Beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir
fecha: 20 de agosto
n.: 1911 - †: 1942 - país: Alemania
otras formas del nombre: Wladyslaw Maczkowski
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
n.: 1911 - †: 1942 - país: Alemania
otras formas del nombre: Wladyslaw Maczkowski
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En el campo de concentración de Dachau,
cerca de Munich, en Alemania, beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir,
el cual, de nacionalidad polaca, fue deportado en tiempo de guerra y, ante los
perseguidores de la dignidad humana y del cristianismo, entre crueles torturas
defendió su fe hasta la muerte.
Ver más información en:
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)

Nació en Ociaz, Polonia, el 24 de junio de
1911 en el seno de una familia numerosa. Terminado el bachillerato, ingresó en
el seminario de Gniezno en 1931, y fue ordenado sacerdote el 22 de mayo de
1937. Destinado a Slupy como coadjutor en 1937, pasó como vicepárroco a Szubin
en 1939. Al llegar la guerra se fue con sus familiares para eludir el arresto y
siguió desempeñando su ministerio secretamente. Pese al peligro aceptó el cargo
de administrador de la parroquia de Lubowo, pero poco después, el 26 de agosto
de 1940, fue arrestado y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen y
más tarde al de Dachau. Su débil salud no soportó las durísimas condiciones de
este campo y murió de agotamiento el 20 de agosto de 1942. Devoto, modesto,
diligente en sus deberes, dio un gran ejemplo de paciencia y resignación. Fue
beatificado el 13 de junio de 1999 por el papa Juan Pablo II.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 672 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2966
No hay comentarios:
Publicar un comentario