Santo Domingo Tuoc, presbítero y mártir
fecha: 2 de abril
n.: c. 1775 - †: 1839 - país: Vietnam
canonización: B: León XIII 27 may 1900 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
hagiografía: Abel Della Costa
n.: c. 1775 - †: 1839 - país: Vietnam
canonización: B: León XIII 27 may 1900 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
hagiografía: Abel Della Costa
En el pueblo de Xuong Dien, en Tonkín,
santo Domingo Tuoc, presbítero de la Orden de Predicadores, mártir en tiempo
del emperador Minh Mang.
Ver más información en:
117 mártires de la persecución en Vietnam (1740 a 1883)
117 mártires de la persecución en Vietnam (1740 a 1883)
Nació hacia el 1775 en Trung Lao, provincia
de Nam Dinh. Ingresó en 1811 en la Orden de Santo Domingo, y fue poco después
ordenado sacerdote. Se aplicó con gran celo a la santificación de la grey a su
cargo. Un testigo en el proceso de beatificación (Dominic Doai) contó que el
santo estuvo dos meses escondido en su casa, que dedicaba largas horas de la
noche a la oración, y que a la mañana bien temprano celebraba cada día la misa;
mientras tanto él, su anfitrión, vigilaba por si venían a buscar al padre,
entonces un día le dijo:
-¿Qué harás si te buscan?
-Esconderme y huir -respondió el santo-
tanto como sea posible, pero si no es posible, entonces es la voluntad de Dios
que sea apresado.
Una vez que estaba escondido en una casa,
vinieron unos soldados locales a buscar sacerdotes, y él se escondió, pero
viendo que corría peligro la gente de la casa, salió y se dejó ver: «Yo soy el
sacerdote». Pero como fueran soldados locales, sin ningún mandarín ni otra gran
autoridad, la gente del lugar los atacó en gran número con palos y otras
herramientas pretendiendo ayudar a escapar al sacerdote. Este los detuvo:
«hijos míos, lo único que conseguiréis será que me maten». Quizás estas
palabras sugirieron a uno de los soldados acabar con la reyerta, y golpeó al
santo en la cabeza, de modo que cayó bañado en sangre, mientras que los
soldados se dieron a la fuga.
No murió inmediatamente, sino unas horas
más tarde, alabando y bendiciendo a Dios de permitirle morir por la fe que
había profesado. Los cristianos que lo rodeaban recogieron todo lo que tocaba
al santo, incluyendo la tierra bañada con su sangre, considerándolo sagrada
reliquia.
Otra versión de su muerte dice que unos
forajidos lo apresaron sabiendo que los cristianos estaban dispuestos a pagar
por el rescate de su sacerdote, pero cuando estaban de camino, y a pesar de que
los cristianos reunieron el dinero, lo mataron de un golpe en la cabeza. La
fecha de su muerte fue transmitida por san Jerónimo Hermosilla.
Ver Rev. Mark Ernstmann, Biographies of
the martyred saints in Vietnam, USA, 1998; C. Puebla Pedrosa, O.P., Withnesses
of the faith in the Orient, USA, 2006 (de aquí proviene la versión alternativa
de la muerte, que parece ser la más difundida en internet); en razón de la
coherencia interna del relato, considero más probable la primera.
Abel Della Costa
accedida 699 veces
ingreso o última modificación relevante: 2-4-2013
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1083
No hay comentarios:
Publicar un comentario