can.: pre-congregación
país: Turquía - †: c. s. III
país: Turquía - †: c. s. III
En Bizia, ciudad de
Tracia, san Memnón, centurión y mártir, que, convertido a la fe en tiempos de
Diocleciano y Maximiano por san Severo, juntamente con éste fue sometido a
crueles tormentos, y victorioso entró en primer lugar en el cielo.
San Anatolio de Constantinopla, obispo
fecha: 3 de julio
†: 458 - país: Turquía
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 458 - país: Turquía
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Constantinopla, san Anatolio, obispo,
que profesó la fe ortodoxa sobre las dos naturalezas de Cristo expresada por el
papa san León en el tomus que envió a Flaviano, y cuyo contenido se preocupó de
hacer llegar al concilio de Calcedonia.
refieren a este santo: San Daniel
«Estilita»

San Flaviano murió
a causa de los malos tratos que había recibido en la asamblea conciliar de
Éfeso. Anatolio, que fue elegido para sucederle en la sede de Constantinopla,
fue consagrado por el monofisita Dióscoro de Alejandría. San Anatolio, que era
originario de Alejandría, se había distinguido en el Concilio de Éfeso como
adversario del nestorianismo. Poco después de su consagración episcopal, san
Anatolio reunió en Constantinopla un sínodo, en el que ratificó solemnemente la
carta dogmática (el «Tomo») que el papa san León Magno había enviado a san
Flaviano, mandó a cada uno de sus metropolitanos una copia de dicha carta, así
como una condenación de Nestorio y Eutiques para que las firmasen.
Inmediatamente después, lo comunicó así al Papa, protestó de su ortodoxia y le
pidió que le confirmase como legítimo sucesor de Flaviano. San León aceptó,
pero no sin hacer notar expresamente que lo hacía «más bien por misericordia
que por justicia», dado que Anatolio había admitido la consagración episcopal
de manos del hereje Dióscoro.
Al año siguiente, en el gran Concilio de
Calcedonia (IV Ecuménico), que definió la doctrina católica contra el
monofisismo y el nestorianismo, y reconoció en términos precisos la autoridad
de la Santa Sede, san Anatolio desempeñó un papel de primera importancia; ocupó
el primer sitio después de los legados pontificios y secundó sus esfuerzos en
favor de la fe católica. Es lástima que en la décima quinta sesión, a la que no
asistieron los legados pontificios, el santo se haya unido con los prelados orientales
para declarar que la sede de Constantinopla sólo cedía en importancia a la de
Roma, haciendo caso omiso de los derechos históricos de las sedes de Alejandría
y Antioquía, las cuales, según la tradición habían sido fundadas por los
Apóstoles. San León se negó a aceptar ese canon y escribió a Anatolio que «un
católico, y sobre todo un sacerdote del Señor, no debería dejarse llevar por la
ambición ni caer en el error».
Es muy de lamentar que no poseamos ningún
dato sobre la vida privada de Anatolio, ya que su carrera pública presenta
ambigüedades que concuerdan mal con su fama de santidad. Baronio reprochaba a
Anatolio la forma en que había sido consagrado y le acusaba de ambición, de
convivencia con los herejes y de algunos otros errores. Pero los bolandistas le
absuelven de tales cargos. Los católicos del rito bizantino han celebrado
siempre su fiesta el 3 de julio. El santo murió en esa fecha, el año 458.
Los bolandistas publicaron una biografía
griega muy encomiástica, tomada de un manuscrito de París. Dicho documento es
de poco peso; pero en la historia general de la Iglesia se encuentran
abundantes materiales sobre san Anatolio. Véase a Hergenrother en Photius, vol.
I, pp, 66 ss.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 746 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2221
No hay comentarios:
Publicar un comentario