Beata María Rosa Durocher, virgen y fundadora
fecha: 6 de octubre
n.: 1811 - †: 1849 - país: Canadá
canonización: B: Juan Pablo II 23 may 1982
hagiografía: Congregación
n.: 1811 - †: 1849 - país: Canadá
canonización: B: Juan Pablo II 23 may 1982
hagiografía: Congregación
Elogio: En la localidad de Longueuil, en
Canadá, beata María Rosa (Eulalia) Durocher, virgen, fundadora de la
Congregación de Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y María, para la
formación humana y cristiana de las jóvenes.

Eulalia Durocher nació en
Saint-Antoine-sur-Richelieu, Quebec, Canadá, el 6 de octubre de 1811. Fue ama
de llaves parroquial en Beloeil y ayudante de las actividades pastorales entre
1831 y 1843, vio la gran necesidad de instrucción de la juventud, especialmente
de las niñas, que recibía poca educación. A instancias de Mons. Ignace Bourget,
fue a Longueuil para fundar una nueva comunidad docente con sus compañeras
Enriqueta Céré y Dufresne Mélodie. Como religiosa tomó el nombre de Marie-Rose.
El 8 de diciembre de 1844, las tres
fundadoras hicieron su profesión religiosa en la iglesia de Longueuil. En esta
misma iglesia, el 6 de octubre de 1849, el Obispo Ignace Bourget, presidió el
funeral de la Madre Marie-Rose, quien murió el 6 de octubre a la edad exacta de
treinta y ocho años.
Por su fe, su juicio y su creatividad
apostólica, esta mujer tuvo una gran influencia en la sociedad y la Iglesia de
Quebec. Era una educadora nata, que supo desarrollar los dones de la gente y
abrir su congregación para el futuro. Fue beatificada en Roma por el Papa Juan
Pablo II el 23 de mayo de 1982 y sus restos se encuentran ahora en la
Concathedral de Saint-Antoine-de-Padua, en Longueuil.
Traducido para ETF de la breve noticia en
el web de la
Congregación, que tiene información bastante completa, en inglés
y francés, de las actividades del Instituto.
fuente: Congregación
accedida 755 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3658
San Ywio, monje
fecha: 6 de octubre
†: c. 704 - país: Francia
otras formas del nombre: Yvi, Ivi, Stivi (por Saint Ivi)
canonización: culto local
hagiografía: Santi e Beati
†: c. 704 - país: Francia
otras formas del nombre: Yvi, Ivi, Stivi (por Saint Ivi)
canonización: culto local
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Bretaña Menor,
san Ywio, diácono y monje, discípulo de san Cutberto, obispo de Lindisfarne,
que pasó de Inglaterra a esta región, donde vivió entregado a las vigilias y
ayunos.

Según
una leyenda local, Ywi fue un diácono y monje, discípulo del gran san Cutberto (obispo de Lindsfarne o
Isla Santa), en el Mar del Norte, donde en el siglo VII se habían establecido
los misioneros de Iona. Ywi emigró en el 625 a Britannia (o Bretaña, en el
norte de Francia). Su nombre aparece el 8 de octubre en los antiguos calendarios
ingleses, y sobre todo en el «Salterio de Bosworth», donde se lo asocia
normalmente a la abadía de Wilton, cerca de Salisbury (Inglaterra), que
alrededor del año 1000 afirmaba poseer las reliquias del «obispo Ywig».
De su
vida no sabemos más que fue monje de gran espiritualidad, apóstol de la región,
alerta en las verdades de la fe. Su culto era y es profesado en Inglaterra y
Francia, dando da su nombre a cuatro parroquias. En la misma Francia, en
Bretaña, se acostumbra empapar la camiseta de los pequeños en un manantial que
fluye bajo el altar de San Ywi, para la curación de los cólicos infantiles.
Traducido
para ETF de un articulo de Antonio Borrelli.
fuente: Santi e Beati
accedida 773 veces
ingreso o última modificación
relevante: ant 2012
Estas biografías de
santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta
ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y
servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar
esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el
siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3651
No hay comentarios:
Publicar un comentario