miércoles, 7 de septiembre de 2016

Agencia Fides 07092016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-09-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/SUDAN - La mala sanidad y las lluvias hacen proliferar las enfermedades en los campos de refugiados de Darfur

Nyala (agencia Fides) - La temporada de lluvias en el norte de Darfur ha anunciado nuevos brotes de malaria, fiebre tifoidea y de ictericia entre los desplazados. En una nota enviada a la Agencia Fides se lee que un coordinador del campo de Sortony, en la localidad de Kabkabiya, ha pedido a las autoridades que tomen medidas urgentes para proporcionar medicamentos y atención sanitaria, puesto que ya se han registrado numerosas muertes entre la población. En la declaración también se lee, que en la capital del estado de El Fasher, los ciudadanos se han quejado por las malas condiciones de salud causadas por el deterioro de los servicios sanitarios, la precaria asistencia sanitaria, la falta de medicamentos y de otros productos básicos para salvar vidas en los hospitales. El personal médico, incluidos los médicos, en prácticas y especialistas, está en huelga en El Fasher desde el 28 de julio en protesta por el deterioro de los servicios médicos y la falta de salarios a los empleados del hospital.
El gobierno del estado les ha despedido y alejado de los hospitales. En respuesta, el Comité Central Sudanes de Médicos ha condenado y denunciado la decisión del gobierno del norte de Darfur y de los líderes del hospital de El Fasher, manifestando que se trata de una injusticia. (AP) (7/9/2016 Agencia Fides)



AFRICA/NIGERIA - El 80% de las chicas nigerianas que llegan a Italia son victimas del tráfico sexual 

Abuja (Agencia Fides) - “El 80% de las chicas nigerianas que llegan a Italia son victimas del tráfico sexual”. Lo ha declarado Su Exc. Mons. Ignatius Ayau Kaigama, Arzobispo de Jos y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, en su ponencia durante la Conferencia internacional contra el tráfico de seres humanos en África que terminará hoy, 7 de septiembre, en Abuja (véase Fides 2/9/2016). La conferencia ha sido organizada por Cáritas en colaboración con COATNET (Christian Organisations Against Trafficking in Persons Network).
“Cada año, sólo en África – ha dicho Mons Kaigama - cientos de miles de personas son víctimas de la trata de seres humanos. El 79% del número total de víctimas son explotadas sexualmente, la mayoría son mujeres; el 21% restante se encuentran obligados al trabajos forzosos y en su mayor parte son hombres”.
“El hecho más dramático es que en algunas partes de África occidental la mayoría de las víctimas son niños menores de 18 años. Esta conferencia debe encontrar la manera de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas” ha remarcado el Arzobispo.
El Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria también ha lanzado un llamamiento al gobierno de Nigeria “para que considere el problema de la trata de personas como una desgracia nacional, y tome medidas urgentes y duraderas para abordar las causas desde la raíz del problema. Esto sobre todo a la luz de los informes más recientes que afirman que el 80% de las chicas nigerianas que llegan a Italia, lo hacen por motivos de tráfico sexual”.
Mons. Kaigama ha recordado que Nigeria ha establecido una agencia especial para luchar contra la trata (National Agency for Prohibition of Traffic in Persons and other Related Matters,NAPTIP) y que el difunto Presidente Umaru Musa Yar’Adua había iniciado una política para ayudar a las víctimas de explotación sexual y de trata de personas.
“Estos esfuerzos, junto con los de otros organismos públicos y privados, indican la seriedad del gobierno. Pero a la luz de la situación actual, el gobierno debe demostrar que la NAPTIP no es un organismo para hacer número, sino que es eficaz”, ha dicho el arzobispo, que ha terminado pidiendo al gobierno que asigne más recursos para abordar el problema. (L.M.) (Agencia Fides 7/9/2016)



AFRICA/CONGO RD - “Participaremos en el diálogo nacional, pero en cumplimiento de la Constitución” anuncian los Obispos

Kinshasa (Agencia Fides) - Los Obispos congoleños participarán en el diálogo nacional para conseguir que la República Democrática del Congo pueda salir del estancamiento político, con la condición de que sea respetada la Constitución. Lo afirma en un comunicado, enviado a la Agencia Fides, Su Exc. Mons. Marcel Utembi Tapa, Arzobispo de Kisangani y Presidente de la Conférence Episcopale Nationale du Congo (CENCO).
En el mensaje se dice al gobierno de han realizado “gestos alentadores” con la liberación de “presos políticos y la reapertura de algunos medios de comunicación”. “La CENCO espera ardientemente ver que estas medidas se extienden a otras personas que están en las mismas condiciones de aquellas que han sido liberadas”, continúa el mensaje, destacando que: “si el diálogo incluye a las grandes familias políticas de la oposición daría más oportunidades al país de llegar a una solución de la crisis de forma consensuada y duradera”.
El 10 de agosto, los obispos se reunieron con el facilitador del diálogo, el togolés Edem Kodjo, ofreciendo su apoyo al grupo de facilitación del diálogo político nacional, para ayudar a desbloquearlo al inicio. El diálogo se bloqueó en dos puntos fundamentales: la persona del facilitador, acusado por la agrupación de la oposición, pero aceptado por la mayoría, y las medidas sobre acerca de como calmar el clima político (liberación de los presos políticos, cese de los procedimientos legales interpuestos contra ciertos miembros de la oposición como Moïse Katumbi y reapertura de los medios de comunicación cerrados por orden del gobierno).
Los obispos católicos se habían comprometido a tratar de llevar a la mesa de negociación, a los máximos exponentes de la oposición, como Etienne Tshisekedi y los grupos reunidos bajo el nombre de “Le Rassemblement”, pero Kodjo comenzó el diálogo sin esperar el resultado de las negociaciones, suscitando así una reacción negativa por parte de la Iglesia (véase Fides 2/9/2016). (L.M.) (Agencia Fides 7/9/2016)



AFRICA/EGIPTO - Primeros efectos (positivos) de la ley sobre la construcción de iglesias

El Cairo (Agencia Fides) – En Egipto están empezando a registrarse, en diversas situaciones locales, los efectos positivos - en general – de la nueva ley de construcción y restauración de iglesias, aprobada por el Parlamento egipcio el 30 de agosto (véase Fides 31/8/2016). Los coptos de la localidad de Rahmaniyah, cerca de la ciudad de Qena, han podido volver a abrir su iglesia, dedicada a la Virgen María que llevaba cerrada casi treinta años, gracias a una disposición de las fuerzas de seguridad locales. Por otro lado, el sacerdote copto Beeman Shaker, de la diócesis de Shubra Al Khaimah, ha anunciado el inicio de las obras para edificar una iglesia cuya construcción fue aprobada en 2002 y que hasta ahora no había comenzado por la oposición de los grupos islamistas radicales de la zona. Además, la Gaceta Oficial ha anunciado la aprobación - ordenada directamente por el presidente Abdel Pattah al Sisi - del proyecto de construcción de una nueva iglesia en N ew Cairo, el nuevo centro urbano que abarca 30 mil hectáreas en la zona sudeste de la gobernación de El Cairo.
Uno de los artículos más controvertidos de la nueva ley es el que vincula la construcción de nuevos edificios para el culto cristiano, así como su tamaño, al número de cristianos que viven en la zona. Esta disposición - refieren fuentes coptas consultadas por la Agencia Fides – esta penalizada por la ausencia de un censo actualizado capaz de señalar la composición numérica exacta de las comunidades cristianas esparcidas en varias provincias egipcias. En algunas zonas, el aumento numérico sustancial de las comunidades cristianas no se ha registrado en ningún modo por las autoridades locales. Desde los años noventa las oficinas encargadas del censo y de las estadísticas demográficos no han actualizado los datos sobre la composición numérica de la comunidad cristiana de Egipto, como la Iglesia copta, que según algunos analistas, en las últimas décadas ha superado los diez millones. (GV) (Agencia Fides 7/9/2016)



ASIA/INDIA - Destruyen una estatua de Cristo en Mumbai

Mumbai (Agencia Fides) - Mientras el mundo tenía sus ojos puestos en la canonización de la Madre Teresa, el 4 de septiembre, en un suburbio de Mumbai, una estatua de Cristo era destruida por unos vándalos. Así los refiere a la Agencia Fides Sajan K. George, presidente del “Consejo Global de Cristianos Indios” (Gcic). “La canonización de la Madre Teresa ha sido un gran día de júbilo en la India y en el mundo: por eso nuestros sentimientos religiosos se han visto proporcionalmente afectados negativamente por este vandalismo. Y aunque algunos atribuyen lo sucedido a una persona borracha, la falta de interés mostrada por los agentes del orden hacia nuestros sentimientos religiosos y el cuerpo roto de nuestro señor Jesucristo, causan gran dolor”, ha dicho el presidente del Gcic.
Los episodios de violencia contra estructuras o contra los cristianos crean alarma entre los cristianos de la India. El pasado mes de julio, algunas personas desconocidas intentaron prender fuego a una iglesia que pertenece a la comunidad protestante de la India, “la Iglesia de la India del Sur”, en el estado de Karnataka.
Un mes antes, un sacerdote católico, en el estado de Assam (al noreste del país) fue atacado por una persona no identificada y fue hospitalizado con heridas graves causadas por un machete. Con frecuencia, estos episodios son atribuidos a grupos extremistas hindúes que atacan a las minorías religiosas. (PA) (Agencia Fides 7/9/2016)



ASIA/JORDANIA - Comienza la cumbre de las Iglesias de Oriente Medio: “No luchamos contra fuerzas humanas, sino contra señores de las tinieblas”

Amman (Agencia Fides) - La lucha que ve involucrados a los cristianos de Oriente Medio, en esta trágica etapa de su historia, “no es contra fuerzas humanas, no es contra sangre y carne, sino contra principados y potestades, contra los señores de las tinieblas de este tiempo, contra las huestes del mal en lugares vinculados al cielo”. Con estas palabras, el Patriarca greco ortodoxo Theophilos III de Jerusalén describe el escenario de rasgos escatológicos en el se ubican las emergencias y tragedias experimentadas por las comunidades cristianas en la región devastada por guerras y fanatismos feroces.
Así lo describió ayer, martes 6 de septiembre en Amman, en la apertura de la XI Asamblea General del Consejo de Iglesias de Oriente Medio (Middle East Council of Churches), en el que participan 22 líderes y representantes oficiales de las Iglesias y comunidades cristianas repartidas en la zona. El título de la cumbre, tomada del Salmo 118 (“Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”) propone la vocación de los cristianos a ser instrumentos de la misericordia en esa parte del mundo devastada por la violencia, las injusticias, las conspiraciones y los enfrentamientos por el poder.
“Teniendo en cuenta la situación actual y las duras condiciones de la región”, ha añadido el Patriarca Theophilos en su discurso de apertura, “es imperativo que nuestra atención se centre en la necesidad de reducir el sufrimiento humano” y en “proteger la presencia cristiana. Esto – ha dicho el jefe de la Iglesia greco ortodoxa de Jerusalén - es nuestra responsabilidad, y no podemos y no debemos esperar a que otros se hagan cargo de esa responsabilidad en nuestro lugar”.
Muchas de las intervenciones de los jefes y representantes de las iglesias – desde el Patriarca copto ortodoxo Tawadros al Patriarca siro ortodoxo Ignatius Aphrem II, del Catholicos armenio Aram I al Patriarca greco ortodoxo de Antioquia Yohanna X – han abordado las muchas emergencias de las comunidades cristianas de Oriente Medio en este momento histórico. Muchos han remarcado la necesidad de encontrar nuevas formas eficaces para la comunión entre los bautizados y la urgente necesidad de alimentar la tradición de convivencia y diálogo entre cristianos y musulmanes, para hacer frente juntos a la enfermedad del fanatismo sectario y encontrar las maneras de hacer valer en los países de Oriente Medio, los principios de ciudadanía e de plena igualdad de los ciudadanos ante la ley (GV) (Agencia Fides 7/9/2016).



ASIA/FILIPINAS - Un misionero: “En Mindanao es tiempo de valor y de misericordia”

Zamboanga (Agencia Fides) – “El futuro de la paz en Mindanao necesita personas que se muevan con valor y misericordia. Espero que todos puedan unirse a esta misión de construir juntos una gran familia en la que respetarse y amarse como hermanos y hermanas”: dice, en una nota enviada a la Agencia Fides el p. Sebastiano D'Ambra, PIME, fundador del “Silsilah Dialogue Movement”, movimiento islámico-cristiano activo en Zamboanga, en la isla de Mindanao, mientras que la población de la isla todavía está conmocionada por el grave atentado que tuvo lugar en el mercado de la ciudad de Davao, en Mindanao, el 2 de septiembre, causando 14 muertos y 71 heridos.
Tras el atentado, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, declaró el “estado de emergencia nacional” que da poder a las fuerzas armadas, y no sólo a la policía, para intervenir y garantizar la seguridad de la sociedad.
El atentado ha sido reivindicado por el grupo terrorista islamista “Abu Sayyaf”, que se proclama cercano al Estado Islámico (Is) y que ha generado nuevas fracturas en la mentalidad común, así como más desconfianza entre los musulmanes. “Vivo mi misión de diálogo y de paz a través del Movimiento Silsilah, formado por cristianos y musulmanes. Con los años, he entablado amistad con muchos musulmanes. Creo que todavía es posible construir juntos una sociedad armónica a partir de la espiritualidad que une a los seres humanos como parte de la misma familia creada por Dios”, señala el P. D'Ambra.
Para aquellos que son pesimistas, ante un conflicto que parece no tener fin, el misionero que se encuentra en Mindanao desde 1977, responde: “Seguimos siendo una señal de esperanza, a pesar de las dificultades. Estamos haciendo nuestra parte, que para nosotros es una misión, y veo signos de esperanza, gracias a nuestra presencia. El diálogo no es una estrategia, sino que se basa en la espiritualidad de la vida-en-diálogo como una expresión de amor. Para nosotros, el diálogo no es sólo un medio sino un objetivo en sí mismo” (PA) (Agencia Fides 7/9/2016)



AMERICA/MEXICO - Fermentos de paz, de justicia y de promoción de la dignidad humana en las comunidades eclesiales de Michoachan

Morelia (Agencia Fides) – Ante la triste constatación de que “la realidad de Michoacán sigue arrojando datos preocupantes”, los obispos de la provincia eclesial de Morelia exhortan a “todos los católicos y personas de buena voluntad a sumarse a la promoción leyes e iniciativas ciudadanas, que nos encaminen a resolver esta situación”, y piden a todos “fomentar la reconciliación y el diálogo como camino seguro para conseguir la paz”, invitando “orar insistentemente a Jesucristo para que nos conceda este don de la paz y nos ayude a ser promotores de paz en la verdad y la justicia”.
En su mensaje, recibido en la Agencia Fides, se subraya la realidad cotidiana: extorsiones por la vía telefónica o intimidación a través de las redes sociales; asesinatos en plena luz del día y en espacios públicos; bloqueo de carreteras por protestas; robo de vehículos; desaparición de personas; escasez de trabajo que hace que los jóvenes se den a la delincuencia; amenazas para hacer pagar cuotas injustificadas a grupos criminales; muchas familias se han visto obligadas, con amenazas, a abandonar sus campos y sus casas…. “Los ciudadanos manifiestan desconfianza en las autoridades, para denunciar un delito o solicitar protección” escriben los obispos, que recuerdan los pronunciamientos anteriores de la Conferencia Episcopal Mexicana y del mismo Papa Francisco en su visita reciente el pasado mes de febrero.
A pesar de todo, se señalan algunos signos de esperanza, que no son suficientes por si solos para resolver la situación pero que dejan ver que la resignación no paraliza la acción: En concreto citan el surgimiento de organizaciones civiles cuyos fines son observar la realidad, discernirla, brindar asesoría para evitar riesgos en la vida, en la salud o en las pertenencias, o proponer caminos de solución a las autoridades; algunas experiencias de organización ciudadana para la autodefensa de las comunidades han frenado el crimen; se ha potenciado la atención a víctimas de las violencias, en las estructuras pastorales; en las diócesis se están promoviendo cursos de construcción de paz para agentes de pastoral que puedan convertirse en multiplicadores de estos cursos en beneficio de sus propias comunidades; se están fundando grupos de personas llamados “Organismos levadura”, que puedan ser fermento de paz, de justicia y de promoción de la dignidad humana en s us respectivas parroquias. (SL) (Agencia Fides 7/9/2016)



AMERICA/BRASIL - Los Obispos en el Día de la Independencia, “creemos en la capacidad del pueblo brasileño para superar la adversidad”

Brasilia (Agencia Fides) – Hoy, 7 de septiembre, Brasil celebra el Día de la Independencia de Portugal, que se produjo el 7 de septiembre de 1822, y para la ocasión, los Obispos del Brasil han emitió un breve mensaje que lleva por titulo un verso de la Biblia “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5).
“La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil - CNBB, con motivo de las celebraciones del 7 de septiembre, reitera que Brasil es un país libre, soberano y religioso. Es una de las diez economías más grandes del mundo, territorio vasto y variado, con más de 200 millones de brasileños y brasileñas. Que da testimonio de una historia construida en la diversidad, la tolerancia y la coexistencia pacífica”. Así comienza el mensaje recibido en la Agencia Fides.
Los obispos son conscientes de que se está “viviendo un momento triste en nuestra historia”, ya que “la ausencia de valores éticos y morales provoca una profunda crisis política, económica y social”. La desigualdad social corre el peligro de verse agravada aún más por el desmantelamiento de las políticas públicas.
“Somos conscientes de las dificultades del momento - continúan los obispos - pero creemos en la capacidad del pueblo brasileño para superar la adversidad, siempre a través de manifestaciones pacíficas. Cada institución está llamada a desempeñar sus funciones en un estado de derecho democrático, a favor de la población brasileña, nunca por intereses privados o corporativos. La Constitución de 1988, fruto de un proceso de participación popular, preservadora de la democracia brasileña, debe ser defendido arduamente”.
En la parte final de su mensaje, los Obispos recuerdan que falta menos de un mes para las elecciones municipales, que tendrán lugar el 2 de octubre, una ocasión para que el “pueblo brasileño hable a través de las urnas”, por lo que invitan a una “participación activa y consciente”. Finalmente confirman que el “Día de la Independencia es una ocasión para reafirmar el compromiso del pueblo brasileño para la democracia a través del diálogo y la búsqueda incansable de la paz, para construir juntos un Brasil fraternal y justo”. (SL) (Agencia Fides 7/9/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario