viernes, 10 de junio de 2016

San Landerico de París, obispo - San Itamar de Rochester, obispo (10 de junio)

San Landerico de París, obispo

fecha: 10 de junio
†: 657 - país: Francia
otras formas del nombre: Landry
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En París, ciudad de Neustria, san Landerico, obispo, de quien se cuenta que, en tiempo de hambre, para atender a los pobres enajenó los ornamentos de la iglesia, y que edificó un hospital junto a la iglesia catedral.
Durante el reinado de Clovis II y en el año 650, San Landerico se convirtió en obispo de París. Era un hombre muy sencillo, de profunda devoción, que se distinguió particularmente por su gran amor a los pobres. Para aliviar sus penurias durante una época de hambre, no sólo vendió todas sus posesiones personales, sino también algunos vasos y muebles de la Iglesia. Antes de que san Landerico gobernase la diócesis, no había en París otras facilidades para atender a los pobres que unas cuantas hospederías y «matriculae» que, para sostenerse, día con día, dependían exclusivamente de las cotidianas limosnas.
A San Landerico se le atribuye la fundación del primer hospital propiamente dicho que hubo en París, cerca de la catedral de Notre Dame y dedicado a San Cristóbal. Posteriormente, aquel pequeño centro de beneficencia se desarrolló hasta convertirse en la gran institución del Hótel-Dieu, que durante muchos siglos fue famosa en todo el mundo. En el año 653, el obispo Landerico eximió de su jurisdicción episcopal a la abadía de Saint Denis. La fecha de la muerte de San Landerico es incierta, pero no hay duda de que ocurrió antes del 660, puesto que aquel año, un monje llamado Marculfo, le dedicó una colección de fórmulas eclesiásticas que él mismo había reunido por instrucciones del extinto obispo.
Es escasa la información que se puede obtener sobre San Landerico, pero los bolandistas en Acta Sanctorum, junio, vol. II, consiguieron reunir un relato, tomado sobre todo de las lecciones del breviario, de fechas muy posteriores. Sobre la fundación y los primeros años de existencia de Saint Denis, véase a J. Havet, en la Bibl. de l'Ecole des Chartres, vol. II (1890), pp. 5-62. 67/. también Duchesne, Fastes Episcopeaux, vol. n, p. 472.
N.ETF: no he conseguido averiguar a qué se refiere Butler con las «matriculae»; en principio el término refiere, en la edad media, a la inscripción de contribuciones en las iglesias, pero no parece ser ése el sentido en este contexto.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 826 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1966





San Itamar de Rochester, obispo

fecha: 10 de junio
†: 656 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Ithamar, Ythamar, Eadmer
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Rochester, en Inglaterra, san Itamar, obispo, que fue el primero de la región de Kent en ser elevado al orden episcopal, y brilló siempre por la dignidad de su vida y por su erudición.
refieren a este santo: San Honorio de Canterbury
San Itamar atrae nuestra atención porque fue el primer inglés que ocupó un obispado de Inglaterra. Por desgracia, es poquísimo lo que sabemos sobre él.San Honorio, arzobispo de Canterbury, lo consagró en la sede de Rochester, después de la muerte de san Paulino y Beda nos dice que, «a pesar de que era un hombre de Kent», tanto en piedad y devoción como en sabiduría, se igualaba a sus predecesores, san Justo y san Paulino, que fueron ambos misioneros italianos traídos por san Agustín.
En 655, San Itamar consagró a un compatriota, Firthona o Diosdado (Deodato), como arzobispo de Canterbury. Parece que su muerte tuvo lugar al año siguiente. Debido a la fama de haber poseído el don de obrar milagros, varias iglesias fueron dedicadas en su honor y sus reliquias fueron colocadas en un santuario, en 1100. Lo poco que sabemos sobre san Itamar deriva casi completamente de Beda, de su obra «Ecclesiastical History» cap. 3,14. Hay una considerable lista de milagros obrados en su santuario, que se recopiló en el siglo doce; el texto completo nunca se ha editado, pero los bolandistas, en Acta Sanctorum, junio, vol. II, imprimieron un compendio.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 915 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1967

No hay comentarios:

Publicar un comentario