San Jorge, mártir
fecha: 23 de abril
†: s. IV - país: Israel
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: s. IV - país: Israel
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
San Jorge, mártir,
cuyo glorioso combate, que tuvo lugar en Dióspolis o Lidda, en Palestina,
celebran desde muy antiguo todas las Iglesias, desde Oriente hasta Occidente.
patronazgo: patrono del Reino Inglés, del Imperio Bizantino, de Georgia, Etiopía,
Grecia, Serbia, Tirol, Aragón y Cataluña, Génova y Barcelona y de otras
numerosas ciudades y diócesis, de trece órdenes de caballería, de soldados,
campesinos, jinetes, mineros, talabarteros, herreros, toneleros, exploradores,
artistas, excursionistas, presos, hospitales y enfermerías, de los caballos y
el ganado, protector en riesgo de guerra, de las tentaciones, la fiebre, la
peste, y para pedir el buen tiempo.
tradiciones, refranes, devociones: -Si por San Jorge hiela, no cogerás muchas
peras.
Refranero catalán:
-L'aigua per sant Jordi | és bona per a l'ordi (el agua por san Jorge es buena para la cebada)
-No diguis hivern passat | que sant Jordi no sigui estat (no digas que pasó el invierno, si aún no pasó san Jorge)
-Entre Sant Jordi i Sant Marc, un dia d’hivern hi cap (entre san Jorge y san Marcos cabe un día de invierno)
-Si plou per Sant Jordi, les cireres en orris (si llueve por san Jorge, las cerezas fracasan)
y hay más, con variantes de estos temas.
Refranero catalán:
-L'aigua per sant Jordi | és bona per a l'ordi (el agua por san Jorge es buena para la cebada)
-No diguis hivern passat | que sant Jordi no sigui estat (no digas que pasó el invierno, si aún no pasó san Jorge)
-Entre Sant Jordi i Sant Marc, un dia d’hivern hi cap (entre san Jorge y san Marcos cabe un día de invierno)
-Si plou per Sant Jordi, les cireres en orris (si llueve por san Jorge, las cerezas fracasan)
y hay más, con variantes de estos temas.
refieren a este santo: San Teodoro de
Anastasiópolis
oración:
Señor, alabamos tu poder y te rogamos que san Jorge, fiel imitador de la
pasión de tu Hijo, sea para nosotros protector generoso en nuestra debilidad.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración
litúrgica)
Ver más información en:
Los 14 santos auxiliadores
Los 14 santos auxiliadores
Los 14 santos auxiliadores
En Alemania existe esta hermosa devoción
a los 14 «santos auxiliadores», grupo de defensores celestiales a los que
acudir en las situaciones más comunes, pero también en muchos casos más
angustiosas, de la vida.
refieren a este santo: San Blas de
Sebaste
En este grupo:

Los Catorce Santos Auxiliadores ya eran
reverenciados e invocados en el siglo IX. En sus respectivas leyendas tanto
Dionisio, como Blas, Dorotea, y otros, imploraban ante su muerte por la gracia
del auxilio divino, y obtenían la promesa de ser capaces ellos mismos de
intervenir al ser invocados. Pero la veneración de estos santos va a ganar gran
parte de su importancia especialmente en los siglos XIII-XIV, por la peste.
Y así como el conjunto de la sociedad
laboral está fuertemente organizada en gremios y cofradías que responden a las
necesidades de coordinar la acción de unos y otros, también cada uno de los
santos van siendo asignados a «áreas de responsabilidad». Por ejemplo, san
Florian, que como mártir murió ahogado, intercede por los incendios, pero
también se convirtió en el santo patrón de los cerveceros, toneleros, y de los
deshollinadores, y en general se va extendiendo el patronazgo a las áreas donde
interviene el agua o el fuego.
Por supuesto, así como el invocar a un
santo en la emergencia es fruto de la experiencia de mucha gente, en cada
emergencia hay muchos más santos ayudando que el que se invoca. Los santos
auxiliadores forman realmente un «equipo» eficaz en las contrariedades de la
vida, tanto en sus aspectos trascendentes como cotidianos. Encontraremos santos
para el dolor de garganta o la jaqueca, pero también para la gracia de una
buena muerte; no importa cuál sea la necesidad, o cuán profundamente se sienta:
el cristiano nunca está sólo en ella.
En 1377 el obispo de Ratisbona Konrad von
Haimburg organizó la veneración de Santa Bárbara, junto con la de Santa Catalina
y Santa Margarita en una terna que pasó al folclore con unos versos
ayudamemoria:
«St. Margaretha mit dem Wurm,
St. Barbara mit dem Turm,
St. Katharina mit dem Radl,
das sind die heiligen drei Madl.»
(«Santa Margarita con el gusano, /con la torre de Santa Bárbara, /Santa Catalina con la rueda, /estas son las tres santas mujeres»)
«St. Margaretha mit dem Wurm,
St. Barbara mit dem Turm,
St. Katharina mit dem Radl,
das sind die heiligen drei Madl.»
(«Santa Margarita con el gusano, /con la torre de Santa Bárbara, /Santa Catalina con la rueda, /estas son las tres santas mujeres»)
Pero esta sistematización de la devoción
en Ratisbona fue el punto de partida para que se extendiera el culto de los
Auxiliadores. La catedral contará con una «Ventana de los Auxiliadores», en el
flanco sur del Coro, que es probablemente una de las primeras representaciones
de este tema. También en Silesia la invocación de los Auxiliadores se extendió
mucho, y a pesar de que en Alemania a lo largo de los siglos la devoción a los
Auxiliadores se iba perdiendo, los refugiados de Silesia, región de un
catolicismo más tradicional, volvieron a llevarla después de la Segunda Guerra
Mundial a Alemania.
Sin embargo, a pesar de la gran
popularidad de que gozan y han gozado por siglos dentro de las fronteras de
Alemania, es poco lo que se han difundido, y apenas si, como conjunto, son
nombrados como una curiosidad en santorales que no sean de ese origen. Su
fiesta colectiva es el 8 de agosto.
San Acacio: contra el miedo a la muerte y
las dudas
Santa Bárbara: patrona de los moribundos
San Blas: contra el dolor de garganta
Santa Catalina: contra los problemas de la
lengua
y en especial contra los problemas graves del habla
y en especial contra los problemas graves del habla
San Cristóbal: para no morir sin estar
preparado
San Ciríaco: para invocar en la hora de la
muerte
San Dionisio: contra los dolores de cabeza
San Egidio (Gil): para realizar una buena
confesión
San Erasmo: contra los cólicos
San Eustaquio: para pedir en cualquier
situación difícil de la vida
San Jorge: contra las enfermedades de los
animales domésticos
Santa Margarita: patrona de las mujeres
embarazadas
San Pantaleón: patrono de los médicos
San Vito: contra la epilepsia
Por supuesto, estos patronazgos son los
generales, luego cada uno de ellos -como muy populares que son en todo el
mundo- tiene un desarrollo mucho mayor de las ayudas específicas que brinda,
que puede consultarse en la página propia. En algunas regiones se pueden
producir sustituciones en la lista, pero ésta es la más extendida.
Basado en Vierzehn heilige
Nothelfer, del Ökumenisches Heiligenlexikon. Imagen: Los catorce
Auxiliadores, con sus atributos, en una nube, atendiendo a una mujer que pide
con su hijo, en la capilla de Ulrico, cerca de Ruswil, en Lucerna, Suiza.
fuente: Ökumenisches Heiligenlexikon
accedida 4179 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4815
San Adalberto de Praga, obispo y mártir
fecha: 23 de abril
n.: c. 956 - †: 997 - país: Rusia
otras formas del nombre: Vojtech
canonización: C: Gregorio V 997
hagiografía: Catholic Encyclopedia
n.: c. 956 - †: 997 - país: Rusia
otras formas del nombre: Vojtech
canonización: C: Gregorio V 997
hagiografía: Catholic Encyclopedia
San Adalberto (Vojtech), obispo de Praga
y mártir, que aguantó dificultades en bien de aquella iglesia, y por Cristo
llevó a cabo muchos viajes, trabajando para extirpar costumbres paganas, aun
que ante el poco fruto obtenido se dirigió a Roma, donde se hizo monje. Vuelto
al fin a Polonia, e intentando atraer a la fe a los prusianos, fue asesinado
por unos paganos en la aldea de Tenkitten, junto al golfo de Gdansk.
patronazgo: patrono de Prusia, Bohemia y
Polonia.
refieren a este santo: San Esteban de
Hungría
oración:
Oh Dios, que
concediste la corona del martirio a san Adalberto, obispo, encendido en el celo
por la salvación de las almas, concédenos, por su intercesión, que nunca falte
a los pastores la obediencia de su grey ni ésta carezca de la asistencia de los
pastores. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración
litúrgica)

Nació el 939 de una noble familia Bohemia,
y murió en el 997. Tomó el nombre del Arzobispo Adalberto (su nombre de
nacimiento era Wojtech), bajo quien estudió en Magdeburgo. Fue consagrado
obispo de Praga, de donde fue obligado a huir debido a la enemistad que había
despertado por sus esfuerzos para reformar el clero de su diócesis. Marchó a
Roma, y cuando fue liberado por el Papa Juan XV de sus obligaciones
episcopales, se retiró a un monasterio y se ocupó en los deberes más humildes
de la casa.
Fue vuelto a llamar por su gente, fue
recibido con grandes demostraciones de alegría; pero al tiempo fue expulsado
por segunda vez, y volvió a Roma. La gente de Hungría estaba en ese momento
convirtiéndose al cristianismo. Adalberto fue hacia ellos como misionero, y
probablemente bautizó al rey Geysa y a su familia, y también al rey Esteban.
Después evangelizó a los Polos (pueblo de loq ue será Polonia), y fue hecho
Arzobispo de Gnesen. Pero otra vez abandonó su sede, e intentó predicar a los
habitantes idólatras de lo que luego fue el reino de Prusia. Al principio el
éxito coronaba sus esfuerzos, pero su imperiosa manera de insistir en que
abandonasen el paganismo los irritó, e instigados por un sacerdote pagano, fue
asesinado.
Era el año 997. Su fiesta se celebra el 23
de abril, y es llamado «Apóstol de Prusia». Boleslao I, primer rey de Polonia,
dijo haber comprado su cuerpo por un peso equivalente de oro. Se piensa que
Adalberto fue el autor de la popular canción religioso-guerrera «Bogurodzica» («La
Madre de Dios»):
Virgen, Madre de Dios, famosa de Dios, María,
Invoca a tu Hijo, nuestro Señor, nombrada por Dios. María,
Para que tenga misericordia de nosotros y se entregue a nosotros!
Kyrie eleison!
Hijo de Dios, por amor del Bautista,
Escucha las voces, completa las intenciones que tienen!
Escucha la oración que recitamos,
Lo que pedimos, dánoslo hoy:
La vida en la tierra libre de vicios;
Después de la vida: el paraíso!
Kyrie eleison!
Virgen, Madre de Dios, famosa de Dios, María,
Invoca a tu Hijo, nuestro Señor, nombrada por Dios. María,
Para que tenga misericordia de nosotros y se entregue a nosotros!
Kyrie eleison!
Hijo de Dios, por amor del Bautista,
Escucha las voces, completa las intenciones que tienen!
Escucha la oración que recitamos,
Lo que pedimos, dánoslo hoy:
La vida en la tierra libre de vicios;
Después de la vida: el paraíso!
Kyrie eleison!
Traducido para ETF del artículo de Thomas
Campbell (1907) en la Catholic Encyclopedia. la traducción del himno es muy
indirecta, la he hecho sobre la traducción al inglés, ya de por sí aproximada,
y sólo para tener una idea del texto, que puede escucharse en el link adjunto.
fuente: Catholic Encyclopedia
accedida 12134 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1340
No hay comentarios:
Publicar un comentario