|
AFRICA/CONGO RD - La oposición rechaza el “diálogo nacional”
y anuncia una jornada de protesta
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - La coalición de la oposición
congoleña “Rassemblement” ha anunciado que no participará en el “diálogo
nacional” convocado el 23 de agosto por el mediador de la Unión Africana
para facilitar la celebración de elecciones pacíficas en la República
Democrática del Congo.
Calificando la invitación del mediador como “una provocación” la oposición
ha hecho un llamamiento para el 23 de agosto como día de protesta.
Por su parte, la Iglesia Católica busca invitar a todas las partes al diálogo
para evitar que la crisis política degenere en violencia.
“Se han dado pequeños pasos y se pueden dar más de una parte hacia la otra,
con la esperanza de que a través del diálogo podamos superar los
malentendidos”, ha dicho el Secretario General de la Conferencia Episcopal
de la República Democrática del Congo (CENCO) don Léonard Santedi, al
terminar el encuentro del 15 de agosto entre los obispos y una delegación
de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), para tratar de
relanzar el diálogo nacional inclusivo comenzado por el Presidente Joseph
Kabila.
La RDC está pasando por una grave crisis política por el grave retraso en
la preparación de las elecciones presidenciales, políticas y locales. En
particular, las políticas y presidenciales deberían celebrarse, en virtud
de la Constitución, a final del año, pero la CENI aún no ha determinado la
fecha de la consulta y en su lugar se ha presentado un calendario para la
revisión de las listas electorales que tardará al menos 11 meses en
realizarse. De hecho, las elecciones han sido pospuestas.
Don Santedi ha invitado a la mayoría y a la oposición “a dar prioridad a
los intereses de la nación revisando sus expectativas y haciendo todo lo
posible para evitar el caos en el país”. “Tenemos que mantener esta
esperanza - ha agregado -, porque si esto no funciona, se llegará a un
enfrentamiento violento”.
El Presidente de la CENI, Corneille Naanga, ha asegurado a los obispos que
en una semana se publicará el programa del calendario de la revisión de las
listas electorales y ha alabado la contribución de la Iglesia en la
búsqueda de unas elecciones pacíficas.(L.M.) (Agencia Fides 22/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/KENIA - “Instituir capellanes en las escuelas para
ayudar a los estudiantes vulnerables que cometen actos de violencia”
|
|
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - “Hemos constatado con preocupación
que la mayoría de los estudiantes involucrados en los incendios de las
escuelas son los jóvenes más vulnerables provenientes de familias
necesitadas, mientras que otros son huérfanos”, ha dicho Su Exc. Mons.
Maurice Muhatia Makumba, obispo de Nakuru y Presidente de la Comisión para
la educación y la educación religiosa de la Conferencia Episcopal de Kenia,
en su intervención durante la conferencia de los directores de escuelas
católicas (véase Fides 20/8/2016) en la que se han puesto de relieve los
graves casos de desordenes e incendio de varios establecimientos educativos
que se han producido recientemente en todo el país.
Mons. Makumba propone el lanzamiento de programas de apoyo a las familias de
los chicos con dificultades, “organizados por el Ministerio en asociación
con las organizaciones religiosas. Estas últimas deben facilitar la
realización de programas de formación para los estudiantes a través de la
institucionalización de los servicios de capellanes en todas las escuelas”.
En la Conferencia, el Ministro de Educación de Kenia, Fred O. Matiang'i ha
prometido “que se está trabajando en un nuevo esquema de servicio destinado
a permitir que el gobierno asigne capellanes a las escuelas secundarias a
partir del próximo año fiscal”. (L.M.) (Agencia Fides 22/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Conversaciones de paz con la guerrilla
comunista: la Iglesia tiene esperanza
|
|
|
|
Manila (Agencia Fides) - La Iglesia
católica en Filipinas expresa “esperanza y confianza” para las próximas
conversaciones de paz entre el Gobierno filipino y el “Frente Nacional
Democrático” (NDF), que se celebran del 22 de agosto al 28 en Oslo, Noruega.
El NDF representa a las organizaciones políticas y activistas de la
rebelión comunista que atraviesa el país desde su independencia, y que en
los últimos 40 años ha causado muchas victimas (tres mil en la última
década) y un considerable esfuerzo del ejercito regular.
En una nota recibida en la Agencia Fides, el Arzobispo de Cagayan de Oro,
Antonio Ledesma, aprecia “que las dos partes se sienten a discutir de paz y
que suspendan las operaciones de combate. Sería contradictorio hablar de
paz, mientras que el conflicto continúa. Se necesitan grandes esfuerzos
para alcanzar la paz. Y es bueno que, para empezar, las partes se conozcan
entre sí y establecen una cierta familiaridad: la paz comienza con la
amistad”, ha agregado.
Las conversaciones han estado precedidas por pasos alentadores: en primer
lugar por una tregua entre el gobierno filipino y los rebeldes comunistas.
El nuevo presidente Rodrigo Duterte había anunciado el alto el fuego
unilateral del ejercito en su reciente discurso sobre el estado de la Nación,
entregado a finales de julio ante el Congreso. Los guerrilleros han
confirmado la tregua, con el inicio de las negociaciones, después de la
liberación de dos importantes líderes comunistas, Benito y Wilma Tiamzon,
que participan en las negociaciones. Otros dos líderes comunistas, Alfredo
Mapano y Pedro Codaste, fueron puestos en libertad bajo fianza y actuarán
como “consultores” en las conversaciones de paz.
“El alto el fuego durará el tiempo que sea necesario para garantizar la paz
y el éxito de las negociaciones”, ha dicho el consejero del Presidente de
Filipinas.
La cumbre discutirá los acuerdos de Oslo firmados anteriormente y definirá
una hoja de ruta para el alto el fuego, el fin de las hostilidades y el
proceso de las negociaciones. Se discutirá de una amnistía para la
liberación de más de 500 presos políticos y una declaración conjunta sobre
las garantías de seguridad e inmunidad. También en la agenda están las
reformas socio-económicas, sobre temas importantes para los grupos
comunistas, que actúan principalmente en el sur del archipiélago. (PA)
(Agencia Fides 22/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/KENIA - El Ministro de educación a los educadores
católicos: “Juntos para combatir la radicalización de los estudiantes”
|
|
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - “El gobierno está trabajando con
las organizaciones religiosas para formar a los directores de modo que sean
capaces de combatir la radicalización en las escuelas”, ha afirmado el
ministro de Educación de Kenia, Fred O. Matiang'i, durante la conferencia
de los directores de escuelas católicas, que se ha celebrado en la Catholic
University of Eastern Africa (CUEA).
El gobierno de Nairobi ha querido de este modo responder a las
preocupaciones expresadas por los obispos y los educadores católicos ante
los disturbios, huelgas estudiantiles, incendios y devastación de las
escuelas que están perturbando la vida de los maestros, estudiantes y
padres en los últimos meses, como se ha denunciado durante la conferencia
(véase Fides 19/08/2016).
El ministro también ha revelado que “se esta trabajando en un nuevo esquema
de servicio destinado a permitir que el gobierno asigne a los capellanes de
las principales iglesias, las escuelas secundarias a partir del próximo año
fiscal”.
Matiang’i ha subrayado que la reforma educativa cambiará su enfoque de un
plan de estudios basado en los conocimientos a uno basado en los valores y
habilidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
También se prevé un mejoramiento profesional del personal no docente para
aumentar la sensación general de profesionalidad en todas las escuelas
secundarias.
Por último, el Ministro ha pedido la ayuda de los directores de las
escuelas católicas para poner en práctica la reorganización de los exámenes
aprobados por el gobierno con el fin de luchar contra el fraude por parte
de los estudiantes para superar las pruebas. El pasado año escolar 5.000
estudiantes fueron suspendidos por tratar de copiar en los exámenes. (L.M.)
(Agencia Fides 20/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - “Detener las matanzas en Kivu del Norte”:
petición dirigida a la comunidad internacional
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “Exigimos que la comunidad
internacional, y en particular el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas bajo presión de los Estados miembros de la UE, apliquen todas las
medidas necesarias para poner fin lo antes posible a las masacres en la
zona de Beni, en el noreste de la República democrática del Congo”, se lee
en la petición lanzada por la Red Paz para el Congo.
Un comunicado enviado a la Agencia Fides recuerda que en esa área, “se han
producido y se siguen produciendo masacres terribles, muchas personas de
etnia Nande han sido asesinadas, los brazos de muchos niños amputados,
mujeres violadas y evisceradas, familias enteras masacradas y brutalmente
asesinadas” .
El 14 de mayo del 2016 los coordinadores locales de los grupos de la
sociedad civil de Beni, Butembo y Lubero denunciaron en una carta abierta
el asesinato de 1.116 personas, mientras que otros 1.470 secuestros
registrados oficialmente se han producido en los últimos dos años. “La
secuencia incesante de asesinatos brutales contra la población indefensa en
varios pueblos de la zona, que continúa a pesar de la presencia del
ejército congoleño y de las fuerzas de la ONU, es muy preocupante y hace
entrever un diseño criminal completado con crueldad escalofriante para
barrer con la violencia y el terror a los habitantes civiles de la zona”,
dice la Red Paz para el Congo.
En la petición se pide que se promueva una investigación sobre los crímenes
cometidos en esta zona de la República Democrática del Congo ante la Corte
Penal Internacional, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos, la Corte Internacional de Justicia de La Haya; se pide también que
el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Generales y Política
de Seguridad promueva con urgencia una investigación a nivel europeo e
internacional sobre estas masacres; además que la Unión Europea evalúe el
envío de un representante especial a la zona de Beni para preparar un
informe que pueda presentarse con la mayor urgencia al Parlamento Europeo,
a los gobiernos de los Estados miembros y a las instituciones europeas más
altas; que se de a la misión MONUSCO de las Naciones Unidas, además del mandato
de observación, la facultad de interposición en la zona de Beni, y que se
le da la oportunidad de defenderse y proteger a la población civil de
manera efic az y eficiente contra el aumento de la violencia de los
milicianos; que, dado que el comercio ilegal de minerales es la fuente
primaria de apoyo a los grupos armados que operan en el noreste del Congo,
la Unión Europea debe aprobar y poner en práctica tan pronto como sea
posible, la regulación de los “minerales de conflictos”, recientemente negociado,
que prevé una estrecha vigilancia con el fin de adoptar todas las mejoras
posibles para contrarrestar la financiación de conflictos.
El Papa Francisco después del Ángelus en la solemnidad de la Virgen María
(véase Fides 18/8/2016) había denunciado el “silencio vergonzoso” con el
que se cubren los crímenes cometidos en Kivu del Norte. (L.M.) (Agencia
Fides 20/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/COLOMBIA - Vuelve a abrir la frontera con Venezuela
|
|
|
|
Cucuta (Agencia Fides) – Cinco pasos fronterizos, de los
cuales el más importante, Cúcuta en San Antonio del Táchira, han vuelto a
abrirse el sábado 13 de agosto, según lo acordado por los presidentes de
Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en una
reunión celebrada en Puerto Ordaz el jueves 11 de agosto.
Según las agencias de prensa, el Presidente de Colombia ha declarado que
los cinco principales puntos de cruce en la frontera estarán abiertos todos
los días durante quince horas. “Es un primer paso”, ha añadido Maduro,
argumentando que “es necesario hacer todo lo posible para que esta decisión
salga adelante con éxito”.
El presidente Maduro decidió cerrar la frontera con Colombia hace
aproximadamente un año para contrarrestar el contrabando y el tráfico de
drogas, declarando el estado de emergencia (véase Fides 1/09/2015) (CE)
(Agencia Fides, 13/08/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario