Beatos Tomás Whitbread y cuatro compañeros, presbíteros y mártires
fecha: 20 de junio
†: 1679 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Guillermo Harcourt, Juan Fenwich, Juan Gavan y Antonio Turner
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1679 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Guillermo Harcourt, Juan Fenwich, Juan Gavan y Antonio Turner
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Londres, en Inglaterra, beatos
mártires Tomás Whitbread y compañeros Guillermo Harcourt, Juan Fenwich, Juan
Gavan y Antonio Turner, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús, que,
acusados falsamente de tomar parte en una conjura para asesinar al rey Carlos
II, alcanzaron el reino de los cielos al ser ajusticiados en Tyburn.
Ver más información en:
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
En Londres, en la plaza de Tyburn, donde
tantos mártires habían dado su sangre por la fe católica, fueron ajusticiados
el día 20 de junio de 1679 cinco sacerdotes jesuitas acusados de conspiración y
traición, que en realidad no morían por otra causa que la de su sacerdocio
ejercido en Inglaterra y su fe católica. A los cinco los había acusado Titus
Oates de conspirar contra el rey, promover su destitución o su muerte y querer
cambiar por la fuerza la religión del país. No se presentaron pruebas que
pudieran hacer creíble esta falsa acusación, e incluso unos años más tarde
Titus Oates será condenado por perjurio, pero en el clima de la Inglaterra de
entonces la acusación prosperó y los acusados, entre ellos estos jesuitas,
terminaron su vida terrena en el cadalso. Fueron beatificados el 15 de
diciembre de 1929.
Tomás Whitbread, llamado también Harcourt, había dado
motivo de odio personal a Titus Oates cuando, estando en Flandes, pidió éste
ingresar en la Compañía y Tomás, entonces provincial, se negó rotundamente a
admitirlo, pero en realidad Oates no odiaba solamente a este religioso sino a
toda la Compañía de Jesús.
Guillermo Harcourt, para poder pasar inadvertido había usado
en Inglaterra también los apellidos de Barrow y Warring. Su actividad había
sido conocida por el Consejo real, que no había dudado en tildarlo de traidor
por ejercer el ministerio sacerdotal en Inglaterra.
Juan Fenwick también había usado el apellido de
Caldwell. Fue arrestado a media noche y llevado a la cárcel de Newgate donde
pasó dos meses de prisión antes de ser llevado a juicio y acusado de traidor.
Como no pudo probarse su conspiración, se le mandó a la prisión nuevamente
junto con Tomás Whitbread hasta que, posteriormente, se les renovó la acusación
y la falta de pruebas no fue motivo para esquivar la condena a muerte.
Juan Gavan, acusado y condenado por participar en la
falsa conspiración delatada por Oates, parece que ya muerto fue objeto de una
segunda acusación: la de haber dicho que la reina podía licitamente atentar
contra el rey por las infidelidades de éste.
Antonio Turnerno fue detenido sino que al conocer que se
había levantado esta nueva persecución anticatólica, llevado del deseo del
martirio, marchó a Londres y se presentó al juez al que declaró ser jesuita y
sacerdote, lo que le acarreó prisión, juicio y condena a muerte. No puede
alegarse la voluntariedad de su presentación al juez para negar la verdad de su
martirio, ya que hay muy largos precedentes de esa conducta.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 839 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2085
No hay comentarios:
Publicar un comentario