jueves, 23 de junio de 2016

Agencia Fides 23062016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 23-06-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/SUDAN DEL SUR - La ONU reconoce la responsabilidad de los Cascos Azules en el no impedir la masacre de Malakal

Abuja (Agencia Fides) - Confusión en el mando y en el control, y falta de conocimiento de las reglas de combate, es decir de las órdenes sobre cómo hacer frente a un ataque por parte de los cascos azules, son algunas de las causas que han provocaron la masacre en el campo de refugiados de Malakal en Sudán del Sur en la noche del 18 de febrero (véase Fides 18 y 19 de febrero de 2016).
Así lo ha establecido una investigación de la ONU sobre el comportamiento de los cascos azules de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UMISS).
Según el informe, los agresores llevaban uniformes del SPLA (Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán) y usaban armas relativamente sofisticadas, incluidas balas trazadoras y granadas, para disparar a los refugiados civiles en la estructura de la ONU que alberga a unas 50.000 personas desplazadas. Al menos 30 civiles murieron y 123 resultaron heridos.
Según Médicos sin fronteras “MSF” la UMISS no ha cumplido con su mandato de proteger a la población civil, como establecido por el Consejo de Seguridad: antes del ataque, fracasó en el impedir que entrasen armas en el campo; luego decidió no intervenir cuando comenzaron los primeros enfrentamientos y cuando si inició el ataque desde el exterior fue extremadamente lenta en responder al asalto”.
La ONU ha anunciado que las tropas que no han respondido al asalto serán repatriadas (L.M.) (Agencia Fides 23/6/2016)



AFRICA/KENIA - Al menos tres muertos en los enfrentamientos por robo de ganado en el noroeste

Nairobi (Agencia Fides) - La tensión sigue siendo alta a lo largo de la frontera entre el condado de Kisumu y el de Nandi, en el noroeste de Kenia, donde en los últimos días al menos tres personas han muerto en enfrentamientos entre la comunidad Luo y Nandi.
Varias personas de ambos lados de la frontera, en particular mujeres, ancianos y niños, han huido de sus hogares por temor a nuevos ataques.
Alrededor de 425 personas se han refugiado en la Africa Inland Church de Achego y reciben asistencia de la Cruz Roja keniata.
Los enfrentamientos se han producido por el robo de ganado, pero la posibilidad de que los incidentes de este tipo pueden ser alimentados y explotados con fines electorales es algo que ha sido denunciado por los obispos católicos y por otros líderes religiosos de Kenia en varias ocasiones, los cuales han puesto en tela de juicio los discursos políticos que incitan al odio y que están predicando algunos políticos ante las elecciones del 2017 (véase Fides 30/5/2016 y 15/6/2016). En particular, en marzo el Inter-Religious Council of Kenya lanzo la alarma sobre la formación de milicias de algunos partidos políticos “que siembran la violencia” en vista de las elecciones (véase Fides 1/4/2016), mientras el pasado mes de abril, los obispos denunciaron el tribalismo y la radicalización de los jóvenes “en grupos peligrosos, que crean inseguridad” (véase Fides 12/4/2016). (L.M.) (Agencia Fides 23/6/2016)



ASIA/CHINA - Los huérfanos de Da Ming celebran el día de padre con los sacerdotes que los siguen

Han Dan (Agencia Fides) – Los niños discapacitados, abandonados por sus padres, y los huérfanos acogidos en el Instituto Don Bosco de Da Ming, diócesis de Han Dan, han celebrado el “Día del padre” celebrando a los sacerdotes que cuidan de ellos y a los que consideran cómo sus padres. Según la información recogida por la Agencia Fides, después de la misa del domingo 19 de junio, día en el que se celebra el Día del Padre en China como cada tercer domingo de junio, los niños se han reunido alrededor del sacerdote que ha celebrado misa para felicitarle.
Estos sacerdotes de la comunidad del seminario diocesano del Sagrado Corazón,se ocupan de la asistencia espiritual de las religiosas que dirigen el Instituto y de los niños alojados, y están siempre disponibles para satisfacer las necesidades de estos niños, convirtiéndose en muchos casos para ellos en padres, cariñosos y pacientes. Los más pequeños han querido celebrar el Día del Padre regalando flores hechas con sus manos a otros sacerdotes que no estaban presentes, pero que también cuidan de ellos.
El Instituto Don Bosco de Da Ming fue creado en 1984, cuando la hermana Wu Yong Bo, de la Congregación de la Madre de Dios, que para entonces tenia ochenta años, acogió a una niña discapacitada que había sido abandonada en la puerta de la iglesia. A partir de ese momento, la religiosa anciana decidió hacerse cargo de estos niños, aunque con una estructura muy modesta. En octubre de 1994, el Instituto Don Bosco fue inaugurado oficialmente en un edificio más adecuado a las necesidades de los pequeños.
Hasta la fecha, unos 300 niños discapacitados, abandonados, huérfanos han recibido una acogida amorosa aquí. Muchos de ellos han podido ir a la universidad o han sido adoptados por familias escogidas y seguidas por las religiosas. Para recaudar los fondos necesarios para el funcionamiento del Instituto, las hermanas también han participado en la maratón anual en Pekín. Gracias a ellas, a los sacerdotes y a la generosidad de tantos fieles laicos, el Instituto también ofrece ahora cursos de formación profesional para adultos con discapacidades, de formación profesional para los afectados por parálisis cerebral, y organizan reuniones para mejorar la formación y la vida social de estos niños. Hoy en día hay 61 niños que viven en el Instituto (NZ) (Agencia Fides 2016/06/23)



ASIA/PAKISTAN - Asesinatos selectivos contra los ahmadíes

Karachi (Agencia Fides) - Un médico homeopático de la comunidad Ahmadía ha sido asesinado en su clínica de Karachi el 20 de junio. Chaudhry Khaliq Ahmad ha sido asesinado por unos desconocidos mientras se dirigía a visitar a los pacientes de su clínica de Sikandar Goth. El hombre recibió varios disparos que le causaron la muerte mientras lo evacuaban al hospital más cercano.
Se trata de el último de una serie de homicidios contra representantes de la comunidad Ahmadía en Pakistán, secta musulmana considerada por los creyentes sunitas y chiítas como “herética” y por lo tanto marginada y perseguida. A los ahmadíes no se les permite llamarse a sí mismos “musulmanes”.
En las últimas cinco semanas, ha habido varios asesinatos motivados únicamente por el odio religioso: el 5 de junio otro médico, Ahmed Hameed, fue asesinado frente a su casa en Attock por dos hombres no identificados. El 25 de mayo, Daud Ahmad fue asesinado en el mismo barrio de Karachi.
Según la información de la Agencia Fides, el portavoz de la comunidad musulmana Ahmadiyya en Pakistán, Salim Ud Din, ha dicho, “Estoy conmocionado y entristecido por la noticia de la muerte de Ahmad Chaudhry Jaliq. Las palabras no pueden describir el dolor que siento, no sólo yo, sino todos los ahmadíes en Pakistán y en el resto del mundo, a causa de este acto atroz. Parece que no hay respiro para los ahmadíes siquiera en este mes sagrado del Ramadán. Parece claro que estamos situados en el punto de mira de una manera clara y metódica. Las autoridades han de actuar rápidamente para poner fin a estos asesinatos indiscriminados”. La Ong Christian Solidarity Worldwide declara en una nota enviada a la Agencia Fides: “Estamos consternados por esta imparable cadena de asesinatos selectivos de miembros de la comunidad Ahmadía y de la impunidad que caracteriza a estos ataques. Instamos a la policía a detener y procesar a los responsables, y pedimos al gobierno de P akistán que modifique la legislación discriminatoria, adoptando medidas adecuadas para reducir la vulnerabilidad de la comunidad Ahmadía y de otras minorías religiosas en Pakistán”.
La comunidad Ahmadía, forma parte de las minorías religiosas en Pakistán, porque fue declarada “no musulmana” en la Costitución del 1974. (PA) (Agencia Fides 23/6/2015)



ASIA/SIRIA - Activista político cristiano liberado por la seguridad siria tras 30 meses de detención

Qamishli (Agrencia Fides) – Han puesto en libertad al activista político cristiano de confesión sirio ortodoxa, Gabriel Moshe Kourieh, ex jefe de la oficina política de la Assyrian Democratic Organization, que fue detenido por las fuerzas de seguridad sirias en Qamishli, su ciudad natal, el 19 de diciembre de 2013. Durante la primera fase del conflicto sirio en el 2011, Kourieh - reconocido como figura de la oposición moderada siria – se manifestó a favor de una transición de poder pacífica, declarando su apoyo a las manifestaciones contra el gobierno de Assad. Kourieh también estaba entre los firmantes de la Declaración de Damasco en favor del Cambio Nacional Democrático. Su detención ha sido condenada por muchas organizaciones internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos. (GV) (Agencia Fides 23/6/2016). 



ASIA/TURQUIA - Continua la batalla legal sobre las propriedades del Catholicosado armenio. A la espera del pronunciamiento de la Corte constitucional

Antelias (Agencia Fides) - La denuncia presentada el año pasado por Aram I, Catholicos armenio de la Gran Casa de Cilicia, para obtener la restitución de las propiedades históricas pertenecientes en el pasado al Catholicosado en la ciudad de Sis, no ha sido tomada en consideración por el Ministerio de Justicia turco, pero aun se está a la espera del pronunciamiento de la Corte constitucional turca. Como informaron la semana pasada los medios de comunicación del Catholicosado, el pasado 11 de mayo Ministerio de Justicia realizó un pronunciamiento en el que negaba la base jurídica de la causa presentada. Tras esa intervención, la Corte Constitucional ha dado al Catholicosado 15 días para apelar contra el pronuciamento Ministerial. El equipo legal del Catholicosado, presentó su expediente el pasado 26 de mayo, en el que se desmantelan las consideraciones expresadas por el Ministerio de Justicia ya que no tienen fundamento y se confirma la petición de devolución de las propiedades de Sis al Catholicosado, que está a la espera del pronunciamiento final del Tribunal constitucional de Turquía.
Sis, antigua capital del Reino armenio de Cilicia, corresponde a la actual ciudad turca de Kozan. La intención de presentar recurso, que se concretizó en abril de 2015, había sido anunciado ya en varias ocasiones por el Catholicos de Cilicia entre septiembre y octubre de 2014. “No podemos permanecer apáticos respecto a los derechos violados de nuestra nación” dijo Aram el 19 de septiembre de 2015, en Erevan, con motivo de la 5 Conferencia de la diáspora armenia. Como informó la Agencia Fides (véase Fides 1/10/2014) el mismo Catholicos hha hecho saber que, si su recurso será rechazado por la Corte constitucional turca, apelará a la Corte europea para de los derechos del hombre.
La sede actual del Catholicosado armenio apostólico de la Gran Casa de Cilicia se encuentra en Antelias, Líbano. En Estambul tiene su sede el Patriarcado armenio de Constantinopla, actualmente dirigido por el Vicario patriarcal armenio Aram Ateshian en sustitución del Patriarca Mesrob II, que sufre una enfermedad incurable. (GV) (Agencia Fides 23/6/2016).



AMERICA/COLOMBIA - “Se necesita un signo claro de que la firma del acuerdo será efectiva”, Mons. Castro

Bogotá (Agencia Fides) – “Se necesita un signo claro de que la firma del acuerdo será efectiva y no solo un acto simbólico", ha dicho Su Exc. Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia tras el anuncio para hoy de la firma del último punto de acuerdo de los “Diálogos de paz” que se están teniendo en Cuba entre el gobierno Colombiano y el grupo guerrillero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas).
“Los guerrilleros deben entregar y destruir las armas públicamente”, ha continuado diciendo el arzobispo.
Mons. Castro Quiroga ha recordado también los rumores que se han extendido en el país sobre que la guerrilla puede volver a tomarse las ciudades. El arzobispo se ha hecho interprete de la necesidad de dar seguridades al pueblo colombiano. “La población quiere ver inmediatamente los efectos de este acuerdo” ha subrayado Mons. Castro Quiroga.
"Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC informan a la opinión pública de que han alcanzado un acuerdo sobre el alto el fuego y sobre el fin definitivo de las hostilidades” afirma el comunicado conjunto de los negociadores colombianos lanzado ayer por la tarde desde La Habana.
Se trata de un momento histórico para Colombia, visto que la firma del acuerdo significa terminar con el conflicto armado que comenzó hace 50 años. (CE) (Agencia Fides, 23/06/2016)



AMERICA/ARGENTINA - Encuentros para la prevención, recuperación y promoción de la vida contra las adicciones

Mendoza (Agencia Fides) - Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el arzobispo de Mendoza, a través de la Pastoral contra las Adicciones, el Hogar de Cristo, y el hospicio del Consejo de Educación Católica (CONSEC) de Mendoza, han organizó una serie de reuniones para invitar a la comunidad a reflexionar sobre esta realidad. Los eventos se llevarán a cabo del 26 al 29 de junio y tendrán como lema “Mendoza despierta para cuidar la vida”. Habrá varios talleres y seminarios para las familias, para los miembros de pastoral contra las Adicciones y para todos los interesados en el tema. Durante la primera jornada se celebrará un encuentro con testimonios de jóvenes,  una representación teatral y la realización de un gesto en el que se pintará una tela con el lema y frases sobre el cuidado de la vida, con el objetivo de transmitir un mensaje de alegría y esperanza. Entre las iniciativas está prevista la celebración de una misa en la capilla  María Madre del Pueblo.
Para terminar, el miércoles 29 de junio, se desarrollará un taller de formación a cargo de los miembros de la Comisión Nacional de Drogadependencia, destinado a todos los que trabajan en esta pastoral específica, y todo el que esté interesado en abordar esta problemática. Entre otros temas se compartirán conceptos en cuanto a prevención, recuperación, cómo generar herramientas para formarse, trabajo en red, camino recorrido y las fallas para evitar los mismos errores. (AP) (23/6/2016 Agencia Fides)



AMERICA/PARAGUAY - “La Justicia tiene que reconocer solo la verdad sobre la masacre de Curuguaty”, dice Mons. Medina

Asunción (Agencia Fides) – El obispo de San Juan Bautista de las Misiones (Paraguay), Su Exc. Mons. Mario Melanio Medina Salinas, ha acusado al vicepresidente Federico Franco de ser el responsable de la “masacre de Curuguaty”.
El obispo ha dicho que la tragedia, que ocurrió el 15 de junio de 2012 en la que 11 campesinos y seis policías murieron en un tiroteo fue un "montaje" para elegir como Presidente a Franco.
EN su estilo, directo y sin pelos en la lengua, Mons. Medina ha dicho en una conferencia con los periodistas en los locales de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) de Asunción, que “la Justicia tiene una gran responsabilidad ante la historia en el caso Curuguaty, porque, por una parte, están los que presionan, y por otra, la verdad, y se debe fallar a favor de la verdad”.
El 15 de junio de 2012, 17 personas murieron asesinadas, 11 campesinos y seis policías, mientras se trataba de desalojar a los campesinos que habían tomado posesión de las tierras de Marina Cué. Los agricultores afirmaban que la tierra era del estado y se les debía asignar a ellos, mientras que la sociedad Campos Morumbi, del difunto senador Blas Riquelme, reivindicaba la propiedad. Después de la matanza, el Congreso acusó al presidente Fernando Lugo, depuesto de su cargo a los pocos días, de promover la invasión de esas tierras (Véase Fides 26/11/2012)
A 4 años de distancia aún se desconocen los autores de la masacre (Véase Fides 13/06/2016) la fiscalía, hace unos días, ha re-formulado los cargos contra los agricultores: asociación ilícita, atropello a la propiedad privada y homicidio doloso, cuando en el 2012 habían sido acusados solo de intento de homicidio.
Mons. Medina Salinas recordando que en el lugar estaban 300 policías armados
y los campesinos eran solo 60, entre niños y mujeres, ha dicho: “¡Es una vergüenza! ¡se les quiere condenar a toda costa! Fue un crimen contra los campesinos y ahora están bajo acusación. ¡Pido a los jueces que tengan ética, moral y la responsabilidad para un juicio justo!”, ha concluso. (CE) (Agencia Fides, 23/06/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario