domingo, 10 de julio de 2016

Agencia Fides 09072016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 09-07-2016







News


AFRICA/EGIPTO - Violencia sectaria contra los coptos, atacadas e incendiadas cuatro casas en Kom

Samalot (Agencia Fides) – Cuatro casas pertenecientes a familias cristianas coptas han sido atacadas por unos 300 fanáticos islamitas en el pueblo de Kom el Loofy, no lejos de la ciudad de Samalut, en el Alto Egipto. El asalto se desencadenó después de que se esparciesen los rumores sobre un proyecto de construcción de una iglesia en la zona, a pesar de que los propietarios de los terrenos en los que supuestamente se construiría el lugar de culto lo negasen categóricamente, comunicándolo incluso a la policía. La violencia sectaria, que tuvo lugar a principios de esta semana, estuvo seguida por un intento de conciliación inspirado por las autoridades locales.
Sin embargo, la diócesis copto-ortodoxa de Samalut, ha cuestionado en este caso, la práctica de las “reuniones de reconciliación” impuestas por las fuerzas de seguridad, subrayando la necesidad de perseguir los comportamientos criminales con las leyes, señalando también que a menudo las víctimas de la violencia sectaria permanecen en su condición sin recibir justicia. Mientras tanto - refieren fuentes egipcias consultadas por la Agencia Fides - los representantes locales de la Egyptian Family House (Casa de la familia egipcia, organismo de enlace Interreligioso construido hace algunos años como una herramienta para prevenir y mitigar los conflictos sectarios), han comenzado una recaudación de fondos para financiar la reconstrucción de las casas atacadas por los fanáticos. (GV) (Agencia Fides 9/7/2016).



ASIA/PAKISTAN - Abogado cristiano defensor de las victimas de blasfemia obligado a retirarse por peligro de muerte

Lahore (Agencia Fides) - Sardar Mushtaq Gill, abogado cristiano pakistaní de Lahore y activista de los derechos humanos, que dirige la organización “Legal Evangelical Association Development” (LEAD), se ha visto obligado a dejar la actividad forense y ha retirarse a una vida privada en un lugar desconocido, debido a las constantes amenazas de muerte recibidas en el último periodo. El abogado, tal como hemos informado en la Agencia Fides en varias ocasiones en el pasado, había asumido la defensa legal y ayudado a muchas víctimas de la ley sobre la blasfemia y numerosos cristianos que sufren abuso y discriminación. Como nos ha comunicado él mimo, la motivación de esta difícil decisión, se debe a que las amenazas también se dirigen a los miembros de su familia.
Gill trabajaba en la defensa de los derechos de las minorías religiosas, especialmente de los cristianos paquistaníes. Entre otros casos ha llevado el de Sama y Shahzad Masih, los dos cónyuges cristianos quemados vivos por una turba de musulmanes que los acusaba de blasfemia. “A pesar de su denuncia y de la necesidad urgente de protección, su solicitud de seguridad ha sido ignorada por las autoridades”, afirma una nota de la Ong LEAD. (PA) (Agencia Fides 9/7/2016)



ASIA/IRAQ - El Patriarca caldeo sobre el informe Chilcot: la intervención occidental del 2003 ha desatado el infierno en el que vivimos

Baghdad (Agencia Fides) – La intervención militar liderada por Occidente contra Saddam Hiussein en 2003 “ha provocado el círculo vicioso en el que estamos hoy”. Por ello el 'Informe Chilcot', publicado en los últimos días, orientado a reconstruir los escenarios y el origen de la participación del ejército de Londres en esa guerra “es un paso positivo, ya que es importante reconocer los errores del pasado, para no cometerlos de nuevo”. Así lo declara a la Agencia Fides el Patriarca Caldeo Louis Raphael I con respecto al documento elaborado por la Comisión de Investigación presidida por Sir John Chilcot, que en los últimos días ha documentado que la acción militar contra el régimen iraquí decidida en esa ocasión por el gobierno británico liderado por Tony Blair era inoportuna e ilegitima.
El ex primer ministro británico, ante los resultados de la investigación llevada a cabo por la institución, después de un trabajo de casi siete años, se ha defendido afirmando que ahora “estaríamos en una situación peor si no hubiéramos intervenido”. Pero según el primado de la Iglesia caldea, basta con mirar la realidad sin necesidad de gafas ideológicas para medir la falta de fiabilidad total de esta declaración: “Tenemos un país destruido, cuatro millones de refugiados solo de Iraq, conflictos que perturban Siria y Yemen. Los cristianos en Iraq antes de la guerra eran un millón y medio, ahora son menos de medio millón, y muchos de ellos viven como refugiados lejos de sus hogares. No hay trabajo, las economías de países enteros se caen a pedazos, las instituciones están paralizadas, el patrimonio cultural milenario ha sido destruido. Me pregunto con qué cara se puede decir que la guerra ha sido buena para Oriente Medio”.
Según el patriarca caldeo, la problematica yihadista que está perjudicando a pueblos enteros también es de alguna manera un efecto colateral de la invasión militar de Iraq del 2003: “En el vacío que se ha creado” observa el primado de la Iglesia caldea “los yihadistas han encontrado espacio para arraigar su propuesta ideológica aún más aberrante, la del estado islámico. Se trata de una deriva sectaria que también envenena toda la convivencia. Basta pensar que ahora, las supuestas 'soluciones' a los conflictos en curso puntan a cantonizar Iraq y otras zonas del Oriente Medio sobre una base sectaria”.
Según el Patriarca Louis Raphael, uno de los factores que alimentaron el conflicto de 2003 y la gestión imprudente de la posguerra fue la abstracción ideológica con la que se hacia propaganda a la guerra como matrona de la democracia. “El camino hacia la democracia, los derechos y las libertades es largo y cansado, como se muestra con precisión en la historia de Europa y Occidente. La pretensión de imponer estos valores de una manera mecánica, sin respetar los tiempos y las características culturales de nuestros pueblos, ha ayudado a alimentar el desastre en el que nos encontramos”.
En 2003 Papa Juan Pablo II y la Santa Sede expresaron con fuerza su oposición a la intervención militar, considerándolo como una decisión equivocada y cargada de consecuencias devastadoras. “Los círculos occidentales”, recuerda hoy el Patriarca Louis Raphael “habían elogiado al Papa como su 'aliado' contra el comunismo, pero cuando dijo que la Guerra del Golfo sólo traería desgracias no le escucharon. Es el destino de las voces proféticas, que el poder busca suprimir, cuando no las puede utilizar. Y de alguna manera es lo mismo que sucedió a Jesús. Y, sin embargo escuchando esas voces, también podemos encontrar hoy el camino perdido de la coexistencia pacífica, lo que ayuda a preservar el bien de todos” (GV) (Agencia Fides 9/7/2016).



ASIA/SRI LANKA - Una mujer laica primera Sierva de Dios de Sri Lanka

Chilaw (Agencia Fi des) - Helena, laica consagrada de la parroquia de Gonawila, en la diócesis de Chilaw en Sri Lanka, es la primera Sierva de Dios nativa de Sri Lanka y se encamina hacia la santidad: lo ha anunciado el obispo Valence Mendis que, según la información de la Agencia Fides, ha recibido la carta de la Congregación para las Causas de los Santos y ha comunicado la noticia a los demás obispos del país y a los sacerdotes de su diócesis.
En una conversación con la Agencia Fides, el p. Fernando Chaminda, Vicario general de Chilaw, ha informado de que el obispo “ha creado una comisión de nueve miembros y nombrado un postulador para abrir la fase diocesana del proceso de beatificación”. “Estamos muy contentos y entre la gente hay una gran emoción y devoción a Helena, la mujer consagrada que puso a Dios en primer lugar y que es un ejemplo para las mujeres de hoy y para todos los laicos en la Iglesia”, ha agregado. Dentro de un mes, a mediados de agosto, la Iglesia local celebrará una misa solemne de acción de gracias en Gonawila.
Helena nació en Gonawila el 18 de octubre de 1848. Era el menor de siete hijos: cuatro varones y tres mujeres. Desde la primera comunión, tenía un gran deseo de entregarse totalmente a Cristo. Con un grupo de mujeres entró en un instituto secular en su parroquia, dedicándose a la meditación, la oración, el servicio a la Iglesia. En 1870 Dios le dio la gracia de participar en sus sufrimientos y las cinco yagas de Cristo aparecieron en el cuerpo de la mujer. Murió a la edad de 82 años, el 8 de febrero de 1931. Su restos mortales descansan en el cementerio situado en frente de la iglesia de San José en Gonawila. (PA) (Agencia Fides 9/7/2016)



AMERICA/ARGENTINA - Bicentenario de la independencia: “la patria es un don y un compromiso”

Buenos Aires (Agencia Fides) – “Celebramos en la fe y cómo Argentinos, el Bicentenario de la Independencia de nuestro país”, recordando que “es un error pensar que el universalismo proprio de la fe en un Dios que es Padre de todos los hombres, no sea compatible con la pertenencia a una tierra, a una nación con su historia y sus tradiciones”. Así lo ha afirmado el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Su Exc. Mons. José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, con motivo de las celebraciones por el Bicentenario que llegarán a su culmen hoy, 9 de julio en todo el país.
“Recibí mi fe como un don de Dios, pero en una familia y en el contexto de un país en particular. Amo a Dios y amo a mi país – ha añadido -. La fe no aísla, sino que es una vía de encuentro, de respeto y de diálogo”. “Hay una Argentina que se está construyendo de forma continua y necesita el protagonismo de todos. La Patria es un don y un compromiso”, ha subrayado, recordando el documento de los obispos con el significativo título “El Bicentenario. Tiempo de encuentro fraterno entre los argentinos”, publicado en abril, y ha invitado a profundizar en el.
La celebración principal se tendrá en Tucuman, lugar de la firma de las declaraciones de independencia, donde en la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, el Arzobispo Alfredo Zecca presidirá esta mañana el solemne Te Deum en el que se espera contar con la presencia del Presidente Macri y de otras autoridades nacionales y provinciales. Además estarán presentes el Presidente de la Conferencia Episcopal, Su Exc. Mons. José María Arancedo, el Secretario general, Su Exc. Mons. Carlos Humberto Malfa, otros obispos de la región, y el Nuncio apostólico, el Arzobispo Paul Emil Tscherrig. El Arzobispo de Buenos Aires, el Card. Mario Aurelio Poli, presidirá hoy por la mañana la Misa de acción de gracias y el canto del Te Deum. Las celebraciones por el Bicentenario iniciaron ayer y continuarán durante el día de hoy y de mañana, en otras iglesias de todo el país.
El Papa Francisco, en un mensaje enviado al Presidente de la Conferencia Episcopal con motivo de la celebración, expresa a los obispos, a las autoridades y a todos los argentinos, su cercanía y asegura su oración. “De manera especial – escribe el Papa - quiero estar cerca de los que más sufren: los enfermos, los que viven en la indigencia, los presos, los que se sienten solos, los que no tienen trabajo y pasan todo tipo de necesidad, los que son o fueron víctimas de la trata, del comercio humano y explotación de personas, los menores víctimas de abuso y tantos jóvenes que sufren el flagelo de la droga... Son los hijos más llagados de la Patria”. (SL) (Agencia Fides 09/07/2016)



AFRICA/SUDAN DEL SUR - Los primeros 5 años de independencia, entre dificultades y esperanzas

Juba (Agencia Fides) – El sábado 9 de julio, Sudán del Sur celebrará sus primeros cinco años de independencia, siendo a todos los efectos, el estado más joven del mundo. Sin embargo, el país ha tenido que hacer frente a una nueva inestabilidad. Entre diciembre de 2013 y abril de 2016, una nueva guerra civil ha visto enfrentarse a la facción encabezada por el presidente Salva Kiir contra su ex vicepresidente Riek Machar, marcando un retroceso evidente en el proceso de desarrollo de Sudán del Sur. En abril de este año, el conflicto ha terminado oficialmente, con la reincorporación de Machar en su puesto de vicepresidente de Salva Kiir, en el marco del gobierno de unidad nacional previsto por los últimos acuerdos de paz.
“No han sido años fáciles y ahora esperamos que la situación se estabilice”, dice Don Dante Carraro, Director de la ONG Médicos con África Cuamm, presente en Sudán del Sur desde 2006. “Nosotros del Cuamm siempre hemos estado al lado de la población, para garantizar el acceso a la atención médica a todos, pero especialmente a las madres y a los niños, los más débiles de los débiles. En 2015, en las estructuras en las que trabajamos en el país, hemos tratado a 426.000 personas, incluyendo más de 156.800 niños menores de cinco años.
Entre los hospitales y las estructuras periféricas que sostenemos hemos podido atender 6.583 partos, y acompañar a unas 20.000 madres embarazadas en la primera visita prenatal”. Más de 900 mil personas pueden confiar en los servicios de salud garantizados por el trabajo de 700 agentes locales e internacionales empleado en Sudán del Sur con el Cuamm, en una situación en la que el sistema nacional de salud es casi inexistente. (AP) (8/7/2016 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario