ÁFRICA/CONGO RD - La oposición: “la mediación de los obispos
procede bien”
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - Las negociaciones bajo los
auspicios de la Conferencia Episcopal del Congo (CENCO) “proceden bien”,
afirma la “Unión de las fuerzas políticas y sociales para el cambio”, más
conocida como “le Rassemblement”, la coalición de partidos de la oposición
de la República Democrática del Congo (RDC). “Le Rassemblement” no ha
firmado el acuerdo con la mayoría presidencial del 18 de octubre (véase
Fides 18/10/2016), pero está involucrado en las conversaciones bajo los
auspicios de los Obispos para encontrar una salida a la crisis política
institucional después de que se ha visto que es imposible celebrar las
elecciones presidenciales previstas para finales de este año a tiempo.
En un comunicado enviado a la Agencia Fides, “Le Rassemblement” exige que
el Primer Ministro del período de transición “sea designado por nuestro
grupo político, y en el caso, sea también despedido por nosotros”.
El comunicado precisa que los trabajos del Comité de sabios que bajo la
mediación de los obispos está preparando el camino para hacer que la RDC
salga de la crisis, terminarán el 15 de diciembre. El 19 de diciembre
expira el segundo mandato del presidente Joseph Kabila, que no podrá
presentarse de nuevo a las elecciones para obtener un tercer mandato. El
líder de “Le Rassemblement”, Etienne Tshisekedi, se dirigirá a la nación
unos días antes del 19 de diciembre y hace un llamamiento a la población
para que se mantenga alerta. (L.M.) (Agencia Fides 12/12/2016)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - La Iglesia copta celebra a sus nuevos
mártires; el presidente presente en la conmemoración de las víctimas del
atentado
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – El presidente egipcio, Abdel
Fattah al Sisi también estará presente en las conmemoraciones que tendrán
lugar en la mañana de hoy en honor a las víctimas del ataque perpetrado el
domingo, 11 de diciembre durante la misa en la iglesia de Botrosiya, en el
complejo adyacente a la catedral copta ortodoxa de El Cairo. La cifra
oficial del atentado, que hasta el momento no ha sido reivindicado, hablan
de 23 muertos y 49 heridos, mientras algunos medios locales informan de 25
víctimas.
“Después del funeral en la iglesia y el entierro - refiere a la Agencia
Fides Anba Antonios Aziz Mina, obispo copto católico de Guiza – se
realizará una procesión funeraria, dirigida por el Patriarca Tawadros II
con los familiares de las víctimas, hasta el Memorial del soldado
desconocido, en el distrito de Nasr City, en el que habrá una conmemoración
fúnebre oficial y el presidente al Sisi, junto con otros representantes de
alto nivel de las instituciones, se reunirá con los familiares de los
fallecidos presentando sus condolencias”. Es una nueva forma de
conmemoración, nunca antes realizada en otras matanzas de cristianos en
Egipto.
También es algo inédito, la proclamación de tres días de duelo nacional
ordenados por el Presidente. Al Sisi es el primer presidente que ha
participado en la víspera de Navidad en la catedral copta ortodoxa. “El
Presidente - añade Anba Antonios Aziz Mina - también quiere demostrar con
actos públicos, que considera a los coptos como una componente clave, y
demostrar que los cristianos coptos son una parte indispensable de la
sociedad egipcia”.
Después del atentado, según los informes de algunos medios de comunicación
internacionales, la multitud se ha reunido en el lugar de la masacre
elevando consignas contra el presidente al Sisi y contra el gobierno,
acusándolo de no garantizar la debida protección a los cristianos frente al
riesgo de ataques terroristas.
La descripción dada por Anba Antonios Aziz Mina pone el énfasis en otros
detalles. “Las frases de protesta venían de grupos pequeños, que lanzaban
consignas también contra el patriarca Tawadros. Podrían ser provocadores
infiltrados entre la multitud. Más bien, estoy impresionado por la forma en
que los obispos y sacerdotes han acudido al lugar de la masacre tratando de
consolar a la multitud, con palabras cristianas. El padre Makarios, que
conozco personalmente, ha tomado un micrófono de la policía y ha dicho a
todos: 'nosotros, con nuestras oraciones, tenemos el poder de hacer que el
cielo descienda a la tierra. Pero lo que ha ocurrido es un verdadero
martirio, y no es de cristianos protestar y manifestar la ira frente a los
nuevos mártires, que siempre habrá'.
El obispo copto católico de Guizeh ha añadido que ha habido algunas
agresiones contra reporteros: “en cierto que frente a los cuerpos de los
propios familiares muertos o heridos, las cámaras pueden crear irritación.
Por otro lado, los periodistas estaban haciendo su trabajo, y gracias a
ellos nosotros podemos conseguir información inmediata de este nuevo hecho
del martirio. Más tarde, han llegado muchos musulmanes para dar su
solidaridad a las víctimas”.
Muchas víctimas de la matanza son mujeres y niños, debido a que la
explosión se ha producido al lado derecho de la iglesia, según la costumbre
reservada a las mujeres. “El terrorismo” ha declarado tras la matanza el
Presidente al Sisi, “se dirige contra los coptos y musulmanes, pero no
consigue otra cosa que hacernos más fuertes y más unidos. (GV)"
(Agencia Fides 12/12/2016). (GV) (Agencia Fides 12/12/2016).
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - La diócesis de Maiduguri: “Tememos que se
produzcan nuevos ataques en Navidad”
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Existe el temor de que este
atentado pueda marcar el comienzo de una serie de ataques de Boko Haram en
coincidencia con la Navidad”, dice el padre Gedeón Obasogie, Director de
Comunicaciones de la Diócesis de Maiduguri, capital del estado nigeriano de
Borno, donde ayer, domingo 11 de diciembre, al menos una persona murió y
otras resultaron heridas en un doble ataque suicida cometido por dos niñas
en el mercado principal de la ciudad.
“Los ataques de este tipo parecen ser una represalia de Boko Haram por la
reconquista de las zonas del norte de Nigeria que estaban bajo el control
de la secta islamita por parte del ejercito nigeriano. También es una
manera de alentar a sus miembros a no darse por vencidos, demostrando que
todavía son capaces de golpear en una gran ciudad como la nuestra”, dice el
p. Gedeónn.
“La población de Maiduguri ahora es mucho más cautelosa y trata de evitar
el mercado principal, haciendo compras en tiendas más pequeñas, para evitar
una zona por lo general muy concurrida y objetivo fácil de los atentados.
En general se trata de evitar las zonas muy pobladas, porque existe el
temor de que Boko Haram haya adoptado la estrategia de atacar
indiscriminadamente a la población civil para demostrar que todavía está
vivo, a pesar de los golpes sufridos”, concluye el sacerdote. (L.M.)
(Agencia Fides 12/12/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/LAOS - Laos cuenta con sus primeros mártires
|
|
Vientiane (Agencia Fides) – Ayer, 11 de diciembre la Iglesia
Católica en Laos dio un paso histórico celebrando, en la catedral de la
capital Vientiane, la solemne liturgia de beatificación de 17 nuevos
mártires, entre misioneros y laicos laosianos.
Se trata de un grupo formado por misioneros extranjeros y catequistas
locales asesinados entre 1954 y 1970 por guerrilleros comunistas Pathet Lao
que tomaron el poder en la pequeña nación del sudeste asiático. Cinco de
ellos pertenecen a la congregación de las Misiones extranjeras de París
(Mep), los primeros misioneros que en 1885 llevaron el Evangelio a Laos;
seis son Oblatos de Maria Inmaculada (Omi) y entre ellos está el joven
misionero italiano Mario Borzaga, desaparecido en 1960 a los 27 años de
edad, junto al catequista local Paul Thoj Xyooj. Entre los laosianos
proclamados beatos también está el sacerdote Joseph Thao Tien, el primer
sacerdote laosiano, asesinado en 1954, y otros cuatro catequistas
indígenas.
Los nuevos mártires han sido reconocidos por la Santa Sede en 2015, en dos
causas diferentes de beatificación: la primea es la del misionero italiano
Mario Borzaga y de Paolo Thoj Xyooj. La segunda es la de Joseph Thao Tien y
sus 14 compañeros.
El Santo Padre Francisco ha dirigido un pensamiento especial a los nuevos
Beatos de Laos, al terminar el Ángelus del domingo 11 de diciembre, en el
que ha dicho: “Que su heroica fidelidad a Cristo sea aliento y ejemplo para
los misioneros y especialmente para los catequistas, que en tierras de
misión desempeñan una valiosa e insustituible labor apostólica, por la cual
toda la Iglesia les está agradecida”.
Según la información de la Agencia Fides, la solemne Eucaristía de
beatificación ha sido celebrada por el Cardenal filipino Orlando Quevedo,
Enviado especial del Papa Francisco, en la catedral de Vientiane.
También han estado presentes el Cardenal vietnamita Pierre Nguyen Van Nhon
y el tailandés Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, el Nuncio apostólico
de Bangkok, además de obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de Laos,
Camboya, Vietnam y otros países de alrededor.
Entre los misioneros, han estado presentes representantes europeos de las
Mep y de los Omi. Más de dos mil fieles, que llenaba la iglesia y una zona
externa con grandes pantallas montadas para la ocasión. También han
asistido a la celebración algunos representantes de las autoridades
civiles.
Subrayando que los mártires “son héroes y su historia hay que contarla a
las generaciones más jóvenes”, el cardenal Quevedo ha leído un mensaje con
la bendición apostólica solemne enviada por el Papa Francisco, anunciando
que la fiesta litúrgica de los nuevos beatos ha sido fijada para el 16 de
diciembre.
En el nuevo clima de disponibilidad y de apertura demostrado por el
gobierno laosiano, el Arzobispo Paul Tschang In-Nam, nuncio apostólico en
Bangkok y delegado apostólico en Myanmar y Laos, al final de la Misa ha
expresado su agradecimiento, manifestando la esperanza de que en un futuro
próximo Laos pueda estrechar relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
La comunidad católica en Laos cuenta con unos 60 mil bautizados (el 1% de
la población de más de 6 millones de habitantes), repartidos en cuatro
vicariatos apostólicos y acompañados en el servicio pastoral por unos
veinte sacerdote en total. El Obispo Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun,
Vicario Apostólico de Pakse, ha descrito la celebración como “un momento de
plena comunión con la Santa Sede y con la Iglesia universal, en un año de
gracia”. De hecho, en septiembre, la Iglesia local celebró en Savannakhet
la ordenación sacerdotal de tres sacerdotes laosianos, una señal importante
que da testimonio de la actitud de mayor apertura y libertad concedida por
el gobierno, de tendencia comunista. Mons. Ling subraya que los católicos
en Laos “pretenden vivir en armonía y esperan poder reforzar la proficua
cooperación con las autoridades civiles, por el bien de la iglesia y del
pueblo de Laos”. (PA) (Agencia Fides 12/12/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/AFGANISTÁN - Las “bacha posh”: niñas vestidas como
chicos para evitar los matrimonios precoces con adultos
|
|
Kabul (Agencia Fides) - Las familias afganas que quieren
proteger a sus hijas menores de edad de los matrimonios precoces tienen que
decidir si desean ocultar su sexo para evitar que ningún hombre adulto
quiera casarse con ellas. Los padres que optan por no dejarse tentar por
las ofertas económicas y de bienes materiales que ofrecen adultos de entre
40 y 70 años, se ven obligados a convertirlas en “bacha posh” que en dari,
el idioma principal del país, significa “vestidas como chicos”. Les cortan
el pelo como niños, las visten con ropa masculina y cambian su nombre para
que, especialmente en las zonas rurales, pasen desapercibidas en una
sociedad que las considera poco más que bienes materiales. Sin embargo,
muchos padres, dirigidos por líderes religiosos locales y por tradiciones
tribales, al final deciden venderlas por grandes sumas de dinero.
Recientemente, el Institute of War and Peace Reporting (IWPR) ha realizado
un estudio entre padres y ancianos de los consejos tribales en las
provincias de Balkh, Faryab y Jawzan en el que se ha puesto de manifiesto
que en sus comunidades la mayoría de las niñas se casan entre los 9 y 14
años, a pesar de que la edad mínima para el matrimonio de una mujer en
Afganistán es de 16 años. El director del departamento de asuntos de la
mujer de Balkh, ha declarado que “cada día se registra un nuevo caso de
matrimonio infantil forzado”. Además, el representante de la Comisión
Independiente de Derechos Humanos en Afganistán, ha dicho que “los casos de
matrimonio infantil en el norte del país están en aumento”.
Por otra parte, el IWPR ha denunciado que “las autoridades locales admiten
el no ser capaces de impedir este fenómeno”, y denuncian esta plaga
endémica que no sólo viola los derechos de los niños, sino que abre el
camino hacia la violencia de género. Según un informe de Human Rights
Watch, el embarazo entre las menores comporta también graves peligros de
muerte durante el parto por complicaciones. Los datos de la Organización
Mundial de la Salud señalan que 460 mujeres de cada 100 mil mueren cada año
en Afganistán por complicaciones durante el parto, muchas menores de edad.
(AP) (12/12/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/NICARAGUA - Mons. Baez: “Para promover los derechos
humanos, es urgente renovar la estructura política por completo”
|
|
Managua (Agencia Fides) - El obispo auxiliar de la
Archidiócesis de Managua, Su Exc. Mons. Silvio Jose Baez, ha celebrado este
viernes 9 de diciembre una misa para recordar el compromiso de los
defensores de los derechos humanos en Nicaragua. Durante su homilía, Mons.
Baez ha afirmado que “en nuestro país todavía hay mucho por hacer por la
promoción y defensa de los derechos humanos”.
Con motivo del Día de los Derechos Humanos, que se celebra en diferentes
partes del mundo, el obispo auxiliar ha querido señalar las muchas
realidades que van en contra de los derechos de la población, como la
corrupción, afirmando que esto “es un atraco a mano armada contra el
pueblo”.
“Cuida tu corazón, por que todos podemos ser víctimas de la corrupción, de
la ambición, de la agresividad, de la falta de respeto, estas no son cosas
que distinguen entre un partido político, una ideología o grupo u otro, por
desgracia, todos podemos ser víctimas de la corrupción” ha reafirmado Mons.
Baez. Luego el obispo ha aconsejado a los presentes el no tener miedo y no
perder nunca la esperanza: “Hoy en día hay personas que negocian con el
miedo, porque es un instrumento de sumisión, entumecimiento, pero no hay
que tener miedo”, ha dicho.
“Para promover los derechos humanos, es urgente renovar toda la estructura
política, jurídica y social de este país” y “es necesario redirigir las
estructuras de Nicaragua a través de la democracia, del pluralismo, basado
en la libertad, la justicia y el respeto de los derechos humanos”.
El obispo ha reconocido que ni siquiera el logro de estos objetivos puede
asegurar el respeto de los derechos humanos, pero cree que “una sólida
institución fuerte y una democracia real, basada en los valores auténticos,
pueden ayudar a cambiar el rostro de la sociedad”. (CE) (Agencia Fides
12/12/2016)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - Tras 10 años de ejercito por las calles, la
policía se debe fortalecer, pide Mons. Martinez Zepeda
|
|
Irapuato (Agencia Fides) – Es urgente que la policía
municipal y estatal de todo el país se fortalezca, para que poco a poco los
militares regresen a los cuarteles, ya que llevan 10 años siendo llamados a
combatir de forma extraordinaria contra el narcotráfico. Lo ha afirmado el
obispo de la diócesis de Irapuato, Su Exc. Mons. Jose de Jesús Martinez
Zepeda, después de la celebración dominical de ayer. Han pasado 10 años
desde que el Ejército Mexicano fue sacado a las calles para luchar contra
crimen organizado y ese tiempo debía servir para hacer más profesionales a
la policía, recordando que los militares no tienen un marco jurídico que
les permita actuar cabalmente contra la delincuencia.
"En ese momento no se sabía como hacer para afrontar el crimen
organizado – ha dicho el obispo al finalizar la misa -. Es como cuando se
quema una casa, uno no dice ‘vamos a hacer un plan contra el fuego’, pues
se quemaría la casa y todo el barrio mientras hacemos planes contra el
fuego. Aquella era una realidad, pero ciertamente no se puede estar
apagando el fuego durante 10 años”. El obispo también ha solicitado una
mayor participación de los ciudadanos en los problemas sociales, porque es
de vital importancia para combatir la criminalidad.
“El Ejército no debe hacer la tarea de la policía, por lo tanto esta última
se debe fortalecer, pero también hay que transformar a la sociedad, porque
no podemos seguir siendo un grupo de delincuentes, de gente que se droga,
fumadores de todo tipo de sustancias, marihuana, cocaína y luego pedir
protección... Tenemos que prevenir”.
Por último el obispo de Irapuato ha señalado que aunque podrían estar
fallando algunas estrategias de seguridad, también está fallando la
sociedad porque espera que el cambio provenga de los gobiernos, cuando
también la ciudadanía debe cooperar. (CE) (Agencia Fides, 12/12/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario