viernes, 19 de mayo de 2017

Agencia Fides 19052017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 19-05-2017







News


VATICANO - El Card. Filoni a los sacerdotes y religiosos de Malabo: “Hay que anunciar a Cristo, ir a las periferias”

Malabo (Agencia Fides) – “Estoy contento de estar en este hermoso país, tierra de una Iglesia joven y prometedora, en una segunda visita pastoral… he decidido iniciar mi visita con este encuentro, para entrar en contacto con la Iglesia local a través de sus agentes pastorales. Vosotros sois los principales protagonistas de la vida de la Iglesia y de su misión en Guinea Ecuatorial”. Con estas palabras ha iniciado su discurso el Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, reuniéndose está mañana con los con los sacerdotes y con los religiosos y religiosas de la Archidiócesis de Malabo, en el primer acto de su visita pastoral a Guinea Ecuatorial (véase Fides 17/5/2017).
El Cardenal ha continuado manifestado los aspectos esperanzadores de la situación eclesial local (como el dinamismo y el crecimiento de la fe y un renovado interés por el Evangelio y la misión), fruto del trabajo de sacerdotes y religiosos, pero sin callar algunos problemas, como una vida espiritual más bien mediocre del clero, las divisiones, envidias, rencores, deseos de hacer carrera por parte de algunos presbíteros y personas consagradas. “Como sacerdotes y religiosas, responsables de la Iglesia local, – ha recordado el Cardenal -, estáis llamados a ser “la sal y la luz” en esta sociedad, siguiendo el ejemplo de Jesús, Buen Pastor. Debéis vivir fielmente y con alegría vuestra identidad sacerdotal y religiosa”.
Luego el Prefecto del Dicasterio Misionero ha reiterado que “la Iglesia, por su misma naturaleza, es misionera. Por este motivo, la evangelización es una prioridad” y ha subrayado que la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium “debería constituir el punto de referencia para la Iglesia de Malabo y de toda Guinea Ecuatorial, llamada también a un camino de conversión y a un fuerte compromiso de evangelización”.
“Hay que anunciar a Cristo, ir a las periferias” ha exhortado el Cardenal, subrayando en particular el valor del testimonio y tres aspectos que le están vinculados: la vida espiritual, moral y pastoral.
“La vida espiritual del sacerdote y del religioso debe estar animada y guiada por el Espíritu de Dios, que nos conduce a la santidad, perfeccionada por la caridad”; “el sacerdote y los religiosos deben acoger el celibato 'con una libre y amorosa decisión que ha de renovarse continuamente', siendo conscientes de la debilidad de la propia condición humana”; para dedicar toda la vida y todas las fuerzas al servicio de la Iglesia, tenemos necesidad de la caridad pastoral de Jesús, que ha dado la vida por su rebaño.. Debemos imitar a Jesús en la donación de sí mismo y en su servicio”.
Por último, el Prefecto del Dicasterio Misionero, ha dado las gracias a los sacerdotes y religiosos: “por el celo con que lleváis adelante la evangelización” - y los ha animado - “Caminemos hacia el frente, animados por el amor que compartimos por el Señor y por la Santa Madre Iglesia”.
Al final del encuentro, el Card. Filoni ha presidido la Misa para los sacerdotes, los religiosos y las religiosas en la Catedral “Santa Isabel” de Malabo. “Amor y don de sí son dos términos que surgen de las lecturas de hoy, que proponen una enseñanza preciosa y útil sobre cómo comportarse y relacionarse dentro de la comunidad eclesial, sacerdotal y religiosa” ha manifestado en su homilía, ha recordado que “la vocación cristiana, sacerdotal y religiosa es un don gratuito de Dios . Esta elección no se debe a nuestros méritos ni a una condición de alto nivel social o cultural. Esta elección es parte del mismo misterio de Dios, rico en misericordia y lleno de amor. De modo que ha de comprenderse y vivirse con verdad de fe y caridad de obras”.
En la vida comunitaria “quien busca la propia felicidad vive en el egoísmo y se aleja del amor. Quien, por el contrario, desea vivir en el amor, debe renunciar a la propia felicidad, abrirse a los demás” El Cardenal ha continuado diciendo: “contra las divisiones que puedan surgir en vuestras comunidades, como la rivalidad, la exclusión y el rechazo del otro por diferencias étnicas, de clase, de religión o de opinión, os exhorto a acoger el mensaje de amor de Jesús, que abraza, se da y perdona”.
El Card. Filoni ha terminado su homilía recomendando a todos que imiten al Santo Cura de Ars, “que enseñaba a sus parroquianos, sobre todo, con el testimonio de su vida. Su corazón estaba bien fundado en el amor a Dios y a los hermanos”. (SL) (Agencia Fides 19/5/2017)
LINK
El texto completo del discurso del Card. Filoni (en español) -> http://www.fides.org/es/attachments/view/file/1.INCONTRO_Malabo_Discorso_ai_Sacerdoti_SPA.docx
El texto completo de la homilía del Card. Filoni (en español ) -> http://www.fides.org/es/attachments/view/file/2.OMELIA_Malabo_Clero_e_Religiosi_SPA.docx



ÁFRICA/CONGO RD - Crisis en la RDC: ¿se prepara una intervención extranjera?

Kinshasa (Agencia Fides) - En la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre los Grandes Lagos, que se celebró el 15 de mayo en Washington, con la participación de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, así como los Países Bajos, Suecia, Dinamarca y los representantes de la ONU, Unión Europea, Unión Africana y la Organización Internacional de la Francofonía, para tratar sobre la crisis en la República Democrática del Congo y Burundi, no fueron invitados los representantes de ambos estados y el único país africano admitido fue Angola.
Ante la falta de ejecución de los acuerdos de San Silvestre y la división de la oposición, el presidente Joseph Kabila corre el riesgo real de que se intervenga desde fuera en la crisis congoleña. “Sólo las dos potencias regionales, Ruanda y Angola pueden tocar la campana del final del recreo para la RDC”, ha comentado el periodista camerunés Louis Keumayou.
La reunión en Washington, que contó con la participación del Gobierno de Luanda, podría haber sido un paso adelante en esta dirección.
Ante la política de estancamiento, la situación de seguridad en la RDC tiende a empeorar. Actualmente no son sólo las áreas periféricas las que están amenazados por la presencia de bandas armadas; también la capital, Kinshasa, ha sido escenario de un ataque contra la prisión central de Makala este 17 de mayo, causando la fuga de 4.000 prisioneros. Entre ellos se encuentra Ne Muanda Nsemi, líder de la secta Bundu dia Kongo. Las autoridades acusan a Bundu dia Kongo de ser responsable del ataque a la prisión, pero los líderes de la secta han afirmado que no tienen nada que ver con lo sucedido. (L.M.) (Agencia Fides 19/5/2017)



ASIA/INDIA - Cáritas trabaja para contrarrestar el flagelo del trabajo infantil

Nueva Delhi (Agencia Fides) – Cáritas India está multiplicando sus esfuerzos para combatir el flagelo del trabajo infantil en el país. Según los datos del censo del 2011, el número total de niños que trabajan (entre 5 y 14 años) en el país es de 4,3 millones, lo que marca una reducción en comparación con los más de 12 millones reportados por el Censo de 2001. Un informe de UNICEF del 2017 afirma que del número total de niños que trabajan, el porcentaje de niños de 5-9 años ha aumentado proporcionalmente del 15% del 2001 al 25% en 2011. Según Caritas India, el problema de los niños que trabajan y no asisten a la escuela “sigue siendo un tema crítico para un país como la India que debería avergonzarse”.
En la India, el fenómeno del trabajo infantil afecta sectores del trabajo no estructurados, tanto en zonas rurales como urbanas. Caritas India apoya un programa en el distrito de Darjeeling, en Bengala Occidental, que tiene como objetivo llegar al “Child Labor Free”.
“Si tiene éxito, por primera vez en la India, los esfuerzos conjuntos del gobierno y la sociedad civil lograrán este objetivo. El proyecto podría salvar al menos 45 niños que trabajan gracias a la colaboración del Gram Panchayat (el “Consejo local” que gobierna los pueblos)”, explica a Fides Anthony Chettri, responsable del Programa de Caritas India. “Todos los niños-trabajadores, si son salvados y cuidados, puede sobresalir en la vida. Caritas India considera que, como nación, tenemos que proteger a los niños para un futuro mejor de nuestro país”, declara Chettri.
La Iglesia católica en la India, a través de sus diócesis y congregaciones religiosas, realiza un gran esfuerzo para abordar el problema del trabajo infantil en el país, particularmente en términos de rescate y rehabilitación de los niños trabajadores.
India registra una cifra de niños trabajadores de entre las más altas del mundo. En Andhra Pradesh, señala Cáritas, hay unos 400 mil niños trabajadores, en su mayoría de entre 7 y 14 años, que trabajan durante 14-16 horas al día en la producción de algodón. En el distrito de Bellary en Karnataka, en las zonas urbanas hay un alto nivel de empleo infantil en el sector textil. Además de que otro problema en aumento es la utilización de niños como trabajadores domésticos en las zonas urbanas. La entrada de empresas multinacionales en el sector industrial ha generado la propagación del trabajo infantil. Y las leyes que están destinadas a proteger a los niños son ineficaces o no se aplican correctamente.
Las condiciones en las que trabajan los niños (a menudo sin comida y muy bajos salarios) constituyen situaciones de esclavitud. Además hay casos de abuso físico, sexual y emocional.
La pobreza y la falta de seguridad social - observa Caritas - son las principales causas del trabajo infantil. De acuerdo con el “Centro para los Derechos de la Infancia”, la mayoría de los niños que trabajan pertenecen a las castas inferiores y a familias pobres. El fenómeno está estrechamente ligado a las políticas de desarrollo social y económico del Gobierno de la India. (SD-PA) (Agencia Fides 19/5/2017)



ASIA/FILIPINAS - No a la pena de muerte: una petición al Senado

Manila (Agencia Fides) - Hoy, 19 de mayo ha llegado a Manila la 'Marcha por la Vida', para decir 'no' a la pena de muerte. Se trata de una caravana de peregrinos que inicio el 6 de mayo desde Midanao (sur de Filipinas), y ha pasado a lo largo de un camino que atraviesa todo el archipiélago. Entre los católicos, sacerdotes y religiosos, miembros de organizaciones de la sociedad civil, también estaba el padre Edwin Gariguez, secretario ejecutivo de la “Secretaría Nacional para la Acción Social”, un órgano de la Conferencia Episcopal de Filipinas, que ha elogiado oficialmente la iniciativa.
Los manifestantes presentarán una petición al Senado de Filipinas el 24 de mayo, instando a los senadores a rechazar la pena de muerte, una medida promovida por el presidente Rodrigo Duterte y aprobada hace dos meses en el Congreso, la primera rama del Parlamento. “La pena de muerte va a terminar castigando sólo a los pobres, que no pueden pagar abogados, y muchos inocentes” se afirma en el texto de la petición, enviado a la Agencia Fides. El texto señala que “la restauración de la pena capital es ilegal porque violaría los tratados internacionales, los cuales han sido firmados por el gobierno de Filipinas”
La adopción de la pena capital, se afirma, también tendrá implicaciones económicas, ya que “la Unión Europea impondrá un impuesto sobre 6.000 productos importados de las Filipinas”, especialmente los productos agrícolas y pesqueros. “Oramos por nuestros senadores para que decidan sobre la base de la conciencia y la razón, rechazando la pena de muerte”, han afirmado los manifestantes que el 21 de mayo se unirán a miles de personas para una misa presidida por el cardenal Luis Antonio Tagle de la Universidad de Santo Tomás de Manila.
“El uso de la pena de muerte debe ser excluido como un instrumento en la lucha contra la delincuencia, y debe ser sustituida por medidas alternativas”, ha dicho el cardenal, al comentar la iniciativa de la marcha. “Todos los delitos violan la vida, peor para castigarles no se puede recurrir a medidas que también violen la vida, como la pena de muerte”, ha afirmado el Cardenal Tagle. “Con la oración, el discernimiento y la acción, esperamos ser un pueblo que promueve una cultura de la vida” ha remarcado. (PA) (Agencia Fides 19/5/2017)



AMÉRICA/MÉXICO - El sacerdote agredido en la catedral sigue en estado grave

Ciudad de México (Agencia Fides) – La archidiócesis de México ha publicado un comunicado sobre las condiciones de salud del padre José Miguel Machorro Alcalá, de 55 años, quien fue apuñalado mientras oficiaba una Misa en la Catedral Metropolitana el pasado lunes 15 de mayo, (véase Fides 16/05/2017).
Según el informe médico del 17 de mayo por la tarde, recibido en la Agencia Fides, “al recobrar el estado consciente se hizo aparente una parálisis de todo el lado derecho del cuerpo, como consecuencia de un daño en el hemisferio cerebral izquierdo (infarto cerebral), debido a la falta de irrigación por la hemorragia severa que sufrió”.
En la mañana del 18 mayo otro informe médico confirmó que “lamentablemente la condición neurológica ha empeorado y tiene falta de riego sanguíneo”. Los médicos han explicado que la bradicardia es una señal de advertencia, ya que es el cerebro que controla el ritmo cardíaco, por lo tanto, el estado de salud es delicado.
En cuanto al agresor, el Procurador General de la Ciudad de México ha informado que, en el momento de su detención, dijo que su nombre era John Rockschild y que era de origen francés, mientras que su nombre real es Juan Martinez René Silva, y es originario de Matehuala, San Luis Potosí. Las primeras pruebas han demostrado que Silva Martinez, de 26 años, sufre de un trastorno psicótico que combinado con su obsesión por un vídeo juego (Assassin 's Creed), habría podido llevarlo a arremeter contra el sacerdote, ya que no puede distinguir entre fantasía y realidad. (CE) (Agencia Fides, 19/05/2017)



AMÉRICA/ARGENTINA - Casi seis millones de niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza

Buenos Aires (Agencia Fides) – La crisis argentina sigue afectando de manera dramática, especialmente a los niños. A partir de un estudio realizado por el Centro para la Investigación Participativa en Política Económica y Social (Cippes) muestra que la mitad de los niños y adolescentes en el país viven por debajo del umbral de la pobreza. El Cippes ha declarado que 46 de cada 100 niños en el grupo de edad entre 0 y 17 años sufren de este estigma. En total, se trata de casi seis millones de los 13 millones y medio de niños y adolescentes en el país. Además, el 10,07% de los niños en Argentina viven en un estado de indigencia. (AP) (19/5/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/VENEZUELA - Para los obispos la Asamblea Constituyente “no es necesaria y es peligrosa para la democracia”

Caracas (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) publicó ayer una Exhortación pastoral como conclusión de l Asamblea Extraordinaria Plenaria realizada del 16 al 18 mayo (véase Fides 17/05/2017). Con respecto a la Asamblea Constituyente, los obispos afirman “Luego de escuchar a muchos miembros del pueblo, también consideramos que la convocatoria a dicha Constituyente "es innecesaria y resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano e integral y para la paz social”.
La Exhortación, recibida en la Agencia Fides, señala algunos aspectos de la situación en la que está viviendo el pueblo: hambre, violencia, falta de respeto de los derechos humanos, desesperación.
“Ante esta situación, se nos presentan algunos desafíos - continua el texto -: compromiso por la paz, denuncia profética, solidaridad fraterna y oración”.
Junto a esta Exhortación, la CEV ha publicado la carta de respuesta a Elias Jaua Milano, Presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolas Maduro. “Lo que se necesita es que se cumpla la Constitución, no el transformarla” se lee en la carta firmada por Mons. Diego Padrón, Arzobispo de Cumaná y presidente de la CEV.
El Comité permanente CEV se declara dispuesto a recibir a Elias Jaua Milano el 19 de mayo para discutir las razones de esta decisión del Episcopado. Tal reunión, escriben los obispos, será una ocasión para exponer las razones de nuestra posición y, además, “para plantear nuestra preocupación sobre los graves problemas que atraviesa hoy el país y las lamentables consecuencias de tristeza, sufrimiento y muerte que provoca en la vida del pueblo venezolano”.
El 9 de mayo Jaua informó que envió una carta la Conferencia Episcopal solicitando ser recibido en su sede para exponer los alcances de la iniciativa de la Constituyente, tras la decisión de la CEV de no asistir a la reunión de la Comisión con los grupos religiosos. (CE) (Agencia Fides, 19/05/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - Emergencia por desnutrición, aumenta la tasa de mortalidad infantil y materna

Caracas (Agencia Fides) - Con la economía en caída libre, la escasez de alimentos y medicinas y el aumento de los precios de los productos alimenticios, la mitad de los niños venezolanos menores de cinco años están en riesgo inminente de desnutrición. La voz de alarma la ha lanzado Cáritas Venezuela que está realizando una investigación sobre la malnutrición infantil en cuatro estados Vargas, Miranda, Zulia, Distrito Capital y Caracas. Las últimas cifras muestran que el 11,4% de los niños menores de cinco años sufren de malnutrición aguda o moderada. “Estamos extremadamente preocupados”, se lee en un comunicado del director de Cáritas Venezuela recibido en la Agencia Fides.
“Desde octubre - continúa - estamos monitoreando los niveles de desnutrición y proporcionando atención a los niños menores de cinco años. Nuestros resultados muestran claramente que los niveles generales de desnutrición están aumentando y la desnutrición aguda en los niños ha superado el umbral crítico. Si no actuamos ahora, será difícil para estos niños reanudar su curva de crecimiento nutricional”. A los niños más vulnerables Cáritas distribuye kits especializados que contienen suplementos alimenticios, en particular, proteínas y minerales como el hierro. A las personas con mayor riesgo también se les dan fármacos.
Más de 8 de cada 10 familias, en 31 localidades investigadas por Cáritas, están comiendo menos que antes, y casi 6 de cada 10 ha afirmado que algunos miembros de la familia no comen para que otra persona de la familia pueda hacerlo. Es más, una familia de cada 2 comer hurgando en la basura de los restaurantes o en los contenedores de basura. Incluso el sistema de salud de Venezuela se ha desplomado. Los hospitales han quedado sin medicamentos ni suministros médicos, y aumentan las enfermedades transmitidas por mosquitos, como Zika, dengue, malaria y Chikungunya, y la tasa de mortalidad infantil y materna. Además de la escasez de alimentos, el otro gran riesgo para la salud es la falta de agua potable. Cáritas ha querido publicar esta investigación para instar a la comunidad nacional e internacional a que intervenga ante la crisis, ya que considera crucial para garantizar una ayuda alimentaria directa, incluso con integradores alimenticios, y restaurar las estructuras sanitarias, el agua potable y el saneamiento. (AP) (19/5/2017 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario