miércoles, 2 de noviembre de 2016

San Victorino de Pettau, obispo y mártir - San Justo de Trieste, mártir (2 de noviembre)

San Victorino de Pettau, obispo y mártir

fecha: 2 de noviembre
n.: c. 230 - †: c. 303 - país: Eslovenia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: Conmemoración de san Victorino, obispo de Pettau, en Panonia, que redactó múltiples escritos para explicar los libros de la Sagrada Biblia y fue coronado con el martirio en la persecución desencadenada por Diocleciano.

San Jerónimo habla en términos elogiosos acerca de este exegeta. Alban Butler resume sus palabras y dice que «las obras de Victorino eran sublimes por más que su latín no era muy bueno, ya que el autor había nacido en Grecia». San Victorino era ya retórico cuando fue elegido obispo de Pettau (actual Ptuj), en el norte de Panonia. Escribió comentarios sobre varios libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. San Jerónimo solía citarlos, pero no sin matizar la buena opinión que tenía del obispo. San Victorino hizo la guerra a diversas herejías de su época, pero él mismo fue acusado de «milenarismo», es decir, de esperar que Cristo establecería un reino milenario en la tierra antes de la venida definitiva del Reino. Se dice que el santo obispo fue martirizado durante la persecución de Diocleciano. En una época, se creyó que había sido el primer obispo de Poitiers, debido a una latinización errónea del nombre de su diócesis.
No se conservan las actas del martirio de San Victorino; lo poco que sabemos de él, procede de ciertas referencias casuales que se encuentran en las obras de San Jerónimo, Optato de Milevis y Casiodoro.
Véase Acta Sanctorum, nov., vol. I. A lo que parere, el Hieronymianum no mencionaba a este santo; pero Floro de Lyon suponía que la conmemoración de san Víctor, el 2 de noviembre, se refería a él. Véase Quentin, Martyrologes historiques, pp. 310 y 380; y Bardenhewer, Geschichte der altkirchlichen Literatur, 2ª ed., vol. II pp. 657-663.
La imagen corresponde a un fresco actual del santo en una iglesia de Ptuj (en Eslovenia). Se consige en la red la versión en inglés del Comentario al Apocalipsis de Victorino de Pettau. En la Patrología de Quasten, volumen I, se hallará otro comentario, más centrado en la obray menos elogioso, acerca del autor.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1856 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3998




San Justo de Trieste, mártir

fecha: 2 de noviembre
†: c. s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati

Elogio: En Trieste, de Istria, san Justo, mártir.

Hay en ese momento un emperador en Nicomedia (Asia Menor) y otro en Milán: son Diocleciano y Maximiano, ambos con el título de «Augusta». Y además hay dos «Césares», es decir, dos adjuntos y sucesores designados: Galerio en Sirmium (actualmente Mitrovica, Serbia), y Constanzo en Tréveris, Alemania. Esta es la tetrarquía, el nuevo ordenamiento del poder hecho desde el vértice para reforzar al imperio romano, junto con las victorias contra los enemigos y la disciplina interna. Para aumentarla, Diocleciano utilizó la técnica de las monarquías orientales: proclama el carácter divino del emperador. Y aquí la historia del gran estratega se cruza, sin saberlo él, con un cristiano de la Venezia Giulia, Justo, que tiene ya en su entorno una pequeña reputación, como hombre de gran penitencia y generosidad, un cristiano desde la niñez «Gracias a mis padres». Eso, al menos, surge de la narración de su martirio (Passio).
El documento fue incluido en Acta Sanctorum, como texto derivado de las actas oficiales del proceso. ¿Es Justo también sacerdote? El Diccionario Eclesiástico de la Utet, editado en 1952, afirma que sí, pero no aporta elementos para su confirmación. En todo caso, este piadoso hombre ha caído en el 303 en el deber imperial que impone a los cristianos el dar testimonio de su lealtad al soberano (o mejor dicho, a los cuatro reyes), sacrificando a los dioses de Roma, incluyendo también a Diocleciano.
El gobernador romano local, o presidente, llamado Mannaccio, convoca a todos los cristianos y les comunica la orden. A los que no obedecen les aguarda la muerte. Cuando es llamado, Justo no se comporta como enemigo o rebelde: es un súbdito fiel del emperador, pero no puede sacrificar a los dioses romanos, porque su Dios es Jesucristo. La sentencia es por lo tanto inevitable. El presidente Mannaccio Hace hace arrojar a Justo al mar frente a Trieste, atado a unos pesos que lo debían arrastrar hacia abajo inmediatamente. Pero los lazos se disuelven y el cuerpo del mártir se desprende, de vuelta a la playa. Concurren un sacerdote cristiano y un grupo de fieles, que recogen el máximo cuidado el cuerpo y le dan sepultura cerca del lugar del descubrimiento.
En el siglo V se construye sobre una colina, una basílica cristiana, donde había un templo dedicado a los dioses antiguos, allí se translada al cuerpo del mártir, que da su nombre al lugar: Colle di San Giusto. El culto continúa y se desarrolla con el tiempo. La iglesia dedicada a él en el Capitolio se fusionará con su adyacente en el siglo XIII, dedicada a la Asunción: así nació la nueva catedral de Trieste, que estará hasta hoy intitulada con su nombre. Patrono de Trieste, aunque la fiesta de san Justo cae el 2 de noviembre, por la concurrencia litúrgica con la conmemoración de los fieles difuntos, se aplaza para el día siguiente, 3 de noviembre.
Traducido para ETF, con escasos cambios, de un artículo de Domenico Agasso en Famiglia Cristiana. En Ökumenisches Heiligenlexikon hay una abundante iconografía del mártir.
fuente: Santi e Beati
accedida 526 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3999

No hay comentarios:

Publicar un comentario