martes, 3 de mayo de 2016

Santos Timoteo y Maura, mártires - Santos Evencio, Alejandro y Teódulo, mártires (3 de mayo)

Santos Timoteo y Maura, mártires

fecha: 3 de mayo
†: 286 - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Antinoe, en la región de Tebaida, en Egipto, santos Timoteo y Maura, mártires.
Arriano, prefecto de la Tebaida, en el Alto Egipto, aplicó con particular severidad los crueles edictos persecutorios de Diocleciano. Entre sus víctimas se contaron los jóvenes esposos Timoteo y Maura. Timoteo era lector en la iglesia de Penapeis, cerca de Antinoe y, tanto él como su esposa, se dedicaban con ardor al estudio de la Sagrada Escritura. Veinte días después de su matrimonio, Timoteo fue conducido ante el gobernador, quien le ordenó que entregase los libros sagrados para quemarlos públicamente. Como se negase a ello, los verdugos le introdujeron hierros candentes en las orejas, le cortaron los párpados y le aplicaron otras torturas. Al ver que permanecía inconmovible, el gobernador mandó llamar a Maura para que le hiciese flaquear en su resolución. En vez de obedecer al gobernador, Maura declaró que estaba pronta a morir con su esposo. Los verdugos le arrancaron los cabellos y después la clavaron a un muro junto con Timoteo; los mártires estuvieron clavados nueve días antes de morir.
En oriente se veneraba mucho a estos mártires, aunque su culto se introdujo en una época relativamente tardía en Constantinopla. Las actas griegas pueden verse en Acta Sanctorum, mayo, vol. I, (apéndice); ver también el Synaxarium Constantinopolitanum (ed. Delehaye), ce. 649-652.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 799 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1476





Santos Evencio, Alejandro y Teódulo, mártires

fecha: 3 de mayo
†: s. III/IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En la vía Nomentana, a siete miliarios de la ciudad de Roma, santos Evencio, Alejandro y Teódulo.
refieren a este santo: San Quirino de la Vía Apia
Lamentablemente, las «Actas» de estos mártires, al decir de los especialistas, carecen por completo de valor histórico; ellas nos hablan de que Alejandro era Papa, y Evencio y Teódulo, sacerdotes. Alejandro, después de haber soportado las cadenas, la prisión, el potro, los garfios de acero y la tortura del fuego, bajo el emperador Adriano y el juez Aureliano, murió atravesado en todos sus miembros por agudos punzones. Evencio y Teódulo, al cabo de una larga prisión, sufrieron la tortura del fuego, fueron decapitados y enterrados en la Via Nomentana. Indudablemente, señala Butler, que había tres mártires sepultados en ese sitio, pero lo único que sabemos de ellos es su nombre.
Que este san Alejandro fue papa es una confusión repetida hasta la saciedad en los martirologios históricos. En el Martyrologium Hieronymianum aparece en primer lugar el nombre de Evencio, y en la inscripción descubierta en 1855 en la Via Nomentana, parece que antes del nombre de Alejandro había otro nombre, seguramente el de Evencio, que estaría así en el mismo orden que en el Hieronymianum; el orden es importante porque se solían anotar por precedencias jerárquicas. El Nuevo Martirologio acertadamente quitó la caracterización de «papa» para este Alejandro, pero lamentablemente omitió inscribir en ésta u otra fecha al papa san Alejandro, que fue el quinto sucesor de Pedro, y pontificó en los primeros años del siglo II.
Las actas legendarias pueden leerse en Acta Sanctorum, mayo, I. Respecto del papa san Alejandro, ver Duchesne, Liber Pontificalis, vol. I, p. XCI. Sobre los mártires, Delehaye, Comentario al Martyrologium Hieronymianum, pp. 227-228; y Marucchi, Il Cimetero e la Basílica di S. Alessandro alla via Nomentana (1922). La base de este escrito y la bibliografía están tomadas del Butler, que no pude usar de manera directa porque en su momento daba por no solucionada todavía la confusión con el papa san Alejandro, que el Nuevo Martirologio dejó resuelta, aunque, como vimos, sólo a medias. La iconografía vinculada a esta fecha está invariablemente referida al papa san Alejandro.
Abel Della Costa
accedida 724 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1477

No hay comentarios:

Publicar un comentario