viernes, 13 de octubre de 2017

Agencia Fides 13102017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 13-10-2017







News


VATICANO - Se abre la causa de beatificación del Card. Celso Costantini

Roma (Agencia Fides) – El 17 de octubre, en el día de su nacimiento al cielo hace 59 años, se abrirá en la Catedral de Concordia Sagittaria, diócesis de Concordia-Pordenone, la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización del card. Celso Costantini (1876-1958). Párroco y más tarde vicario general de esta diócesis, al final de la Primera Guerra Mundial se comprometió en reorganizar la actividad pastoral, reconstruir iglesias destruidas y ayudar a los supervivientes, así como promover el arte cristiano. Administrador apostólico de Fiume, trabajó para la salvación de esta ciudad martirizada en circunstancias históricas particularmente difíciles.
“Fue nombrado delegado apostólico en China – como está escrito en el Edicto de Concordia Pordenone, Mosn. Giuseppe Pellegrini - presidió el primer Concilio chino en 1924, se comprometió firmemente con la formación del clero local y preparó la consagración de los primeros obispos chinos. En 1927, fundó la Congregatio Discipulorum Domini, el primer instituto religioso masculino chino, inauguró la Acción Católica China y la Universidad Fu Jen en Pekín. Como Secretario de la Santa Congregación de Propaganda Fide, se involucró en el establecimiento de jerarquías indígenas y en la inculturación cristiana. Durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a muchas personas que estaban en peligro de vida. Siendo cardenal y canciller de la Santa Iglesia Romana, trabajó sin descanso por la paz en el mundo y la renovación de la Iglesia, proponiendo con este fin la convocatoria de un concilio ecuménico”.
“Hay una enorme expectativa en la diócesis, porque la figura de Celso Costantini está muy viva”, dice a la Agencia Fides Mons. Bruno Fabio Pighin, Delegado Episcopal de la Causa, Profesor Ordinario de Derecho Canónico en Venecia, explicando que al ser una figura histórica bien conocida, se han revelado fácilmente los rasgos de santidad de Constantini, y añade: “Ya hemos recibido testimonios de gracias que se consideran recibidas por su intercesión”. El Card. Costantini y esto por un lado hace que sea más fácil en algunos aspectos la investigación, pero por otro lado, aumenta la complejidad, aunque ya se esta trabajando desde hace algún tiempo, enfatiza Mons. Pighin.
En la apertura de la fase diocesana estarán presentes una treintena de sacerdotes, de origen chino, de la Congregatio Discipulorum Domini, fundada por Constantini, dirigida por el Superior General y su Consejo, que se encuentran en Italia para el 90 aniversario del Instituto y la apertura del proceso. Es por eso que han sido recibidos por el Papa Francisco en audiencia, que “los ha acogido mostrando gran alegría”, explica Mons. Pighin que los ha acompañado. Uno de ellos, el Padre Simon Ee Kim Chong, que actualmente estudia en Italia, ha sido nombrado Vice Postulador de la Causa de Beatificación. (SL) (Agencia Fides 13/10/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - La paz se construye con la oración: la visita de la Comunidad de Taizé a Sudán del Sur 

Rumbek (Agencia Fides) – La paz nace del corazón de cada hombre y se construye en la sociedad y en la nación a través de la oración: este es el mensaje que han dejado los representantes de la comunidad de Taizé a los jóvenes de las escuelas de Sudán del Sur.Según la información de la Agencia Fides, las chicas de una escuela secundaria católica en Sudán del Sur, bajo la dirección de las Hermanas de Loreto, siguen tomando inspiración de la comunidad de Taizé, una comunidad ecuménica fundada en Francia.
La hna. Orla Treacy, presidente de la “Loreto Girls Secondary school” en la Diócesis Católica de Rumbek, en Sudán del Sur, ha contado a la Agencia Fides como ha sido la reunión entre las chicas de su instituto y las comunidades de Taizé en Kenia y Francia: “Hemos cultivado una larga amistad con la comunidad de Taizé en Kenia, gracias a las visitas del hermano Luc de Nairobi a Sudán del Sur. El año pasado, dos de nuestras graduadas pasaron tres meses con la comunidad y con los jóvenes de Taizé en Francia” continua la hermana Orla.
La “Loreto Girls Secondary school” de Rumbek ha ayudado a 116 jóvenes a graduarse entre el 2011 y el 2017 y actualmente cuenta con 240 chicas matriculadas. Hablando de la reciente visita de dos hermanos de Taizé a la Escuela de Sudán del Sur, la hna. Orla ha explicado a Fides el agradecimiento de las estudiantes por el mensaje de la comunidad de Taizé: “El mensaje de Taizé es un mensaje de reconciliación y de paz: un tema precioso y del que estamos hablamos hoy en Sudán del Sur. Habíamos pedido al hermano Luc que compartiera con nosotros el espíritu de su comunidad y fue una alegría cuando me dijo que el hermano Alois, el Prior de Taizé, también vendría a visitar Sudan del Sur”.
Los dos hermanos de Taizé han pasado varios días en Juba antes de llegar a Rumbek. En Juba, han visitado a las personas desplazadas en campamentos de refugiados. Al llegar a Rumbek, han visitado la comunidad católica local y las comunidades religiosas, además de pasar una mañana visitando la leprosería de las afueras de Rumbek. Por la tarde, han tenido un encuentro con los jóvenes con los que han orado, leído la Biblia y cantado.
La hermana Orla continua explicando a Fides: “Dada la situación que vivimos en Sudán del Sur, a pesar de las dificultades y del clima social conflictivo, siempre tratamos de encontrar maneras de ayudar a las chicas a conectarse profundamente con Dios y encontrar la paz dentro de sí mismas”. Y las chicas han aprendido a apreciar y amar el estilo de oración y los cantos de la comunidad de Taizé, de modo que siguen orando así incluso después de que los dos hermanos se hayan marchado.
Sudán del Sur, la nación más joven del mundo, después de varios meses de tensiones políticas, se derrumbó en una guerra civil en diciembre de 2013, cuando los agentes de seguridad fieles al presideten se enfrentaron con los leales a la vicepresidente Riek Machar.
En este contexto, el mensaje que ha dejado a las chicas el Hermano Luc “ha sido un mensaje de paz y animo. El hermano Alois ha recordado a las chicas que recen por la paz en Sudán del Sur y por la juventud del país. Además ha invitado a las chicas a llevar la luz de Cristo a sus vidas, la única que puede dar esperanza y llegar a cada corazón”, concluye la hermana Orla Treacy. (PA/BO) (Agencia Fides 13/10/2017)



ASIA/CHINA - Mons. Matteo Hu Xiande, pastor incansable y apasionado promotor del estudio de la Biblia

Ningbo (Agencia Fides) - A primera hora del pasado 25 de septiembre, falleció a la edad de 83 años, S.E. Mons. Matteo Hu Xiande, obispo de Ningbo (Ningpo), en la provincia de Zhejiang (China Continental). Llevaba unos días ingresado en el hospital porque estaba enfermo de cáncer.
Mons. Hu nació el 27 de agosto de 1934 en la provincia de Zhejiang y fue bautizado en 1949.
En septiembre de 1950 entró en el seminario menor de la diócesis de Ningbo, y en 1957 pasó al de Xujiahui, Sheshan. En 1965 tuvo que dejar el seminario debido a la persecución y fue detenido en los campos de trabajos forzados hasta 1978. Una vez liberado de los campos de reeducación, trabajó como agricultor en su aldea natal hasta 1984.
En 1985 tuvo la oportunidad de retomar los estudios de teología en el seminario de Shanghai y el 21 de noviembre de 1985 fue ordenado sacerdote. Desde 1987 al 2000 fue párroco de Cixixinpu, donde realizó un gran trabajo pastoral para construir una comunidad católica vivaz. Nombrado obispo Coadjutor de Ningbo, el 14 de mayo del 2000 fue consagrado por S.E. Mons. Giuseppe Ma Xuesheng, al cual sustituyó en la dirección de la Diócesis el 8 de mayo del 2004.
Fue un incansable pastor que trabajó por el renacimiento de la comunidad eclesiástica de Ningbo, casi desaparecida en los años de la revolución cultural. También fue un apasionado promotor del estudio de la Biblia. Animó la difusión del Concilio Ecuménico Vaticano II y la actualización de los textos litúrgicos. En su vida sufrió mucho por la Iglesia y, a pesar de las pruebas, perseveró en la fe y la fidelidad al Papa. A su muerte, su sucesor ha tomado posesión de la diócesis de Ningbo.
Durante tres días, muchas personas, que siempre lo han amado y respetado como su pastor, han honrado a Mons. Hu en la iglesia de Jianbei.
En la mañana del 27 de septiembre se celebró la Misa, mientras que los funerales se celebraron al día siguiente con una gran asistencia de sacerdotes y fieles.
Ahora, la diócesis de Ningbo cuenta con 23.000 fieles, unos treinta sacerdotes y las mismas religiosas. (Agencia Fides 13/10/2017)



ASIA/JAPÓN - El Arzobispo Takami: “Justo Takayama Ukon, un ejemplo para los cristianos de hoy”

Roma (Agencia Fides) – “El Samurai de Cristo, Justo Takayama Ukon - beatificado el 7 de febrero de 2017 en Osaka - ha vivido una vida cristiana auténtica, honesta, sincera y profunda. Ha sido reconocido como un mártir, a pesar de que no fue asesinado. Fue perseguido y tuvo que abandonar toda su riqueza y condición social. Su ejemplo es muy importante y valioso para nosotros. Es significativo para los fieles de nuestro tiempo. Como costumbre nuestra, los Obispos japoneses hemos dado las gracias personalmente al Santo Padre Francisco por su beatificación. Por eso hemos venido al Vaticano, y también estamos felices de recordar y celebrar el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Japón”, ha declarado a Fides el arzobispo Joseph Mitsuaki Takami, que dirige la Diócesis de Nagasaki y es presidente de la Conferencia Episcopal de Japón.
Los cristianos en Japón necesitan referirse y aprender de Ukon", señala el Arzobispo. "Tal vez debido a la mentalidad y la cultura de Japón", explica, "nuestros fieles son reacios a hablar de su fe cristiana a los demás. Más bien quedan a la espera. Necesitamos una proclamación más explícita del Evangelio. Recordamos que Ukon estaba muy feliz de haber recibido de Dios el don de la fe cristiana y hablaba a todas las personas que lo rodeaban: amigos, súbditos, conocidos. Y muchos de ellos se acercaron a la fe por sus palabras. En este sentido Ukon es un ejemplo a seguir. En la mentalidad común se vive la creencia de que la fe es casi un 'asunto familiar', es decir, que sólo en una familia que ya es católica puede haber nuevos bautizados. Tenemos que superar este paradigma”.
Además, agrega el Arzobispo, “Ukon siempre puso a Dios en primer lugar. Él prefería al Señor Jesucristo que sus propiedad, o el bienestar de la vida, sin ninguna duda. Este ejemplo hoy nos hace pensar en la frecuencia con la que las cosas materiales nos separan de Dios. Cada día una persona bautizada debe elegir a Dios y los japoneses con demasiada facilidad, en una sociedad secularizada, dan prioridad a los bienes materiales: la primera preocupación es esa”.
En el Japón de hoy concluye: "Es muy importante reflexionar sobre la misión de la Iglesia y la reciente Carta que el Papa nos ha dirigido, entregada por el Cardenal Fernando Filoni en su reciente viaje, en el que nos ha estimulado y hecho reflexionar sobre la importancia de la evangelización. Los desafíos en nuestra tierra son muchos. Vivimos en una sociedad que no parece muy interesada en la vida espiritual, sino que está más centrada en la economía. El amor de Cristo nos interpela. Es urgente dar a nuestros fieles una profundización de la fe y una mayor formación. Confiamos en que, gracias a la figura de Ukon, y con la gracia de Cristo, podremos iniciar la renovación de la misión”. (PA) (Agencia Fides 13/10/2017)



ASIA/LÍBANO - Manifestación de refugiados cristianos iraquíes: no queremos volver a Iraq, darnos los permisos para emigrar

Beirut (Agencia Fides) – Algunas decenas de refugiados cristianos iraquíes han organizado una manifestación en Beirut, el miércoles 11 de octubre, frente a las oficinas del Alto Comisionado para los Refugiados, pidiendo a las autoridades competentes que eliminen los obstáculos puestos a sus solicitudes de expatriación hacia otros países, depositadas en las oficinas competentes de varias representaciones diplomáticas extranjeras presentes en la capital libanesa.
Los manifestantes han reiterado con carteles y pancartas, que no tienen intención de ser repatriados a Iraq y han expresado sus críticas a sus respectivas autoridades eclesiásticas, argumentando que también están ayudando a frenar e impedir la concesión de permisos de expatriación, porque tienen miedo de ver disminuir la presencia cristiana en Iraq irreparablemente.
La manifestación confirma la impresión de que gran parte de los refugiados cristianos de Iraq no tienen intención de regresar a su país, ni siquiera tienen la intención de arraigarse en el Líbano, sino que esperan emigrar en poco tiempo a alguna nación occidental. (GV) (Agencia Fides 13/10/2017))



AMÉRICA/COLOMBIA - La “noche horrible” de Tumaco: abandono, violencia y muerte, fronteras invisibles, narcotráfico

Tumaco (Agencia Fides) – “Todos estos hechos de violencia y muerte se han dado a lo largo de la historia de nuestra región, sumado al abandono estatal y marginación a la que ha sido sometida, convirtiéndose así, en escenario propicio para que se enquisten grupos armados al margen de la ley que se han generado en nuestro país, beneficiando de paso la corrupción que ha ganado terreno en muchas de nuestras instituciones”: Así inicia el duro comunicado de la diócesis de Tumaco (Colombia), recibido en la Agencia Fides, que denuncia la situación horrible” en la que vive la población.
“El obispo, el clero y los agentes de pastoral, conscientes de lo que sucede - abandono del Estado, violencia, narcotráfico, indiferencia, pobreza y marginación - nos invitan a analizar nuestra situación y a encontrar esperanza, diálogo y orden como camino para superar esta horrible noche” se lee en el texto.
El comunicado también refiere que los medios de comunicación no informan con la debida evidencia: “se han incrementado las muertes selectivas, se reactivaron las ´fronteras invisibles´, el control armado de grupos ilegales, desapariciones, aumento de consumo de sustancias psicoactivas en la juventud, desplazamiento y reclutamiento forzoso de niños”. “Es por ello que se hace aún más grave - continúa el texto - la muerte de 6 personas el 5 de octubre en Tandil. Todo esto para nosotros es motivo de indignación” (véase Fides 12/10/2017). El comunicado denuncia como causa principal de las “estructuras de pecados de la sociedad, el narcotráfico, que ha alterado la realidad y ha destruido familias y proyectos de vida, personales, familiares y comunitarios”.
Mons. Orlando Olave Villanoba invita enérgicamente a las autoridades a aclarar cualquier situación de confrontación violenta, especialmente la del 5 de octubre en Tandil. Para ello, pide al gobierno central que presente proyectos de desarrollo para el área abandonada y alienta a la comunidad a seguir esperando en el orden y la seguridad que provienen de la fuerza con la que cada uno rompe los lazos con cualquier actividad ilegal o violenta para construir junto con otros una verdadera comunidad.
Las llamadas “fronteras invisibles” desde hace tiempo son una pesadilla para la población. Si en las ciudades es relativamente fácil localizarlas, ya que cada barrio está bajo el poder de una banda criminal y por lo tanto es peligroso aventurarse si no se vive en esa zona, en el campo, abandonado por el estado, la situación era y sigue siendo muy diferente. En algunas partes del país las FARC u otros grupos de guerrillas o grupos armados del narcóticos establecen límites que dividen y encierran poblaciones enteras, pequeños centros habitados o grupos de campesinos que quieren vivir en paz y en cambio son víctimas de la violencia entre grupos delictivos armados. (CE) (Agencia Fides, 13/10/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario