Beatos José Luciano
Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires
fecha: 3 de abril
†: 1927 - país: México
canonización: B: Benedicto XVI 20 nov 2005
hagiografía: Vaticano
†: 1927 - país: México
canonización: B: Benedicto XVI 20 nov 2005
hagiografía: Vaticano
En Guadalajara,
México, beatos laicos José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez y José Salvador
Huerta Gutiérrez, mártires.
Ver más información
en:
Mártires mexicanos (1915-1937)
Mártires mexicanos (1915-1937)
José Luciano
Ezequiel Huerta Gutiérrez

Nació
en Magdalena, Jalisco, el 6 de enero de 1876. Esposo y padre ejemplar de
numerosa familia, fue poseedor de una magnífica y bien cultivada voz de tenor
dramático, gracias a la cual asistía a los oficios litúrgicos con bastante
lucimiento y decoro. Muy devoto de la sagrada Eucaristía, comulgaba con
frecuencia. Muy caritativo, compartía sus bienes entre los necesitados.
Fue
aprehendido la mañana del 2 de abril de 1927; tenía dos hermanos presbíteros,
Eduardo y José Refugio, los cuales eran muy respetados en Guadalajara. Cuando
fue hecho prisionero, acababa de visitar la capilla ardiente donde era velado
el cadáver del líder católico Anacleto González Flores. En los calabozos de la
Inspección de Policía, lo torturaron hasta hacerlo perder el conocimiento.
Cuando volvió en sí, expresó sus lamentos cantando el himno eucarístico: «Que
viva mi Cristo, que viva mi Rey».
La
madrugada del día siguiente, 3 de abril, fue trasladado, junto con su hermano,
al cementerio municipal; se formó el cuadro para la ejecución; había llegado la
hora. Ezequiel dijo a su hermano Salvador: «Los perdonamos, ¿verdad?» «Sí, y
que nuestra sangre sirva para la salvación de muchos», repuso el interpelado;
una descarga de fusilería cortó el diálogo. Muy cerca de ese lugar, la esposa
de Ezequiel escuchó los disparos; ignoraba quiénes eran las víctimas; con todo,
reunió a su numerosa familia: «Hijitos, vamos rezando el rosario, por esos
pobres que acaban de fusilar».
J. Salvador
Huerta Gutiérrez

Nació
en Magdalena, Jalisco, el 18 de marzo de 1880. Mecánico por vocación, se dedicó
a este oficio, llegando a ser uno de los más competentes de Guadalajara. Devoto
de Jesús Sacramentado, participaba todos los días de la Eucaristía y adoraba,
con frecuencia, el Santísimo en el sagrario. Su conducta como hijo, esposo y
padre fue siempre ejemplar. Poseía una particular intuición ante el peligro, al
que se enfrentaba con singular fortaleza.
Al
comenzar el año de 1927 la situación religiosa se tornó imposible para los
católicos. Se perseguía sin tregua a los clérigos por considerárseles
instigadores de la resistencia armada. El 2 de abril de 1927, consumado el
asesinato de Anacleto González y sus tres compañeros, acudió al cementerio a
despedir los restos del conocido líder.
De
regreso a su taller, lo esperaban agentes de la policía, quienes valiéndose de
un ardid, lo arrestaron. En la Inspección general comenzó un crudísimo
tormento; lo colgaron de los dedos pulgares; querían los verdugos conocer el
paradero de los presbíteros Eduardo y José Refugio. Exánime lo tiraron en un
calabozo.
En las
primeras horas del 3 de abril, lo condujeron, junto con su hermano Ezequiel, al
panteón de Mezquitán. Ante el pelotón de fusilamiento, pidió una vela
encendida, iluminando su pecho descubierto dijo: «¡Viva Cristo Rey y la Virgen
de Guadalupe!; disparen; muero por Dios, que lo amo mucho».
Fueron
beatificados por SS Benedicto XVI el 20 de noviembre de 2005.
accedida 1964 veces
ingreso o última
modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de
santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta
ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y
servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar
esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el
siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4843
No hay comentarios:
Publicar un comentario