De Santos Reyes (VIII); San Lucio, rey, obispo y mártir. O nada.
Santos Lucio de Chur, rey y obispo, y
Emérita, su hermana, virgen; mártires. 3 de diciembre y 26 de mayo (bautismo
de San Lucio).
![]() |
Santos Lucio y Emérita.
Retablo de Santa María. Chur. |
Su leyenda, incluida en la “Historia
Ecclesiastica Gentis Anglorum” de San
Beda el Venerable (25 de
mayo), le hace rey británico del siglo II, siendo el primer rey inglés en
aceptar el cristianismo. Por ello envió a los santos Elvan y Mydwyn (1 de enero), dos
cristianos piadosos, al papa reinante, San
Eleuterio (26 de mayo),
solicitándole ser bautizado y aceptado en la Iglesia. Estos dos cristianos eran
discípulos de San José de
Arimatea (17 de marzo),
del que la leyenda dice era comerciante en metales y poseía minas de hierro en
Anglia, donde luego de la muerte y resurrección de Cristo había llevado el
Evangelio. El papa respondió al rey enviándole dos presbíteros para que le
bautizaran y predicaran la fe de Cristo: Santos Dyfan y Fagan (26 de mayo). Estos
evangelizaron los dominios del rey Lucio (las proximidades de la actual ciudad
escocesa de Glasgow), fundaron las iglesias de Londres y Llandaff, y fueron los
primeros obispos de Gran Bretaña. Pero el rey Lucio es legendario y esta
“historia” de petición de misioneros está sacada del “Liber Pontificalis”,
donde se menciona al rey Abgar IX de Edesa, llamado Lucio antes de ser
coronado, que permitió predicadores cristianos en sus dominios.
La
leyenda suiza fue escrita en el siglo XII, por un canónigo de la ciudad de
Chur, alguno de los clérigos custodios de las reliquias del santo. Esta leyenda
suiza es mucho más larga, aunque no por datos, sino por textos bíblicos,
alusiones y simbología, comparaciones, etc. Casi parece escrita en el barroco.
Le pone convertido por San
Timoteo (26 de enero),
que habría sido apóstol de los anglos, con la clara pretensión de presentar la
iglesia local de Chur como “iglesia apostólica”, y anterior a la evangelización
por parte de los papas de Roma. Es evidente que esto no se sostiene, pues no
hay vestigios de cristiandad en la región de Chur anteriores al siglo VI.
También copia pasajes de la vida de San
Martín de Tours (11 de
noviembre, sepultura; 4 de julio, ordenación episcopal; 5 de octubre, Iglesia
Oriental; 12 de octubre, Iglesia bizantina; 12 de mayo, invención de las
reliquias ; 1 y 13 de diciembre, traslaciones), transcribiéndolos
idénticamente. Según esta versión, Lucio, movido por sus ansias apostólicas,
dejó la corona y se consagró a la extensión del reino de Dios en el continente,
predicando en Ausburg, Marswald, Maienfeld, llegando a Ratië de Suiza, luego de
ser consagrado obispo. En esta región el paganismo aún estaba vivo, y adoraban
estatuas de becerros y toros como dioses. El santo se preparó con tres días de
ayuno y oración, para obtener muchas conversiones a la fe de Cristo. La leyenda
dice que apenas predicó, la estatua de un ternero se animó y le besó los pies,
reconociendo la superioridad de Cristo, moviendo a muchos a dejar la idolatría.
Luego de evangelizar aquí, se retiró con algunos conversos a un sitio alejado,
donde fundaron la ciudad de Chur. En otra de sus misiones, los paganos le
tomaron y le apedrearon hasta matarle. Los cristianos recogieron su cuerpo y lo
enterraron en una ermita, que luego sería la iglesia de San Esteban. Desde el
siglo XIII la leyenda le pone como compañera de apostolado a su hermana
Emérita, a la que la leyenda inglesa no menciona, principalmente porque es una
santa que vivió muy posteriormente, y martirizada en Trimmis por los paganos
luego de ser violada. San Lucio habría recogido el cuerpo de su hermana y lo
habría depositado en la iglesia de San Andrés, construida por él mismo.
![]() |
San Lucio de Britania.
|
Pero a pesar de aparecer esta leyenda tan compacta, los
martirologios y calendarios nunca se han puesto de acuerdo, principalmente
porque cada uno iba por libre. El martiologio romano ponía a 3 de diciembre:
"Curiae in Germania Sancti Lucii Britannorum Regis qui primus ex iis
regibus Christi fidem suscepit, tempore Eleutherii Papae.", poniéndole
como rey en tiempos de San Eleuterio y fallecido en Germania. Pero el menologio
de Dempster pone a 26 de mayo: "In Scotia baptizatio Lucii regis per
Timotheum S. Pauli discipulum cum Emerita sorore”, llevando al santo a ser
convertido por Timoteo y dándole a Emérita como hermana.
Butler, los Bollandistas y otros han
tirado por los suelos ambas leyendas, separando al Lucio legendario, rey, del
Lucio histórico, obispo y mártir. Los historiadores concluyen que se trata de
un obispo mártir de nombre Lucio, probablemente de la familia noble de los
"Pritans", identificado como “Britania”, creando la confusión de que
el santo era de origen anglo. De ahí a identificarlo con el legendario rey San
Lucio anteriormente mencionado, no hubo más que un paso. En el siglo VIII se
trasladaron las reliquias desde la iglesia de San Esteban a una iglesia
dedicada a su memoria en Chur. En Luzisteig consta una iglesia del siglo IX
dedicada a la memoria de nuestro San Lucio obispo y mártir. Desde el siglo X se
le considera patrón de la ciudad y diócesis de Chur, además es patrono de
Hechingen (Alemania), Göfis (Austria) y del estado de Liechtenstein. En el
siglo XIII se trasladaron a un sarcófago románico de mármol. En el siglo XVI,
con las profanaciones de los herejes, fue metido en un sótano, junto a los
tesoros de la catedral.
Fuentes:
-"La leyenda de oro para cada
día del año". Volumen 3. PEDRO DE RIBADANEIRA. Barcelona, 1866.
-http://www.apostolia.eu/
-"Vidas de los Santos".
Tomo XV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
A 3 de diciembre además se celebra a San Casiano de Tánger, mártir.
A 3 de diciembre además se celebra a San Casiano de Tánger, mártir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario