viernes, 10 de marzo de 2017

Agencia Fides 10032017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 10-03-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - Congreso de Teología en la Urbaniana sobre el discernimiento

Roma (Agencia Fides) - El 13, 14 y 15 de marzo en la Universidad Pontificia Urbaniana de Roma se celebrará el Congreso Internacional de Teología titulado “El discernimiento: ‘¿cómo no exploráis, pues, este tiempo?’ (Lc 12, 57). El congreso tiene como finalidad ofrecer una contribución específica en la identificación de los criterios, los temas y métodos que pueden confirmar lo que es definido como discernimiento evangélico, dando a entender con esta expresión, la mirada del discípulo misionero que lee la historia dejándose guiar por el Espíritu. Entre los conferenciantes internacionales que tomarán la palabra están: James Keenan, del Jesuit Institute Boston (USA), el card. Péter Erdo (primado de Hungría), Mons Claude Dagens, obispo emérito de Angouleme y académico de Francia, además del card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que expondrá las conclusiones. (SL) (Agencia Fides 10/3/2017)



EUROPA/ESPAÑA - “Risky”: el fenómeno de los niños de la calle extranjeros que buscan una vida digna

Melilla (Agencia Fides) - Al menos 540 menores extranjeros no acompañados viven en la ciudad autónoma española de Melilla, en la frontera con Marruecos. De este número, al menos 100 viven en las calles de la ciudad. Ante el desinterés de las instituciones, muchos se juegan la vida tratando de colarse como polizones en los barcos que zarpan del puerto melillense. Se organizan en grupos y trepan la alambrada que separa la ciudad del puerto para tratar de esconderse en alguno de los barcos que viajan a la península o saltan al mar y nadan hasta los barcos que ya han zarpado.
Este fenómeno es conocido como “risky” y lo toman en consideración muchos de los menores extranjeros no acompañados, que huyen de los centros de acogida, como único modo para salir de Melilla y llegar a la Europa continental. En el informe “Rechazo y Abandono. Situación de los niños que duermen en las calles de Melilla” elaborado por la Universidad Pontificia de Comillas, se lee que en el centro de acogida “La Purísima” actualmente hay 322 jóvenes y niños, a pesar de que el número de plazas es de 180, y los chicos se ven obligados a dormir en el suelo. Según datos de otro informe, el informe Harriaga, el 92% de los menores que viven en el centro La Purísima han declarado haber sido tratados de forma violenta y que si van a la calle es sólo por supervivencia”.
A pesar de que la integridad de estos menores es responsabilidad de la Concejalía de Bienestar Social y del centro La Purísima, los chicos se encuentran con ambientes llenos de peligros y riesgos, a merced de las mafias, los pederastas, y del abuso de drogas y alcohol. Los últimos datos conocidos de la organización Bienvenidos Refugiados hablan de 540 menores extranjeros no acompañados en la ciudad de Melilla, aunque advierten que se trata de datos aproximados. Según fuentes de la Concejalía de Bienestar Social, las cifras no oficiales señalan unos 1.800 menores sin compañía llegados a la ciudad de Melilla en el 2016. (AP) (10/3/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/GHANA - “Restableced las retransmisiones de onda corta de Radio Vaticana”, pide el órgano de representación de todos los Obispos africanos

Acra (Agencia Fides) - No al cierre del servicio en onda corta de Radio Vaticana. Así lo pide el Comité Permanente del SECAM/SCEAM (Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar) que ha enviado una carta a la emisora del Vaticano en la que realiza una solicitud formal para que se restablezca el servicio en onda corta cancelado recientemente para las regiones extra-europeas y extra-americanas. En la carta, publicada durante la reunión del órgano de representación de los Obispos africanos que se está celebrando en Acra, se expresa “la preocupación por el reciente cierre del servicio de radio de onda corta, que proporcionaba a millones de africanos la oportunidad de escuchar al Santo Padre y de compartir los intereses y la misión de la Iglesia”.
Desde 2012 el servicio en onda corta y media de Radio Vaticana ha emigrado a FM e Internet para Europa y América, pero se mantenía disponible para los oyentes de África, Asia y Oriente Medio. Este año se ha decidido cerrar por completo el servicio, y centrarse en las nuevas tecnologías digitales para llegar a los oyentes de África y Asia. “Aunque reconocemos que los servicios de Radio Vaticana se pueden recibir a través de Internet-, se lee en la carta, el hecho es que muchos africanos simplemente no tienen los medios o la tecnología para disfrutar de estos servicios”.
El Comité Permanente del SECAM “expresa su profundo reconocimiento y agradecimiento por el papel desempeñado por Radio Vaticana durante varias décadas en la evangelización y en la tarea de catequesis y desarrollo espiritual del continente africano”.
“La Radio Vaticana siempre ha sido una fuente fiable de noticias sobre la Iglesia universal y un canal rápido para compartir noticias de África con el resto del mundo” reconoce el SECAM. (L.M.) (Agencia Fides 10/3/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - ¿Estudiantes cristianos en al-Azhar? “primero deben memorizar el Corán”

El Cairo (Agencia Fides) – No existen requisitos legales que impidan a un cristiano inscribirse en la Universidad Islámica de al Azhar. Sin embargo, esta regla está destinada a permanecer así sólo en el papel, sobre todo porque la posible entrada de un estudiante cristiano en la prestigiosa institución académica sunita requeriría primero que este tuviese una familiaridad con el Corán que en lo concreto es imposible para los que no pertenecen a la Umma de Mohammad. Esta es la síntesis de las fuertes discusiones de estos días en Egipto, después de que el diputado Mohammed Abu Hamed anunciase sus planes de introducir un proyecto de ley para permitir que los cristianos asistan a clases y logren el titulo de estudio en al Azhar, la principal universidad teológica y académico del Islam sunita.



ASIA/COREA DEL SUR - El obispo You: después del impeachment, “de la crisis renace la esperanza”

Daejeon (Agencia Fides) - “Hay crisis y sufrimiento. Sin embargo, hoy vemos una nueva esperanza para Corea. Ahora es el momento de trabajar en pro de la restauración de la unidad y crear una atmósfera de hermandad, para construir el futuro. Se ha producido un despertar del pueblo coreano, y estamos viviendo un momento histórico”: dice a la Agencia Fides Mons Lazzaro You, Obispo de Daejeon, Presidente de la Comisión “Justicia y Paz” de la Conferencia Episcopal de Corea, después de que el Tribunal Constitucional confirmase la destitución de la Presidente, Park Geun-hye, después de tres meses de la crisis. Ahora la población coreana tendrá que elegir al nuevo presidente de la nación en los próximos dos meses.
El obispo Lazzaro You explica a la Agencia Fides: “Hemos visto en los últimos meses, un despertar de la conciencia de los ciudadanos. Ellos han sido los protagonistas y han salido a las calles con velas encendidas, en vigilias pacíficas para decir 'No' a la corrupción y el abuso de poder y para mostrar su voluntad para construir el bien común. Esta gran reacción del pueblo, vivida en paz y con gran espíritu público, me parece un aspecto muy positivo en todo este asunto tan doloroso”.
La comunidad católica, explica el Obispo, en este momento histórico, está llamada a dar “un paso más”. “Todos los coreanos se han manifestado para pedir justicia y honestidad. Ahora todos los ciudadanos están llamados a dar testimonio de primera mano de la justicia, la transparencia y la honestidad en su vida personal. Como católicos, somos constructores de la justicia, la paz y el bien común del país. Diciendo 'no' a la violencia y al odio, contribuimos a restablecer en el país un clima de hermandad y unidad, para superar la crisis y mirar hacia el futuro con esperanza renovada”. “Del mal puede nacer el bien y del sufrimiento, en esta Cuaresma, nos preparamos para la resurrección de la nación coreana” concluye mons. You. (PA) (Agencia Fides 10/3/2017)



ASIA/SIRIA - El Patriarcado siro-ortodoxo creará una Universidad en la provincia de Hassaké para ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes sirios

Qamishli (Agencia Fides) - El martes, 7 de marzo, el Consejo de Ministros de la República Árabe de Siria ha confirmado definitivamente el decreto que concede al patriarcado siro-ortodoxo de Antioquía la licencia para la construcción de una universidad privada, la Akhtal Private International University, en Qamishli, en la provincia del norte de Siria de Hassakè. La Universidad, que lleva el nombre del poeta árabe cristiano siro-ortodoxo, Akhtal al Kabir, perteneciente a la tribu mesopotámica de los Taghlib, que vivieron entre los siglos VII y VIII, tendrá una sucursal en el pueblo de Maarat Saidnaya, donde se encuentra el monasterio de San Efrén, sede del patriarcado siro-ortodoxo.
El Patriarcado ha expresado sus felicitaciones y su agradecimiento por la concesión definitiva de la licencia de obras para la construcción de la Universidad, cuya petición habían sido sometida a las autoridades sirias antes del inicio del conflicto por el Patriarca anterior Mar Ignacio Zakka I Iwas, fallecido el 21 d marzo de 2014. Los trágicos acontecimientos de los últimos años habían bloqueado los procedimientos para la ejecución del proyecto, que ahora inicia de nuevo y se presenta como una contribución a la reconstrucción del país devastado por la guerra.
El Patriarcado siro-ortodoxo, a través de sus canales oficiales, explica que ha escogido la provincia de Hassakè como sede de la futura Universidad para promover el desarrollo cultural, social y económico de la región, y para ofrecer a las generaciones más jóvenes de esa zona, una oportunidad para lograr una formación profesional cualificada, ampliando su capacidad de encontrar un trabajo decente y también para contrarrestar de esta manera la fuga de los jóvenes de Siria. Las oportunidades para la titulación académica y profesional – refieren fuentes del Patriarcado a la Agencia Fides – también se ofrecerán a los jóvenes que pertenecen a los sectores más débiles de la sociedad y a los más afectados por los efectos de la guerra, para abrirles perspectivas de promoción social. (GV) (Agencia Fides 10/3/217).



AMÉRICA/COLOMBIA - Jornada de oración y llamamiento por la liberación de la hermana Gloria, secuestrada en Mali

Bogotá Agencia Fides) – “Ayer celebramos el día de la mujer y aquí sentimos su ausencia, hay una madre desconsolada, unos hermanos tristes, una congregación preocupada (…) hacemos un llamamiento a todas las autoridades para que nos ayuden a dar con su paradero”: son la palabras de la hermana Noemí Quiceno, ­madre superiora de la Comunidad Franciscana de María Inmaculada, en Bogotá, a un mes de distancia del secuestro de la hermana Gloria Cecilia Narváez Argoti, misionera en Mali (véase Fides 8/2/2017).
“Ella solo se dedica a hacer el bien, son muchos los huérfanos, enfermos y desamparados los que la necesitan, pedimos misericordia a Dios para los que la secuestraron, porque no saben el mal que están haciendo, toda la comunidad franciscana clama por su pronta libertad”, ha dicho la superiora a una radio colombiana.
Según la información recibida en la Agencia Fides, toda la comunidad de las religiosas de la congregación estaba presente en la Jornada de Oración por la hermana Gloria Cecilia, que se ha celebrado en Bogotá el 8 de marzo, y en la que estaban invitados muchos fieles y las autoridades.
La hermana Gloria fue secuestrada la tarde del 7 de febrero en la aldea de Karangasso, cerca de Koutiala, que está a unos 400 kilómetros al este de Bamako, capital de Mali. Los secuestradores afirmaron ser yihadistas, peor hasta la fecha no hay ninguna confirmación sobre la motivación del secuestro (véase Fides 22/02/2017). (CE) (Agencia Fides, 10/03/2017)



AMÉRICA/PUERTO RICO - Rechazan el plan fiscal del Gobernador, se debe proteger a la población vulnerable

Washington (Agencia Fides) – El Financial Oversight and Management Board (FOM) de Puerto Rico ha rechazado el plan fiscal del Gobernador Ricardo Rosselló, que tiene tiempo hasta el 11 de marzo para presentar un nuevo plan revisado. Eric LeCompte, director ejecutivo de la coalición religiosa de desarrollo Jubilee USA, que ha dado su testimonio en el Congreso y en el FOM sobre la crisis financiera de la isla, ha enviado a la Agencia Fides el siguiente comentario:
“La crisis de Puerto Rico está empeorando y necesitamos proteger a las poblaciones vulnerables. La isla necesita que se aligere la deuda de forma significativa así como un plan económico que sostenga el crecimiento económico”.
El director de Jubilee USA, en noviembre presentó ante el FOM una declaración de Su Exc. Mons. Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan de Puerto Rico, y del reverendo Heriberto Martínez, secretario general de la Sociedad Bíblica de Puerto Rico, que trabajan en primera línea por la defensa de las comunidades vulnerables ante la crisis. “Creemos que los planes, las políticas y la reestructuración de la deuda deben ser juzgadas de acuerdo con el impacto que tienen sobre las poblaciones vulnerables”, dijo en aquel momento Lecompte. “Los que no han hecho nada para crear esta crisis, son los que más están soportando el peso de algunos de sus aspectos más negativos” (véase Fides 28/01/2017). (CE) (Agencia Fides, 10/03/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario