Lucía Filippini, fundadora (25 de marzo)

Beato Emiliano Kovc, presbítero y mártir

fecha: 25 de marzo
n.: 1884 - †: 1944 - país: Polonia
otras formas del nombre: Omeljan, Emil
canonización: 
B: Juan Pablo II 26 jun 2001
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003

En la ciudad de Majdanek, cerca de Lublín, en Polonia, beato Emiliano Kovc, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra fue deportado a un campo de concentración, donde, por el combate de la fe, alcanzó la vida eterna.
Nació en Kosmach (Ucrania) el 20 de agosto de 1884, hijo de un sacerdote greco-católico. Estudia en Roma en el Colegio Ucraniano y asiste a clases en la Universidad Urbaniana. Se ordena sacerdote el año 1911 y se incardina en la diócesis de Stanislaviv. Fue capellán militar del ejército ucraniano durante la I Guerra Mundial. Se pasa a la diócesis de Lvov y ejerce el ministerio pastoral en Przemyslijany con gran dedicación. En 1941 es encarcelado por los comunistas pero al llegar las tropas alemanas lo dejan libre. Sin embargo al año siguiente es acusado de haber ayudado a los judíos y por ello arrestado el 30 de diciembre de 1942 y llevado al campo de concentración de Majdanek, junto a Lublín (Polonia). Allí murió el 25 de marzo de 1944. Fue beatificado el 26 de junio de 2001.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 744 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1005




Santa Lucía Filippini, fundadora

fecha: 25 de marzo
n.: 1672 - †: 1732 - país: Italia
canonización: 
B: Pío XI 13 jun 1926 - C: Pío XI 22 jun 1930
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En el Montefiascone, en la Toscana, santa Lucía Filippini, fundadora del Instituto de Maestras Pías, para promover la enseñanza cristiana de jóvenes y mujeres, especialmente las carentes de recursos.
El «Instituto de Maestras Pías» no es tan conocido fuera de Italia como merece serlo. Pero en una época en la que todavía no se pensaba en la educación obligatoria, obró maravillas tanto en el mejoramiento religioso como en el social de las mujeres de su país. Aunque santa Lucía no fue la verdadera fundadora de esta notable organización, fue quizás la más celosa, la de mayor influencia y la más santa entre todas sus primeras propulsoras. Nacida en 1672, en Tarquinia, en Toscana, distante aproximadamente nueve kilómetros de Roma, quedó huérfana a temprana edad. Siendo aún joven, la seriedad de sus intenciones, su gran piedad y sus notables cualidades llegaron a oídos del obispo de la diócesis, cardenal Marcantonio Barbarigo, quien la persuadió de ir a Montefiascone para trabajar en un instituto educacional para el entrenamiento de maestros, que él había fundado y puesto bajo la dirección de religiosas. Lucía se dedicó en cuerpo y alma al trabajo, donde tuvo contacto con santa Rosa Venerini, a quien por ser la más eficaz y dedicada organizadora de un instituto similar en Viterbo, el cardenal había llamado a Montefiascone para que contribuyera con su experiencia al bien de su fundación. Ningún alumno pudo haber mostrado más aptitudes que santa Lucía. Su modestia, su caridad y su profunda convicción del valor de las cosas espirituales, aunados a su decisión y su práctico sentido común, se ganaron todos los corazones.
La obra prosperó asombrosamente. Nuevas escuelas para niños y centros educacionales se multiplicaron en todas direcciones y, en 1707, por deseo expreso del Papa Clemente XI, ella fue a Roma a fundar allí la primera escuela de «Maestre Pie» en la calle de Chiavi d'Oro. Lucía pudo permanecer en la ciudad tan sólo un poco más de seis meses, ya que sus obligaciones la llamaban a otras partes, pero los niños acudían en multitudes que excedían, con mucho, el cupo destinado para ellos; a Lucía antes de partir, se le llegó a conocer en casi todo el distrito, como la «maestra santa». Como Rosa Venerini, tenía el don de la palabra fácil y convincente. Sin embargo, su fortaleza no igualaba el esfuerzo con que se dedicaba al trabajo. Enfermó gravemente en 1726 y, a pesar de la atención médica que se le dio en Roma, nunca pudo recuperar del todo su salud. Murió con la más santa de las muertes, el 25 de marzo de 1732, día que ella misma había predicho. Santa Lucía Filippini fue canonizada en 1930.
Ver el Acta Apostolicae Sedis, vol. XXII (1930), pp. 433-443; las actas del proceso de canonización; F. de Simone Vita della serva... Lucia Filippini (1732); y La B. Lucia Filippini... (1926).

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 482 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1003

No hay comentarios:

Publicar un comentario