D.Q. La rojigualda, bandera nacional. Detenidos los templarios. Nace la Thatcher, muere Claudio. | |||||||||||
| |||||||||||
Y un viernes más, heme aquí con el “Día cualquiera” que algunos de Vds. habrán podido escuchar esta madrugada en el interesante programa que dirige Javier Angel Ramírez “Diálogos con la Ciencia”, en Radio María, una sección en la que les narro los episodios interesantes que se han producido cualquier año de la historia pero necesariamente tal día como hoy, o sea, un 13 de octubre. Efemérides En el año 54, en Roma, el mismo día en que moría envenenado el emperador Claudio, Nerón Claudio César Augusto Germánico, más conocido como Nerón, de apenas 16 años de edad, es proclamado emperador. En 1292, el ejército cristiano de Sancho IV arrebata Tarifa al sultán de Marruecos. En 1307, en Francia, Felipe IV llamado “el Hermoso” ordena la detención de todos los Caballeros Templarios y la incautación de su patrimonio, acusados de herejía. El 18 de marzo de 1314, siete años después, su gran Maestre, Jacques de Molay, y otros tres templarios, son llevados a la hoguera, desapareciendo así los Caballeros del Temple, la orden de monjes guerreros con gran protagonismo en la defensa y protección de los santos lugares en Palestina durante la época de las cruzadas. En 1792, George Washington pone la primera piedra de la Casa Blanca, residencia oficial del Presidente de EEUU, cuyos trabajos durarán ocho años, y en la que D. Jorge no llegará a vivir por abandonar la presidencia del país con anterioridad. Y en 1843 se produce un gran día en la historia de España, pues después de que en 1785 Carlos III hubiera convertido la bandera roja y gualda de tres listas (en el centro la gualda de doble ancho) en estandarte de la marina real, un Real Decreto de la Reina Isabel II la convierte en la bandera nacional de todos los españoles. En cuanto al Himno, éste, sin necesidad de ningún decreto, ya venía sonando desde 1770 en los distintos actos en los que participaba el Rey, siendo tan del agrado del pueblo, que cuando en 1870 el General Prim convoca un concurso para crear un Himno Nacional tiene que dejarlo desierto y seguir utilizando la Marcha Real. Ocasión que nos parece pintiparada para escuchar una vez más sus preciosos acordes, que queremos ver resonar desde el Pirineo hasta Gibraltar, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico. En 1943, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, un mes después de la rendición del ejército italiano a las fuerzas aliadas, la Italia de Pietro Badoglio cambia de bando y declara la guerra a Alemania, a pesar de que en el norte persiste un estado dirigido por el líder fascista, Benito Mussolini, el llamado estado de Saló. En 1972, en el Glaciar de las Lágrimas, en la cordillera de los Andes, se estrella un avión uruguayo en el que viajan 45 personas, en su mayoría jóvenes de un equipo de rugby. Tras diez días de búsqueda, el Servicio Aéreo de Rescate chileno los da por desaparecidos y muertos. Más de dos meses después, sin embargo, dos de los pasajeros consiguen llegar a las proximidades del valle de Los Maitenes, e informar de la existencia de 16 supervivientes, los cuales para sobrevivir, han tenido incluso que comer carne humana. En 1983, entra en funcionamiento el primer sistema de telefonía celular, el Advanced Mobile Phone System (AMPS), desarrollado por los laboratorios Bell. En 1990, Lyudmila Karachkina y Gregor Kastel descubren el asteroide Sikorsky, que emplea 1332 días en completar una órbita alrededor del Sol. En 2010, en Copiapó, en medio del desierto chileno de Atacama, se produce el rescate de los 33 mineros atrapados durante más dos meses a 622 metros de profundidad en un pozo de la mina San José. Natalicio En el capítulo del natalicio, nace en 1160, en Normandía, Leonor Plantagenet. Hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, será reina de Castilla por su matrimonio con Alfonso VIII de Castilla de 1170 a 1214. Muerta tres semanas después que su marido, se hallan los dos enterrados en el Monasterio de su fundación de Santa María la Real de Las Huelgas, en Burgos. En 1792 Moritz Hauptmann, compositor y teórico de la música, autor de la obra “Die Natur der Harmonik und Metrik” (La naturaleza de la armonía y la métrica), en la que intenta dar una explicación filosófica de las formas musicales. Es un buen día para la música, pues en 1908 nace Ana Luciano Divis, más conocida como Tania, cantante de tango española que realiza la mayor parte de su carrera en Argentina; en 1909 Art Tatum, gran pianista estadounidense de jazz; y en 1921 Yves Montand, el Humphrey Bogart francés, actor y cantante francés, intérprete del precioso “Les fueilles mortes”, “Hojas muertas”. En 1925, la que nace en el Reino Unido, es la líder del Partido Conservador Margaret Thatcher, primera mujer europea en ser primer ministro, que lo será desde 1979 hasta 1990, once años. Su política enérgica, puesta de manifiesto tanto ante el sindicalismo británico, como ante la ocupación argentina de las islas Malvinas, como ante la Unión Soviética, le ganará el merecido apodo de la Dama de Hierro. Obituario En el capítulo del obituario, muere en 54, en Roma, envenenado con setas por su esposa Agripina, el Emperador Tiberio Claudio César Augusto Germánico, más conocido como Claudio, cuarto emperador de la dinastía Julio-Claudia, llegado al poder 13 años antes, tras el asesinato de su sobrino Galígula por la guardia pretoriana. En 996, Abu Mansur Nizar al-Aziz Billah, quinto califa del llamado califato fatimí, con sede en Túnez, el único chiíta de la historia, uno de los tres que convivieron durante el s. X, junto con el de Damasco y el de Córdoba. Durante su reinado se funda en 988 la importante Universidad de Al Azhar, el centro cultural más importante, aún hoy, del mundo islámico. En 1688, en Málaga, fallece el escultor imaginero del barroco español, Pedro de Mena, maestro mayor de escultura de la Catedral de Toledo. En 1715, el filósofo francés Nicolas Malebranche, que buscará la síntesis de la filosofía de Descartes y San Agustín, creador del llamado “ocasionalismo”, según el cual, Dios constituye la única causa verdadera, siendo todas las demás “causas ocasionales”. En 1815, en Italia, Joachim Murat, casado con Carolina, hermana de Napoleón, jefe del Ejército enviado en 1808 contra España, autor de las matanzas del 2 de mayo contra el pueblo de Madrid, y rey de Nápoles desde ese mismo año. En 1825, en Munich, Maximiliano I, rey de Baviera desde 1805, gran aliado de Napoleón. En 2003, Bertram Neville Brockhouse, físico canadiense, nobel de física 1994 por el desarrollo de las técnicas de “neutron scattering” (dispersión de neutrones) para el estudio de la Física de la materia condensada. Y el año pasado, Dario Fo, escritor de teatro italiano, nobel de literatura 1997, autor de obras como “Muerte accidental de un anarquista” o “La mujer sola”. Cumpleaños Felicitamos hoy a Nana Mouskouri, cantante griega, que cumple ya 83. Y a Paul Simon, cantante, músico y compositor estadounidense, del dúo Simon and Garfunkel, que cumple 76. Y a la guapa actriz norteamericana Kathleen Erin Walsh, conocida sobre todo por su papel en la serie “La anatomía de Grey”, que cumple redondos 50. Y al gran nadador australiano Ian James Thorpe, apodado no sin razón, el Torpedo, ganador de cinco medallas olímpicas de oro y única persona en ganar seis medallas de oro en un solo Campeonato Mundial de Natación, cosa que hizo en 2001, que cumple 35. Hoy es el Día Mundial de la Visión. Y bien amigos, como siempre, que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos. ©L.A. Si desea suscribirse a esta columna y recibirla en su correo cada día, o bien ponerse en contacto con su autor, puede hacerlo en encuerpoyalma@movistar.es. En Twitter @LuisAntequeraB | |||||||||||
sábado, 14 de octubre de 2017
D.Q. La rojigualda, bandera nacional. Detenidos los templarios. Nace la Thatcher, muere Claudio. 14102017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario