miércoles, 22 de junio de 2016

Agencia Fides 22062016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927








Newsletter del 22-06-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/MADAGASCAR - La sequía y el cambio climático exacerban la hambruna

Antananarivo (Agencia Fides) - Casi un millón de niños en Madagascar sufren de malnutrición aguda, y la isla tiene una de las tasas más altas del mundo de parada del crecimiento en niños menores de cinco años. La sequía actual, una de las peores jamás vista, ha quemado los cultivos de arroz y mandioca, dejando el 80% de la población sin un suministro seguro de alimentos. Muchas comunidades agrarias dependen de la ayuda alimentaria y de los frutos de cactus, que en el sur son un alimento de emergencia, pero que es difícil de digerir y pueden causar problemas intestinales que agravan los efectos de la desnutrición.
Esta crisis representa el problema principal sanitario para el gobierno, según el Ministerio de Salud de Madagascar. La inseguridad alimentaria no sólo afecta a las madres y a sus hijos, según la información enviada a la Agencia Fides. Es un fenómeno que afecta a toda la comunidad. La advertencia de los trabajadores humanitarios es que Madagascar se encuentra “fuera del mapa” olvidado por la comunidad internacional, a menos que no incumban cataclismos dramática que atraigan la atención. Sin embargo, la sequía está llevando a la gente al extremo. No ha habido lluvias suficientes desde hace 5 años, una tormenta de granizo en 2010 destruyo los cultivos de maíz, batatas, y sandías. El terreno es cada vez menos fértil y, por tanto, la cosecha desde entonces no se ha recuperado. (AP) (22/6/2016 Agencia Fides)



AFRICA/BURUNDI - Los Obispos africanos: “sólo mediante el diálogo entre todas las partes sociales Burundi encontrará la paz”

Bujumbura (Agencia Fides) - “Asegurar la participación ciudadana inclusiva en el proceso de paz y resolver todas las cuestiones de manera pacífica es la forma de garantizar la estabilidad”, afirma el mensaje publicado al final de su visita a Burundi por una delegación del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM/SCEAM), en un llamamiento al gobierno y a los líderes de la Iglesia de Burundi, para que encuentren la manera de resolver pacíficamente la crisis de extrema gravedad que desde hace más de un año sacude al país.
“Animamos a todos los cristianos a tomar la responsabilidad de dar los primeros pasos en el proceso de paz. Sólo un compromiso real que involucre a toda la Iglesia puede hacer posible este camino”, ha dicho el SECAM en el texto enviado a la Agencia Fides.
La crisis política de Burundi surgió después de que el Presidente Pierre Nkurunziza anunciase su intención de volver a presentarse para un tercer mandato, violando la Constitución y los acuerdos de paz de Arusha. Después de la reelección del Nkurunziza, en agosto de 2015, la situación se ha deteriorado hasta el punto de que Burundi vive al borde de la guerra civil, mientras que la represión policial ha aumentado. Más de 270.000 burundeses han huido al extranjero. El gobierno ha puesto en marcha un “diálogo nacional” que excluyen a las fuerzas de la oposición, que cuentan con un apoyo popular real.
“La resolución de conflictos y la construcción de la paz sólo pueden dar fruto si las personas de todas las partes sociales participan plenamente en el proceso”, subraya el SECAM. En el mensaje, la delegación de obispos africanos rechaza “las influencias externas negativas que no sólo interfieren en Burundi, sino también en otros países de la región y en África”. En particular, se acusa el tráfico de armas “que se utiliza para provocar la violencia en los países africanos”. SECAM espera que “la Unión Africana, la Unión Europea y las Naciones Unidas ejerzan más presión para bloquear la proliferación de armas ligeras en los países que están experimentando una fuerte crisis política”. (L.M.) (Agencia Fides 22/6/2016)



AFRICA/SUDAN DEL SUR - Encuentro de oración por los miembros del gobierno de unidad nacional

Juba (Agencia Fides) - El South Sudan Council of Churches ha organizado un encuentro de oración por los ministros del gobierno de unidad nacional que incluye a los representantes de ambas partes que se han enfrentado en la guerra civil. El encuentro se ha realizado en el Freedom Hall en la capital de Sudán del Sur, Juba. Según la información recibida por la Agencia Fides, han asistido algunos miembros de alto rango del gobierno pero no el presidente Salva Kiir ni el primer vicepresidente Riek Machar.
Ninguno de los dos líderes participó tampoco a un momento de oración similar que se celebró el mes pasado en el Ministerio de Asuntos Parlamentarios.
Entre los líderes religiosos que han intervenido estaba Mons. Paride Taban, obispo emérito de Torit, uno de los fundadores del South Sudan Council of Churches, organización que reúne además de la Iglesia Católica, a la Episcopal Church of the Sudan, a la Presbyterian Church of Sudan, a la African Inland Church, a la Sudan Pentecostal Church y a la Sudan Interior Church.
En su discurso, el Ministro de Bienestar Social, Awut Deng Achuil, instó a Sudán del Sur a olvidar la amargura de la guerra, a perdonar y trabajar por la reconciliación y por la unidad del país.
El Ministro de Asuntos del Gabinete, Martin Elia Lomuro, pidió a los líderes religiosos que organicen otros encuentros de oración por Sudán del Sur, para promover la cultura de la paz y la reconciliación. (L.M.) (Agencia Fides 22/6/2016)



AFRICA/EGIPTO - Liberan al investigador copto arrestado con la acusación de “terrorismo”

El Cairo (Agencia Fides) - El investigador copto Mina Thabet, vinculado a grupos de defensa de los derechos humanos, fue liberado este lunes 20 de junio por orden de un tribunal egipcio después de pagar una fianza de 10 mil libras egipcias (1.127 dólares). El investigador, que forma parte del personal comprometido en la asistencia jurídica de la familia del investigador italiano Giulio Regeni (cuyo cuerpo torturado fue encontrado el 3 de febrero en una zanja en la carretera entre El Cairo y Alejandría), fue sacado de su casa por agentes de policía vestidos de civil el 19 de mayo, por ser sospechoso de estar vinculado a grupos terroristas de origen islámico.
La fiscalía también había apelado contra su liberación bajo fianza. Según los colaboradores y abogados relacionados con el investigador, las condiciones de salud de Mina Thabet no eran buenas debido a las semanas de detención en régimen de aislamiento en la comisaría de Al Salam. “Lo que realmente duele”, había dicho Mina Thabet en un mensaje publicado en el sitio de Facebook de la Coordinación egipcia para los derechos y libertades (Egyptian Coordination for Rights and Freedoms, ECRF), no es lo que he pasado, sino la acusación de formar parte de los grupos terroristas a los que siempre me he opuesto”. (GV) (Agencia Fides 22/6/2016).



ASIA/LIBANO - Obispos divididos, se pospone el Sínodo de la Iglesia greco-melquita

Beirut (Agencia Fides) – El Sínodo de la Iglesia católica greco-melquita, tras haber sido inaugurado el lunes 20 de junio en Ain Traz en un clima de gran tensión interna, ha sido interrumpido y aplazado a una fecha por definir debido al forfait dado por un número de obispos, que han impedido que se alcanzase el quórum necesario para proceder con los trabajos de la asamblea sinodal. Así lo informa un comunicado emitido por fuentes oficiales del Patriarcado, y recibido en la Agencia Fides.
La historia pone de relieve las divisiones dentro del episcopado greco-melquita, que se reflejan en la petición de renuncia del patriarca Grégoire III, apoyada por un grupo de al menos diez obispos, y luego proceder a la elección de un nuevo patriarca. El lunes 20 de junio, de los 22 obispos greco-melquitas actualmente en cargo, sólo se presentaron 11 a la sesión de apertura del Sínodo, quedando por debajo del quórum necesario, que es la mitad más uno.
Patriarca Grégoire, en su discurso inaugural, entre otras cosas había invitado a todos los obispos a un “debate respetuoso, franco y transparente, en un espíritu de diálogo y de caridad”. En su pronunciamiento tras el aplazamiento del Sínodo, el Patriarca Gregorie, recordando las disposiciones propuestas recientemente por la Congregación Vaticana para las Iglesias Orientales, ha destacado que el derecho canónico oriental no contempla la posibilidad de imponer al patriarca la dimisión en contra de su voluntad, y que todas las disputas deben abordarse en la Asamblea sinodal. (GV) (Agencia Fides 22/6/2016).



ASIA/FILIPINAS - Pena de muerte: la iglesia se opone al presidente Duterte

Manila (Agencia Fides) - La Iglesia católica en Filipinas hará todo lo posible para desalentar acciones políticas que puedan re-introducir la pena de muerte en el país. Según la información recibida en la Agencia Fides, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, el arzobispo Sócrates Villegas de Lingayen-Dagupan ha dicho que tratará de organizar un encuentro con el nuevo presidente Rodrigo Duterte para pedirle que reconsidere su plan para reactivar la pena de muerte. Duterte ha declarado que pretende presentar al Congreso de Filipinas una medida para restaurar la pena de muerte, al menos para los delitos más graves.
Varios obispos han expresado fuertes reservas, recordando la doctrina católica, recientemente reiterada por el Papa Francisco. El arzobispo de Lipa, Ramón Argüelles, ha recordado que la pena capital no es disuasiva para la delincuencia, con la esperanza de que tal medida “no sea realizada, precisamente mientras la Iglesia celebra el Año de la Misericordia”. El arzobispo emérito de Cebú, Oscar Cruz, también ha cuestionando las intenciones del presidente anunciando que “sin duda habrá que oponerse a este plan: la Iglesia no se quedará mirando”, mientras que el obispo de Balanga, Ruperto Santos, ha recordado que “sólo Dios tiene el poder sobre la vida. Dios da la vida y Dios la quita. Nadie debe jugar a ser Dios”. En lugar de esto, el obispo sugiere una “reforma del sistema judicial y penitenciario”.
Duterte ha basado gran parte de su campaña en el tema de la lucha contra la delincuencia, la legalidad y el fin de la impunidad de los autores de los crímenes. El nuevo presidente de la “Comisión para los Derechos Humanos” de Filipinas, José Luis Guascon, ha recordado que el objetivo del sistema penal de Filipinas es la rehabilitación, mientras que la pena de muerte cierra esta opción. (PA) (Agencia Fides 22/6/2016)



ASIA/PAKISTAN - Cinco cristianos absueltos de las acusaciones de blasfemia

Lahore (Agencia Fides)  - Un tribunal antiterrorista en Lahore ha absuelto a cinco cristianos acusados de blasfemia. La denuncia se había producido el 16 de agosto del año 2015 contra dieciséis personas acusadas de haber publicado material considerado ofensivo hacia el Islam. El tribunal también había añadido cargos de “incitar al odio sectario”. Entre las víctimas estaba el pastor protestante Aftab Gill de Gujarat, que había publicado un cartel con la palabra “rasool” (en urdu: Apóstol) por su difunto padre Fazal Masih, fundador de su comunidad. Los musulmanes se ofendieron porque el término “rasool” es un atributo del profeta Mahoma.
La Ong CLAAS (Centre for Legal Aid Assistance and Settlement) que proporciona asistencia legal a los fieles, recuerda que “el término 'rasool' está presente en la Biblia en urdu y los cristianos no tenían intención de blasfemar”. En septiembre del año pasado, el tribunal antiterrorista de Gujranwala habían negado la libertad bajo fianza a los cristianos acusados. Ahora, después de una nueva instancia promovida por CLAAS, cinco fieles han sido puestos en libertad.
“El abuso de la ley sobre la blasfemia sigue golpeando a los cristianos en Pakistán” observa CLAAS en una nota enviada a la Agencia Fides. El mes pasado, al menos tres cristianos fueron acusados de blasfemia en Mandi Bahauddin, mientras que en Gujrat una mujer sastre cristiana, Sonia Gill, fue denunciada por haberse sentado en un paño que lleva los versos sagrados islámicos bordados. En los últimos meses, en Faisalabad, el cristiano Usman Liaqat ha sido acusado de blasfemia por haber publicado algunos comentarios en las redes sociales. (PA) (Agencia Fides 22/6/2016)



AMERICA/BRASIL - Olimpiadas: religiosas compiten para ganar contra el tráfico de seres humanos

Roma (Agencia Fides) – Según se acerca la fecha de comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el 5 de agosto, crece el compromiso contra la trata de personas en todas sus formas. Una vez más, las Olimpiadas se convierten en una época de crecimiento económico para el país que las acoge, pero también en una ocasión propicia para el crimen, para los traficantes de seres humanos con fines de explotación sexual o laboral. Esta es la razón por la que se ha lanzado la campaña “Play for life” (Juega por la vida) que tiene como objetivo informar y responsabilizar a los ciudadanos, a la prensa y a las agencias de viajes de este fenómeno que se puede prevenir y contrarrestar. La campaña está patrocinada por “Talita Kum” , la Red Internacional de la vida Consagrada contra la trata de personas, y por la Unión Internacional de Superiores generales.
“La campaña será realizada por 26 grupos de la red, presentes en 26 estados brasileños, y especialmente en Río de Janeiro, con actividades de prevención, de difusión de los materiales producidos para la campaña, peor también con actividades educativas dirigidas especialmente a los adolescentes y jóvenes, que son los grupos mas vulnerables a la trata. Se trata de un trabajo realizado junto con las diferentes iglesias, no sólo la Iglesia Católica: es una obra ecuménica y de colaboración con las organizaciones gubernamentales que se ocupan de trabajar contra la trata”, dijo ayer en la presentación de la campaña en Roma, la hermana Gabriella Bottani, una de las coordinadoras de “Talitha Kum”.
La campaña fue puesta en marcha en Brasil el 31 de mayo por la Red Brasileña de las Religiosas contra el Tráfico y ha optado por repetir el mismo lema utilizado con motivo de la Copa del Mundo 2014 de fútbol (Véase Fides 26/3/2014). La experiencia, de hace dos años, que contribuyó al incremento del 42% de las denuncias. (CE) (Agencia Fides, 22/06/2016)
LINK
Para más información: -> http://www.talithakum.info



AMERICA/COLOMBIA - “ Un auténtico político busca el bien común” recuerda Mons. Salah Zuleta

Guajira (Agencia Fides) – El obispo de la diócesis de Riohacha, Su Exc. Mons. Héctor Ignacio Salah Zuleta ha lanzado una invitación a los políticos del departamento de La Guajira, para que en estos momentos de crisis, se unan y escojan un solo candidato para las elecciones, después de la anulación de las elecciones precedentes. El obispo, al reunirse ayer con algunos periodistas subrayo que “de este modo se evitaría entrar en una carrera partidista y sectaria, que nos involucre en una contienda inútil, divisoria y costosa, a sabiendas de que lo único que favorecería la  búsqueda de las soluciones efectivas y duraderas es la unidad, por encima de la diversidad de los partidos”.
Según la nota recibida en la Agencia Fides por fuentes locales, Mons. Salah Zuleta ha añadido que ningún partido o candidato será capaz de resolver los graves problemas de La Guajira, sin el consenso o las alianzas: “Un auténtico político sabe y cree que la única razón de ser de su oficio es la búsqueda del bien común y este anhelo supremo tiene que estar sobre las ideologías, los partidos y las disputas”.
Las nuevas elecciones en el departamento de La Guajira, cuya fecha todavía está por definir, se deben al hecho de que el 7 de junio de 2016 el Consejo de Estado anuló la elección de Oneida Pinto como gobernador del departamento, por no cumplir con el plazo de un año que debe transcurrir, de acuerdo con la ley, antes de volver a presentarse después de otro cargo de elección popular.
La Guajira, en el extremo norte de Colombia, en el Océano Atlántico, en la frontera con Venezuela, está sufriendo una sequía de tres años, con graves consecuencias en la seguridad alimentaria y la salud de la población. Los grupos ambientalistas también informan de que las multinacionales de extracción de carbón han monopolizado el agua en la zona y su distribución. Todo esto hace que La Guajira sea el departamento colombiano con mayor índice de pobreza (véase Fides 16/06/2016). Mons. Salah Zuleta ha denunciado en varias ocasiones esta situación grave (véase Fides 16/02/2016 y 3/02/2016). (CE) (Agencia Fides, 22/06/2016)



OCEANIA/ISLAS SALOMON - Dimisión del Arzobispo de Honiara y nombramiento de sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 22 de junio de 2016, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis de Honiara (Islas Salomón) presentada por S.E. Mons. Adrian Thomas Smith, S.M., según el can, 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El Santo Padre ha nombrado Arzobispo de Honiara S.E. Mons. Christopher M. Cardone, O.P., hasta ahora obispo de Auki.
S.E. Mons. Christopher Cardone, O.P., nació el 20 de diciembre de 1957 en Long Island, Nueva York, en los Estados Unidos de América. Después de los estudios en el Colegio Dominico (Rode Island), realizó su profesión religiosa el 15 de agosto de 1981. Completó los estudios en la “Dominican House of Studies” (Washington D.C.), antes de ser ordenado presbítero el 30 de mayo de 1986. Después de su ordenación, trabajó dos años como Vicario parroquial en Madeira, Cincinnati (Ohio). En 1988 se trasladó al Vicariato dominico en las Islas Salomón y Papua Nueva Guinea, donde desempeñó los siguientes cargos: 1988: asistente en Nila; 1988-1995: administrador de la iglesia de S. Pedro en Gizo, director de vocaciones; 1995-2000: párroco en Noro; 2000-2001 párroco en Nila. El 13 de marzo de 2001 fue elegido obispo titular de Tuburnica y Auxiliar de Gizo. El 19 de octubre de 2004 fue trasladado a la Diócesis de Auki. (SL) (Agencia Fides 22/6/2016)






Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org









No hay comentarios:

Publicar un comentario