AFRICA/GHANA - “El land grabbing; ¿amenaza o posibilidad de
desarrollo?” Conferencia de Cáritas en Acra
|
|
Acra (Agencia Fides) - “Desenmascarar el land grabbing
(acaparamiento de tierras) en Ghana; restablecer las condiciones de vida;
abrir el camino a los objetivos de desarrollo sostenible”. Es el título del
foro organizado por Cáritas Ghana bajo el patrocinio de la Conferencia
Episcopal local que ha iniciado el 23 de agosto en Acra.
Durante los trabajos se discutirá sobre los resultados de una investigación
de seis meses realizada por Cáritas Ghana en colaboración con el Centre for
Indigenous Knowledge on Development (CIKOD) y la Africa Faith and Justice
Network (AF&JN).
En su informe al foro don Aniedi Okure, director ejecutivo de la Africa
Faith and Justice Network señala que África es el continente más
ambicionado para las compras de tierras a gran escala. “Más de 10 millones
de hectáreas, la mayoría en países del Este y del Oeste, han sido compradas
por inversores de Oriente Medio en busca de lugares de producción de
alimentos y piensos; del Reino Unido y Asia (India, China, Malasia) para la
producción de biocombustibles; por empresas privadas para la producción de
azúcar, arroz, caucho, aceite de palma y jatrofa, así como para pastos”.
Las consecuencias para las comunidades locales son duras, debido a que las
tierras compradas por inversores extranjeros con frecuencia eran tierras
comunitarias utilizadas para el cultivo de grano destinado al consumo
local. Además, estas tierras se encuentran principalmente a lo largo de los
cursos de agua y son las zonas más fértiles y densamente pobladas, en las
que es fácil reclutar a trabajadores con salarios mínimos, para producir
cereales y otros productos que no están destinados al consumo local, sino
para la exportación.
Como resultado, las comunidades pierden su autosuficiencia alimentaria
convirtiéndose en empleados con los salarios ofrecidos por los inversores
extranjeros que, como subraya don Okure, tienen en cuenta sus intereses y
no los de la población local, a pesar de que a menudo prometen traer
“desarrollo” y trabajar por el bien de las comunidades locales.
El sacerdote afirma que el acaparamiento de tierras ya está causando
conflictos entre las comunidades locales, que ven restringidos sus espacios
vitales. Don Okure cita el caso de una zona de la Sierra Leona, donde una
comunidad que ha vendido sus tierras comunes a los inversores extranjeros,
ahora ni siquiera tiene espacio para enterrar a sus seres queridos y para
hacerlo, ha invadido las tierras de una comunidad limítrofe, provocando
tensiones con los vecinos. (L.M.) (Agencia Fides 25/8/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/UGANDA - “La violencia doméstica es el principal reto
para la familia”, dice el Arzobispo de Tororo
|
|
Kampala (Agencia Fides)- “En nuestro territorio dan todas
las formas de violencia doméstica, y nadie está a salvo: un niño, un
estudiante, una madre, un padre”, denuncia Su Exc. Emmanuel Obbo, Arzobispo
de Tororo, en Uganda, en una entrevista con la CANAA (Catholic News Agency
for Africa).
Según Mons. Obbo la violencia doméstica es el principal desafío contra la
familia en la Archidiócesis que él dirige.
Las formas de violencia doméstica son de diversa índole: maridos que
golpean a sus esposas, pero en algunos casos sucede lo contrario; violencia
contra los niños, incluido el incesto, mientras que “las chicas - dice
Mons. Obbo - no son libres para vivir en la sociedad”.
La violencia familiar está tan extendida que, según el arzobispo, se ha
convertido en “una forma de vida”, causada por el rechazo de la propia
situación personal. “La gente- explica Mons. Obbo - no está satisfecha por
la forma en que vive, quiere ver como mejora su situación, pero no es capaz
de hacerlo por sí misma y se frustra”.
La Archidiócesis ha puesto en marcha una campaña contra la violencia
doméstica, a la que han asistido las familias que han salido de esta
situación, y que ahora, con su testimonio y su servicio, ayudan a otras
familias a superar sus divisiones. (L.M.) (Agencia Fides 25/8/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTAN - No olvidéis a las víctimas de la masacre de
Pascua: las iniciativas de Cáritas
|
|
Lahore (Agencia Fides) - Las familias afectadas por la
“masacre de Pascua” (la explosión en el parque de Lahore el 27 de marzo que
provocó 81 víctimas) aún están viviendo en medio a grandes necesidades y
dificultades: por esta razón, Caritas Lahore está realizando todos los
esfuerzos posibles para ayudarles a hacer frente a la vida cotidiana y ha
recuperar una forma de sustento que les garantice su independencia
económica y su dignidad.
Según la información que la Agencia Fides ha recibido de Caritas Lahore,
entre las recientes iniciativas, se han distribuido cuatro “rickshaw”
(pequeños vehículos de motor que funcionan como mini-taxi) a las familias
de los personas implicadas en la matanza, mientras que al mismo tiempo
sigue proporcionando apoyo financiero para la asistencia médica de las
personas heridas y que todavía necesitan atención médica.
El Arzobispo de Lahore, Sebastian Francis Shaw, ha entregado personalmente
estos pequeños medios de transporte a las familias para que puedan lanzar
una actividad económica básica, que les permita el mantenimiento de la
comunidad familiar. “Con este pequeño gesto, queremos mostrar que la
Iglesia Católica está al lado de las víctimas en este período difícil.
También queremos expresar nuestro agradecimiento a los gobiernos federales
y provinciales, a las organizaciones de la sociedad civil, al Departamento
de Sanidad, que siguen ayudando a las personas que aún están en el
hospital”, ha dicho el obispo. “Todos los ciudadanos de esta maravillosa
tierra tiene que contribuir en la promoción de la paz y la fraternidad” ha
dicho para terminar.
Los responsables de Cáritas, Amjad Gulzar (Director Ejecutivo Nacional de
Caritas Pakistán) y Rojar Noor Alam (coordinador del programa en la
diócesis de Lahore), han extendido su agradecimiento a todos los
participantes en la ceremonia de los “rickshaw”, animándoles “a permanecer
unidos y determinados en cada situación difícil y a confiar siempre en la
Providencia de Dios”. (PA) (Agencia Fides 25/8/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Justicia para los cristianos masacrados en
Orissa
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - Ocho años
después de las masacres contra los cristianos que sacudieron el estado
indio de Orissa, y que iniciaron el 25 de agosto de 2008, las víctimas aún
no han obtenido justicia: como señala a la Agencia Fides John Dayal, un
intelectual católico indio, ex presidente nacional de la “All India
Catholic Union”, “la reciente muerte del arzobispo emérito Raphael
Cheenath, pastor en Orissa, coincide con los días en que recordamos el
martirio del grupo más grande de cristianos en India desde hace muchos
siglos”. La Iglesia Católica de la India, por su parte, desde el año
pasado, el 30 de agosto celebra el “Día de los Mártires” y tiene la
intención de iniciar la causa de beatificación para reconocer el martirio
de las víctimas.
“En una ola de violencia dirigida contra los dalits y las comunidades
tribales en el distrito de Kandhamal, los militantes fundamentalistas
hindúes penetraron tierra adentro, matando indiscriminadamente. Explotaron
la impunidad garantizada por el Estado y la posible complicidad de la
policía y de otros organismos del gobierno. El difunto Arzobispo luchó por
la justicia durante su vida, pero muchos crímenes aún requieren de más
investigación. La búsqueda de justicia continúa”, recuerda Dayal.
El 25 de agosto de 2008, la violencia contra la comunidad cristiana de
Kandhamal provocó la muerte de unos 100 cristianos, aunque el gobierno da
como cifras oficiales solo 38 victimas. Se estima que unos 5.600 hogares
fueron saqueados y quemados, mientras que cerca de 300 iglesias y otros
lugares de culto fueron destruidos. Más de 50 mil fieles huyeron hacia el
bosque y comenzaron una vida de refugiados para sobrevivir a la limpieza
étnica.
Muchos de los supervivientes a la violencia aún no han recibido justicia.
El 2 de agosto el Tribunal Supremo de la India ha ordenado al gobierno del
estado de Orissa reexaminar 315 casos de violencia, se trata de casos que
han sido denunciados a la policía, pero que nunca han sido investigados
adecuadamente.
La Ong Christian Solidarity Worldwide, en una nota enviada a la Agencia
Fides, afirma: “La decisión del Tribunal Supremo de reabrir 315 casos es un
primer paso: pedimos al gobierno estatal y federal que garantice que los
autores de esos crímenes serán detenidos y pagarán por sus acciones. Lo que
ocurrió en Kandhamal no debe ser olvidado; continuaremos persistiendo en
nuestra petición de que se afronten las injusticias”. ( (PA) (Agencia Fides
25/8/2016)
|
|
|
|
|
EUROPA/ESPAÑA - “Misioneros de la misericordia”, homenaje a
los más de 500 misioneros de la diócesis de León
|
|
León (Agencia Fides) – La Diócesis de León
(España) quiere rendir homenaje a los 508 misioneros Leoneses que están
repartidos por todo el mundo, y lo ha hecho celebrando el miércoles 10 de
agosto, el “Jubileo diocesano de los misioneros”. El evento, que se ha
celebrado en León, en el ámbito del Jubileo de la Misericordia, ha tenido
como tema “Los rostros de la misericordia”.
Durante la jornada Su Exc. Mons. Julian Lopez, obispo de León, ha dado un
mensaje de bienvenida a todos los participantes, y un grupo de misioneros
ha dado su testimonio personal después de la conferencia sobre el tema:
“Misioneros de la misericordia”.
El programa del encuentro ha reservado también un tiempo dedicado al
compartir e intercambiar experiencias.
Con esta nueva edición de la 'Jornada del Misionero', la Diócesis de León
“quiere rendir homenaje a los misioneros por el trabajo que realizan en 54
países de todo el mundo”. El Continente latino-americano cuenta con el
mayor número de misioneros leoneses (más de 350), seguido por Europa, Asia
y África. (CE) (Agencia Fides, 10/08/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - Otra iglesia quemada en Araucanía
|
|
Temuco (Agencia Fides) – Un nuevo incendio
en las primeras horas del martes 9 de agosto, ha devastado una iglesia en
la ciudad de Collipulli, en la región de La Araucanía. El hecho ocurrió a
la 5 de la mañana en la zona rural de La Batalla. Según la información
proporcionada por la prensa local, al lugar llegaron tres unidades de
bomberos para apagar las llamas. Hasta ahora, los detalles del incendio y
los daños que ha provocado no han sido confirmados por las autoridades
competentes.
Hace sólo unos días hubo otros ataques incendiarios en la zona. En
episodios anteriores, en las proximidades de los incendios se han
encontrado panfletos sobre la “causa mapuche” que expresaban un claro
rechazo hacia sentarse a la mesa de diálogo con el gobierno (véase Fides 5/08/2016).
(CE) (Agencia Fides, 10/08/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario