domingo, 21 de agosto de 2016

San Cuadrado de Útica, obispo y mártir - San Luxorio, mártir (21 de agosto)

San Cuadrado de Útica, obispo y mártir

fecha: 21 de agosto
†: s. III/IV - país: África Septentrional
otras formas del nombre: Quadrato
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En Útica, en Africa, san Cuadrado, obispo y mártir, que, habiendo dado a todo su pueblo, clérigos y seglares, fiel testimonio de fe en Cristo, corno buen pastor, al cabo de cuatro días, siguió a la grey que había apacentado.
San Agustín predicó varios sermones en Cartago, en distintos años, en la fiesta de san Cuadrato, obispo de Útica, quien -según el mismo san Agustín menciona en su sermón 306 referido a los mártires llamados «De la masa cándida»- exhortó a sus fieles al martirio, y cuatro días después sufró, como ellos, el martirio. Efectivamente, el 21 de agosto sirve como referencia para fijar la fecha de los mencionados, que en la actualidad se celebran el 18.
Como ocurre en muchos sermones sobre los mártires, y especialmente en los de san Agustín, como el predicador da por supuesto que su público conoce a grandes rasgos los detalles de la historia de quien se celebra en la fecha, omite dar detalles, y aborda en ellos más bien los aspectos que pueden ser edificantes para sus oyentes, como puede ser el elogio del martirio. Así ocurre que para nosotros, que lo leemos muchos siglos más tarde, se nos pierde casi todo lo que ellos sabían sobre estos santos, y carecemos de referencias para poder entender mejor algunos aspectos y alusiones.
En el artículo correspondiente al grupo de mártires de Útica mencionados se puede leer detalles sobre las dos fuentes que tenemos sobre ellos: Prudencio y san Agustín; en el caso de Cuadrato, tenemos sólo a este último. Dirá, por ejemplo, en uno de sus sermones, jugando con el nombre del santo en el contexto de una exhortación a la perfección evangélica: «¿Acaso no es perfecto el mártir Cuadrado? ¿Qué hay más perfecto que un cuadrado? Sus lados son iguales, por todas partes es idéntico; de cualquier forma que se le ponga, siempre está en pie, nunca caído. ¡Oh nombre hermoso, indicador de una figura y muestra de una cosa futura! Ya se llamaba Cuadrado y aún no había sido coronado. Aún no había llegado la tentación que le iba a hacer cuadrado, y, sin embargo, cuando se le llamaba por ese nombre, se indicaba a quién había sido predestinado ya desde antes de la creación del mundo; en él se compaginan el nombre y el cumplimiento.» (sermón 306B,3)
Carecemos, pues, de más detalles biográficos que el nombre, su rango de obispo, y su gloria de mártir, sin embargo con esos tres elementos podemos aun acercarnos a estos sermones de san Agustín de valor permanente, y no referidos a una anécdota circunstancial, sino a la forma a la que está llamada cada vida cristiana.
Ver los sermones de la serie 306, referidos, ya a los mártires en conjunto, ya a Cuadrato en particular.
Abel Della Costa
accedida 671 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2970




San Luxorio, mártir

fecha: 21 de agosto
†: s. IV - país: Italia
otras formas del nombre: Lusorio, Lussorio, Lussurio
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Forolongianus, en Cerdeña, san Luxorio, mártir.

Según las «actas» de estos mártires, que no merecen crédito alguno, Luxorio era un soldado romano que había leído el salterio y había quedado profundamente impresionado, porque al leer el salmo 86, «Ninguno de los dioses es como Tú, Señor, y sus obras son nada en comparación de las tuyas: Tú eres el único Dios», comprendió que ese Dios era el de los cristianos. Así pues, hizo suya la plegaria del siguiente versículo: «Condúceme, Señor, por tus caminos y avanzaré por el sendero de la verdad». Haciendo torpemente la señal de la cruz, Luxorio se dirigió a un templo cristiano y ahí oyó el salmo 119: «Derrama tu gracia sobre tus siervos. Vivifícame y observaré tus mandamientos. Abre mis ojos ...» Luxorio consiguió entonces otros libros de la Sagrada Escritura y aprendió de memoria los Salmos y los Profetas. Cuando se le permitió finalmente leer los Evangelios, la luz se hizo en su alma, creyó en Jesucristo, y fue bautizado.
Por entonces estalló la persecución de Diocleciano. El prefecto Delfio empezó a ejecutar los decretos imperiales en Cerdeña, donde se hallaba acuartelada la guarnición a la que pertenecía Luxorio. El santo fue uno de los primeros que comparecieron ante el prefecto, junto con dos jóvenes llamados Ciselio y Calmerino. Delfio exigió a Luxorio, quien llevaba aún la túnica bautismal, que negase a Jesucristo. Como éste se rehusase a ello, fue atado a un poste y azotado. Durante la tortura, el santo cantaba los salmos para glorificar a Dios, olvidar sus sufrimientos y alentar a sus jóvenes compañeros. Como éstos permaneciesen también firmes en la fe, Delfio ordenó que los tres fueran decapitados. El martirio tuvo lugar en «Foro de Trajano», poblacíon que actualmente se llama Fordingiano.
En realidad, la existencia histórica de san Luxorio está fuera de duda, ya que se le veneraba desde antiguo como mártir en Cerdeña; no puede decirse lo mismo de sus compañeros, que posiblemente eran una mera invención para dar color a las pretendidas «Actas», y ya no son recordados en el Nuevo Martirologio.
Véase Acta Sanctorum, agosto, vol. IV; y Delehaye, Comentario sobre el Martirologium Hieronymianum, pp. 454-455. Hemos citado los salmos según la numeración hebrea, normalizada en la actualidad; en la numeración vulgata o litúrgica correspondería a los nn. 85 y 118.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 515 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2972

No hay comentarios:

Publicar un comentario