San Perfecto, presbítero y mártir
fecha: 18 de abril
†: 850 - país: España
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 850 - país: España
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Córdoba, en la región hispánica de
Andalucía, san Perfecto, presbítero y mártir, que fue encarcelado y después
degollado por los sarracenos, por haber combatido la doctrina de Mahoma y
confesado con firmeza su fe en Cristo.

Perfecto nació en Córdoba, durante la
época en que la ciudad española estaba ocupada por los moros y se educó en la
comunidad de sacerdotes que servían en la iglesia de San Asisclo. Se dedicó de
manera muy especial al estudio de las Sagradas Escrituras. Ordenado sacerdote,
dedicó su tiempo a instruir y consolar a los fieles que gemían bajo el yugo de
sus opresores. Cierto día fue detenido en la ciudad por unos árabes que le
obligaron a decir lo que pensaba sobre Jesucristo y sobre Mahoma. Perfecto les
explicó lo que la Iglesia enseña sobre la divinidad de Nuestro Señor y sobre su
misión de Redentor del género humano. En cuanto a Mahoma, guardó cierta reserva
para no irritarlos; pero en vista de que ellos le invitaron a que se expresara
con libertad sobre el profeta y le prometieron no enfadarse, les declaró que
los cristianos veían en Mahoma a un falso profeta y concluyó su discurso con
una exhortación para que salieran del estado de condenación en que los había
sumido la doctrina mahometana. Los moros, al oír aquella declaración, no
pudieron contener su ira, pero como habían prometido no irritarse, se
contentaron con volverle la espalda y dejarle con la palabra en la boca.
Sin embargo, mientras Perfecto regresaba
en paz a su comunidad, los moros se confabularon para buscar los medios de
vengar a su profeta. Considerando que después de un tiempo ya no estaban
ligados a su promesa, dejaron pasar unos días y apostaron gentes en torno a la
casa de Perfecto para que le aprehendiesen en la primera oportunidad. Los
emisarios se apoderaron del sacerdote y le condujeron ante el juez de los moros
como reo de blasfemia. Cargado de grillos y de cadenas, lo arrojaron en una
mazmorra para que aguardase allí el día de la pascua árabe, fecha en que sería
inmolado. En el intervalo, Perfecto se preparó para el martirio con ayunos y
oraciones. El día de la fiesta árabe, lo sacaron de su cárcel y lo llevaron al
lugar de la ejecución. Al momento de expirar, el mártir confesó de nuevo a
Jesucristo y maldijo a Mahoma y al Corán, era el 18 de abril del 850. Los
cristianos recogieron su cuerpo y lo sepultaron en la iglesia de San Asisclo,
en donde le tributaron los honores debidos a los santos.
Usuardo inscribió el nombre de Perfecto en
el Martirologio Romano. Acta Sanctorum, 18 de abril, trae el extracto del
Memorial de los santos, de san Eulogio de Córdoba, fuente única para todo este
grupo de mártires.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 403 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1282
hay refranes o
tradiciones populares referidas a este santo >>
patronazgo: patrono de los marineros y los trabajadores del mar; protector contra la fiebre y el reumatismo
can.: Conf. Culto: León XIII 1894
país: Bélgica - n.: c. 1090 - †: 1167
patronazgo: patrono de los marineros y los trabajadores del mar; protector contra la fiebre y el reumatismo
can.: Conf. Culto: León XIII 1894
país: Bélgica - n.: c. 1090 - †: 1167
En Brujas, en el
territorio de Flandes, beato Idesbaldo, abad, el cual, después de perder a su
esposa, sirvió durante treinta años en la corte de los condes de Flandes y, ya
en edad madura, ingresó en el monasterio de Dune, del que fue tercer abad
durante doce años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario