San Justo de Lyon, monje y obispo
fecha: 2 de septiembre
fecha en el calendario anterior: 14 de octubre
†: d. 381 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 14 de octubre
†: d. 381 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Lyon, en la Galia, sepultura de san Justo, obispo, que renunció al
obispado a raíz del concilio de Aquilea y se retiró, junto con san Viator
(Viador), lector, a un desierto de Egipto, donde convivió durante algunos años
con monjes de vida ascética. Los restos mortales de ambos fueron trasladados
después a Lyon.
refieren a este santo: San Viator

San Justo nació en el Vivarais. Cuando era
diácono de Vienne, fue elegido obispo de Lyon. Su gran celo le llevaba a
censurar enérgicamente cuanto merecía reprobación. En el sínodo de Valence
(374), demostró ampliamente su amor a la disciplina y el buen orden. El año
381, san Justo asistió con otros dos obispos de la Galia al sínodo de Aquilea,
que se ocupó principalmente de combatir el arrianismo. San Ambrosio obtuvo en
el curso de aquél sínodo la deposición de dos obispos arrianos. El santo
profesaba particular respeto a san Justo, como lo prueban dos cartas que le
escribió para consultarle acerca de ciertas cuestiones bíblicas.
Un asesino que había apuñalado a dos
personas en las calles de Lyon, se refugió en la catedral. San Justo le entregó
a las autoridades, a condición de que no le quitasen la vida, pero el pueblo se
apoderó del asesino y le dio muerte. El santo obispo se sintió responsable de
ese asesinato y pensó que ello le hacía inepto para el servicio del altar; por
otra parte, desde tiempo atrás, deseaba retirarse a servir a Dios en la soledad
y tomó el incidente como pretexto para renunciar a su sede. El pueblo no quería
dejarle partir pero, a la vuelta del sínodo de Aquilea, san Justo abandonó una
noche a su comitiva y huyó a Marsella, de donde se embarcó rumbo a Alejandría,
con un lector llamado Viator.
En Egipto vivió, sin ser reconocido, en un
monasterio; pero fue finalmente descubierto por un habitante de la Galia que
había ido a visitar los monasterios de la Tebaida. Inmediatamente, el pueblo de
Lyon envió a un sacerdote para que le trajese consigo, pero el santo no se dejó
convencer. Antíoco (quien
sucedió a san Justo en el gobierno de la sede Lyon) determinó ir a acompañar en
la soledad a su predecesor, quien murió poco después en sus brazos, el año 390.
Su cuerpo fue trasladado a Lyon y sepultado en la iglesia de los Macabeos, que
más tarde tomó su nombre. San Viator murió algunas semanas después que su
maestro. Su nombre figura también en el Martirologio Romano, donde se conmemora
asimismo la traslación del cuerpo de los dos santos, que es esta fecha del 2 de
septiembre.
En Acta Sanctorum, vol. I (2 de sept.),
hay una biografía muy antigua de san Justo, que parece sustancialmente
fidedigna. El nombre de san Justo figura en cinco fechas diferentes en el
Hieronymianum (cf. Comentario sobre el Martirologium Hieronymianum, pp.
566-567), lo cual demuestra la popularidad de su culto. Sidonio Apolinar
describe en una carta el entusiasmo con que el pueblo acudía al santuario de
san Justo el día de su fiesta. Véase también Duchesne, Fastes Episcopaux, vol.
II, p. 162; Coville, Recherches sur l' histoire de Lyon (1928), pp. 441.445.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 715 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3152
San Siagrio de Autun, obispo
fecha: 2 de septiembre
fecha en el calendario anterior: 27 de agosto
†: 599/600 - país: Francia
otras formas del nombre: Syagre
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 27 de agosto
†: 599/600 - país: Francia
otras formas del nombre: Syagre
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Autun, lugar de Burgundia, san Siagrio, obispo, cuya ciencia y
celo brillaron en los concilios donde intervino.
refieren a este santo: San Aunacario de
Auxerre
Se supone que san Siagrio era de origen
galo-romano. Hacia el año 560 fue elegido obispo de Autun. Su influencia se
dejó sentir tanto en los concilios como en la reforma de la vida cristiana del
pueblo. El santo tuvo que encargarse del delicado asunto de restablecer la paz
en el convento de la Santa Cruz de Poitiers, donde dos religiosas se habían
rebelado contra la abadesa. Como la tarea era demasiado difícil, san Siagrio
pidió ayuda a otros obispos, y finalmente las rebeldes fueron excomulgadas por
un sínodo. A lo que parece, esa experiencia desagradable volvió muy cauto a san
Siagrio, ya que algunos años más tarde le reprendió el papa san Gregorio Magno
por no haber impedido que una religiosa (¡llamada Siagria!) fuese raptada y
contrajese matrimonio. Sin embargo, dicho Pontífice dio repetidas muestras de
la estima que profesaba por la virtud y habilidad de san Siagrio. Así, por
ejemplo, cuando envió a Inglaterra a san Agustín y otros misioneros, les
recomendó a san Siagrio, quien les brindó hospedaje. Además, aunque Siagrio era
simplemente obispo, el Pontífice le autorizó a llevar al palio, a petición de
la reina Brunilda. El rey Gontrán, quien le apreciaba mucho, le escogió por
compañero de viaje cuando fue el bautismo de Clotario II, que tuvo lugar en Nanterre
el año 591.
Ver Acta Sanctorum, agosto, vol. VI ; y
Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, p. 173.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 772 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla
con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3154
No hay comentarios:
Publicar un comentario