|
ÁFRICA/ETIOPÍA - Gran pérdida para la Iglesia de Etiopía: un
trágico accidente se ha cobrado la vida de cuatro hermanas
|
|
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) – Un trágico accidente se ha
cobrado la vida de cuatro hermanas de la congregación de las Hijas de Santa
Ana, ha dejado a otra hermana en coma y dos más están hospitalizadas. Las
ocho religiosas de la Misión de Adis Abeba, de nacionalidad etíope y con
edades comprendidas entre los 25 y los 50 años, estaban a bordo de un
mini-bús a la altura de Meki, en dirección a Wolaita para participar en un
funeral, cuando su vehículo fue arrollado por un camión. “Es una gran
pérdida para la Iglesia de Etiopía”, ha dicho a la Agencia Fides el padre
Angelo Antolini, Prefecto Apostólico de Robe. “He estado en el lugar del
accidente y la escena es horrible, dos camiones accidentados y la furgoneta
de las hermanas sin la parte derecha que ha sido cortado de arriba a abajo
literalmente”. El funeral se celebrará hoy 9 de marzo, en la catedral de
Addis Abeba a las 12 de la mañana. Presidirán el Cardenal Berhaneyesus
Demerew Souraphiel, C. M., Presidente, el nuncio y todos los obispos de
Etiopía. Numerosas religiosas y religiosos, de la capital, y de todas
partes, se han unido estrechamente con gran comunión a las hermanas de las
Hijas de Santa Ana y a sus familias, en oración y compartiendo su dolor.
(AP) (9/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - 50 días sin Internet en las zonas de habla
inglesa para tratar de bloquear la protesta por el bilingüismo
|
|
|
|
Yaoundé (Agencia Fides) - Ya van 50 días de black out de
Internet impuesto por el gobierno de Yaoundé a las áreas de habla inglesa
de Camerún (en el noroeste y en el suroeste del país), que está causando
graves molestias a la población local y fuertes pérdidas económicas.
La medida fue tomada para tratar de bloquear las protestas que desde
mediados de noviembre perturban a estas dos provincias de habla Inglés (de
un total de 10), que para el esto es un país de habla francesa. Los
manifestantes piden la plena aplicación del bilingüismo establecido por la
Constitución, pero que, según dicen, se ha mantenido sólo en el papel. Los
residentes anglófonos afirman que se sienten discriminados por la mayoría
de habla francesa del país. Desde noviembre más de 100 personas han sido
detenidas tras los enfrentamientos entre manifestantes y la policía. La
protesta es dirigida por los estudiantes y profesores que sostienen que en
las zonas de habla inglesa se deben enviar maestros que hablen inglés y no
francés. Junto a ellos hay abogados que cuestionan no sólo el uso del
francés en los tribunales, sino que además reclaman la aplicación de la
British Common Law, como en los tiempos del Camerún británico.
La raíz de la crisis se debe a la división entre Francia y Gran Bretaña de
la entonces colonia alemana después de la Primera Guerra Mundial. La parte
de habla francesa se hizo independiente en 1960, mientras que la de habla
inglesa en 1961. Esta última estableció por referéndum unirse al Camerún
francófono.
El presidente Paul Biya ha enviado al Premier Philemon Yang a las zonas
anglófonas para tratar de mediar, hasta ahora sin éxito. Durante su misión,
se ha dado fuego a la Facultad de Medicina de Bamenda, capital del noroeste
y fortaleza del movimiento de protesta.
Las tensiones con la parte anglófona del país no impiden a las autoridades
de Yaundé recibir una nueva ayuda para el desarrollo asignada por el Reino
Unido, por un importe de 150 millones de francos CFA. Dado que gracias a su
bilingüismo Camerún forma parte al mismo tiempo de la Commonwealth
británica y de la Organisation Internationale de la Francophonie. (L.M.)
(Agencia Fides 9/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - Un incendio provocado daña la Capilla de
la Ascensión en el Monte de los Olivos
|
|
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) - Este miércoles, 8 de marzo, un
incendio provocado ha dañado la Capilla de la Ascensión, en la cima del
Monte de los Olivos. Según cuanto han informado los medios de comunicación
de la Custodia de Tierra Santa, han quemado un neumático al lado de la roca
- custodiada dentro de la capilla - donde, según una tradición que data de
los primeros siglos del cristianismo, Jesús ascendió al cielo. También ha
sufrido daños por el fuego un armario que contiene las tarjetas postales y
artículos religiosos puestos a la venta por una familia musulmana que se
encarga de custodiar el lugar sagrado. Según la policía, se ha tratado
precisamente de una disputa entre dos familias involucradas en la custodia
del lugar sagrado. Una persona ha sido detenida para ser interrogada.
La Capilla de la Ascensión es uno de los cuatro Lugares Santos compartidos,
gestionados de acuerdo con las reglas del Status Quo, el conjunto de
disposiciones relativas al origen otomano que regulan los derechos de
propiedad y de acceso. De los cuatro Lugares Santos compartidos (los otros
tres son la basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, la de la Natividad en
Belén y la Tumba de la Virgen, en el valle del Cedrón) la capilla de la
Ascensión es la única bajo la jurisdicción del Waqf, la autoridad musulmana
de los lugares santos.
La capilla data de la época de los cruzados y fue construida en el sitio de
una anterior destruida en el año 614 por los persas. El lugar santo también
es frecuentado por musulmanes (que admiten la Ascensión de Jesús al cielo,
al tiempo que niega su muerte en la cruz y su resurrección) (GV) Agencia
Fides, 9/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Jóvenes de todas las religiones unidos
contra cualquier forma de radicalismo e intolerancia
|
|
|
|
Semarang (Agencia Fides) – Mas de 3 mil jóvenes de varias
comunidades religiosas se han reunido en Semarang, capital de la provincia
de Java Central, para participar a un encuentro interreligioso, en el que
se han comprometido juntos a “desarrollar una actitud inclusiva y a luchar
contra cualquier forma de radicalismo y de intolerancia en la sociedad
indonesa”.
Según la información de la Agencia Fides, el encuentro ha sido organizado
el 5 de marzo por la Comisión para los asuntos ecuménicos e interreligiosos
de la archidiócesis de Semarang y por cinco universidades (tres islámicas,
una púbica y una católica). Han participado jóvenes indonesios de 71
comunidades diferentes, en una pluralidad que ha alcanzo tal cifra en la
asamblea. El encuentro ha sido presidido por el p. Lukas Awi Tristanto
secretario de la Comisión para asuntos ecuménicos e interreligiosos de la
Archidiócesis de Semarang y ha contado con la presencia del alcalde de
Semarang, Hendrar Prihadi quién ha declarado: “¡Quienes no están dispuestos
a aceptar la diversidad, pueden dejar Indonesia!”.
En una declaración a la Agencia Fides, el p. Lukas Awi Trisanto ha dicho
que el evento interreligioso tenía como propósito principal “construir una
verdadera hermandad y rechazar la intolerancia”; “Ser parte de una
comunidad religiosa en Indonesia significa profesar la propia fe
pacíficamente junto con otros que profesan diferentes religiones” ha dicho.
Los jóvenes presentes se han comprometido a “amar y crear armonía en la
diversidad, con el fin de construir una civilización del amor para una
sociedad próspera, con dignidad, independientemente de su origen
religioso”.
Aparte de tratar de seguir construyendo una fraternidad y una amistad
verdadera, la declaración final del encuentro indica que “apoya la
Pancasila, la Constitución de 1945, el Estado unitario de la República de
Indonesia y el principio de unidad en la diversidad en la vida pública de
la nación”.
En el encuentro han intervenido algunos líderes religiosos que han ofrecido
sus reflexiones: KK.H. Ubaidullah Achmad (musulmán), padre Aloys Budi
Purnomo (católico), el rev. Tjahjadi Nugroho (protestante), Pandita
Aggadhammo Warto (budista), Andi Tjiok (confuciana), ho Nengah Wirta
Darmayana (Hinduista), Sumarwanto (cultos indígenas).
El budista Warto ha pedido a los jóvenes que vean las diferencias como un
punto de fuerza para el desarrollo de Indonesia; la hinduista Darmayana ha
dicho que “la unidad de Indonesia se realiza cuando la gente indonesa nutre
respeto recíproco”. Según Achmad, "una religión que ignora la
diversidad no es una verdadera religión”; Tjahjadi ha pedido a los
presentes que “den las gracias a Dios y recen para que Indonesia pueda
sobrevivir al radicalismo, al terrorismo y a la intolerancia”; Sumarwato
cree que las personas intolerantes “son aquellas que no han comprendido la
esencia de la divinidad universal”; el padre Purnomo ha remarcado la
necesidad de “construir una verdadera hermandad y una sociedad donde se
experimenten el bienestar, la dignidad y la paz, independientemente de la
fe de cada uno”.
Al final de forma simbólica, los jóvenes han realizado exhibiciones de
música y danza de las diferentes tradiciones religiosas y han participado
en la donación de sangre durante el evento (PP-PA) (Agencia Fides 9/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Patriarca caldeo al foro sobre el pos-conflicto:
copiemos de Occidente la distinción entre política y religión
|
|
|
|
Sulaymaniyah (Agencia Fides) - Cuando Mosul sea
completamente liberada de los yihadistas y el pueblo iraquí se enfrente a
la dura tarea de reconstruir un nuevo tejido política, social y religiosa
desgarrado, el deber de todos los iraquíes – empezando por los líderes
políticos - será el de “construir un estado de derecho, una democracia
nacional, moderno, un país fundado en el principio de ciudadanía y no de
relaciones de poder predefinidas entre las mayorías y las minorías según
una base étnico-religiosa”. Y para caminar en esta perspectiva, será
necesario “distinguir entre religión y política, las instituciones
religiosas de las estatales, aprendiendo de Occidente”. Con estas palabras,
el Patriarca Louis Raphael I Sako, Primado de la iglesia caldea, ha
indicado los criterios-clave que en su opinión hay que seguir para hacer
que la el final de las campañas militares contra los yihadistas del Daesh
de paso a una reconciliación y a una re-composició n nacional real,
contrarrestando las fuerzas destructivas que amenazan la unidad del país:
“Hay que separar la política de la religión, como sucede en Occidente”,
insiste el Patriarca, “de lo contrario no tendremos futuro”.
El Patriarca Louis Raphael ha expuesto sus consideraciones ayer, miércoles
8 de marzo, en el foro titulado “Beyond Daesh: ending the cycle of
conflicts, toward durable solutions (“Más allá del Daesh: poner fin al
ciclo del conflicto, hacia soluciones duraderas) organizado en la ciudad
iraquí de Sulaymaniyah por la American University of Iraq, institución
académica privada establecida de acuerdo con los estándares de enseñanza de
América del Norte.Al abrir su discurso - retransmitido por los canales
oficiales del patriarcado, y enviado a la Agencia Fides - el primado de la
Iglesia caldea ha especificado que no es un político y ha ofrecido sus
opiniones como ciudadano y obispo iraquí. En el foro también ha estado
presente el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi: “El presidente del
Gobierno”, ha señalado el patriarca caldeo en su discurso “ha expuesto bien
los planes para un futuro mejor, pero no podrá hacer milagros, si no hay
unidad entre los polít icos iraquíes y si no colaboramos todos dando
prioridad a los intereses comunes en lugar de a los individuales y
parciales”.
Sulaymaniyah es una ciudad iraquí nor-occidental, situada cerca de la
frontera con Irán, atravesada por los Montes Zagros. (GV) (Agencia Fides
9/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SRI LANKA - 80 mil personas afectadas por la sequía más
grave de los últimos 40 años
|
|
|
|
Colombo (Agencia Fides) – Alrededor de un millón de personas
necesitan urgentemente ayuda alimentaria y decenas de miles de personas
también necesitan de ayuda para salvar sus vidas a causa de la sequía que
está afectando seriamente a Sri Lanka. La alarma se desprende de un
comunicado del Gobierno y de las Naciones Unidas. El país, en el último
año, se está enfrentando a la peor sequía de las últimas décadas y a la
gente no le quedan fuerzas para seguir adelante.
En un informe reciente, el Disaster Management Center ha referido que un
millón y 200 mil personas están afectadas por la sequía. Unas 900 mil están
en necesidad urgente de alimentos, de las cuales, alrededor de 80 mil
necesitan ayuda de salvamento urgente. La sequía está afectando a 23 de los
25 distritos del país, en las nueve provincias. Las estimaciones realizadas
hablan de una tercera parte de la población con dificultad para acceder al
agua potable. El gobierno ha comenzado a distribuirla a 180 mil familias el
pasado 2 de marzo. Para principios de abril se espera la llegada de lluvias
intermitentes, seguidas por los monzones. Sin embargo, esto no aliviará los
problemas de los agricultores que ya han perdido los cultivos. Según las
estimaciones, sólo el 10% de los agricultores afectados por la sequía han
producido semillas para la siembra de la próxima cosecha de arroz, en
comparación con más del 80 % habitual. (AP) (9/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ECUADOR - Segunda ronda electoral para las
presidenciales: Mons. Cabrera invita al respeto y al diálogo
|
|
|
|
Guayaquil (Agencia Fides) – “No basta ganar las elecciones;
es importante saber gobernar y legislar. Para ello es necesario asumir
algunas actitudes permanentes como la cercanía, la escucha y el servicio,
independientemente de nuestra posición política o religiosa” ha advertido
Su Exc. Mons. Luis Cabrera Herrera, OFM, Arzobispo de Guayaquil, en una
carta abierta a los candidatos a la segunda ronda para las elecciones
presidenciales que se celebrarán el 2 de abril.
En la carta recibida en la Agencia Fides, Mons. Cabrera Herrera invita a
los candidatos al respeto y al diálogo durante la campaña electoral que
inicia mañana, 10 de marzo.
“La cercanía hace posible que las autoridades puedan compartir con
nuestra gente, especialmente la más vulnerable, sus alegrías y tristezas,
sus anhelos y realizaciones. La escucha nos permite descubrir lo
que las personas viven, quieren y esperan; y no exactamente sólo lo que nos
gustaría oír. El servicio es el principio rector de todo proyecto y
programa social, político o económico” explica el Arzobispo que subraya que
si se considera el poder como servicio se impide la manipulación de los
pobres. “Los excluidos no son objetos ni medios para tales fines, sino
sujetos y protagonistas de su propia historia. Esta convicción exige su
reconocimiento, respeto y promoción”, concluye Mons. Cabrera Herrera.
El candidato Lenín Moreno del partido Alianza País, ha ganado la primera
ronda de las elecciones (38.8%). Al no alcanzar el 40 por cien, tendrá que
ir a una segunda ronda el 2 de abril con el candidato Guillermo Lasso del
partido de centro derecha “Movimiento Creo”.
Moreno cuenta con el apoyo del presidente Correa mientras que Lasso, ex
banquero y ex ministro de Economía, ha adquirido más simpatizantes gracias
a la propuesta realizada a todos los líderes de la oposición de buscar una
mesa para la gobernabilidad de Ecuador. La primera en aceptar ha sido la
candidata social-cristiana, Cynthia Viteri, que ha conseguido el tercer
puesto en los resultados. Viteri ha declarado que apoyará a Lasso en la
segunda ronda. (CE) (Agencia Fides, 09/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - Encuentro Continental de
Directores Nacionales: análisis de la realidad y del funcionamiento de las
OMP
|
|
|
|
Santo Domingo (Agencia Fides) – Se está llevando a cabo en
Santo Domingo, República Dominicana, el XIII Encuentro continental de los
Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de América.
El encuentro inició el 6 de marzo y cuenta con la participación de casi
todos los Directores Nacionales y del Secretario General de la Obra
Pontificia de San Pedro Apóstol, padre Fernando Dominguez.
La novedad de esta reunión consiste en el análisis FODA de la realidad y el
funcionamiento de las OMP en todos los países de América y el nivel
continental. FODA es una la sigla que significa “Fortaleza” (puntos de
fuerza), “Oportunidad” (elementos positivos a utilizar), “Debilidad”
(factores críticos negativos, a eliminar o reducir) y “Amenazas” (elementos
externos negativos que podrían obstaculizar el logro de objetivos).
El padre Dominguez ha presentado la nueva “Ratio fundamentalis
institutionis sacerdotalis” y algunas de las características clave del
documento publicado recientemente. Luego ha manifestado como la POSPA tiene
la tarea de cuidar de la formación en los seminarios mayores, menores y en
los noviciados de los territorios de misión. Otro tema en la agenda del
encuentro, que terminará el 11 de marzo, es la preparación de los detalles
del V Congreso Americano Misionero. (CE) (Agencia Fides, 09/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario