miércoles, 8 de febrero de 2017

Agencia Fides 07022017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-02-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/CONGO RD - Los obispos: “que la muerte de Tshisekedi empuje a todos a concluir el acuerdo por el que había luchado”

Kinshasa (Agencia Fides) - “Étienne Tshisekedi encarna una gran parte de la historia política de nuestro país como figura emblemática de la oposición congoleña”, escriben los Obispos de la República Democrática del Congo en un comunicado enviado a la Agencia Fides sobre la muerte del líder de la oposición fallecido en Bruselas a los 84 años de edad el 1 de febrero (véase Fides 2/2/2017).
“Su muerte deja un vacío político en este momento crucial de la historia de nuestro País” afirma el mensaje firmado por Su Exc. Mons. Marcel Utembi Tapa, Arzobispo de Kisangani y Presidente de la CENCO (Conferencia Episcopal Nacional del Congo), refiriéndose a las negociaciones para la aplicación de los acuerdos de San Silvestre con el fin de crear un gobierno de unidad nacional que lleve al país a elecciones dentro de un año (véase Fides 3/1/2017).
“Que la muerte de este icono de la política sea para todos una ocasión y un leitmotiv para completar el acuerdo político” espera Mons. Utembi, que es uno de los mediadores de la negociación. El compromiso de Tshisekedi en las discusiones, justo antes de su muerte, debe considerarse como un “testamento político dejado en herencia a todos los defensores de la democracia”, concluye el Arzobispo. (L.M.) (Agencia Fides 7/2/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Wau: cientos de desplazados en graves dificultades acogidos en una parroquia católica

Juba (Agencia Fides) - Cientos de desplazados acogidos en la iglesia de Nazaret de Wau se encuentran en una difícil situación por la falta de alimento y refugio. Lo ha dicho a Radio Tamazuj, Natalina Andrea Mambo, Director de la Comisión de Justicia y Paz de la diócesis de Wau. Los desplazados se han visto obligados a huir de los enfrentamientos entre los agricultores y los pastores en el condado de Jur River. Estas personas viven a la intemperie en la zona de la parroquia católica y sufren de escasez de alimentos y de protección contra el mal tiempo.
A pesar de que han recibido asistencia de las organizaciones humanitarias locales, “su situación sigue siendo la misma, esta mañana (5 de febrero.) he estado en la iglesia de Nazaret y he visto que muchos de ellos todavía viven a la intemperie sin protección”, dice la responsable de Justicia y Paz.
“En estos días ya hace frío en Wau y los desplazados están recibiendo alguna ayuda para los niños. No tienen plásticos para hacer tiendas de campaña, y los que están dentro de la Iglesia Episcopal tampoco han recibido nada”.
Wau se encuentra a 650 km al noroeste de Juba, capital de Sudán del Sur. La guerra civil entre el presidente Salva Kiir y el ex presidente Riek Machar ha acentuado los conflictos de base étnica-tribal y los que ya existían entre los agricultores y ganaderos.
Otra zona del país más afectada por la inseguridad es Yei, donde el Obispo, Su Exc. Mons. Erkolano Lodu Tombe ha afirmado que la parroquia del Sagrado Corazón de Lómin podría tener que cerrar, como otras seis parroquias, si la inseguridad en la zona persiste. El domingo 5 de febrero, en la misa en la Catedral de Cristo Rey, Mons. Lodu invitó a los fieles a rezar para que los misioneros combonianos no se vean obligados a abandonar la parroquia, de la que dependen también na escuela y una clínica. Estructuras que, si se abandonan, podrían ser saqueadas con graves daños para la población local. (L.M.) (Agencia Fides 7/2/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - Al Azhar rechaza las peticiones del presidente al Sisi contra la práctica del “divorcio verbal” islámico

El Cairo (Agencia Fides) – El Consejo de los Ancianos de al Azhar, organismo del vértice de la institución académica más importante del islam sunita, ha rechazado las recientes peticiones del Presidente Abdel Fattah al Sisi para contrarrestar la práctica del “divorcio verbal” islámico, que permite a los hombres romper el vínculo matrimonial con su mujer con una simple declaración verbal. En un comunicado oficial, de el domingo 5 de febrero, el Consejo de Ancianos de al Azhar ha confirmado la validez del “divorcio verbal”, ya que esta práctica cumple con las condiciones de la ley islámica y fue introducida desde los tiempos del profeta Mahoma.
Al exponer y motivar su pronunciamiento, al Azhar ha señalado a los hombres que repudian a sus mujeres mediante una simple declaración verbal que deben comunicar el divorcio a las autoridades competentes, a fin de que los derechos de las mujeres y los niños sean protegidos como prevé la ley islámica. Según el Consejo de Sabios Ancianos – como refieren medios de comunicación egipcios - el fenómeno preocupante del crecimiento exponencial de los divorcios debe ser combatido con la educación de los jóvenes a través de “los medios de comunicación, el arte, la cultura y el conocimiento en general”.
El Jefe de la nación egipcia el pasado enero 24 (véase Fides 25/01/2017) había expresado su preocupación y propuesto algunas medidas para frenar la propagación de los divorcio, durante un discurso público en una ceremonia conmemorativa de las fuerzas de policía. Al Sisi había hecho referencia a los datos de la Oficina Nacional de Estadística, según los cuales aproximadamente el 40% de los 900 mil matrimonios registrados cada año en Egipto termina en divorcio antes de los cinco primeros años. Para combatir el problema, al Sisi había propuesto considerar el divorcio legal sólo si se lleva a cabo en presencia de un representante religioso autorizado por el gobierno para sancionar tanto los matrimonios como los divorcios.
La práctica del “divorcio verbal” es una prerrogativa reservada a los hombres. La propuesta de vincular el divorcio a la presencia necesaria de un líder religioso trataba de dejar abierta la posibilidad de un cambio de idea, que evitase las consecuencias de una decisión tomada en un momento de impulso emocional como sucede a menudo. (GV) (Agencia Fides 7/2/2017).



ASIA/PAKISTÁN - El arzobispo Shaw: “En el 2017 siete nuevos sacerdotes en Lahore”

Lahore (Agencia Fides) - “En el 2017 tendremos siete nuevas ordenaciones de sacerdotes: es una buena noticia para la comunidad católica en Lahore y para la Iglesia en Pakistán”. Así lo refiere a la Agencia Fides Mons. Sebastian Shaw, que conduce a la comunidad de los bautizados en Lahore. “La iglesia está creciendo en número. Este año vamos a celebrar la ordenación de siete nuevos sacerdotes, que han completado sus estudios de teología. El año pasado tuvimos cinco ordenaciones. Son un signo de bendición para nosotros. El Señor nos da nuevas vocaciones, y nuevos sacerdotes y la fe aumenta en nuestra comunidad”, continúa.
Mons. Shaw recuerda que “durante el Año de la Misericordia en la archidiócesis hemos abierto dos nuevas parroquias y nuevas escuelas católicas: un signo de la misericordia de Dios hacia su pueblo y un signo de bendición para nosotros. Todos los fieles dan gracias a Dios por estos dones y conservan en su corazón una esperanza renovada”, señala. El Arzobispo también ha recordado la gran peregrinación que tiene lugar todos los años en su diócesis al santuario mariano de Mariamabad, el más grande de Pakistán: “Miles de fieles el 8 de septiembre, realizan un largo camino a pie, para llegar al santuario y pedir gracias a la Virgen María. Es una manifestación de fe profunda”, señala. “Llegan peregrinos de todo el país, cristianos y no cristianos”, recuerda, apreciando el don de la fe en su comunidad.
Por otro lado, señala el Arzobispo, “los retos son muchos. Los cristianos viven algunas dificultades debido a la presencia de grupos militantes islámicos en el Punjab. Nuestra respuesta para neutralizar la violencia es comprometerse cada vez más en el diálogo interreligioso que acerca a los creyentes de diferentes credos. A través del diálogo entre los líderes religiosos, aprendemos unos de otros, podemos influir en las personas comunes de manera constructiva, y trabajamos juntos para hacer de Pakistán un país mejor”. (PA) (Agencia Fides 7/2/2107)



ASIA/INDONESIA - Elecciones en Yakarta: la Iglesia invita a votar y sostiene la paz

Yakarta: (Agencia Fides) - Mientras que en el país existe una creciente tensión y polarización, en vista de las elecciones del gobernador de Yakarta, previstas el 15 de febrero, el arzobispo de Yakarta, Julius Suharyo, ha emitido un mensaje instando a los fieles a hacer frente a la situación actual “con calma y serenidad, apoyando todos los esfuerzos realizados por el gobierno para mantener la paz”, y “ejercitando el derecho al voto de acuerdo con sus conciencias”.
En el texto de la carta, recibido en la Agencia Fides, el Arzobispo manifiesta su esperanza de que “los católicos pongan en primer lugar el sentido de la nacionalidad” y de la “diversidad” entendida como “un significado positivo para la integridad de la República de Indonesia, que se basa en la ideología de la Pancasila” (la carta de los cinco principios). El Arzobispo ha instado a su pueblo a seguir rezando “para que Dios proteja siempre a nuestra nación, y para que los líderes de nuestro país siempre sean sabios, para poder construir una sociedad pacífica y próspera”.
En cuanto al principio cardinal de la república, la “unidad en la diversidad”, Mons. Suharyo ha recordado a los católicos que no deben hacer de la Iglesia “el lugar o el instrumento de cualquier forma de campaña política”, y ha invitado a los fieles a rezar una novena y recitar el rosario porque el candidato cristiano Basuki Tjahaja Purnama, llamado “Ahok”, puede ganar la competición para el puesto del gobernador. Ahok está siendo juzgado por supuesta blsfemia, pero eso no le impide continuar su campaña y participar en las elecciones.
En los últimos días, en uno de los eventos electorales, Ahok dijo: “Creemos que Yakarta necesita un líder honesto. Si el líder es honesto, entonces los funcionarios públicos tendrán la misma actitud: por lo tanto, el líder debe ser transparente y competente...”
Maxi Paat, laico católico empleado en la secretaría de la Comisión Episcopal para Asuntos Ecuménicos e Interreligiosos, comente a la Agencia Fides: “Los católicos se mezclan con los otros electores. Yo votaré a Ahok no por su religión u origen étnico, sino porque ha dado una excelente prueba de su trabajo en el desarrollo de Yakarta”. Felix Lengkong, psicólogo de la Universidad católica Atma Jaya de Yakarta señala a la Agencia Fides que “Ahok también es apoyado por muchos musulmanes, ya que muchos creen en su honestidad y en su rectitud”.
Hoy 7 de febrero Ahok ha estado presente en la novena audiencia de su juicio por blasfemia. La denuncia contra él fue presentada el 6 de octubre de 2016 por el grupo radical "Islamic Defenders Front" por un discurso del 27 de septiembre, en el que Ahok citó la Sura “Al Maidah” del Corán. Después de semanas de investigación, la policía ha mandado a juicio al político cristiano por presunta blasfemia. (PA-PP) (Agencia Fides 7/2/2017)



ASIA/IRAQ - Obispo sirio ortodoxo de Mosul visita la iglesia de San Efrén recuperada tras la ocupación yihadista

Mosul (Agencia Fides) –La Iglesia sirio-ortodoxa Siria de Mosul dedicada a San Efrén, que durante un tiempo fue utilizado por los yihadistas del Estado Islámico (Daesh) como sede del Consejo de estado de los Mujahideen, situada en una zona de la ciudad que ha sido reconquistada por el ejército iraquí, ha sido visitada por Mar Nicodemo Daoud Matti Sharaf, obispo sirio-ortodoxo de Mosul.
Algunas fotos publicadas por el sitio ankawa.com muestran la iglesia muy dañada pero no destruida, después de más de dos años y medio de ocupación yihadista y tras la ofensiva militar llevada a cabo por el ejército iraquí y la incursión de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para recuperar Mosul . Las fotos publicadas muestran que en la fachada y en las paredes del edificio de culto cristiano todavía cuelgan pancartas y crespones negros del Daesh.
Los milicianos del Califato, en julio de 2014 había elegido la iglesia de San Efrén como sede del Consejo de estado de los Mujahideen. La cruz que se alzaba sobre la cúpula fue arrancada. El pasado 9 de septiembre, los ataques aéreos realizados para golpear las ubicaciones de los yihadistas dañaron seriamente algunos edificios adyacentes a la iglesia de San Efrén y a la sirio-católica dedicados a San Pablo, que también se encuentra en el llamado “barrios de la policía”. Luego, en noviembre de 2014, la Iglesia de San Efrén había sido vaciada de su mobiliario y en Internet se habían difundido rumores de voces que afirmaban que el lugar de culto cristiano pronto se transformaría en una mezquita. (GV) (Agencia Fides 7/2/2017).



AMÉRICA/COLOMBIA - Los agricultores se organizan con un sitio web para superar la pobreza

Toca (Agencia Fides) – Una familia de Toca, en el municipio de Boyacá, en el centro de Colombia, asediada por las pérdidas anuales de los cultivos de cebolla, ha aprovechado sus modestos conocimientos informáticos para crear una aplicación del estilo de 'eBay' para vender el producto de sus tierras sin intermediarios. Se trata de Campoagro, que ha sido premiada como una iniciativa de paz, y ahora la utilizan miles de agricultores. Toca es una tierra de suelos fértiles, por lo que la mayoría de las personas se dedican a la actividad agrícola. Sin embargo, hace años, estas actividades han comenzado a perder rentabilidad para los productores que, a pesar de trabajar durante meses para la cosecha, al final pasaban la mayor parte a los intermediarios.
Campoagro comenzó a tomar fuerza hace tres años, coincidiendo con una huelga nacional de agricultores, cuando los representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (MinTIC) y el programa en Apps.co fueron presentados en las escuelas con el objetivo de crear business a través de la instrumentación digital.
Dos estudiantes de Toca decidieron presentar el proyecto de un sitio web que ofrecía a los agricultores la oportunidad de ponerse en contacto con los clientes, tales como supermercados, mercados, restaurantes o productores de patatas fritas, para vender directamente sus cebollas, patatas, lechuga, guisantes, maíz, mango o queso. Aunque Campoagro tiene más de 4.000 productores registrados, tienen que hacer frente a un acceso limitado a Internet en el campo y al reto de llevar a los trabajadores a las nuevas tecnologías. Campoagro “ha querido demostrar que la tecnología facilita todo y que, con la metodología adecuada, el nivel de la escolarización no es un límite”, declara el MinTIC en una nota de prensa recibida por la Agencia Fides. (AP) (7/2/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/EL SALVADOR - Los obispos piden una ley para proteger el territorio de la explotación minera

San Salvador (Agencia Fides) – Los obispos salvadoreños pidieron ayer 6 de febrero, a la Asamblea Legislativa, que promulgue una ley para prohibir la minería metálica en este pequeño país centroamericano que está en la mira de compañías mineras trans-nacionales.
El Arzobispo de San Salvador, Su Exc. Mons. José Luis Escobar Alas, ha solicitado este nuevo proyecto de ley, apoyado por Cáritas de El Salvador y por la Universidad Centro Americana Jose Simeon Cañas (UCA) durante una conferencia de prensa. "La ley de minería que tenemos está obsoleta y nos deja en grave peligro, hace que la nación sea vulnerable” ha dicho el Prelado según la información recibida en la Agencia Fides.
La nota recuerda que, tras una larga disputa, El Salvador en octubre de 2016 ganó la causa contra la empresa Oceana Gold (antes llamada la Pacific Rin), que había demandado al Estado salvadoreño por negarle permisos de explotación minera, pidiendo una indemnización de 250 millones de dolares por la perdida de las ganancias potenciales.
Sobre esta cuestión, la Iglesia local siempre ha apoyado la defensa del territorio ante la extracción de las minas de metales preciosos: “Tal actividad es inaceptable, ya que causa daños irreversibles a las personas y al ecosistema”, escribían los Obispos en 2008 (véase Fides 25/01/2008).
Según las Naciones Unidas, El Salvador tiene el más alto grado de degradación del medio ambiente en la región después de Haití, con sólo el 3% de bosques naturales vírgenes y terrenos arruinados por las prácticas agrícolas inadecuadas. Una encuesta de la UCA en 2015, mostró que el 79,5% de los municipios más amenazados por la población minera de metales, El Salvador considera inadecuada para este sector. Además, el 77% de la población obliga al gobierno a tomar medidas inmediatas para su prohibición(CE) (Agencia Fides, 07/02/2017)



AMÉRICA/MÉXICO - “ La Constitución debería representar a los mexicanos” afirma Mons. Martínez Zepeda

Irapuato (Agencia Fides) – “La Constitución Política de México debería ser más clara y estar encaminada a representar a los mexicanos, pues con las más de 690 reformas que ha sufrido desde su promulgación no cumple con este aspecto” ha dicho el Obispo de la diócesis de Irapuato, Su Exc. Mons. José de Jesús Martínez Zepeda.
En en día en que la nación ha celebrado con actos públicos el Centenario de la Constitución, el 5 de febrero, como informa la nota recibida en la Agencia Fides, el obispo ha expresado su opinión después de la Misa del domingo diciendo que las modificaciones deben hacerse con el rigor de la conciencia y no solo para “distorsionar” la constitución. Ha remarcado también que la propaganda de defensa de derechos que se ha hecho a lo largo de los años suena falsa, pues no se ha abierto a todos los ciudadanos mexicanos, además de que la Suprema Corte de Justicia se ha centrado en otros trabajos que no le conciernen. (CE) (Agencia Fides, 07/02/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario