jueves, 16 de marzo de 2017

Agencia Fides 16032017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 16-03-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/MALAWI - “Lo único que importa es la supervivencia diaria. No se puede planificar el futuro”

Lilongwe (Agencia Fides) - Un país que puede pensar sólo en la supervivencia diaria y no consigue planificar para el futuro. Así es Malawi, que se debate desde hace mucho tiempo en una grave crisis económica, política y alimenticia. El P. Piergiorgio Gamba ha enviado a la Agencia Fides el siguiente testimonio:
“Para Malawi esta cuaresma es importante aunque sigue siendo difícil orientarse entre las muchas voces que se oyen: la corrupción en el país no parece disminuir e incluso se está infiltrando en cada rincón: se paga para poder recibir los servicios normales que ya están saldados, como la conexión eléctrica que sigue faltando 15 días al mes, o para evitar una multa por exceso de velocidad... todo funciona pagando.
Además de la corrupción continúa la caza de personas con albinismo por las creencias de la brujería en las que cualquier persona que esté en posesión de una parte del cuerpo de un albino se hará rico.
La pobreza en la que se está hundiendo el País por desgracia sigue aumentando.
El Center for Social Concern de los Padres Blancos de Lilongwe que cada mes publica datos sobre el estado de la economía, refiere que la cantidad mínima necesaria para una familia de 6 personas para llegar a fin de mes es de 170.000 Malawi Kwacha, mientras hasta hoy los salarios mínimos son de 18.000 Malawi Kwacha, poco más de un décimo de lo necesario.
La única esperanza es la próxima cosecha. El Ministerio de Agricultura afirma que habrá un aumento del 34% del maíz introducido en el mercado en comparación con el año anterior... estadísticas que probablemente se mantendrán tales porque la propagación de un gusano ha infestado los campos y destruido en todo el país miles de hectáreas de trigo, sin la posibilidad de encontrar un pesticida en el mercado.
Un país que con demasiada frecuencia sufre de un débil equilibrio entre el hambre de hoy y la de mañana. Tal vez por eso Malawi no puede siquiera pensar en el pasado o en el futuro. La única cosa que importa es la supervivencia hoy”. (L. M.) (Agencia Fides 03/16/2017) (L.M.) (Agencia Fides 16/3/2017)



ÁFRICA/CONGO RD - Hoy se retoman las conversaciones mediadas por los obispos entre la mayoría y la oposición

Kinshasa (Agencia Fides) - Se reanudan hoy, 16 de marzo, las conversaciones entre la mayoría y la oposición para la aplicación de los acuerdos de San Silvestre con la intención de dar a la RDC un gobierno de unidad nacional que lleve al país a las elecciones presidenciales en 2017.
Las conversaciones se habían interrumpido en vista de los funerales del jefe de la Unión de la oposición Étienne Tshisekedi, fallecido en Bruselas el 1 de febrero (véase Fides 2/2/2017). Debido a razones políticas aún no se han celebrado los funerales. “Se quería esperar a después del funeral del Presidente de la Unión. Pero ya que no parece posible realizar las exequias en en un tiempo razonable, se ha decidido convocar el pleno de la mediación, teniendo en cuenta la urgencia y la impaciencia de la población”, ha declarado a Radio Okapi don Donatien Nshole, portavoz de la CENCO, la Conferencia Episcopal congoleña encargada de mediar en las conversaciones. Para don Nshole es el hijo de Étienne Tshisekedi, Félix Tshisekedi, quién ha ocupado el papel de líder de la Unión de la oposición que está dividida internamente (véase Fides 8/3/2017). “Lo que está claro para nosotros es que Félix Tshisekedi es el responsable, la interfaz de la Unión. Es a tra vés de él que debemos recibir los puntos de vista de la Unión”, ha dicho el portavoz de la CENCO. (L.M.) (Agencia Fides 16/3/2017)



ASIA/COREA DEL SUR - 90 años de la fundación de la diócesis de Pyongyang: una misa y una exposición por los católicos de Corea del Norte

Seúl (Agencia Fides) – En 2017, la diócesis católica de Pyongyang celebra su 90 aniversario de fundación: para la ocasión la archidiócesis de Seúl ha organizado una serie de iniciativas, como una misa especial y una exposición fotográfica. La misa se llevará a cabo en la catedral de Seúl el 18 de marzo y estará dedicada a todos los católicos en Corea del Norte, en particular, a todos los bautizados (sacerdotes, religiosos, laicos) que han vivido en estos 90 años en Pyongyang y a todos aquellos que han ofrecido sus vidas por su fe. Según la información recibida en la Agencia Fides desde la Archidiócesis de Seúl, la misa será presidida por el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo de Seúl y administrador apostólico de Pyongyang; junto a él estarán el arzobispo Victor Yoon-hee Gong, nacido en Pyongyang; el arzobispo Osvaldo Padilla, Nuncio apostólico en Corea; el p. Matthew Hwang In-Guk, Vicario episcopal de Pyongyang, y el p. Gerard Hammond, misioner o de Maryknoll comprometido en actividades de cooperación con Corea del Norte. Entre los fieles presentes, se espera la participación de las congregaciones religiosas que han apoyando la diócesis de Pyongyang, como la Sociedad para las Misiones Extranjeras de París, los Padres de Maryknoll, las Hermanas de St. Paul de Chartres, y las Hermanas de la Madre del Perpetuo Socorro.
Durante la misa, una pintura de los 24 mártires de Pyongyang será presentada ante la asamblea, delante del altar. La obra de arte es obra del p. Jerome Chang Keung-sole, director del estudio y de laboratorio de iconografía de la Archidiócesis de Seúl. El padre Chang Keung-sole también es secretario ejecutivo del grupo de sacerdotes nacidos en Pyongyang y ex director de la Comisión para la Reconciliación del pueblo coreano. Los 24 mártires representados en la pintura incluyen al Obispo Francisco Borgia Hong Yong-ho, víctima del régimen de Corea del norte en 1949, y ahora incluido en el grupo de nuevos fieles de Corea (214 en total, incluyendo obispos, sacerdotes y laicos) que están en proceso de beatificación.
La celebración del 90 aniversario también incluye una exposición fotográfica sobre la vida de la parroquia de Pyongyang con imágenes tomadas entre 1920 y 1950. El tema de la exposición es “Levantaos, vamos (Mateo 26:46)”, tomado del lema episcopal de Mons Francisco Hong Yong-ho.
“Con el pasar del tiempo, los recuerdos de los católicos vividos en Corea del Norte tienden a desaparecer”, afirma el cardenal Yeom en su introducción a la exposición. “Lo que vemos en estas fotos ya no ocurre hoy en día en Corea del Norte. La celebración del 90 aniversario de la fundación de la diócesis, es importante para nosotros para mantener viva la memoria y no olvidar a cuantos de hermanos bautizados en Pyongyang lucharon hasta el final para mantener su fe católica”. (PA) (Agencia Fides 16/3/2017)



ASIA/LÍBANO - Aoun se encuentra con el Papa, mientras los cristianos libaneses no maronitas piden una mayor representación política

Beirut (Agencia Fides) - El Presidente libanes Michel Aoun se ha reunido hoy, jueves 6 de marzo, con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico del Vaticano. El Jefe de Estado, durante su visita al Vaticano, también se ha reunido con el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y con otros funcionarios de la Santa Sede. Este es el primer viaje de Aoun a Europa, después de su nombramiento como jefe del Estado libanés, que tuvo lugar el 31 de octubre de 2016.
Mientras tanto, el martes pasado, los obispos y altos miembros de las iglesias cristianas presentes en el Líbano,junto con la Iglesia maronita, se reunieron en la sede de la Eparquía caldea de Beirut y firmaron un llamamiento al Presidente Aoun y a las fuerzas políticas libanesas en el que exigen la garantía de una representación adecuada en las instituciones políticas y administrativas para sus propias comunidades de fe. En la reunión estaban presentes los representantes de la Iglesia caldea - incluido el Obispo Michel Kassarji, de la comunidad católica latina – incluido el Vicario apostólico Cesar Essayan OM Conv. y de las iglesias asiria, siro católica, siro ortodoxa, copto católica y copto ortodoxa. En particular, en el documento firmado por los presentes, y que hemos podido consultar en la Agencia Fides, se declara que
las iglesias representadas por los presentes no apoyarán ninguna nueva ley electoral - un tema actualmente en el centro del debate político libanés - que no prevea la norma según la cual se reserven al menos tres escaños a los representantes de las comunidades cristianas que no sean maronitas. Los firmantes también han anunciado iniciativas conjuntas y movilizaciones de los miembros de sus respectivas comunidades para no ser discriminados en la distribución de los escaños y de las posiciones dentro de las instituciones políticas y administrativas del país de los cedros.
El pasado mes de mayo (véase Fides 11/5/2016)los primados de las dos iglesias siro-antioquenas - el patriarca siro ortodoxo Ignatius Aphrem II y el Patriarca siro católico Ignatius Youssif III Younan - habían firmado un documento conjunto con una petición que garantice a los miembros de las dos comunidades cristianas una mayor presencia en las oficinas y en los cargos públicos, evitando una discriminación abierta o encubierta de cualquier tipo. Antes de eso, en enero, (véase Fides 22/01/2016), los dos patriarcas habían presentado la misma solicitud a sus interlocutores en la ronda de conversaciones que se habían llevado a cabo de manera conjunta con los líderes de las distintas fuerzas políticas nacionales, en un momento que todavía estaba marcado por la parálisis electoral y por la vacante en la oficina presidencial.
Según el delicado sistema institucional del Líbano, el cargo de Presidente de la República corresponde a un cristiano maronita. (GV) (Agencia Fides 16/2/2017).



AMÉRICA - La inesperada intensidad de las lluvias están provocando muertes y desplazamientos en Ecuador y Perú

Lima (Agencia Fides) –Las intensas lluvias que han caído en las últimas semanas en varias regiones de Ecuador y Perú están causando daños a personas, animales, cultivos e infraestructuras. En Ecuador, durante la época de lluvias, conocida como el invierno ecuatorial, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha informado que en los primeros 13 días de marzo las precipitaciones han alcanzado los volúmenes previstos para todo el mes.
El Inamhi prevé que en varias regiones del país se mantendrán condiciones anormales, especialmente en la zona costera, y espera que los temporales terminen antes del mes de abril. Se estima que actualmente hay más de 5.000 familias afectadas. La situación en el norte de Perú, que limita con el territorio ecuatoriano, la situación no es mucho mejor. Las lluvias incesantes han causado más de 60 mil victimas y han afectado a unas 600 mil personas hasta la fecha, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Sólo en la ciudad de Piura al parecer van más de 15 mil víctimas y el número de personas afectadas parece haber superado las 50 mil. El cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, ha renovado su llamamiento a la solidaridad con las víctimas de las inundaciones. (AP) (16/3/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/GUATEMALA - Obispos: Justicia por las víctimas del incendio en el que han muerto 40 chicas

Ciudad del Guatemala (Agencia Fides) – “La tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción no se ha tratado de un simple accidente sino del trágico final de una situación e irregular que había sido denunciada muchas veces” ha dicho el Presidente de la Conferencia Episcopal del Guatemala (CEG) y obispo de la diócesis de Sololá-Chimaltenango, Su Exc. Mons. Gonzalo de Villa y Vásquez, S.J. ayer al presentar el documento de conclusión de la Asamblea plenaria de la CEG. “Junto con toda la sociedad guatemalteca pedimos que se realicen las investigaciones pertinentes, la justa penalización de los responsables y la urgente elaboración de medidas preventivas para que no se repitan hechos como el acaecido el 8 de marzo” ha declarado Mons. de Villa y Vásquez.
La petición de justicia por parte de los obispos se refiere al terrible incendio que se ha verificado en el centro de acogida para adolescentes Hogar Virgen de la Asunción donde han muerto 40 chicas y del que todavía se desconocen la dinámica y los responsables.
En la segunda parte del documento los obispos, expresan un gran aprecio por las “reformas constitucionales” que se prepara a iniciar el País para superar la impunidad y la corrupción.
En la parte final dan las gracias al Papa Francisco por la buena noticia de la Beatificación el próximo 23 de Septiembre en Oklahoma, Estados Unidos, del Venerable Siervo de Dios P. Stanley Francis Rother, misionero norteamericano asesinado “por odio a la fe” el 28 de julio del 1981 en la Parroquia de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala (véase Fides 3/12/2016) (CE) (Agencia Fides, 16/03/2017)



AMÉRICA/CHILE - Encuentro de Obispos y Responsables de Pastoral Indígena del Cono sur

Santiago (Agencia Fides) – Del 15 al 17 de marzo, en Santiago del Chile, los representantes de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile estarán presentes para compartir sus experiencias y planos pastorales.
El encuentro tiene como objetivo el compartir experiencias, criterios y líneas de acción pastoral en los pueblos originarios de la Región Americana del Cono Sur, a la luz del Magisterio universal y latinoamericano.
Según informa a la Agencia Fides la secretaria del CELAM, el encuentro forma parte del programa del Departamento de Cultura y Educación en su trabajo con los Pueblos Originarios y es el segundo encuentro regional que se realiza en este cuatrienio. (CE) (Agencia Fides, 16/03/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario