lunes, 23 de mayo de 2016

Agencia Fides 23052016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 23-05-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - Il Card. Filoni a Bogotà ordina due Vicari apostolici: “siate padri e maestri”

VATICANO - El Card. Filoni en Bogotá ordenará dos Vicarios apostólicos: “sed padres y maestros”
Bogotá (Agencia Fides) – “Es Cristo quien, en el ministerio del Obispo, continúa predicando el Evangelio de la salvación y santificando a los creyentes mediante los sacramentos de la fe; es Cristo quien, en la paternidad del Obispo, hace crecer con nuevos miembros su Cuerpo, que es la Iglesia; es Cristo quien, en la sabiduría y la prudencia del Obispo, guía al Pueblo de Dios en esta peregrinación terrena hacia la felicidad eterna”. Así lo ha subrayado el Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, durante la solemne concelebración eucarística solemne que presidió este domingo por la mañana, día 22 de mayo, en la Catedral de Bogotá, para conferir la ordenación episcopal al Vicario Apostólico de Puerto Gaitán, el rev. Raúl Alfonso Carrillo Martínez, y al Vicario apostólico de San Andrés y Providencia, el rev. Jaime Uriel Sanabria Arias (véase Fides 19/5/2016).
Al inicio de la homilía, el Prefecto del Dicasterio Misionero ha expresado su alegría por “estar aquí hoy entres ustedes”, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, en la que “contemplamos y adoramos la unidad y la vida divina del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, y en la que “reconocemos también al modelo de la Iglesia, llamada a vivir según el ejemplo de la vida trinitaria”. Llevando el saludo y la bendición apostólica del Santo Padre, el Card. Filoni ha subrayado los motivos de su visita a Colombia: la participación al XII Congreso Nacional Misionero. Además ha dicho “con esta visita, quiero manifestar la gratitud de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por la obra pastoral de todos aquellos que, de una manera u otra, están comprometidos en la evangelización como solícitos misioneros: sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y catequistas, que se dan a sí mismos en favor del anuncio del Evangelio en estos territorios misioneros, tanto en Colombia como fuera”. Luego, al mencionar el otro importante motivo de su visita, la ordenación episcopal de dos Vicarios apostólicos, el Card. Filoni ha invitado a los fieles de ambos Vicariatos a recibirlos “con alegría y gratitud”, a estar “cerca de ellos con el corazón” y a sostenerlos “en su tarea de dispensar los misterios de Dios”. Luego ha confiado a los dos nuevos obispos, la guía de estas comunidades particulares, “para que lleguen a la madurez de verdaderas Iglesias diocesanas”, exhortándoles a ser “padres y maestros en medio de sus fieles”, y “auténticos hombres de Dios, en la caridad, en la humildad y en la sencillez de vida”.
Para terminar, el Cardenal ha pedido una “atención especial” hacia los sacerdotes y seminaristas, los religiosos, las religiosas y los catequistas, añadiendo: “Establecidos por el Padre como cabezas de familia, sean en medio de sus comunidades como los pastores que conocen a sus propias ovejas, que toman 'el olor' de ellas y a los que ellas conocen, distinguiéndose en la caridad y en el celo hacia todos, especialmente hacia los pobres. En la Iglesia, la autoridad está al servicio de los demás”. (SL) (Agencia Fides 23/05/2016)
LINK
El texto completo de la homilía del Cardenal: -> http://www.fides.org/es/attachments/view/file/CFil_22052016_Bogota.doc



VATICANO - El Papa invita a los católicos chinos a unirse espiritualmente el 24 de mayo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Este domingo 22 de mayo, después del Ángelus, el Santo Padre Francisco recordó la próxima fiesta de Maria “Ayuda de los Cristianos”, venerada especialmente en China. A continuación publicamos las palabras del Papa: “El martes, 24 de mayo, nos uniremos espiritualmente a los fieles católicos en China, que ese día celebran con particular devoción la memoria de la Bienaventurada Virgen María 'Ayuda de los Cristianos', venerada en el santuario de Sheshan en Shanghai. Pidamos a María donar a sus hijos en China la capacidad de discernir en cada situación los signos de la presencia amorosa de Dios, que siempre acoge y siempre perdona. Que en este Año de la Misericordia los católicos chinos puedan, junto a cuantos siguen otras nobles tradiciones religiosas, convertirse en signo concreto de caridad y de reconciliación. De esta manera ellos promoverán una auténtica cultura del encuentro y de la armonía en la e ntera sociedad, aquella harmonía que tanto ama el espíritu chino”. (SL) (Agencia Fides 23/05/2016)



EUROPA/ESPAÑA - Un mercado para ayudar a los niños refugiados en el Líbano

Sevilla (Agencia Fides) – Ayúdanos a ayudar es el lema de un mercadillo solidario organizado por la Asociación Palestino-Andaluza para la Infancia, para recoger fondos destinados a operaciones quirúrgicas a los ojos y oídos de los niños que viven en campos de refugiados en el Líbano. El mercadillo está formado por unos sesenta puestos de dulces, cerámica y productos de artesanía, entre otros. “Llevamos a los niños enfermos para que se operen en España y pagamos todos los gastos médicos, administrativos, de transporte, alojamiento y de manutención de los niños y de sus madres hasta después de la operación”, se lee en un comunicado dado a conocer por el presidente de la Asociación. La iniciativa también se propone la construcción de un centro para niños ciegos en el pueblo de Burj el Barajneh, cerca de Beirut (AP) (23/5/2016 Agencia Fides)



AFRICA/EGIPTO - Obispo copto: después del encuentro entre el Papa Francisco y el Gran Imán al Tayyib, la prensa egipcia anuncia la reanudación del diálogo teológico entre la Santa Sede y Al Azhar

Assiut (Agencia Fides) - “En Egipto se esta dando gran importancia a la reunión entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al Azhar: incluso los periódicos más populares han dedicado gran espacio en primera página al acontecimiento, e informan de que ya se ha tomado la decisión de reanudar el diálogo oficial entre la Santa Sede y la mayor institución teológica del Islam sunita”. Con estas palabras Anba Kyrillos William Samaan, obispo copto católico de Assiut, describe a la Agencia Fides la atención y las esperanzas que ha suscitado en la sociedad egipcia la visita de esta mañana en el Vaticano del Sheikh Ahmad al Tayyib, Gran Imán de al Azhar, durante la cual el mayor exponente del centro teológico sunita más importante ha tenido coloquio importante con el obispo de Roma. “Aquel diálogo oficial” recuerda Anba Cirilo “fue interrumpido hace cinco años: pero no por los problemas que surgieron de la lección que el Papa Ratzinger realizó en Ratisbona, c omo dicen algunos de forma incorrecta, sino más bien por las declaraciones de Benedicto XVI tras el ataque a la catedral copta en Alejandría. En esa ocasión, el Papa recordó la responsabilidad de las autoridades locales en defensa de los cristianos”. Ante aquellas palabras reaccionaron mal tanto los estudiosos de al-Azhar, como también miembros del Patriarcado copto ortodoxo.
Aun así, Anba Kyrillos considera positiva la contribución de los últimos años ofrecida por al Azhar, en favor de la convivencia y la superación de las desviaciones sectarias, en la fase dramática histórica que esta viviendo Egipto: “El Gran Imán, junto con el Patriarca copto ortodoxo Tawadros, han ayudado a revitalizar la 'Casa de la familia egipcia', el organismo de enlace interreligioso creado hace años por al Azhar y el Patriarca copto ortodoxo como una herramienta para prevenir y mitigar los conflictos sectarios, en un momento en que el aumento del sectarismo fundamentalista parecía poner en peligro la misma unidad nacional”.
En los últimos tiempos, bajo la dirección de dicha institución, que coordina una amplia red de extendida por todo el país, cuarenta imanes y sacerdotes han realizado juntos una “misión” en las escuelas de la provincia egipcia de Minya promoviendo a través de conferencias y debates, una cultura del encuentro y de la paz entre los estudiantes, presentandola como base para una convivencia pacífica social y religiosa. (GV) (Agencia Fides 23/5/2016). (GV) (Agencia Fides 23/5/2016).



AFRICA/SENEGAL - “El diálogo nacional debe servir a los intereses de la nación y no a los personales”, amonesta Mons. Ndiaye

Dakar (Agencia Fides) - “¿Les importa realmente a los políticos ponerse al servicio de la ciudad?”, dice Su Excelencia Mons. Benjamin Ndiaye, Arzobispo de Dakar y Presidente de la Conferencia Episcopal de Senegal, en respuesta a quienes le preguntaban su opinión sobre el diálogo nacional promovido por el presidente Macky Sall.
“Si el diálogo nacional se centra en el interés de la ciudad, entonces vale la pena, pero si se trata de una iniciativa para promover los intereses partidistas y particulares, entonces no es un diálogo, es una estafa”, ha afirmado Mons. Ndiaye durante un encuentro con los periodistas al final de la Asamblea de los obispos de Senegal, que se ha celebrado con motivo de la peregrinación mariana al santuario de Poponguine.
Aun así, el Arzobispo de Dakar, ha recibido bien la iniciativa del Jefe de Estado expresando la esperanza de que “pueda servir para reducir las tensiones”. Mons. Ndiaye también ha criticado el excesivo número de partidos representados en la escena política de Senegal: “¿Cómo es posible que un país pequeño como Senegal tenga más de 250 partidos políticos? Todo el mundo quiere crear su propia capilla y entra en el diálogo para chantajear y tener un puesto. ¿Es esto el diálogo? ¿Es esto la democracia? No, la política es servir a la ciudad y no usarla”.
El diálogo nacional iniciará el 28 de mayo. El presidente Sall ha invitado a participar a los actores del mundo político, económico, religioso y de la sociedad civil. (L.M.) (Agencia Fides 23/5/2016)



AFRICA/KENIA - El p. Peter Meienberg, un benedictino de 87 años, que ayuda a los presos de Kenia

Nairobi (Agencia Fides) - “Me di cuenta de que los presos necesitan mucho más que solo el alimento espiritual; viven en un ambiente malo, así que me decicí a crear la Fundación Faraja, y a través de la ayuda de amigos y familiares, hemos sido capaces de mejorar las condiciones de los presos” dice el p. Peter Meienberg al diario keniata La Nación, que ha dedicado un largo artículo a este benedictino suizo de 87 años que trabaja en África desde 1961.
Entre los proyectos impulsados por el p. Peter hay un jardín de infancia para niños cuyas madres están detenidas en la cárcel de mujeres de Lang'ata; una cocina moderna en la prisión de Kamiti; una biblioteca en la Industrial Area Remand and Allocation Prison; cursos de costura para reclusos y guardias de prisiones y muchos otros.
El religiosos que trabajan en Kenia desde hace 45 años, ha estado en otros países africanos como Tanzania y la República Democrática del Congo. “Mi primer encuentro con las condiciones inhumanas de los presos se remonta a mi trabajo con los refugiados provenientes de Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo” recuerda el p. Peter, a quien en el 2008 dedicaron un documental llamado “Las prisiones y el sacerdote: Peter Meienberg en Nairobi”.
Pero los proyectos del religioso no se limitan a las prisiones, también abarcan la promoción del trabajo juvenil. Para esto ha comprado 24 hectáreas de tierra en Isinya, donde ha construido una granja moderna, en la que trabajan los jóvenes que han completado un curso de agronomía. (L.M.) (Agencia Fides 23/5/2016)



ASIA/SRI LANKA - Continúa la emergencia por las fuertes lluvias y los deslizamientos de tierra

Colombo (Agencia Fides) - El balance del número de muertos en Sri Lanka sigue aumentando tras las violentas inundaciones que llevan una semana asolando el país. Se trata de una de las peores lluvias registradas en los últimos veinticinco años, que ya han provocado graves deslizamientos de tierra que han dejado sepultados a pueblos enteros bajo metros de lodo.
Actualmente hay unos 500.000 desplazados internos acogidos en casas de familiares, escuelas e instituciones religiosas. Afortunadamente también están llegando muchas ayudas desde varios países alrededor del mundo, como EE.UU., India, China, Pakistán y Australia que están trabajando en las operaciones de recuperación, en particular en al localidad de Kegale, donde han fallecido varias personas y cientos siguen atrapadas, y en la capital, Colombo, donde varias casas siguen sumergidas en el lodo. (AP) (23/5/2016 Agencia Fides)



ASIA/SIRIA - Enésimo atentado con tres víctimas en el barrio de Qamishli donde viven muchos cristianos

Qamishli (Agencia Fides) – El balance del atentado terrorista ocurrido en la noche del sábado 21 de mayo en el centro de Qamishli, la segunda ciudad más grande de Siria, en la provincia norte-oriental de Hassaké, es de al menos tres muertos y un número indeterminado de heridos.
Una vez más ha sido golpeada con muerte y devastación, la calle conocida como “Miami Street” (el mismo nombre de un restaurante de esta calle), en el distrito Wusta, habitado en su mayoría por cristianos. “Las tres víctimas” refiere a la Agencia Fides Abuna Hanna, de la Archidiócesis siro-católica de Hassaké-Nisibi, “son tres cristianos sirios: se trata de Abdulmehis Lahdo, Karam Said Samcun y Tuma Yusuf Eliyo”. De acuerdo con lo que narran los supervivientes, un comando compuesto por al menos 3 terroristas ha sembrado el terror disparando y lanzando bombas por la calle, que al ser sábado noche estaba lleno. Algunas reconstrucciones, que aún no se ha verificado, también hablan de terroristas suicidas que podrían haberse inmolado.
Los medios oficiales del gobierno sirio atribuyen el atentado a los grupos yihadistas como el estado islámico. Sin embargo, fuentes locales independientes señalan que en la zona de Qamishli las tensiones recientes han dado lugar a enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las milicias kurdas, que tienen como objetivo controlar y hacer valer su hegemonía sobre toda la zona.
En la misma zona de Qamishli, el 20 de diciembre, los ataques a dos restaurantes que pertenecen a propietarios cristianos provocaron la muerte de 13 cristianos y seis musulmanes. Más tarde, el 24 de enero, otro atentado en “Miami Street” causó tres muertos y 10 heridos (véase Fides 25/1/2016). “Este es otro de los factores perturbadores de esta guerra: existe el terrorismo, pero a veces no sabemos quienes son los que realmente atentan contra nosotros”, dijo en esa ocasión a Fides Mons Jacques Behnan Hindo, cabeza de la Archieparquía Sirio- Católica de Hassaké-Nísibis. (GV) (Agencia Fides 23/5/2016).



ASIA/CHINA - La muerte del obispo Luca Tommaso Zhang Huaixin, Pastor premuroso y paciente

Jixian (Agencia Fides) -El domingo 8 de mayo de 2016, alrededor del medio día, ha fallecido S. E. Mons. Luca Tommaso Zhang Huaixin, obispo de Jixian (Weíhwei), en la provincia de Henan (China Continental). El 23 de este mes habría cumplido 91 años. El 6 de mayo fue hospitalizado de urgencia tras empeorar por el diabetes y por problemas cardíacos que sufría desde hacia tiempo. Un día antes de fallecer estaba todavía lúcido de mente y recordaba sus años de juventud, pasados en el seminario.
Mons. Luca Tommaso Zhang Huaixin nació el 23 de mayo de 1925 en la aldea de Liangbudaying, Honghetun, Distrito de Anyang, en una familia de católicos fervientes. Su vocación fue seguida por los misioneros italianos del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras, que trabajaba en Henan. En 1934 entró en el Seminario menor de la diócesis de Jixian y, luego, pasó al Seminario mayor de Kaifeng. Fue ordenado sacerdote por S.E. Mons. Gaetano Pollio, P.I.M.E., Arzobispo de Kaifeng, el 19 de octubre de 1950.
Después de la ordenación llevo a cabo su ministerio pastoral en Tianjin y en Anyang. En 1958 fue arrestado y condenado a los campos de trabajo forzoso por su fe. Sólo en 1980 pudo regresar a desarrollar su ministerio pastoral. El 19 de octubre de 1981 fue consagrado secretamente como obispo de Jixian por S.E. Mons. Giulio Jia Zhiguo, obispo de Zhengding, en Hebei.
Mons. Luca Tommaso Zhang Huaixin es recordado por quienes lo conocieron como un Pastor premuroso y paciente, con una gran fe y dedicación completa a la evangelización, que se supo desgastar por la construcción material y pastoral de su diócesis: se reunía frecuentemente con las comunidades; restauró y construyó iglesias, entre ellas la catedral; creó varios centros sanitarios, un centro de catequesis y uno para retiros espirituales; siguió de cerca la formación de los sacerdotes, manteniendo con ellos relaciones paternas y afectuosas y asegurándoles la posibilidad de ejercer el ministerio; sostuvo el desarrollo de la Congregación de las Hermanas de San Jose. Bajo su guía, la diócesis de Jixian ha crecido en número de sacerdotes, religiosas y fieles, además de en el compromiso en el campo sanitario y de catequesis. Algunos de sus sacerdotes han sido ordenado por obispos legítimos, reconocidos por las Autoridades civiles. El mismo Mons. Zhang Huaixin acepto el reconocimiento del gobierno, pero permaneciendo fiel a los principios de fidelidad y de comunión con el Papa y sin adherir a organismos cuya finalidad es inconciliable con la doctrina católica.
Un gran número de fieles han rendido homenaje a su salma, en la catedral, y han participado en el funeral, que se ha celebrado el 14 de mayo. (Agencia Fides 23/05/2016)



AMERICA/CHILE - Religiosas de clausura salen de sus celdas para visitar a otras mujeres que viven tras las rejas


Santiago (Agencia Fides) – Un grupo de religiosas de clausura han salido de sus celdas para encontrarse con otras mujeres que también viven tras las rejas, pero de una prisión. Un total de sesenta y una monjas de alrededor de seis monasterios de clausura de Santiago de Chile han visitado a las internas del Centro Penitenciario Femenino, en el día del Jubileo de la Vida Contemplativa, en el marco del Año Santo de la Misericordia
Ayer, domingo 22 de mayo, fue un día particular en esa prisión: no sólo las visitó, como suele hacer, el Arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, y el vicario para la Vida Consagrada, monseñor Jorge Concha, además recibieron también la visita de más de sesenta monjas contemplativas que rompieron su encierro permanente voluntario para compartir la misa y momentos realmente sorprendentes con otras tantas mujeres detenidas en el penal.
El Card. Ezzati durante la homilía dijo: “No sé si en los más de 400 años de la historia de Santiago, en otra ocasión se ha visto lo que hemos visto hoy”, haciendo referencia a las religiosas salidas de la clausura para reunirse con estas mujeres.
al final, la misa, las religiosas entonaron un canto tradicional chileno a la Virgen, acompañado espontáneamente con algunos pasos de danza realizados por algunas religiosas junto con algunas detenidas, dejando al Cardenal y a los otros presbíteros alegremente sorprendidos. A continuación tuvieron un tiempo de convivencia muy participado, de manera que las presas han pedido poder repetir establecidos experiencia. (CE) (Agencia Fides, 23/05/2016)



AMERICA/CUBA - “Un diálogo aún más eficaz”: Mons. García Rodríguez nuevo arzobispo de La Habana

La Habana (Agencia Fides) - El nuevo Arzobispo Metropolitano de La Habana, Su Excelencia Monseñor Juan de la Caridad García Rodríguez, ha hecho un llamamiento para que continue el diálogo entre la Iglesia Católica y el gobierno de la isla, durante la misa que ha presidido en la catedral ayer, domingo 22 de mayo, con motivo de la toma de posesión de la capital cubana.
“Vuestra presencia aquí nos invita y nos anima a continuar con el diálogo, que puede ser más eficaz, más real, de modo que la Iglesia pueda encontrar otros espacios para su misión evangelizadora, para la liturgia, para la misión educativa y caridad hacia los pobres”, ha dicho el Arzobispo frente al vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, y al jefe de la Oficina de Asuntos religiosos del Partido Comunista de Cuba (PCC), Caridad Diego, presentes en la ceremonia.
El momento de la toma de posesión de su diócesis, cuando el nuevo Arzobispo ha sido recibido por su predecesor, el cardenal Jaime Ortega, que lo estaba esperando en la entrada del templo para entregarle el pastoral, símbolo de la guía del rebaño, ha sido muy emotivo para todos. La catedral estaba lleno y una gran multitud ha tenido que seguir la misa solemne en las pantallas gigantes instaladas en la plaza de la iglesia.
Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez nació en Camagüey el 11 de julio de 1948. Fue ordenado sacerdote el 25 de enero de 1972. Ha ejercido el ministerio en varias parroquias. Ha fundado y dirigido la Escuela para misioneros de la diócesis de Camagüey. El 15 de marzo de 1997 fue nombrado Auxiliar de Camagüey, y recibió la ordenación episcopal el 7 de junio de 1997. El 10 de junio de 2002 fue nombrado Arzobispo de Camagüey. (CE) (Agencia Fides, 23/05/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario