jueves, 5 de enero de 2017

Agencia Fides 05012017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-01-2017







News


ÁFRICA/KENIA - Controversias sobre el uso del sistema de recuento manual de los votos en lugar del sistema electrónico

Nairobi (Agencia Fides) - Está a la espera de la decisión del Comité de Asuntos Jurídicos del Senado que tiene que confirmar o no la enmienda aprobada por el Parlamento el 22 de diciembre, que establece que la Comisión Electoral puede hacer manualmente el recuento de votos de las elecciones generales del mes de agosto de 2017 en el caso de fallos del sistema de voto electrónico.
La oposición liderada por Raila Odinga se había opuesto afirmando que el recurso a la votación manual abre la puerta a un posible fraude electoral.
“Están acostumbrados a robar las elecciones mediante el registro de electores. Están acostumbrados a despertar a los muertos para que voten antes de regresar a la tumba”, había dicho Odinga.
La Comisión Episcopal “Justicia y Paz”, había expresado su oposición a la enmienda. “Recordando a los parlamentarios que habían votado la enmienda que esto va en contra del espíritu de las reformas electorales establecidas conjuntamente en agosto de 2016 con el Joint Parliamentary Secret Comittee”, afirma un comunicado enviado a la Agencia Fides.
“Justicia y Paz” también subraya que el bloqueo informativo impuesto durante el debate que ha llevado a la votación de la enmienda “establece un precedente negativo en vista de las elecciones generales de 2017”.
“Justicia y Paz” espera que se tomen medidas para “reducir la desconfianza, el conflicto y la posible violencia en las elecciones de 2017”. (L.M.) (Agencia Fides 5/1/2017)



ASIA/FILIPINAS - Un misionero: “Cada día tiene lugar una sentencia de muerte”

Manila (Agencia Fides) - “Son más de 6.000 los muertos, todos presuntos traficantes de marihuana u otras drogas, y 1.000 asesinados solamente sobre la base de una sospecha, en el último mes. Para algunos puede ser un gran éxito: se trata de una pena de muerte de 'facto', sin necesidad de una ley sobre la pena capital o de largos procesos en los tribunales. La eliminación de presuntos delincuentes con la ejecución es mucho más eficaz, según los partidarios de esta política. En todo esto hay algo siniestro y cruel” así lo dice a la Agencia Fides el p. Shay Cullen, misionero irlandés en las Filipinas, fundador y director de la “Fundación Preda”, que se ocupa de muchas obras sociales en favor de los niños abandonados, las mujeres explotadas, los drogadictos.
El misionero señala con preocupación que “este fenómeno, ampliamente denunciado por las organizaciones no gubernamentales en los últimos meses, no parece detenerse de ningún modo, o más bien parece que cuenta con la abrumadora aprobación del 76% de los filipinos”.
El padre Cullen observa que mientras que “el Parlamento podría aprobar la restauración de la pena de muerte, a pesar de todos los argumentos en contra de esta práctica: no disuade a la delincuencia, mata a inocentes y sospechosos, y además la mayoría de los cuales son pobres que no pueden pagarse un abogado; es cruel y priva al acusado de la posibilidad de redención; va contra el valor sagrado de la vida y de la dignidad de la persona humana”.
Pero esto sería “una forma legal para suprimir un condenado”, añade. En su lugar las “ejecuciones sumarias son más rápidas y apresuradas”. “Matar a mil personas al mes, como se hace ahora, está lejos de ser un hecho que hay que infravalorar. Se trata de la pena de muerte más cruel jamás vista, que se practica todos los días. Es un crimen monstruoso para contrarrestar a los pequeños traficantes. Los sospechosos no tienen la oportunidad de defenderse de sus acusadores, como es su derecho constitucional. Estos derechos han sido suspendidos y el reto ahora es restaurarlos. Es necesario pedir un 'alto el fuego' en esta violencia que está costando muchas vidas, y que va en contra del estado de derecho”, concluye el p. Cullen. (PA) (Agencia Fides 5/1/2017)



ASIA/TAILANDIA - “El Reino de Dios está entre nosotros”, incluso entre las chabolas

Pathumthani (Agencia Fides) – “La otra noche, después de la celebración de las vísperas, pregunté a Pan, uno de los seminaristas que me ayudan en el trabajo de las comunidades - los barrios de chabolas de los alrededores de Pathumthani, donde había estado y él me respondió: he estado visitando las comunidades de Wat Sake, de Lat Lum Kew y de Ko Ping junto con Kof, Pao y Fon, y he sentido que me faltaban las fuerzas porque nadie se hace cargo de estas personas tan débiles. Yo he limpiado en las casas de los ancianos, Kof se ha dedicado a cortarles el pelo, mientras que Fon ha lavado la ropa y Pao ha distribuido los alimentos. Le dije, esto significa que el reino de Dios está entre nosotros, se feliz de poder hacer esto y no esperes otra cosa”.
Así lo cuenta a la Agencia Fides el padre Adriano Pelosin, misionero del PIME que trabaja desde hace muchos años en Tailandia. “Son muchos los gestos, actividades, iniciativas, emergencias, a las que nos enfrentamos todos los días. También estamos terminando la construcción de un campo de fútbol, baloncesto y voleibol, un aparcamiento y aulas para música, arte y artesanías para los niños y jóvenes de las chabolas. En la tierra que compramos el año pasado ya hay un gran huerto con plátanos, papayas, limones, mangos. Estamos planeando realizar un pequeño lago y un bosque 'franciscano' para proteger la naturaleza, que está constantemente en peligro en este suburbio de la ciudad de Bangkok”.
“Hace un mes - continúa el padre Pelosin – acogimos a un hombre que había sido abandonado en las puertas de la iglesia, borracho y casi inconsciente. Después de unos pocos días de estar con nosotros sufrió un derrame cerebral y estuvo a punto de morir. Fuimos al hospital para orar por él. Al día siguiente volvió el solo desde el hospital y todos nos quedamos sorprendidos. Ahora está muy bien y nos ayuda en el trabajo en el jardín”. “El Reino de Dios está entre nosotros. Caminamos con alegría y seguridad”, concluye el misionero deseando un feliz año nuevo para todos. (AP/AP) (29/12/2016 Agencia Fides)



AMÉRICA/COLOMBIA - El Obispo de Cucuta: “proporcionar ayuda humanitaria a los venezolanos en dificultades”

Cucuta (Agencia Fides) – El Obispo de la diócesis colombiana de Cucuta, Su Exc. Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, ha exhortado a las autoridades estatales a mantener la atención y ayuda humanitaria hacia el pueblo venezolano, recordando que Venezuela afronta una grave crisis económica y por esta razón muchos venezolanos están supliendo sus necesidades básicas en Colombia
Mons. Ochoa ha subrayado: “hemos celebrado el año de la misericordia y Dios llama a sus hijos a ayudar al otro, a brindarle su mano y nuestra región no puede desfallecer en colaborar a los hermanos venezolanos”.
En las declaraciones realizadas a Radio Caracol con motivo de la Navidad, ha manifestado que en su diócesis se da apoyo de todas las iglesias, especialmente del área de pastoral social, que han estado adelantando acciones para contribuir a la solución de esa “problemática social que afecta a la ciudad de Cúcuta y a la zona metropolitana”
“Vemos como diariamente aumenta el flujo de personas en unas condiciones lamentables y esto nos preocupa a todos. Es cierto que se necesita una solución democrática en el vecino país (Venezuela), pero por ahora lo que podemos hacer es brindarle toda la ayuda humanitaria a estas personas que lo necesitan” ha concluido el obispo.
Cúcuta, en la frontera con Venezuela, es una ciudad de Colombia de 742.689 habitantes, capital del departamento del Norte de Santander, en la parte norte oriental del país. En repetidas ocasiones (véase Fides 3/09/2015 y 12/05/2016), los obispos de Cúcuta y San Cristóbal, monseñor Ochoa Cadavid y Moronta Rodríguez -respectivamente- han abogado ante los organismos competentes para que la crisis que afecta a los venezolanos sea superada con prontitud. (CE) (Agencia Fides, 28/12/2016)



AMÉRICA/MÉXICO - Navidad entre consumismo y niños de la calle

Oaxaca de Juárez (Agencia Fides) – Para los niños de la calle no existe “la cena de Navidad”, para ellos no hay regalos. Ellos viven marginados, en el frío, debajo de los puentes, no tienen una familia y son explotados. A diferencia de muchos niños que pasan estos días festivos en alegría, los niños de la calle tienen que trabajar para obtener algo que comer. La pobreza, el hambre los hace presa fácil de los abusos, de la violencia, de la delincuencia y de la prostitución.
Estas pequeñas víctimas no sólo están expuestas a muchos riesgos, sino que además son objeto de discriminación, porque les consideran delincuentes o mendigos.
Se ven obligados a vivir en las calles por varias razones, entre ellas la pobreza, la violencia doméstica, la muerte de uno o ambos padres, la migración económica a las ciudades. Sobreviven hurgando en la basura para encontrar algo de comer, a veces mendigando y robando, y a menudo corren el peligro de caer en la prostitución y la delincuencia. (AP) (28/12/2016 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario