Santa María de Jesús Crucificado Baouardy, virgen
fecha: 26 de agosto
n.: 1846 - †: 1878 - país: Israel
otras formas del nombre: Maryam Bawardi
canonización: B: Juan Pablo II 13 nov 1983 - C: Francisco 17 may 2015
hagiografía: Servicato
n.: 1846 - †: 1878 - país: Israel
otras formas del nombre: Maryam Bawardi
canonización: B: Juan Pablo II 13 nov 1983 - C: Francisco 17 may 2015
hagiografía: Servicato
En Belén de Judea, en Tierra Santa,
santa María de Jesús Crucificado (María) Baouardy, virgen de la Orden de
Carmelitas Descalzas, que, colmada de carismas místicos, unió la vida
contemplativa con una singular caridad.

Miriam Baouardy nacio en Tierra Santa, en
el pueblo arabe de Abellin, entre Haifa y Nazaret, el 5 de enero de 1846, casi
como un regalo de los Reyes Magos para sus padres, familia catolica del rito
grecomelquita.
Habian tenido Jorge y Maria doce hijos y
todos murieron de niños. Peregrinan a Belen para pedirle a la Virgen Maria, a
Mariam, que vele por la vida de sus futuros hijos. Y le prometen que si es niña
la primera, le pondran por nombre Mariam. Asi fue. Pronto llego Mariam, nuestra
Beata.
Mariam, la pequeña arabe, la florecilla
arabe, quedo huerfana a los dos años y la adopto un tio suyo. Tuvo una infancia
y juventud muy dificiles. Se traslado con su tio a Egipto. Le prepara un
ventajoso matrimonio. Mariam no acepta, pues ha consagrado a la Virgen su virginidad.
Su tio la castiga. Mariam sufre en silencio, pero mantiene firme su proposito.
Su vida sera una odisea. Huye de casa de
su tio. Se coloca como criada en una casa de Alejandria, luego en otra de
Jerusalen, de Beirut y de Marsella. Tiene un sueño y presiente que la Virgen la
va a proteger siempre.
En Marsella es aceptada como postulante en
las Hermanas de San Jose. Son frecuentes en ella los raptos y extasis. Recibe
las llagas. Estos hechos hacen cundir la inquietud en el convento. La comunidad
esta dividida. Mariam no es admitida a la Profesion. Luego lo sentiran.
Es recibida como postulante para lega en
el Carmelo de Paul La arabita toma ahora el nombre de Sor Maria de Jesus
Crucificado. Llama la atencion su humildad, su candor, su sencillez, su simplicidad,
su espiritu de infancia. Y a la vez sufre ataques del demonio y pasa por la
noche oscura.
El Carmelo de Pau prepara una fundacion en
Mangalore, la India. Sor Maria va como cofundadora. Es un viaje dificil. Tres
de las seis carmelitas mueren en el camino. Alli pronunciara Sor Maria su
Profesion Religiosa. Siguen los fenomenos sobrenaturales, lo que le crea
problemas.
Sor Maria se ha convertido, sin buscarlo,
en una trotamundos. Ha de volver a Paul En Pau sucede el prodigio. La repudiada
en varios conventos, concibe, como divina inspiracion, la idea de fundar un
Carmelo en Belen. ¡La arabita, "la petit rien", la pura nada,
fundadora! La toman a broma en Francia y en el patriarcado de Jerusalen. Pero
vencera. Pio IX lo aprueba. La fundacion se realizo el 1875. Sor Maria volvia a
su tierra, a Tierra Santa.
La leguita sigue imparable. ¡Hay que
fundar otro Carmelo en Nazaret! Marcha con un grupo a preparar la construccion
el año 1877. El Carmelo de Nazaret no se levanto hasta 1910, treinta y dos años
despues de la muerte de Sor Maria, pero ella fue quien sembro la idea, que
luego germino.
Ya madura para el cielo, Sor Maria murio
el 26 de agosto de 1878, a los 32 años de edad. Rhayuqa, otra muchacha arabe,
merodeaba por el Santo Sepulcro con ganas de morirse alli. Sor Maria murio en
Belén. Pero si morir es nacer a la vida, es tambien hermoso morir en Belen.
Sor Maria, la dulce arabita, fue
beatificada por Juan Pablo II el 13 de noviembre de 1983 y canonizada por
Francisco el 17 de mayo de 2015. Mariam, la arabe, y Edith Stein, la judia,
derramaran sus bendiciones sobre los pueblos arabes y sobre Israel.
fuente: Servicato
accedida 1346 veces
ingreso o última modificación relevante: 18-5-2015
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=3044
No hay comentarios:
Publicar un comentario