|
ÁFRICA/EGIPTO - La Universidad de al Azhar rechaza las
acusaciones de filo-extremismo: el Islam defiende también a las iglesias
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – La Universidad de al Azhar, el
centro teológico y académico más prestigioso del Islam sunita, rechaza con
fuerza las críticas y ataques recibidos en los últimos días por parte de
políticos e intelectuales egipcios, que critican el plan de estudios y los
cursos de formación, acusándolos de contigüidad con ideologías aberrantes
adoptadas por el terrorismo yihadista.
En un comunicado oficial, lanzado este martes 18 de abril, el Consejo
supremo de los estudiosos de al Azhar ha reiterado punto por punto que “la
Sharia prohíbe cualquier asalto contra seres humanos, independientemente de
su religión y sus creencias”, y el Islam también vincula a los musulmanes a
proteger todos los lugares de culto, y a tratar con amabilidad a los no musulmanes.
Con respecto a las acusaciones más detalladas relativas a los programas de
enseñanza de la Universidad sunita, el comunicado de los “sabios” señala
que “los planes de estudios de al Azhar son los únicos que enseñan
adecuadamente el Islam que promueve la paz y la convivencia entre
musulmanes y no musulmanes, como lo demuestran los millones de graduados
que han sido y son partidarios de la paz y la hermandad”. Presentar la
enseñanza de al Azhar como un incentivo para el terrorismo – se lee en el
comunicado recibido en la Agencia Fides - es “una distorsión de la historia
de Egipt o, y una traición a la conciencia de los egipcios”.
La declaración de los eruditos de al Azhar ha suscitado aún más críticas de
intelectuales como el escritor Khaled Montasser, quien ha descrito el
pronunciamiento como “el último clavo del ataúd para el estado de derecho
en Egipto”. Mientras que el intelectual copto Naguib Gabriel, líder de la
Unión Egipcia para los Derechos Humanos, ha remarcado que el problema de
los programas curriculares de enseñanza no se refiere sólo a los cursos que
se imparten en al Azhar, sino también a los libros y cursos para el estudio
del idioma árabe, que obliga a los estudiantes no musulmanes a memorizar
versos del Corán y los Hadith (dichos) del profeta Mahoma.
Tal vez en respuesta a la fuerte serie de críticas recibidas, la
Universidad de al Azhar, en los últimos días, ha intensificado sus
pronunciamientos de condena contra la violencia sufrida por los cristianos
en Egipto, mientras se aproxima la conferencia de paz internacional
convocada en El Cairo por la misma universidad, el 28 de abril, que contará
con la participación del Papa Francisco y del patriarca ecuménico de
Constantinopla, Bartolomeo I. (GV) (Agencia Fides 20/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - El proyecto del pueblo “Papa
Francisco” para conmemorar la visita que realizó en 2015
|
|
|
|
Bangui (Agencia Fides) - Un pueblo con el nombre del Papa
Francisco para que sea un lugar de encuentro entre las diferentes
comunidades religiosas en la República Centroafricana. Es el proyecto que
está siendo estudiado por la delegación de expertos del Vaticano para
Centro-áfrica, en colaboración con la Plataforma de Confesiones Religiosas
de Centro-áfrica (CRPC).
“El Papa ha declarado Bangui capital espiritual de la humanidad. Ha abierto
una puerta santa en Bangui. Ha sido la primera vez en la historia de la
iglesia que se ha abierto una puerta santa fuera del Vaticano” recuerda
Martin Nkafo Nkamitia, Director del Departamento de Estudios para la
Promoción de la Cultura Africana y jefe de la delegación vaticana de
expertos para Centro-áfrica. “Hay ideas que no pueden ser ignoradas. Es por
esto que hemos decidido crear, en eterna memoria de la visita del Papa
Francisco a Centro-áfrica, un pueblo que sea el punto de encuentro de todas
las comunidades religiosas de Centro-áfrica. Es un proyecto grande, pero vamos
a conseguirlo”, ha declarado.
El proyecto del pueblo “Papa Francisco” ha sido presentado al Presidente
del país Faustin Archange Touadera y al alcalde de Bangui, Blaise Nakombo
en ocasión de la ceremonia de creación como cardenal del arzobispo de Bangui,
Dieudonné Nzapalainga.
La visita del Papa Francisco a Centro-áfrica, del 29 al 30 de noviembre de
2015 (véase Fides 28/11/2015), dejó un recuerdo fuerte en el país,
especialmente en lo que se refiere a relaciones interreligiosas, gracias a
la visita del Pontífice a los desplazados acogidos en la mezquita central
del barrio PK5. (L.M.) (Agencia Fides 20/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/UGANDA - Se detiene la búsqueda de Kony: los
militares ugandeses concluyen la misión en Centro-áfrica contra el líder
del LRA
|
|
|
|
Kampala (Agencia Fides) – El ejercito ugandés ha puesto fin
a la operación de búsqueda y captura de Joseph Kony, líder del LRA
(Ejército de Resistencia del Señor), el movimiento guerrillero originario
del norte de Uganda que desde hace años causa estragos en partes de Sudán
del Sur, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.
Los militares de Uganda se están retirando de este último país después de
que los militares de Estados Unidos que también participaban en la búsqueda
de Kony fuesen repatriados.
Según un portavoz militar ugandés, Kony se ha quedado sólo con menos de 100
combatientes y es “débil e ineficaz. Desde hace tiempo ya no es una amenaza
significativa para la seguridad de Uganda y para el norte de Uganda, en
particular”.
En 2013, la ONU ha calculado que el LRA asesinó a más de 100.000 personas y
secuestró a más de 60.000 en 25 años de actividad. (LM.) (Agencia Fides
20/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/ETIOPÍA - Hacia el primer corredor humanitario de
África
|
|
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) - En estos días está teniendo
lugar en Addis Abeba una misión operativa conjunta de la Cáritas Italiana y
de la Comunidad de San Egidio para abrir el primer corredor humanitario de
África, según el protocolo firmado en Roma el 12 de enero de 2017.
El protocolo de acuerdo con el Estado italiano, promovido por la
Conferencia Episcopal italiana - actuando a través de Cáritas italiana y
Fundación Migrantes - y de la Comunidad de San Egidio, se financia con
fondos CEI 8x1000 y prevé la transferencia de los campos de refugiados
etíopes de 500 eritreos, somalíes y sudaneses del sur en dos años.
Según el comunicado enviado a la Agencia Fides, el viceministro de
Relaciones Exteriores de Etiopía, la Sra. Hirut Zemene, al reunirse con la
delegación italiana, ha remarcado la generosidad de esta operación
humanitaria dirigida a las personas más vulnerables e la importancia del
compromiso de Italia y de su sociedad civil hacia los migrantes en este
período particularmente complejo.
Por su parte el Arzobispo Metropolitano de Addis Abeba y Presidente de la
Conferencia Episcopal de Etiopía y Eritrea, Su Em. El Card. Berhaneyesus
Souraphiel ha expresado gran satisfacción por este proyecto.
Las agencias de la ONU comprometidas en favor de los refugiados, han
ofrecido plena colaboración, como la ARRA, la agencia de Estado que se
ocupa de los más de 850.000 refugiados presentes en Etiopía. La misión
continua en estos sías con un primer reconocimiento en los campos de
Tigrai, en la frontera con Eritrea, facilitado por la ONG Gandhi Charity.
(SL) (Agencia Fides 20/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Representantes asirios de la oposición siria
recibidos en Moscú por el Viceministro de Exterior ruso
|
|
|
|
Moscú (Agencia Fides) – El Viceministro de asuntos
exteriores ruso, Mikhail Bogdanov, ha recibido en
Moscú a una delegación de asirios desde hace tiempo desplegados en el
variado frente de oposición sirio anti-Assad. La delegación, encabezada por
Nimrud Suleiman, ha sido recibida por el Viceministro Bogdanov en la
jornada del miércoles 19 de abril. Según cuanto señalan los medios de
comunicación rusos, Suleiman ha expuesto al Viceministro Bogdanov las
instancias de las siglas políticas dirigidas por líderes cristianos asirios
sobre la futura estructura de Siria, reiterando la petición de que apoyen
en la medida de lo posible un acuerdo político-administrativo que favorezca
la descentralización y el fortalecimiento de las diversas identidades
étnicas y culturales del territorio sirio. La prensa rusa ha presentado el
encuentro como el intento desplegado por las organizaciones asirias de
encontrar en Rusia un aliado en el escenario sirio cada vez más complejo.
Siglas asirias como la Organización Democrática Asiria se han desplegado en
la parte de la oposición anti-Assad desde el inicio del conflicto sirio,
denunciando la falta de libertad política atribuida a la dirección
centralista del régimen. (GV) (Agencia Fides 20/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Tres muertos y millones de
manifestantes; para los obispos “la protesta cívica y pacífica no es un
delito. ¡Es un derecho!”
|
|
|
|
Caracas (Agencia Fides) – “La protesta cívica y pacífica no
es un delito. ¡Es un derecho! Su control no puede ser una represión
desmedida”, afirma el comunicado de la Conferencia Episcopal de Venezuela
publicado ayer, cuando en la capital y otras ciudades del país se llevaron
a cabo numerosas manifestaciones en las que, por desgracia, al menos tres
personas han perdido la vida. Según las agencias de noticias
internacionales, se trata de un joven de 17 años de edad fallecido en
Caracas, una mujer de 23 años que ha perdido la vida en San Cristóbal, y al
oeste del país, un guardia nacional.
El documento de los Obispos, enviado a la Agencia Fides, alza la voz para
reiterar que: “la democracia se caracteriza, ante todo, por el respeto y
protección de los derechos de los ciudadanos. Cuando el Estado (o el
Gobierno) los desconoce o no los respeta, deja de ser un Estado
democrático, pierde legitimidad en su desempeño, pues su función es la
defensa de todos los ciudadanos independientemente de su ideología
política. Los ciudadanos conservan sus derechos, pero los ven disminuidos o
anulados. Hay otros factores que niegan la democracia, como es la
concentración de los poderes públicos en manos de un solo poder. Esta es la
situación actual de Venezuela”.
Los obispos declaran la posición de la iglesia: “Defender los derechos
humanos fundamentales, la vida, la libertad, la salud….y los demás derechos
de los ciudadanos, es un deber de todo ser humano. Es también un derecho y
un deber de la Iglesia y de todos los creyentes, pues lo derechos humanos y
civiles no pertenecen exclusivamente al ámbito de lo socio-político sino
también al religioso”.
“La Conferencia Episcopal Venezolana – concluye el comunicado - pide a
todos los ciudadanos, a los creyentes en Cristo y a los hombres y mujeres
de buena voluntad, actuar según la recta conciencia, los principios
democráticos y las leyes del país, así como ejercer el derecho a la
manifestación y protesta pública de manera respetuosa con las personas y
propiedades y de modo responsable y pacífico”.
Ayer, según la oposición, seis millones de personas se manifestaron en todo
el país, de los cuales dos millones y medio sólo en Caracas. La policía
intervino con gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, y hubo
enfrentamientos violentos. (CE) (Agencia Fides, 20/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PERÚ - Qali Warma: desayuno y almuerzo para los
alumnos de las zonas más pobres de la Apurimac
|
|
|
|
Abancay (Agencia Fides) – Un total de 1.334 instituciones
escolares públicas pertenecientes a zonas de extrema pobreza de la región
peruana de la Apurímac reciben alimentos nutritivos del Programa Nacional
de Alimentación Escolar Qali Warma, con la que se ofrece el desayuno y el
almuerzo a 38.218 niños y niñas en edad preescolar y de primaria. Según la
información recibida en la Agencia Fides del responsable del programa
social de la Unidad Territorial Apurímac, esta cifra representa el 69% del
total de las estructuras escolares públicas asistidas por Qali Warma en la
región.
Se distribuyen 22 tipos de productos, entre los cuales alimentos locales
como la quinoa, el trigo, la harina de frijol, cebada, maíz y trigo, tortas
de quinoa y kiwicha. Entre otros también leche, harina de avena con
kiwicha, sopas, carne de ovino seca, huevos deshidratados, conservas de
pescado, carne triturada, pavo, pollo, arroz y azúcar. Actualmente Qali
Warma proporciona alimento todos los días del año escolar a las
instituciones públicas educativas en Apurímac bajo forma de productos. (AP)
(20/4/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - “Que las elecciones judiciales no sean
manipuladas políticamente” pide la Conferencia Episcopal
|
|
|
|
La Paz (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Bolivia
(CEB) ha pedido a través de un breve mensaje de su Secretario, el padre
José Fuentes, dirigido a la sociedad civil y al Gobierno boliviano, que las
elecciones judiciales que se realizarán el 22 de octubre “no sean
manipuladas políticamente”. Será la segunda vez que en la historia de
Bolivia se lleva a cabo este tipo de elecciones con las que se eligen las
autoridades más altas del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la
Magistraturas, del Tribunal Agroambiental y del Tribunal Constitucional.
Las primeras elecciones se realizaron el 16 de octubre de 2011.
En el comunicado recibido en la Agencia Fides, que lleva fecha del 19 de
abril, se recuerda que en la primera experiencia del 2011, la CEB puso en
guardia sobre una serie de errores en el proceso electoral, pero sus
observaciones no fueron escuchadas. En aquella ocasión la mayoría voto en
blanco. “En un Estado democrático, la justicia tiene que ser independiente,
todo lo que colabore a esa justicia, sea bienvenido, porque hará más sana
nuestra democracia” ha dicho el Secretario general de la CEB. (CE) (Agencia
Fides, 20/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario