San Braulio | |
![]() | |
![]()
Obispo (c.a. 590-651) Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza. Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto influyó en la cultura de su época y aún en tiempos posteriores.
De hecho, fue discípulo de san Isidoro, obispo, escritor y doctor de la Iglesia (c. 560-636). Insistió cerca de él para que diera término a las Etimologías, la conocida y la más famosa e importante obra de san Isidoro donde se recoge el saber antiguo tomado La división de toda la obra y sus títulos se deben a san Braulio. Estuvo presente en los concilios V (636) y VI (638) de Toledo que fueron convocados para fortalecer la autoridad real y donde se resolvieron determinadas cuestiones de régimen eclesiástico y litúrgicas. En estos concilios se contribuyó a elaborar también el sistema de elección de los reyes por los obispos y magnates y llegó a ratificarse la imposibilidad de ser elegido rey alguien que no perteneciera a la nobleza goda.
Se le atribuyen también a san Braulio las Actas de los mártires de Zaragoza. Ejerció el santo una notable influencia entre los reyes del tiempo intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano y procurando potenciar la unidad del reino. Con Chindasvinto -rey que fue elegido por la nobleza al considerarlo fácilmente manipulable debido a su gran ancianidad-, cuando dicta leyes muy severas contra los magnates traidores que rompieran su juramento de lealtad al rey, llegando a decretar la deportación, la reducción a la esclavitud de sus familias y a la confiscación de sus bienes.
De la misma manera, mostró también influjo decisivo cabe el rey Recesvinto, el que reprimió la rebelión del noble Troya, cuando ponía sitio a la ciudad de Zaragoza, el mismo año de la muerte de san Braulio. La fiesta de este hombre que intervino fuertemente en la vida eclesiástica, política y social de su tiempo es el 26 de Marzo ya que murió en este día del año 651.
Oremos
Señor, tú que colocaste a San Braulio en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y arraigados en el amor y merezcamos así participar de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Calendario de Fiestas Marianas: Nuestra Señora de Soessons, Francia (1128). En la Abadía se guarda uno de los zapatos de Nuestra Señora.
|
San Teodoro Obispo | |
![]() | |
Santos Teodoro, obispo; Ireneo, diácono; Serapión y Ammán, lectores, Pentápolis, en Libia.
|
San Montano Máxima | |
![]() | |
Santos Montano y Máxima, esposos, Sirmio. Fueron arrojados al Danubio por su energía en confesar la fe
|
San Eustasio de Nápoles | |
![]() | |
San Eustasio de Nápoles, obispo
En Nápoles, de la Campania, conmemoración de san Eustasio, obispo.
La tumba de mármol antigua decía «Hic requiescit corpus S. Eustasii confessoris» (aquí descansa el cuerpo de san Eustasio, confesor). Lamentablemente, toda la noticia que tenemos acerca de este santo obispo es de origen cultual, es decir, no tenemos testimonios sobre su vida, sino sobre el culto que se le tributó posteriormente, y sobre la veneración de sus reliquias. En 1619, el arzobispo de Nápoles Decio Caraffa organiza el calendario santoral de la diócesis, donde inscribe al santo. Y Fernando Ughello, en el tomo 6 de su «Italia Sacra», en 1659 escribe: «San Eustasio sucedió a Agripino como séptimo obispo napolitano, hacia el año 180, y honró está iglesia con sus preclaras virtudes». Se ha conservado su tumba, en uno de los altares de la catedral, y se conserva también el testimonio de un traslado de las reliquias realizado en 1530, a una urna de plata, «para que con mayor veneración puedan los napolitanos honrarlo». Fuera de esto, no hay nada más sobre él que pueda afirmarse con certeza. Murió a fines del siglo II o inicios del III, y su culto fue confirmado en 1884.
Acta Sanctorum, marzo, III, pág 768. Confirmación de culto en ASS 17 (1884) pág. 398.
©Evangelizo.org 2001-2016 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario