EUROPA/ALBANIA - Orden de desalojo para la parroquia
católica y el centro juvenil de Elbasan
|
|
Elbasan (Agencia Fides) - El 20 de enero, la parroquia de
San Pío X y el centro pastoral de Elbasan confiado a los religiosos de Don
Orione se cerrarán tras una sentencia del Tribunal de Albania. Los
sacerdotes serán desalojados dejando sin atención pastoral a la minoría de
fieles católicos. Según la información enviada a la Agencia Fides, en
Elbasan está en vigor desde hace años una disputa sobre la propiedad de los
terrenos en los que se alzan la iglesia y centro pastoral.
Este terreno fue vendido hace 20 años por el Estado a la Iglesia católica,
y sobre él se construyó la Iglesia y el Centro Pastoral con el permiso de
construcción expedido por las autoridades competentes locales. La
inauguración tuvo lugar en 1997. En 2007, el antiguo propietario reclamó la
propiedad de la tierra y el Tribunal le dio la razón.
La cuestión parecía destinada a resolverse a través de una comisión creada
entre el Gobierno de Albania y la Iglesia Católica, según lo previsto por
el Acuerdo, en su lugar, la comisión del jurado del Tribunal Supremo de
Tirana se ha expresado definitivamente desestimando el recurso de la
Iglesia Católica de Albania y del Abogado del Estado sobre la cuestión del
terreno de Elbasan. La sentencia, al entrar en vigor, obliga a liberar el
terreno de todos los objetos sobre el (es decir, la iglesia y el centro
pastoral) y devolverlo.
En estos días los religiosos de Don Orione de Albania han enviado un
mensaje a la Dirección Provincial de la Obra Don Orione en Roma, de la que
depende la misión, expresando su grave preocupación. Del mismo modo han
informado a los Obispos de Albania y a la Nunciatura Apostólica. (SL)
(Agencia Fides 17/01/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - “Se necesitan ranchos para detener la
violencia de los pastores nómadas” reafirma el arzobispo de Kaduna
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Los continuos enfrentamientos entre
los agricultores y los pastores son una clara indicación de que el viejo
sistema de cría de ganado a través de las 'vías del ganado' y las reservas
de pastoreo se ha quedado obsoleto y es insostenible, por ello existe la
urgente necesidad de que los propietarios de terrenos alquilen sus tierras
a los pastores para que creen ranchos”, ha dicho Su Exc. Mons. Mathew Man'Oso
Ndagoso, Arzobispo de Kaduna, en su homilía por el centenario de la
diócesis de Shendam. En la misma circunstancia se ha celebrado la
ordenación episcopal y la toma de posesión de Mons. Philip Davou Dung, el
segundo obispo de Shendam.
La región de Kaduna sufre desde hace meses por los ataques perpetrados por
los pastores Fulani que se desplazan en busca de nuevos pastos,
enfrentándose con las poblaciones sedentarias (véase Fides 21/6/2016).
Mons. Ndagoso ha identificado las raíces de los incesantes enfrentamientos
mortales entre los agricultores y los pastores en movimiento continuo en
busca de pastos para sus animales.
“Instamos a todas las partes interesadas a tomar medidas para fomentar la
creación de un entorno propicio para el establecimiento progresivo de
ranchos por parte de los gobiernos, las comunidades y los individuos, para
ayudar a detener la violencia que amenaza la vida social de nuestro país”
ha subrayado.
Mons. Ndagoso ha citado la declaración conjunta de los obispos católicos de
la provincia eclesiástica de Kaduna (véase Fides 9/9/2016): “De cara al
futuro, observamos que la discusión entre los pastores y los agricultores
es un debate sobre el futuro de nuestra supervivencia humana, sobre el
medio ambiente y sobre nuestro país. Debemos abandonar la vieja práctica de
pastores que se mueven en masa por todo el país, especialmente a la luz de
la violencia desatada entre nuestro pueblo. Hoy, comunidades enteras han
sido destruidas y la ira en el país es palpable. Estamos convencidos de que
el único camino a seguir por parte del gobierno es detener el movimiento de
los pastores y de sus animales, para la cual una opción es la creación de
ranchos en lugar de explorar reservas de pastoreo. Creemos que la creación
de ranchos tiene sentido en términos económicos y humanos”. (L.M.) (Agencia
Fides 17/1/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/BANGLADESH - Ser mujer y periodista no siempre es
fácil: diferencia de género en el País
|
|
Dhaka (Agencia Fides) - El periodismo en Bangladesh es una
profesión que atrae a muchas personas de ambos sexos, pero debido a los
prejuicios sociales y a los ambientes de trabajo hostiles, el número de
mujeres presentes en los medios de comunicación sigue siendo bajo. Un
informe divulgado recientemente muestra que en el país asiático de los
trabajadores de los medios de comunicación, sólo el 5% son mujeres en
medios impresos y el 25% en los medios de comunicación online.
Ser mujer y periodista a menudo no es fácil. “Tenemos que estar preparadas
para cualquier tipo de obstáculo y desafío, comenzando por la desconfianza
de la familia que quiere que las mujeres estén al seguro”, explica la
directora adjunta de United News of Bangladesh (UNB). “En nuestra sociedad,
a menudo nos vemos perjudicadas sólo por ser mujeres. No puedes llegar
lejos porque eres mujer. No puedes trabajar por la noche porque eres
mujer... y así sucesivamente”, continúa la nota recibida en la Agencia
Fides.
News Network, organización no-profit que sostiene a los medios, ha sido la
primera, en los años 90, en ofrecer formación periodística a las
universitarias mediante programas de becas de estudio. Esta organización ha
formado también a casi 300 jóvenes y futuras periodistas con el apoyo entre
otros de Diakonia, Free Press, Agencia de los Estados Unidos para el
desarrollo Internacional. El programa ha tenido un gran éxito con el 60% de
las participantes que actualmente trabajan para importantes medios de
comunicación del País. (AP) (Agencia Fides 17/1/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Congreso apostólico: la misericordia y la
cultura de la vida
|
|
Manila (Agencia Fides) - La misericordia es mucho más que un
sentimiento abstracto, es el atributo de Dios que mira al hombre, al valor
de la vida, a los derechos fundamentales de la persona. Por eso el cuarto
Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia (WA-COM4) que se está
celebrando en la Universidad de Santo Tomas en Manila, en las Filipinas,
presta una gran atención a estos temas y a la realidad de la nación,
que atraviesa una crisis de los derechos humanos, vista la “guerra a la
droga” lanzada por el gobierno, que está causando miles de victimas. Lo
afirma el obispo Ruperto Santos di Balanga recordando, en una nota enviada
a la Agencia Fides, que “la misericordia está unida a la vida, ama la vida
y defiende la vida. Está centrada siempre en la vida”.
Mientras que en el Congreso están participando una gran cantidad
bautizados, varios grupos eclesiales laicos han anunciado que saldrán a las
calles en Manila para condenar la oleada de “ejecuciones extrajudiciales”
que está ocurriendo en el país: la “Marcha por la Vida” está programada
para el 18 de febrero. Los laicos expresarán su firme oposición a la
campaña que hasta el momento se ha cobrado más de 6.200 vidas de presuntos
delincuentes y traficantes de drogas. “Nosotros, los filipinos católicos
laicos, queremos protestar contra todo tipo de amenazas a la vida y a la
dignidad humana promovidas por organizaciones y autoridades económicas,
sociales y políticas”, se lee en un comunicado enviado a la Agencia Fides.
“Queremos decir a nuestro gobierno que estamos en contra de esta cultura de
la muerte”. (PA) (Agencia Fides 17/1/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/LIBANO - El Presidente Aoun: para los cristianos en
Oriente Medio el deseo de dinero es más peligroso que las bombas
|
|
Beirut (Agencia Fides) – El número de cristianos en Oriente
Medio disminuye no solo debido a los conflictos y a la violencia, sino
también por la escasa actitud de la comunidad cristiana para asumir la
responsabilidad política y la gestión de las instituciones públicas. Y el
primer peligro para los cristianos de Oriente Medio no son las bombas, sino
la propagación, incluso entre ellos, de cierta ansia de dinero y de
recursos. Así lo ha remarcado el presidente libanés, Michel Aoun, cristiano
maronita, al recibir este lunes 16 de enero en el Palacio Presidencial, a
los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo de Iglesias de Oriente Medio.
La delegación integrada por representantes de todas las Iglesias y
comunidades eclesiales de Oriente Medio, ha contado con la presencia del
Patriarca Mar Ignatios Aphrem II, primado de la Iglesia sirio ortodoxa, y
del Patriarca Yohanna X, cabeza de la Iglesia greco ortodoxa de Antioquía.
En su discurso – según informan fuentes locales consultadas por la Agencia
Fides - el presidente libanés, ha hecho referencia a la reducción drástica
de la presencia de los cristianos autóctonos en Palestina y en Iraq, donde
a partir de la primera Guerra del Golfo hasta la actualidad, se ha pasado
de más de un millón a solo 300 mil cristianos. “Y de Siria”, ha añadido el
líder político libaneses “aún no se sabe el número de cristianos que han
inmigrado”. Ante estos procesos - ha remarcado Aoun - hay que reconocer que
sólo la participación activa de los cristianos en la vida política de su
país puede, a largo plazo, preservar la continuidad de la presencia de las
comunidades cristianas autóctonas.
“El cristianismo”, ha dicho el ex general, “no ha llegado aquí desde el
extranjero y cuando los cristianos de Oriente Medio pierden sus derechos y
miran al extranjero, esto para ellos se convierte en un factor de peligro
más”. Lo que pone en peligro la permanencia de los cristianos en Oriente
Medio – ha continuado diciendo Aoun, expresando un pensamiento original con
respecto a la mayoría de los estereotipos dominantes - no son las bombas,
las armas, o los ataques aéreos, sino el peligro de verse contagiados por
una cierta 'sed de dinero'.
Aoun ha hecho referencia también a la experiencia de los mártires, haciendo
hincapié en que en el cristianismo el martirio es una experiencia de
resurrección, no de muerte o fracaso. “Algunos políticos”, ha dicho Aoun,
refiriéndose a quienes usan la palabra 'mártir' para referirse a cualquier
combatiente que muere en la batalla o incluso a los autores de atentados
suicidas, “han criticado el concepto de martirio, pero en la vida cristiana
el martirio es dar la vida por los demás. Expresa la realidad de la
redención”. Jesús, con su martirio, “lo hizo así por nosotros”.
Durante el encuentro, el Presidente Aoun también ha donado al Patriarca
ortodoxo Yohanna X - cuyo hermano Boulos Yazigi, metropolitano greco
ortodoxo de Alepo, fue secuestrado en Siria en abril de 2013 - un Evangelio
en griego, confiscado por el ejército libanés a un yihadista que lo había
robado de uno de los santuarios cristianos de Maalula, el pueblo cristiano
donde todavía se habla arameo, ocupado en dos ocasiones por las milicias
yihadistas de al Nusra entre 2013 y 2014 (GV) (Agencia Fides 17/1/2017).
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PANAMÁ - “El país no sólo es un regalo, sino una
responsabilidad”: conclusiones de la Asamblea de los Obispos
|
|
Ciudad de Panamá (Agencia Fides) – Al término de la Asamblea
de la Conferencia Episcopal de Panamá (CEP), los obispos han enviado un
comunicado al pueblo de Dios. El primer punto del documento enviado a la
Agencia Fides, se refiere al compromiso de la CEP en la organización de las
“Jornadas en las Diócesis” que preceden a la jornada Mundial de la juventud
2019. Los jóvenes que llegan a las diversas diócesis del país son recibidos
por las familias. Se realizará una prueba general, del 2 al 5 de febrero,
con motivo de la celebración del XXXVIII Encuentro Nacional de Renovación
Juvenil, que tendrá lugar en Chitré.
El mensaje, por tanto, lanza un llamamiento a la no violencia: de hecho,
por desgracia la violencia en Panamá se está convirtiendo en un modo de
vida, y los Obispos piden un cambio de forma radical.
La segunda parte del documento examina varios aspectos de la situación
nacional que hay que tener presentes: la familia, la educación, la
ideología de género, la ayuda financiera internacional que llega desde
diferentes condiciones.
En respuesta a este análisis, los Obispos proponen combatir la pobreza con
el compromiso de transformar el asistencialismo en promoción humana y la
corrupción en una ética sociales justa. “Todo el mundo debe estar abierto a
las exigencias de la solidaridad y del bien común. La pobreza no es sólo
una cuestión económica, sino que también es una cuestión moral y cultural.
Y ha sido esta pobreza moral y cultural la que no nos ha dejado realizar
los cambios necesarios” se se lee en el texto.
“Debemos tener en cuenta que el país no es una granja, sino un legado que
debemos ser capaces de aceptar, proteger y ampliar; es un bien común y,
como tal, no es sólo un don, sino también una responsabilidad”, concluye el
documento. (CE) (Agencia Fides, 17/01/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ECUADOR - Violaciones de los derechos de las
comunidades indígenas denunciadas por la REPAM
|
|
Morona Santiago (Agencia Fides) – “Queremos manifestar
nuestra profunda preocupación y firme denuncia de los acontecimientos
recientes con relación al pueblo Shuar del Ecuador en la provincia de
Morona Santiago, específicamente con respecto al desalojo de los
pobladores, indígenas y campesinos, de la comunidad Nankints en favor de
los intereses de la empresa minera china Ecuacorrientes S.A”: estas son las
palabras de la nota enviada a la Agencia Fides por la REPAM (Red Eclesial
Panamazónica).
“Campesinos e indígenas han compartido este espacio durante mucho tiempo.
El desencadenante del conflicto actual se relaciona claramente con la
política de sobre explotación de los bienes naturales que se ha impuesto en
la región amazónica concediendo derechos a grupos privados, vulnerando
gravemente los derechos humanos y la protección de los ecosistemas”
continua la nota.
“Hacemos un llamado urgente al respeto de los derechos (sobre todo al de
consulta previa, libre e informada para los pobladores), al diálogo
sensato, al cese urgente y no repetición de un estado de excepción que
favorece un contexto de mayor confrontación y violencia, y a privilegiar
los intereses de las comunidades que han habitado en esos territorios por
encima de los intereses extractivos externos”.
El 12 de enero, el gobierno del presidente Correa ha extendido durante 30
días más, el “estado de emergencia” debido al conflicto entre la comunidad
Nankints y la empresa minera china Exsa. Según la prensa ecuatoriana, el
estado de emergencia sirve sobre todo para militarizar la zona, para
invadir las casas de los campesinos, o prohibir reuniones de todo tipo. En
los primeros días de enero ha habido enfrentamientos entre residentes y
fuerzas de seguridad que han causado la muerte de un militar y la detención
de varios residentes.
La Confederación Nacional de los Indígenas de Ecuador (CONAIE) ha
denunciado que no hay pruebas en contra de los campesinos por los actos de
violencia que se produjeron en diciembre de 2016 y enero de 2017. “Extender
el estado de emergencia durante 30 días es una señal clara de la
provocación y la incapacidad del gobierno para resolver los problemas de
forma pacífica. Lo que ha hecho el estado ha sido simplemente quitar los
derechos a las comunidades”, se lee en el comunicado de la CONAIE. (CE)
(Agencia Fides, 17/01/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - Confirman al Director nacional de
las OMP, P. Andrew Small OMI
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 4 de marzo de 2016 ha confirmado en el cargo de Director nacional de las
Obras Misionales Pontificias en los Estados Unidos de América por otro
periodo de cinco años (2016-2021), al p. Andrew Small, de los Oblatos
Misioneros de Maria Inmaculada (OMI). (SL) (Agencia Fides 17/1/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario