lunes, 4 de abril de 2016

San Pedro de Poitiers, obispo - Beato Guillermo Cuffitelli, eremita (4 de abril)

San Pedro de Poitiers, obispo

fecha: 4 de abril
†: 1115 - país: Francia
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Poitiers, en Aquitania, san Pedro, obispo, que favoreció los comienzos de la Orden de Fontevrault y, apartado injustamente de la sede, falleció exiliado en Chauvigny.
El culto del beato Pedro no ha recibido nunca confirmación oficial; sin embargo, la diócesis de Poitiers celebra su fiesta por la santidad de su vida y el ejemplo de rectitud y buenas costumbres que dio. Felipe I de Francia había repudiado a su esposa Berta para casarse con Bertrada de Montfort. El beato Pedro, junto consan Ivo de Chartres y san Bernardo de Tiron, convocó a un sínodo para discutir el asunto. Cuando la asamblea se hallaba reunida, Guillermo el Trovador, conde de Poitou, irrumpió en la sala con sus soldados para intimidarles; a pesar de ello, la asamblea acusó de adulterio al rey y le excomulgó.
Roberto de Arbríssel se estableció en la diócesis del beato Pedro y, gracias a la ayuda que éste le prestó, pudo fundar la famosa abadía de Fontevrault. El mismo beato fue a Roma en 1106 para conseguir la aprobación de la abadía, la cual le considera como uno de sus fundadores. Pedro no cesó nunca de oponerse a los vicios de los nobles, especialmente a las atrocidades de Guillermo de Poitou. En cierta ocasión, éste le amenazó con la espada en la mano. «Descarga el golpe», le dijo tranquilamente el obispo. El conde no se atrevió a hacerlo, pero desterró al beato al castillo de Chauvigny. Ahí murió Pedro dos años más tarde.
No existe ninguna biografía primitiva del beato de Poitiers, pero se encuentran algunos datos sobre él en las crónicas de la época y en la «Vida de Roberto de Arbrissel». En Gesta Regum (párrafo 439), Guillermo de Malmesbury llama a Pedro «hombre de santidad eminente» y cita una poema muy laudatorio en su honor. Ver también Auber, Vies des Sables de l'Eglise de Poitiers (1858).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 724 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1105




Beato Guillermo Cuffitelli, eremita

fecha: 4 de abril
fecha en el calendario anterior: 7 de abril
n.: c. 1315 - †: c. 1411 - país: Italia
otras formas del nombre: Guillermo de Noto
canonización: 
B: Pablo III 9 abr 1537
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Siclo, lugar de Sicilia, beato Guillermo Cuffitelli, eremita, que, renunciando a la pasión por la caza, pasó cincuenta y siete años en la soledad y en la pobreza.
patronazgo: invocado para pedir la lluvia.
Guillermo Cufitella era terciario franciscano. Abrazó la vida eremítica en Scicli de Sicilia y pasó casi setenta años en una pequeña celda, entregado a la oración y la penitencia. Se alimentaba de las verduras que cultivaba en su huertecito y de las limosnas que los fieles le llevaban. Rara vez salía de su ermita, si no era para asistir a los enfermos pobres, por quienes sentía gran compasión, o para ir a la cercana capilla de Nuestra Señora de la Misericordia, que le había sido confiada. Muchas gentes iban a buscar su consejo y dirección. Una estrecha amistad unía a Guillermo con el beato Conrado de Piacenza, quien viajaba de Pizzoni a Scicli a pasar la cuaresma con él.
El beato Guillermo murió a los noventa y cinco años de edad. Al oír las campanas, los vecinos de Scicli acudieron a la ermita; ahí encontraron al siervo de Dios ya muerto, pero todavía de rodillas, con las manos juntas y bañado por una luz celestial. La ciudad, que nombró a Guillermo su protector, en acción de gracias por haberla preservado de la peste, todavía celebra su fiesta. El culto del beato fue aprobado en 1537.
Ver Acta Sanctorum, abril 4, vol. I, donde hay algunos documentos del proceso de beatificación; cf. también Léon, Auréole Séraphique, vol. II.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 722 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1106

No hay comentarios:

Publicar un comentario